Está en la página 1de 5

ENSAYO DONDE SE INDIQUEN Y DESCRIBAN POR MEDIO DE LA ARGUMENTACIÓN, LAS

DEBILIDADES PRESENTADAS POR LA NORMA ISO 9126

Presentado por: Luz Marina Mina Sandoval

Tutora:
Marlene Lucila Guerrero Julio

Universidad de Santander, Bucaramanga


Modulo: Evaluación de la Calidad de la tecnología educativa

Marzo de 2016
CALIDAD EN LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE.
Hoy en día las compañías de todo el mundo industrializadoras reconocen que la calidad
del Producto se traduce en ahorro de costos y en una mejora general. La industria de
desarrollo de software no es la excepción, por lo que en los últimos años se han realizado
intensos trabajos para aplicar los conceptos de calidad en el ámbito del software.
Mostraremos los elementos que deben considerarse en la evaluación de calidad del
producto de acuerdo a este estándar, de modo que todo aquél que se interese en aplicar
los modelos de calidad en la producción de software pueda generar sus propios
parámetros bajo la guía de este estándar. Resaltaremos 4 partes importantes: modelo de
calidad, métricas externas, métricas internas y calidad en las métricas de uso.
-Este estándar está diseñado para los desarrolladores, empresarios, personal que asegure
la calidad y evaluadores independientes, activos, creativos, críticos, dinámicos de
especificar y evaluar la calidad del producto software. Por tanto, puede servir para validar
la completitud de una definición de requisitos, identificar requisitos, objetivos de diseño y
prueba, criterios de aseguramiento de la calidad, etc. Este estándar proviene desde el
modelo establecido en 1977 por McCall y sus colegas, los cuales propusieron un modelo
para especificar la calidad del ISO 9126, que distingue entre: Fallos y no conformidad,
siendo un fallo el no cumplimiento de los requisitos previos, mientras que la no
conformidad afecta a los requisitos especificados.
- Hablar de calidad del software implica la necesidad de contar con parámetros que
permitan establecer los niveles mínimos que un producto de este tipo debe alcanzar para
que se considere de calidad. En las últimas décadas la calidad se ha convertido en una
solución a muchos de los problemas que enfrentan las empresas, llámese así a las Pymes y
grandes empresas, comerciales o prestadoras de servicios, industrias e instituciones
educativas.
EL AVANCE TECNOLÓGICO VENTAJAS Y OPORTUNIDADES
*El desarrollo de los medios de comunicación traen consigo para la empresa ventajas y
oportunidades sin embargo también traen amenazas; una empresa puede crecer y
prosperar con la utilización de dichos recursos. *Gracias a la nueva era global en la que
vivimos hace posible que un competidor lejano sea próximo gracias a la amplia cobertura
de los medios.
* La calidad tiene como objetivo principal la aplicación de las normas internacionales,
mismas que al ser complementadas con la tecnología, la información, las comunicaciones
y sumando una buena dirección y planeación podrán consolidar a las empresas y
encaminarlas a lograr la calidad total. *a través de muchas investigaciones es importante
tener en cuenta factores cualitativos que afectan la calidad del software. Entre los
principales están los factores de calidad de McCall y aquellos propuestos por Hewlett-
Packard (FURPS: Funcionality, Usability, Reliability; Performance, Supportability) .
Además se han hecho varios intentos por estandarizar los mecanismos de evaluación de
calidad del software. Entre los principales están la familia de normas ISO 9000 (en
especial la ISO 9001 y la ISO9003-2), el modelo de niveles madurez CMM (Capability
Maturity Model), el estándar para el aseguramiento de planes de calidad del IEEE el plan
general de garantía de calidad del Consejo Superior de Informática MAP y la norma
ISO/IEC 9126.
*la mayoría de las características que definen al software no se pueden cuantificar
fácilmente y generalmente, se establecen de forma cualitativa, lo que dificultad su
medición, ya que se requiere establecer parámetros que permitan evaluar
cuantitativamente cada característica dependiendo del tipo de software que se pretende
calificar.
*Modelo de Calidad establecido por el estándar bajo la norma ISO-9126,ha establecido
un estándar internacional para la evaluación de localidad de productos de software el
cual fue publicado en 1992 con el nombre de “Information tecnología –Software product
evaluation: Qualitycharacteristics and guidelines for theiruse”, en el cual se establecen las
características de calidad para productos de software. Si una empresa dejara de presentar
sus productos y servicios en las normas prácticamente no tendrían ningún éxito, las
empresas fracasarían, y los costos serían muy altos y esto no es bueno para la economía
mundial, afortunadamente contamos con éstos organismos.
*El estándar ISO-9126 establece que
cualquier componente de la calidad
del software puede ser descrito en
términos de una o más de seis
características básicas, Este cuadro
muestra cada una de las
características las cuales se detalla a
través de un conjunto interno y
externo que permiten profundizar
en la evaluación de la calidad de
productos de software las cuales
son: Factores de Calidad
Para conseguir una buena calidad en
el producto o servicio se debe tener en cuenta tres aspectos que son: importantes
dimensiones básicas de la calidad, Dimensión Técnica, engloba todos los aspectos
científicos y tecnológicos que afectan al producto o servicio. Dimensión Humana , cuida
las buenas relaciones entre clientes y empresas. Dimensión Económica, intenta minimizar
costos tanto como para el cliente como la empresa. Otros factores relacionados con la
calidad son: -Cantidad Justa y deseada de producto que hay que fabricar y que se ofrece. -
Rapidez de distribución de productos o de atención al cliente. -Precio exacto(según la
oferta y la demanda del producto)
Criterios de Calidad : Un criterio o un indicador es un aspecto relevante que resume en
lo posible la calidad de la actividad o proceso que pretendemos evaluar, para el cual se
debe tener las siguientes características: *Validez: asegura que la herramienta mide
realmente lo que queremos evaluar *Fiabilidad: se define como el grado de
reproducibilidad de los resultados para los mismos casos, es utilizado por observaciones
diferentes. Un indicador debe ser útil, para que de los resultados de su aplicación puedan
derivarse acciones competitivas.
CARACTERÍSTICAS PROPUESTAS POR ISO-9126
En este grupo se conjunta una serie de atributos que permiten calificar si un producto de
software en forma adecuada al esquema, Los ingenieros consideran las normas como un
lenguaje internacional donde su importancia radica en que los procesos que deben ser
aplicados sean entendibles para cuando un proveedor lanza un software, no sólo está
pensando en obtener dinero, sino en la utilidad que éste brindará al usuario, por eso
muchas empresas que se dedican a la creación de software, realizan una serie de pruebas
antes de lanzar el software al mercado y éste trabajo es realizado por los denominados
tester, que son personas que sin un amplio conocimiento del manejo del software, son
capaces de dar opiniones constructivas o destructivas en su caso para que el software
pueda obtener la calidad requerida. Finalmente, es la plena satisfacción del usuario la que
define la calidad del producto.
La especificación y la evaluación de la calidad del producto de software obtenido tiene

unos parámetros que van definiendo las características de calidad apropiadas, tomando
en cuenta el objetivo de uso del producto de software. La norma ISO/IEC 9126 consta de
cuatro partes importantes para el aseguramiento de la Calidad:
según Marquès (1995) Debido a las
características particulares de los desarrollos
educativos, ya que se deben tener en cuenta los
aspectos pedagógicos y de la comunicación
con el usuario, se debe trabajar en caso en
particular, buscando solución a la respuesta a
la problemática debe basarse en una
adaptación de los actuales paradigmas de
desarrollo a las teorías de aprendizaje que
permitan satisfacer una demanda en especial.
CONCLUSIONES
Se puede decir que todo aquél que se interese
en aplicar modelos de calidad en la producción de software pueda generar sus propias
métricas bajo la guía de este estándar ISO 9126. en Colombia las grandes empresas han
pasado por grandes dificultades debido al avance tecnológico donde algunas han logrados
buenas metas y otras no han logrado evolucionar por el costo que se requiere, y los costos
serían muy altos y esto no es bueno para la economía mundial por lo tanto, las
instituciones del cauca están trabajando en la implementación de un software que cumpla
con las características generales y adaptabilidad de los contextos educativos sabiendo que
muchas instituciones hoy en día están trabajando en la generación de estándares de
calidad de productos de software requisitos de calidad de productos de software y
evaluación.
BIBLIOGRAFÍA
Ensayo de Normas Generales de Calidad. Autor: Santiago León Magaña Aplicación del
estándar ISO/IEC 9126-3 en el modelo de datos conceptual entidad relación.

 Libro Electrónico Multimedial: Evaluación de la Calidad de la Tecnología


Educativa Capítulo III. Estándares para Evaluación de la Calidad del Software
 URL:http://www.mitecnologico.com
URL:http://www.revistaupiicsa.20m.com

También podría gustarte