Está en la página 1de 14

• Curso : Caminos I

• Alumno :
Omar Denis Mamani Tunqui 171381
• Docente : Ing. Orlando Barreto Jara

• Semestre : 2019-II

CUSCO-CUSCO -PERÚ

CAMINOS I |
Índice
INTRODUCCION ...................................................................................................................3

1.OBJETIVOS .............................................................................................................................4

OBJETIVOS GENERALES ....................................................................................................4

OBJETIVOS ESPECIFICOS...................................................................................................4

2.METODOLOGIA .....................................................................................................................4

3.CÁLCULOS .............................................................................................................................5

RUTA A ...................................................................................................................................5

RUTA B ...................................................................................................................................6

3.CROQUIS EN PLANTA ..........................................................................................................8

RUTA A ...................................................................................................................................8

RUTA B ...................................................................................................................................9

ANÁLISIS DE AMBAS RUTAS ..........................................................................................10

3.CROQUIS EN PERFIL ..........................................................................................................12

RUTA A .................................................................................................................................12

RUTA B .................................................................................................................................12

CAMINOS I |
DE AMBAS RUTAS .............................................................................................................14

CONCLUSIONES .................................................................................................................14

PRESENTACION

Distinguido docente del área de Caminos I, con el debido respeto que Ud. Se merece, ponemos

a su digna disposición este trabajo cuyo tema es” LA ELECCION DE LA MEJOR RUTA”, el

presente trabajo lo realizamos con el único fin de incrementar aún nuestros conocimientos.

SUS ALUMNOS

INTRODUCCION

El trazado de rutas es un aspecto muy importante a realizar en proyectos nuevos de vías por
ende hay métodos para lograr la mejor elección, estos constan de estudios de investigación, por
ende, en este informe se vio de manera conveniente elegir el método de bruce, tomando en cuenta
también otros factores que afectan a la mejor elección. Además, se hizo uso de software como
herramientas que nos facilitan de una forma cuantificar los demás factores mencionados y que se
desarrollaran en este informe, los softwares utilizaron fueron Google Earth pro, Global Mapper y
AutoCAD Civil 3D.
El presente trabajo presenta la elección de la mejor ruta cuyos puntos de partida es Cristo Blanco
y el punto de llegada es la plaza de Pisac entre dos trazos de ruta. Esta elección está basada en los
conocimientos adquiridos en clase.

CAMINOS I |
1.OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

• Elegir la mejor ruta Cristo Blanco-Pisac aplicando el Método de Bruce.


• Entender y conocer todos los parámetros que se tienen que tener en cuenta para la
elección de la mejor ruta.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Aplicar el Google Earth PRO para el trazado de rutas.
• Observar el perfil del terreno (ruta trazada), así como la pendiente y longitud de cada
tramo; para luego determinar el tipo de relieve (llano, ondulado, accidentado o
escarpado).

2.METODOLOGIA

Se aplicará el método de Bruce la elección de la mejor ruta en base a la longitud resistente, este
método se utiliza aplicando la siguiente formula:

Donde:

Xo : Longitud resistente X :
Longitud real total de la ruta k :
Inverso del coeficiente de tracción ∑(y) :
Sumatoria de las diferencias de nivel
ascendentes en el sentido de evaluación

CAMINOS I |
El valor del inverso del coeficiente de tracción está en función del tipo de capa de
rodadura planeada para el pavimento de la vía el cual se expresa en el siguiente
cuadro

TIPO DE SUPERFICIE K
Carretera en tierra 21
Macadam(afirmado) 32
Pav. Asfaltico 35
Pav. Concreto 44

3.CÁLCULOS

RUTA A

RUTA A

COTA(m.s.n.m) LONGITUD(km) TRAMO DESNIVEL(m)


3568 0 A-B 206
3774 4.62 B-C -27
3747 5.03 C-D 29
3776 8.12 D-E -94
3682 8.66 E-F -92
3590 9.99 F-G -25
3565 12.5 G-H -90
3475 15 H-J -61
3414 16.2 J-K -153
3261 17.1 K-L -68
3193 18 L-M -160

CAMINOS I |
3033 18.6 M-N -55
2978 21.9 N-Ñ

Se utilizará las siguiente formula y se considerará k=35 para pavimento asfaltico:


𝑥𝑜 = 𝑥 + 𝑘 ∗ ∑ 𝑦
𝐿𝑂𝑁𝐺𝐼𝑇𝑈𝐷 𝑅𝐸𝑆𝐼𝑆𝑇𝐸𝑁𝑇𝐸 𝐶 = 𝐼𝐷𝐴
+𝑉𝑈𝐸𝐿𝑇𝐴

K 35

X 21.9 m

DERECHA A IZQUIERDA Xo 30125 m


IZQUIERDA A DERECHA xo 50775 m
C 40450 m

RUTA B

COTA LONGITUD TRAMOS DESNIVEL


3568 0 A-B -48
3520 1.17 B-C 196
3716 4.7 C-D 239
3955 10.2 D-E -176

CAMINOS I |
3779 12.2 E-F 144
3923 14.2 F-G -216
3707 19 G-H 521
4228 23.6 H-J -234
3994 26.6 J-K 207
4201 29.8 K-L -299
3902 31.8 L-M -401
3501 35.9 M-N 130
3631 37 N-Ñ -516
3115 38.8 Ñ-O -137
2978 43.9 O-P

Se utilizará las siguiente formula y se considerará k=35 para pavimento asfaltico:

𝑥𝑜 = 𝑥 + 𝑘 ∗ ∑ 𝑦
𝐿𝑂𝑁𝐺𝐼𝑇𝑈𝐷 𝑅𝐸𝑆𝐼𝑆𝑇𝐸𝑁𝑇𝐸 𝐶 =

𝐼𝐷𝐴 +𝑉𝑈𝐸𝐿𝑇𝐴

K 35

X 43.9 m

DERECHA A IZQUIERDA Xo 94195 m


IZQUIERDA A DERECHA xo 75245 m
C 84720 m

CAMINOS I |
3.CROQUIS EN PLANTA

RUTA A

Nuestra ruta A es la línea de color azul que se puede apreciar en la siguiente imagen.

CAMINOS I |
RUTA B

Nuestra ruta B es la línea de color verde que se puede apreciar en la siguiente imagen.

Para la elección de la mejor ruta además de utilizar el método de bruce analizando la longitud
resistente se utilizará otros factores que nos ayudara a elegir la mejor ruta de una manera más
adecuada, estos factores son:

• Longitud
• Relieve por donde pasa la ruta
• Altura máxima de la ruta
• Porcentaje de las zonas inestables
• Intensidad de uso de los terrenos por donde pasa las rutas
LONGITUD:

Ruta A: 21.9 km
Ruta B: 44 km

CAMINOS I |
RELIEVE:

Este se determina con la ayuda de Google Earth el tipo de relieve por donde pasa las rutas es:

Ruta A: Accidentado
Ruta B: Accidentado

ALTURA MÁXIMA:
Esta infor
mación también la podemos extraer del Google Earth.

Ruta A: 3776 m.s.n.m.


Ruta B: 4228 m.s.n.m.

INTENSIDAD DE USO DE LOS TERRENOS:

Se toma en cuenta las poblaciones y los terrenos de cultivo más cercanos a las rutas.

Ruta A: 8 poblaciones y con un aproximado de 60% del terreno en usos de cultivo. Ruta
B: 4 poblaciones y con un aproximado de 40% del terreno en usos de cultivo.

ANÁLISIS DE AMBAS RUTAS

Se establecen las siguientes escalas de medición:

Escala para el relieve:


T. PLANO T. ONDULADO T. ACCIDENTADO T. ESCARPADO T. MUY ESCARPADO
1 2 3 4 5

Escala para la altura máxima:

CASI LLANO POCA ELEVACION MEDIA MODERADAMENTE ELEVADO MUY ELEVADO


ELEVACION
1 2 3 4 5

CAMINOS I |
Escala para el trazo:

CORTO MEDIO LARGO

1 3 5

Escala para la red Hidrografica y uso del suelo:

NADA POCO MEDIO MODERADO DEMASIADO


1 2 3 4 5

Finalmente se tendrá el siguiente cuadro:

DESCRIPCION RUTA A RUTA B ESCALA EN A ESCALA EN B


RELIEVE Accidentado Accidentado 3 3
ALTURA MAXIMA(m.s.n.m) 3776 4228 4 5
TRAZO 21.9 km 44 km 3 5
USO DE SUELO 60% 40% 4 3
RED 1 1 2 2
HIDROGRAFICA(puentes)
LONGITUD RESISTENTE(m) 40450 84720 3 5

CAMINOS I |
TOTAL 19 23

En el cual vemos que después de un análisis y de realizar un cuadro comparativo entre ambas
rutas, se llega a la conclusión que la ruta A es la más optima.

3.CROQUIS EN PERFIL

RUTA A

De acuerdo a la siguiente tabla se grafica el croquis en perfil:

LONGITUD(km) COTA(m.s.n.m.)
0 3568
CROQUIS DE PERFIL DE LA RUTA A
4.62 3774
4000
5.03 3747
3500
8.12 3776
3000
8.66 3682
2500
9.99 3590
2000
12.5 3565
1500
15 3475
1000
16.2 3414
500
17.1 3261
0
18 3193 0 5 10 15 20 25
18.6 3033 RUTA B
21.9 2978
De acuerdo a la siguiente
tabla se grafica el croquis en perfil:

CAMINOS I |
LONGITUD(km) COTA(m.s.n.m.) CROQUIS DE PERFIL DE LA RUTA B
4500
0 3568
4000
1.17 3520
3500
4.7 3716
3000
10.2 3955
2500
12.2 3779 2000
14.2 3923 1500
19 3707 1000
23.6 4228 500

26.6 3994 0
0 10 20 30 40 50
29.8 4201
31.8 3902
35.9 3501
37 3631
38.8 3115
43.9 2978

CAMINOS I |
DE AMBAS RUTAS

CROQUIS DE PERFIL DE LAS RUTAS A Y B


4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
0 10 20 30 40 50

CONCLUSIONES

• La ruta a elegir seria la ruta A puesto que sus costos de construcción y operación son
menores a los de la ruta B.
• Se debe realizar un correcto y minucioso análisis de las condiciones de la ruta como uso de
terreno, altura máxima, red hidrográfica, etc. para la elección de la mejor ruta.
• Aplicando el método de Bruce también nos sale que la mejor ruta es la A puesto que su
longitud resistente es 40450 m ,mucho menor a la longitud resistente de la ruta B cuya
longitud resistente es de 84720 m.

CAMINOS I |

También podría gustarte