Está en la página 1de 4

Ensayo

Educación virtual (E-learning)

Jaider Hernández Rodríguez

Hasta hace pocas décadas atrás, la educación presencial y tradicional, en la que se tiene
que acudir a un sitio específico y a una hora específica, para escuchar la lección (Sierra, 2012),
se presentaba como la única alternativa, a través de la cual se podía acceder a la educación y así
obtener la formación que nos permitiera adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades
necesarias para desempeñar alguna profesión, trabajo u oficio. Haciendo esto, que pocas fueran
las personas que tuvieran la oportunidad de prepararse, y cumplir el sueño de ser profesionales.

Solo aquellos que tenían la disponibilidad de tiempo y el dinero suficiente para solventar
los altos costos que supone la presencialidad, podían aceptar las condiciones y las pretensiones
requeridas por dicha metodología educativa. Dejando a muchos con pocas, sino ninguna opción
de superarse o cualificarse como persona y/o profesional, es decir, solo un sector de la población,
estaba en condiciones de recibir los beneficios ofrecidos por esta forma de enseñanza. Los
demás, frustrados y sin posibilidades, debían aceptar esa realidad.

Sin embargo, debido a las exigencias que suponen la llegada de fenómenos como la
globalización y la mundialización, entre otros, que convierten al mundo en una gran aldea
global, la necesidad e importancia de adquirir nuevos y más conocimientos surgidos del emerger
de la nueva era y sociedad del conocimiento (Gutiérrez, 2004), y gracias a la evolución y a la
aparición de las nuevas tecnologías y medios de comunicación y la Internet, dan origen a la
actual metodología de educación virtual, en línea o E-learning, lo que hace que la distancia y los
tiempos ya no sean un obstáculo para que las personas puedan educarse.
En este sentido, Gutiérrez sostiene:

La educación virtual ha aparecido en nuestro contexto como una manera de realizar la acción educativa. El
deseo por ampliar la cobertura y por mejorar la calidad haciendo de ella un auténtico espacio de formación,
poniendo al alcance de todos los avances en el campo del conocimiento, han visto allí una alternativa
importante (Gutiérrez, 2004).

Ahora, la enseñanza usa herramientas que permiten el acceso y disponibilidad


de cualquier tipo de contenido, cuando se quiera, en el momento que se desee. Esto elimina
cualquier tipo de barrera y excusa para que una persona pueda iniciar su proceso de aprendizaje,
en cualquier etapa de su vida, y lo mejor desde la comodidad de nuestro hogar. Así lo ratifica
Unigarro, “…las personas, ya no necesitan asistir a una institución educativa; cada una, desde
su hogar, puede cursar desde los grados de la básica hasta el doctorado” (Gutiérrez, 2004).

Así mismo, en las nuevas tendencias didácticas virtuales ya no es necesario que alumnos
y profesores estén en el mismo lugar al mismo tiempo, sino que podemos pensar en una
educación asincrónica y sincrónica, mediada por las nuevas herramientas tecnológicas y la
Internet.

Las TIC en la Educación han dado lugar a nuevos retos no sólo para las formas de producción, representación,
difusión y acceso al conocimiento sino también para crear nuevas condiciones que brindan la posibilidad de
construir ambientes de aprendizaje que ofrecen comunicación sincrónica y asincrónica. Estas herramientas
de comunicación y colaboración se configuran en modalidades de estudio emergentes en las que se
desarrollan circunstancias de tiempo y espacio diferentes a las de un entorno educativo tradicional. (Pérez de
A, et al.)

Además, el acceso casi ilimitado a océanos de conocimientos disponibles en Internet a


costos bajos, a menudo gratis, le permite a cualquier aprendiz desarrollar habilidades en las áreas
del saber de su interés sin depender de un profesor como proveedor del conocimiento, sino más
bien apoyándose en este como un guía o tutor para guiarlo en su proceso de aprendizaje. Esto
hace que tanto el “ambiente” como el estudiante y el profesor, tengan unas condiciones distintas
para ejercer sus roles, especialmente porque la interacción y la comunicación se convierten en
una parte fundamental en esta modalidad.
Otro beneficio, que nos ofrece la educación virtual es la disminución en los costos
educativos, puesto que, en este tipo de educación, los precios y los costos son más bajos. Esto
hace que el estudiante realmente pueda obtener un ahorro significativo de los gastos que tendría
si asistiera a una universidad presencial.

Así mismo, este sistema desarrolla en el estudiante habilidades particulares


como autonomía y la independencia, puesto que son factores fundamentales que le permiten a
una persona avanzar en sus estudios sin un “policía” detrás de él. “Al parecer, las modalidades
de educación a distancia son las que mejor favorecen el desarrollo de niveles más altos de
aprendizaje autónomo”. (Sierra, 2012)

Es decir, hoy la educación a distancia, nos brinda la oportunidad a todos de formarnos


académicamente, sin importar nuestras limitaciones de tiempo, espacio, lugar y dinero. No
importa donde te encuentres, o que limitaciones u obstáculos tangas, puedes acceder a la
educación. Desde los estudios más básicos, como pregrados y pregrados los puedes realizar
desde la comodidad de tu hogar. Solo debes contar con acceso a la red y poseer habilidades en el
dominio y uso de recursos tecnológicos e informáticos.

Dejando esto como resultado, personas mucho más competentes y preparadas para
enfrentarse a un mundo globalizado y cada día más competitivo, y que exige amplio dominio de
las nuevas tecnologías y medios de comunicación.
Referencias

Unigarro, G. M. A. (2004). Educación virtual: Encuentro formativo en el ciberespacio.


Bucaramanga, Colombia: UNAB.
Pérez de A, María del C. y Telleria, María B. Las tic en la educación: nuevos ambientes
de aprendizaje... Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Mérida-Venezuela.
ISSN 1316-9505. Enero-Diciembre. Nº 18 (2012): 83-112.
Sierra, V. C. A. (2012). Educación virtual, aprendizaje autónomo y construcción de
conocimiento. Bogotá: Editorial Politécnico Grancolombiano.

También podría gustarte