Está en la página 1de 2

Esc.

Santa Teresa del Carmelo


Profesor (A) : Bárbara Iturra
Departamento de Lenguaje

2. Lee el siguiente texto y responde las preguntas: 1. ¿Qué tipo de texto es el anterior? (2 puntos)
A. Poema
B. Trabalenguas
C. Adivinanzas
2. ¿Cuál es el propósito del texto? (2 puntos)
A. Informar
B. Narrar
C. Expresar sentimientos
3. ¿Cuántas estrofas tiene el texto? (2 puntos)
A. 4 estrofas
B. 16 estrofas
C. 18 estrofas

4. ¿Cuántos versos tiene el texto? (2 puntos)


A. 4 versos
B. 16 versos
C. 18 versos

5. ¿De quién se habla en el texto? (2 puntos)


A. De copihue
B. De la bandera
C. De la estrella.

6. ¿Cuál es el género y el número de la


palabra cordilleras?(2 puntos)
A. Femenino – singular
B. Femenino - plural
C. Masculino plural

3. Identifica género y número de las siguientes palabras del poema: (1 puntos c/u)

PALABRA GÉNERO NÚMERO


Banderas
Cordilleras
Color
Copihue
Blanco
Estrella
Corazón
Cielo

4. Identifica el sinónimo y el antónimo de las siguientes palabras (1 puntos c/u)

PALABRA SINÓNIMO ANTÓNIMO


Feliz
Guapo
Triste
Grande
Húmedo
Sucio
Hablar
Frio
Esc.Santa Teresa del Carmelo
Profesor (A) : Bárbara Iturra
Departamento de Lenguaje

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Nombre: Curso: 2 ° ___
Puntaje ideal: Puntaje real: Calificación:

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: OA 3, OA4, OA6, OA19,


OA20
1. Lee el siguiente texto y responde las preguntas

Carrera de zapatillas
Había llegado por fin el gran día. Todos los animales del bosque
se levantaron temprano porque ¡era el día de la gran carrera de zapatillas!
A las nueve ya estaban todos reunidos junto al lago.
También estaba la jirafa, la más alta y hermosa del bosque.
Pero era tan presumida que no quería ser amiga de los demás animales.
La jirafa comenzó a burlarse de sus amigos:
—Ja, ja, ja, ja, se reía de la tortuga que era tan bajita y tan lenta.
—Jo, jo, jo, jo, se reía del rinoceronte que era tan gordo.
—Je, je, je, je, se reía del elefante por su trompa tan larga.
Y entonces, llegó la hora de la partida.
El zorro llevaba unas zapatillas con rayas amarillas y rojas. La cebra,
unas rosadas con moños muy grandes. El mono llevaba unas zapatillas verdes
con lunares anaranjados. La tortuga se puso unas zapatillas blancas
como las nubes. Y cuando estaban a punto de comenzar la carrera, la jirafa
se puso a llorar desesperada.
Es que era tan alta, que ¡no podía atarse los cordones de sus zapatillas!
—¡Aaah, aaah!, ¡que alguien me ayude! —gritó la jirafa.
Y todos los animales se quedaron mirándola. Pero el zorro fue a hablar con ella y le dijo:
—Tú te reías de los demás animales porque eran diferentes. Es cierto,
todos somos diferentes, pero todos tenemos algo bueno y todos
podemos ser amigos y ayudarnos cuando lo necesitamos.
Entonces la jirafa pidió perdón a todos por haberse reído de ellos.
Y vinieron las hormigas, que rápidamente treparon por sus zapatillas
para atarle los cordones.
Y por fin se pusieron todos los animales en la línea de partida.
En sus marcas, preparados, listos, ¡Ya!
Cuando terminó la carrera, todos festejaron porque habían ganado
una nueva amiga que además había aprendido lo que significaba la amistad.

1. ¿Cómo era la jirafa al inicio de la historia? (2 puntos) 2. ¿Cómo eran las zapatillas del mono? (2 puntos)
A. Llorona. A. A rayas amarillas y rojas.
B. Presumida B. Blanca como las nubes
C. Traviesa. C. Verdes con lunares anaranjados.

3. ¿Quién habló con la jirafa cuando pidió ayuda? (2 4. ¿Cuál fue el problema de la jirafa? (2 puntos)
puntos) ¿Quién habló con la jirafa cuando pidió ayuda?
A. El zorro A. Perdía en todas las carreras.
B. El elefante B. No lograba atar sus cordones.
C. El rinoceronte C. Le costaba levantarse temprano
5. ¿Estás de acuerdo con que las hormigas hayan 6. En la siguiente oración cuál es el sinónimo de
ayudado a la jirafa? Marca con una X tu respuesta (3 la palabra destacada “la jirafa (2 puntos)
puntos)
se puso a llorar desesperada”
SI____ NO____
A. Optimista
¿Por qué?
B. Impaciente
C. Esperanzado

También podría gustarte