Está en la página 1de 1

Resultados

en la preparación de 100ml de sln al 15% de NaCl, lo que se utilizó para determinar esta solución
𝑚 gramos del soluto
fue la unidad de concentración el cual fue % = 𝑥 100 , dándole valores a las
𝑣 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑚 15 %
variables esto seria % 𝑣 = 100 𝑚𝑙
𝑥 100 = 15 𝑔 .

El tipo de solución fue solida liquida, y como consecuencia el nacl se disolvió dando como resultado
una solución insaturada debido a que el soluto está en mínima cantidad respecto al solvente.
𝑛 𝑠𝑡𝑜
La preparación de 10ml 2M de NaCl, se hizo a partir de la formula 𝑀 = 𝑙𝑡 𝑠𝑙𝑛 despejando n sto que
es la variable que falta. Así dando como resultado 11,6 g NaCl, se pudo ver que la concentración de
NaCl fue baja.

la preparación de una solución coloreada por dilución, se pudo ver que en el balón aforado con
100ml de agua y 5ml azul de metileno(reactivo), el colorante estaba mas concentrado que en el
balón que tenía 1 ml del reactivo.

Discusiones

por medio de experimentaciones y cálculos se pudo determinar las concentraciones que dependían
de la cantidad de soluto que había en las soluciones, también, se logro ver los estados físicos que
obtenían los solutos y solventes al diluirse usando las formulas especificas para cada tipo de
solución.

Conclusiones

En las soluciones se logró observar que dependiendo de los gramos del soluto respecto al solvente
las soluciones pueden ser saturadas, si el soluto y el solvente está en igual proporción, insaturadas,
si el soluto está en menor proporción respecto al solvente, o sobresaturadas, cuando el soluto no
se puede diluir en el solvente, por tal motivo, se observa que una parte del soluto se va al fondo del
recipiente.

También podemos ver el tipo de solución, que fue solida liquida esto es porque el soluto es solido y
el solvente es líquido.

Se observo también que cuando hay poco soluto se disuelven con facilidad mientras que cuando
hay demasiado soluto es más difícil de diluir por estar tan concentrada.

También podría gustarte