Actividad 4-101008 - 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION EN GERENCIA ESTRATEGICA Y RESPONSABILIDAD

SOCIAL EMPRESARIAL

LUIS ANDREY BELTRAN URREGO


YESENIA MICHEL BERDUGO MONTERROZA
CIELO AMPARO HIGUERA CORREDOR
LAURA NATHALY CALDERON
JOSE ALFREDO CANTOR ROBAYO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


“UNAD”
Noviembre 2019
DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION EN GERENCIA ESTRATEGICA Y RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL

Luis Andrey Beltrán Urrego Código: 1.069.899.649


Yesenia Michel Berdugo Monterroza Código:1069258215
Cielo Amparo Higuera Cordero Código:28054882
Laura Nathaly Calderón Código: 1.070.917.563
Jose Alfredo Cantor Robayo Código: 11439373

Unidad 7 y 8: Fase 4- diseñar el mapa genérico de los Stakeholders para la empresa seleccionada

110008_1
Grupo

Álvaro Vásquez Ávila


Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


ESCUELA “ECACEN”
Noviembre 2019
Tabla de Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS .......................................................................................................................................... 4
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ........................................................................................................ 5
1. Breve descripción de los stakeholders ......................................................................................... 5
2. Mapa genérico de Stakeholders de cada uno de los participantes: ............................................... 5
Ilustración 1. Mapa Genérico: Luis Andrey ...................................................................................... 6
Ilustración 2. Mapa Génerico:Yesenia Michel.................................................................................... 7
Ilustración 3. Mapa Genérico: Cielo Amparo .................................................................................... 8
Ilustración 4. Mapa Genérico: Laura Nathaly..................................................................................... 9
Ilustración 5. Mapa Genérico: Jose Alfredo ................................................................................... 10
3. Mapa genérico seleccionado con la respectiva explicación ampliada ......................................... 11
 Stakeholders Internos ............................................................................................................ 11
 Stakeholders externos ............................................................................................................ 12
4. Diligenciar la matriz de relaciones (influencia vs. Impacto) entre la empresa seleccionada y los
Stakeholders (actores), usando el formato adjunto............................................................................. 13
CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 14
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 15
Lista de tablas

Tabla 1. Matriz de Relaciones Influencia/Impacto................................................................................ 13

1
Lista de graficas

Ilustración 1. Mapa Genérico: Luis Andrey .......................................................................................... 6


Ilustración 2. Mapa Génerico:Yesenia Michel........................................................................................ 7
Ilustración 3. Mapa Genérico: Cielo Amparo ........................................................................................ 8
Ilustración 4. Mapa Genérico: Laura Nathaly......................................................................................... 9
Ilustración 5. Mapa Genérico: Jose Alfredo ....................................................................................... 10
Ilustración 6. Mapa genérico seleccionado con la respectiva explicación ampliada ............................ 11

2
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo abordamos los contenidos denominados; relaciones públicas y


responsabilidad social corporativa, donde elaboramos el mapa genérico de los Stakeholders de la
empresa AYURA S.A.S., estableciendo los principales actores internos y externos que intervienen en
el desarrollo de las actividades de la empresa, se realiza la descripción de cada uno de ellos y la
función que cumple dentro de la organización. Así mismo se diligencia la matriz de
influencia/impacto entre la empresa AYURA S.A.S. y los Stakeholders internos y externos.
La representación grafica de los grupos de influencia Externos e Internos y su nivel de injerencia en
el desarrollo de las actividades de la Empresa; son unas herramientas de medición que los clasifican
de acuerdo a su nivel de importancia y relevancia.

3
OBJETIVOS

Objetivo general
Presentar el mapa genérico de los stakeholders internos y externos de la empresa AYURA S.A.S.

Objetivos específicos
 Diligenciar la matriz de relaciones influencia/impacto entre la empresa AYURA S.A.S. y los
Stakeholders internos y externos.
 Analizar Los resultados con el fin de hacerle mejoras al Plan de Responsabilidad Social
Empresarial.
 Analizar el nivel de importancia de los diferentes actores del entorno de la empresa Ayura
S.A.S.

4
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1. Breve descripción de los stakeholders
Para AYURA S.A.S los Stakeholders, son todas las partes interesadas que participan directa
o indirectamente con la empresa y su actividad diaria.
Stakeholders Internos: son importantes para la operación diaria en una empresa, gracias a
ellos se pueden llevar a cabo la organización, para AYURA S.A.S son muy importantes ya
que de ellos depende que la empresa pueda cumplir día a día con sus clientes, teniendo
claro que la fuerza de una empresa comienza en su interior, aquí se encuentran los
empleados, el área de Gestión Humana, accionistas, los supervisores de cada una de las
áreas, que son los que están siempre en disposición para apoyar a la empresa en sus
actividades, se puede decir que los Stakeholders primarios son imprescindibles para el
funcionamiento de la empresa.
Stakeholders externos: son todos aquellos actotes sociales que no participan directamente
en las actividades de la empresa, pero que pueden afectar o versen afectados por las
acciones de la empresa, entre los cuales tenemos; los competidores, los proveedores, las
entidades financieras, los medios de comunicación, los medios de transporte y la comunidad
local.
2. Mapa genérico de Stakeholders de cada uno de los participantes:

5
Ilustración 1. Mapa Genérico: Luis Andrey

 Fuente de Elaboración Propia

6
Ilustración 2. Mapa Génerico:Yesenia Michel

 Fuente de Elaboración Propia

7
Ilustración 3. Mapa Genérico: Cielo Amparo

 Fuente de Elaboración Propia

8
Ilustración 4. Mapa Genérico: Laura Nathaly

 Fuente de Elaboración Propia

9
Ilustración 5. Mapa Genérico: Jose Alfredo

 Fuente de Elaboración Propia

10
3. Mapa genérico seleccionado con la respectiva explicación ampliada

Ilustración 6. Mapa genérico seleccionado con la respectiva explicación ampliada

ANALISIS

 Stakeholders Internos
Se establecen los siguientes stakeholders internos, como actores claves para la empresa
AYURA S.A.S.:
 Directivos: son los encargados de diseñar políticas de sostenibilidad y estrategias con altos
estándares éticos, que garanticen equidad, crecimiento empresarial, bienestar social y
económico en todos los ámbitos empresariales.
 Accionistas: son todas aquellas personas que han invertido capital y tienen acciones en la
empresa AYURA S.A.S. y que siguen invirtiendo recursos para desarrollar proyectos,
aumentar la productividad y fortalecer la competitividad.
 Trabajadores: son todos los colaboradores con los que cuenta la empresa, comprende
desde el área de gestión humana, hasta los celadores, obreros, operarios, contratistas, y
funcionarios que trabajan día a día en pro del cumplimiento de los objetivos y metas
organizacionales.

11
 Stakeholders externos
Se establecen los siguientes stakeholders externos, como actores claves en el desarrollo de
las actividades comerciales de la empresa AYURA S.A.S.:
 Clientes: son la razón de ser de la empresa, satisfacer sus necesidades y expectativas,
ganar su fidelidad son los objetivos de crecimiento de la empresa AYURA S.A.S.
 Proveedores: Los proveedores son aliados estratégicos de la empresa siempre y cuando
cumplan con las exigencias y requerimientos de la misma. Son los encargados de
suministrar y abastecer todos los materiales y servicios necesarios en la producción, las
relaciones con los proveedores deben ser eficientes y productivas para ambas partes.
 El Estado: las empresas deben cumplir unos requerimientos, leyes y obligaciones con el
estado, para poder operar correctamente.
 Competidores: son todas aquellas empresas o negocios que se dedican a la misma
actividad de AYURA S.A.S., toda empresa debe conocer e identificar sus principales
competidores, para implementar estrategias basadas en la ética empresarial.
 Intermediarios: son aquellos comerciantes encargados de la distribución de los productos
con mayor eficiencia, entre el productor y el consumidor.
 Entidades financieras: la empresa debe mantener buenas relaciones con las entidades
financieras ya que son aliados importantes en el desarrollo de las actividades comerciales,
estas relaciones van desde la constitución de la empresa hasta la expansión internacional.
 Organizaciones sociales: se debe mantener una excelente comunicación entre estas
organizaciones, con el fin de gestionar recursos y proyectos que beneficien a la comunidad.
 Comunidad local: la empresa debe mantener una cultura organizacional basada en la
integridad, el respeto, la honestidad, el compromiso y la responsabilidad, es el foco principal
de toda empresa garantizar un ambiente positivo en la sociedad.
 Medios de comunicación: son herramientas del marketing, que le permite a la empresa dar
a conocer sus productos y así lograr mejor posicionamiento en el mercado.
 Medios de transporte: son aliados importantes para la empresa, ya que le permite obtener
y entregar los materiales, productos y servicios a tiempo real y en cualquier parte del país.
 Ministerio de ambiente: es el rector de la gestión del ambiente y los recursos naturales, la
empresa debe ajustarse a las políticas y regulaciones en pro de la conservación, protección
y cuidado del medio ambiente.

12
4. Diligenciar la matriz de relaciones (influencia vs. Impacto) entre la empresa seleccionada y los
Stakeholders (actores), usando el formato adjunto

Tabla 1. Matriz de Relaciones Influencia/Impacto

Fuente de Elaboración Propia

ANALISIS
Nivel de Impacto Alto, se detalla en el cuadrante 1 de la matriz donde se encuentras los Directivos,
Accionistas, Trabajadores y Clientes; a quienes se le debe dar un trato diferenciado, suministrarles
información dentro de los plazos establecidos y cumpliendo con las normas legales.
Nivel de Impacto Alto + Influencia Alta, se detalla en el cuadrante 2 donde están los Clientes, que
son la esencia del Empresa y motivan el desarrolla sus actividad comercial
Nivel de Impacto Bajo + Influencia Baja, se detalla en el cuadrante 3 donde ubicamos Actores
Externos y que una u otra manera demandan interrelación y trabajo articulado.
Nivel de Influencia Alta se detalla en el cuadrante 4, ya que son los aliados estratégicos para el
desarrollo operacional de la empresa.

13
CONCLUSIONES

 En el desarrollo del presente trabajo podemos distinguir los actores internos y externos
involucrados en el desarrollo de las actividades comerciales de la empresa AYURA S.A.S.
con los que debe interactuar constantemente para mantener las mejores relaciones
laborales, que le permitan posicionarse en el mercado, mejorar la productividad y ser una
empresa reconocida y socialmente responsable.

 El uso de las herramientas de clasificación de actores, facilita la identificación de los puntos


sensibles, las acciones prioritarias, la optimización de recursos, el fortalecimiento de la
imagen institucional y el mejoramiento del clima laboral.

14
BIBLIOGRAFÍA

ANDESCO. (2008). Documentos camara de asuntos ambientales.Agenda ambiental Colombia siglo


XXI.Primera parte:la situación ambiental, pagina 9.

De Paula, G., Ferraz, J. & Núñez, G. (2006). CEPAL. Gobernabilidad corporativa, responsabilidad
social y estrategias empresariales. (p. 22-46).
Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1942/1/S309213P324_

15

También podría gustarte