Está en la página 1de 21

Paso 3 - Construir una propuesta de entrevista con sus fases y enfoque

Estudiante

SINDY CAROLINA GOMEZ

Docente

MIRIAM ALEXANDRA MUTIS

Curso

Observación y Entrevista

Grupo

379

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH)

OCTUBRE de 2019
Introducción

Este trabajo se hace con el fin de conocer los enfoque que tiene la psicología y los
campos dentro de los cuales se desarrolla la entrevista y mediantes estas poder dar
definición a estos enfoques determinando las características más representativas
de las mismas a través de las cuales se busca de diversas formas y diversos
planteamientos conocer más sobre el hombre, su contexto y su parte interior (mente,
emocional, donde se busca aplicar a través del tipo de entrevista escogido y el
enfoque en el cual se basara para así ir conociendo más de cerca con que enfoques
y campos se relaciona los diversos tipos de entrevista que se desarrollan en el área
de psicología, así mismo, tenemos que los enfoques de la psicología son
psicoanálisis, conductual, cognitivo, conductual, humanismo, gestalt, cognitivo y
sistémico, al igual tenemos los campos que son, jurídico, educativo, organizacional,
social y comunitario.
Objetivo general:

Identificar la importancia de la observación y la entrevista en los diferentes


modelos y enfoques que son primordial para el futuro psicólogo.

Objetivos específicos:

• Comprender los modelos y las técnicas adecuadas en la realización de la


entrevista.

• Analizar las fases de la entrevista.

• Identificar las competencias que permitan la apropiación y aplicación en los


diferentes contextos de entrevista.
Enfoques Clásicos de la Psicología
Enfoque Autores o Objeto de estudio Postulados básicos del Ejemplo de preguntas en
psicológic representantes enfoque una entrevista de acuerdo
o con el enfoque psicológico
Terapia Gestalt. Alude al
El propósito de la intervención desarrollo de un
desde la Gestalt es entonces la conjunto postulados
Estructuración del campo sobre el psiquismo,
perceptual, es decir de la también
percepción. Se trata conocida como
de facilitar que el paciente psicología de la forma;
perciba su realidad de manera en tanto la Terapia
menos Gestalt
conflictiva. Para ello se ha de remite a la intervención
modificar la relación figura- psicológica Está usted dispuesto a
fondo. El emparentada con esos compartir información
psicólogo debe ayudarle al y otros conmigo acerca de este
paciente a ver más allá de la principios. problema?”
figura, Prestando atención a
otros elementos del fondo. El Desde cuándo, o qué
Principales objetivo que el terapeuta tiempo hace que estas así,
representantes persigue es utilizar cualquier o empezaron las
Gestalt de la Psicología cosa dificultades con……
de la Gestalt. 2 para convertir a su cliente en
Marx Wertheimer un sujeto más consciente y Qué pensaba sobre lo que
Wolfgang Köhler responsable, su madre había dicho A
Kurt Koffka conocedor de las duras qué hora se queda
situaciones que se puede dormido?... y se
enfrentar a lo largo de despierta….
la vida pero capaz, en cada Que piensa acerca de lo
situación crítica, de recuperar que le esta
todo el sucediendo……….
contexto situacional, todas su Cuénteme más al
Gestalt en la que no se respecto…….
desestima lo
positivo aun en medio de los
conflictos y las pérdidas

Conductis Se puede afirmar que para el La terapia se basa en el


mo 1. REPRESENTA psicólogo conductista el objeto principio de que las
NTES DEL CON de estudio es malas conductas, sea Cómo sabrás que no
DUCTISMO  la conducta observable, pero cual sea su origen, se necesitas volver a verme?
JAMES más específicamente la adquieren como ¿Como sabrás que las
WATSON  IVAN conducta resultado de un cosas te van mejor? Qué
PAVLOV  observable que ha sido aprendizaje. En haces,.. Piensas,……
BURRHUS aprendida; y así mismo los este sentido vale sientes,…….. Cuando el
FREDERICK mecanismos reiterar que el sentido problema no está?
SKINNER  mediante los cuales se de la intervención Cómo consigues que eso
EDWARD LEE aprende esa conducta. conductista pase……
THORNDIKE es la predicción y el . crees que te ayudó
JAMES control del hacerlo Qué es lo que te
WATSON Padre comportamiento; lo que indicará que nuestras
del conductismo se resume en la sesiones han sido valiosas
John Broadus posibilidad de enfrentar para ti?
watson nació en y suprimir conductas Qué crees que te indicará
greenville inadecuadas o des que tú puedes…?
(carolina del sur) adaptativas o de Qué será distinto en tu vida
el 9 de enero de promover conductas cuando la
1878 y murió en deseables y adaptativas situación/depresión ya se
nueva york el 25 que haya ido?
de setiembrede puedan convertirse en
1958 hábitos saludables.
Psicoanáli Algunos de propiamente dicho, se refiere El psicoanálisis ubica Como te has sentido de
sis estos más exactamente al el origen de los ánimo últimamente?
neofreudianos método de investigación e problemas del
serían Erich intervención que Freud comportamiento, los Hay algunos problemas y
Fromm, Karen desarrolló y utilizó en el síntomas situaciones que impiden tu
Horney y Harry trabajo con sus pacientes y psicosomáticos y la rendimiento?
S. Sullivan. En la que a la larga le permitió juntar patología en la
tradición los datos sobre los incapacidad o Como es tu adaptación y
analítica del yo, cuales construyó su teoría imposibilidad del motivación a la escuela?
otra corriente El psicoanálisis se compone sujeto para liberar de
del psicoanálisis de cinco teorías específicas: manera adecuada las ¿Consideras que
, nos Teoría tópica o tensiones que se últimamente hay cambios
encontramos a topográfica, Teoría estructural, generan en su importantes en tu vida y
su hija Anna Teoría pulsional, Teoría del interior como como han influido?
Freud, Melanie desarrollo consecuencia de los
Klein, Erik psicosexual y Teoría de los conflictos
Erikson o mecanismos de defensa. inconscientes que lo
Bolwlby. agobian

intervención del
psicólogo, por lo tanto
estará orientada a
buscar que
esas tensiones puedan
liberarse de manera
saludable y no de
manera
problemática. El
psicólogo trabaja para
que el paciente libere
esa tensión
inconsciente
sublimándola en
actividades o acciones
socialmente aceptadas
y
no a través de los
síntomas que lo
afectan.
La posibilidad de
mejora de los síntomas
del paciente a partir de
la
psicoterapia
psicoanalítica está en
dos posibilidades. La
primera y más
importante es lograr
que el paciente se haga
consciente de sus
propios

conflictos
inconscientes para que
estos dejen de
acumular tensión. Las
investigaciones de
Freud mostraron que
cuando los pacientes
reconocían sus
conflictos
inconscientes sus
síntomas tendían a
disminuir hasta
desaparecer.
En síntesis, el conflicto
se resuelve cuando lo
inconsciente se hace
consciente
(Feist y Feist, 2007).

Enfoques Contemporáneos de la Psicología


Enfoque Autores o Objeto de estudio Postulados básicos del Ejemplo de preguntas en
psicológic representantes enfoque una entrevista de acuerdo
o con el enfoque psicológico
Humanism Leonardo Bruni Esta nueva psicología centrada el propósito de la Como es tu vida social?
o (1369 – 1444) ... en la intervención desde la Tienes amigos en la
Marsilio Ficino autorrealización y expansión psicología humanista escuela o fuera?
(1433-1499) ... del individuo, negándole todo apunta en dos Con que frecuencia sales
Juan Pico della espacio a la direcciones: 1) Facilitar con ellos?
Mirandola (1463- “infelicidad normal” que tanto al cliente el Tienes novio o novia y
1494) ... pregonaba el psicoanálisis. Por mejor conocimiento de como la frecuentas?
Erasmos de tanto el la realidad y de su
Rotterdam principal objetivo de este propia persona, de su sí
(1466-1536) ... enfoque es el desarrollo del ser
humano, de su
Tomás Moro potencial; cambiando el mismo y de todas sus
(1475 – 1535) ... concepto de ser humano sano potencialidades, las
Juan Luis Vives que se considera cuales son la clave para
(1492-1540) ... al tener unas condiciones enfrentar las vicisitudes
Antonio de externas como familia, casa, de la vida y para
Nebrija (1442- trabajo, ente romper con los
1522) otros complejos y
cadenas que lo atan y
jerarquía de necesidades, que restringen. 2) Mejorar
iba desde los niveles las posibilidades de
biológicos primitivos hasta el satisfacción de las
proceso de crecimiento necesidades humanas
personal, insatisfechas y que
denominado autorrealización, desde esta
al satisfacer de manera perspectiva obstruyen
progresiva cada el bienestar del sujeto.
una de las necesidades
humanas la intervención del
psicólogo humanista se
rige por una interacción
comunicativa
permanente terapeuta-
cliente.
Esta interacción se
debe caracterizar por
ser cordial, empática y
libre de
cualquier tipo de
prejuicio de parte del
terapeuta. El terapeuta
debe ser
capaz de facilitar ese
clima de tranquilidad y
seguridad de manera
que
el cliente pueda poner
en interacción su
percepción de la
realidad sin
ningún tipo de
restricciones. El
proceso terapéutico se
propone la
ampliación y
reconocimiento de la
experiencia total del
cliente. Se parte
del hecho de que las
dificultades y el
sufrimiento proceden
de una
experiencia limitada, y
por experiencia se
entiende la manera
particular
como el sujeto siente y
actúa en su realidad.
Psicología Los principales La psicología cognitiva ¿Qué cosas le hacen
Cognitiva exponentes de defiende que entre el estímulo pensar que esto sea un
la psicología y problema?
cognitiva son
Alan Baddeley,
Frederic Bartlett, la respuesta operan procesos ¿Qué dificultades ha
Donald que recogen y actúan sobre los tenido con la forma en que
Broadbent, estímulos usted utiliza las drogas?
Jerome Bruner, dando origen luego a la ¿De qué maneras cree que
Hermann respuesta, que no usted u otras personas se
Ebbinghaus, necesariamente es la misma han visto afectadas por el
George A. Miller, en todos los organismos y hecho de que usted beba?
Ulric Neisser, menos en los seres humanos. ¿De qué maneras esto ha
David Esos procesos sido un problema para
Rumelhart, son justamente los procesos usted?
Herbert Simon, cognitivos o procesos ¿De qué maneras su uso
Endel Tulving, mentales humanos de tranquilizantes no le ha
Robert L. Solso, Dicho de otra manera, a la dejado hacer lo que usted
Lev Vygotski, psicología cognitiva le interesa quería hacer?
David Ausubel, estudiar
Jean Piaget, y desentrañar cómo operan los
Ángel Rivière y procesos mentales y cómo
George Kelly. actúan sobre
la información que reciben
para luego dar origen al
conocimiento y al
comportamiento específico de
las personas.
Psicología Ludwig von este modelo se ha ocupado de la terapia familiar Cuénteme en qué le puedo
Sistémica Bertalanffy las mismas sistémica sería la ayudar
segunda mitad cuestiones esenciales de las creación
del siglo XX que se han ocupado las otras de técnicas para la
existían ya escuelas; provocación de ¿Desde cuándo viene
formas de ha desarrollado una postura cambios o, en otras presentando este
consejo sobre los problemas palabras, problema?
matrimonial y psicológicos, ha
¿Con quién vives?
orientación señalado un objeto de estudio intentar cambiar los
infantil, que para la psicología y ha sistemas reguladores . ¿A qué se dedica?
incluían a otros construido disfuncionales. La
miembros de la mecanismos de acción que le estabilidad ¿Con quién de tus
familia en la han permitido posicionarse no de un sistema, y en familiares sueles
terapia, sólo en este caso de la familia, relacionarte más y por
A final de los 30 la psicología familiar sino en vendría definida por la qué?
se crean, en los diferentes ámbitos capacidad de cambiar
EEUU, las profesionales de con el cambio.
primeras la psicología (educativa,
asociaciones organizacional, social la intervención del
familiares comunitarias, etc.). psicólogo ocurre de la
Adler El objeto de estudio de la misma manera como
Adler psicología sistémica son los ocurren los cambios en
pensaba que el fenómenos la dinámica cotidiana
sentimiento de relación y comunicación en de ajuste familiar;
social era una cualquier grupo que interactúe, dicho de otra manera,
cualidad entendido un cambio en los
fundamental de como un sistema. Este enfoque elementos o en la
la personalidad, se extiende también a las operación
que se heredaba personas de los elementos del
en el plano individuales, teniendo en sistema generarán
biológico, pero cuenta los distintos sistemas otros cambios sean los
que se hallaba que componen su primeros parte de la
enormemente contexto. Aun así, el sistema dinámica del sistema o
influido por el de referencia fundamental para provengan de la
modelado la intervención
imprimido por la psicología sistémica es desde terapéutica.
familia. luego la familia.
Nathan
Ackerman
Nathan
Ackerman
quién llegó a la
terapia familiar a
través de la
Psiquiatría
Infantil. Fundó el
Family Institute
en Nueva York y
la revista Family
Process junto
con Don
D.Jackson, que
sería
considerada la
guía intelectual
del movimiento.
Ackerman
(1937), el que
publicó un
artículo (“La
familia como
unidad social y
emocional”)
Adolf Meyer
Adolf Meyer
creía que para
comprender las
alteraciones
mentales, el
psiquiatra debía
conocer el
medio
sociofamiliar del
paciente y
considerar la
enfermedad
como una
inadaptación.
INICIO:

La Entrevista es una técnica para obtener datos que consiste en un dialogo entre dos personas: el investigador y el
entrevistado, se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es, una persona entendida en la materia
de la investigación.

DESARROLLO :

En esta fase se formulan los objetivos de la entrevista, se define la situación, se explicitan las expectativas, se estructuran
las funciones, se recoge información. Es el momento de crear el clima de acogida que disminuya tensiones y permita el
encuentro. Son muchas las 47 Orientación familiar: Habilidades requeridas en el entrevistador: atención, saber escuchar,
observación, parafraseo, clarificación

CIERRE:

La fase de terminación es la última de la entrevista propiamente dicha: el objetivo específico es llegar a conclusiones y a
compromisos concretos de las partes implicadas
Estructura de Entrevista

Enfoque Sistémico

La siguiente es una entrevista de tipo académica, en la cual se busca evaluar las


conductas manifestadas por el o la entrevistado (a), Tema 3. Relaciones
interpersonales conflictivas (en cualquier ámbito)

Datos personales

Nombre completo:

Edad:
Género:
Lugar y fecha de Nacimiento:

Ocupación:

Estado Civil:

Fase de Inicio

Presentación del entrevistador

Dinámica de la entrevista

Confidencialidad

1. Cuénteme en qué le puedo ayudar

2. ¿Desde cuándo viene presentando este problema?

3. ¿Con quién vives?


4. ¿A qué se dedica?

5. ¿Con quién de tus familiares sueles relacionarte más y por qué?

Fase de Desarrollo

6. ¿Tienes pareja?

7. ¿Cómo te sientes con esa relación de pareja?

8. ¿Este problema también lo presentas en entornos laborales?

9. ¿Tienes amigos o solo conocidos?

10. ¿Cómo es su relación con su familia?

11. ¿Considera que tiene constante desequilibrio emociónales de irá y no sabe


cómo manejarlos?

12. ¿suele enojarse muy seguidamente con sus familiares o pareja por qué?

13. ¿se ha sentido traicionado por sus familiares o pareja?


Fase 3. Cierre

14. ¿Cómo cree que usted puede cambiar esa dinámica familiar?

15. ¿Sueles comunicarte con los demás de manera antipática o grosera?

16. ¿Cómo te sientes al expresar todo lo que te sucede?

17. ¿Te gustaría que algún familiar o pareja te ayudará en esta crisis que

Vives?

18. ¿Tienes alguna pregunta o te gustaría contarme algo que consideres importante
en este proceso?
¿Considera importante el desarrollo de las fases de la entrevista para aplicar un
tipo de entrevista semiestructura y estructurada? Es importante porque por medio
de la entrevista se puede recolectar información. Además con los dos tipos de
entrevista se puede lograr el objetivo. La diferencia es que cada se varia por el
grado de regulación de la interacción. La entrevista estructurada se realiza por
medio de un cuestionario, en ella el entrevistador debe respetar la secuencia del
cuestionario y completar los componentes de la guía. En cambio en la entrevista
semiestructurada se ejecuta sin cuestionario, y el desarrolla se va planteando los
interrogantes sin aferrarse a la secuencia establecida previamente. El guion indica
la información que se necesita para alcanzar los objetivos planteados.

¿Cuáles deberían ser las habilidades potenciales para un buen entrevistador?,


justifique su respuesta. Las habilidades potenciales para un buen entrevistador se
debe basar en la que el investigador es parte del instrumento de la investigación,
debe ser abierto, mostrarse tranquilo, respetuoso y no ofensivo con las respuestas
de su interlocutor, escuchando y no cortando el discurso del entrevistado.Lograr
“romper el hielo” para que el entrevistado no tenga “fachadas” en sus respuestas y
pueda expresarse con tranquilidad sin que manifieste resistencia.
Conclusiones

Para finalizar se puede concluir que no todos los enfoques funcionan de la


misma manera para el desarrollo de la entrevista ya que se encuentran distintos
conceptos dentro de los enfoques aunque todos concuerdan que el que se estudia
es el hombre por decirlo así no quiere decir que lo ven de la misma forma a la hora
de estudiarlo e interpretarlo, así mismo se debe tener presente que ya que en la
psicología existen diversos formas de actuar frente a una entrevista se debe tener
presente el objetivo de la misma lo que se busca saber a través de esta lo que se
quiere lograr y al poder definir estos momentos tener en cuenta que la entrevista
tiene sus fases y deben ser respetadas para que se logren de la mejor manera llevar
y así poder realizar el cierre de la entrevista y el informe final en la cual se definirá
los conceptos a desarrollar y se concluiría si se tiene que seguir el proceso de
entrevista el modelo a utilizar de acuerdo a lo anterior para su intervención, su
asesoramiento o guía.
Bibliografía

 Caicedo, S., Chica, M., Córdoba Lemos, H Bustos, J. (2016). Enfoques


clásicos de la psicología. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9678

 Vital, A., Moreno, D., Hernández, D. & Bustos, J. (2016) Enfoques


contemporáneos de la psicología. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/9669

 Perpiñá, C.(2012).Manual de la entrevista psicológica: saber escuchar, saber


preguntar. Madrid, ES: Larousse - Ediciones Pirámide. (Pp. 23 -200)
Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=24&d
ocID=11059680&tm=1481723618299

También podría gustarte