Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD DE DE
LOSLOS ALTOS
ALTOS DE
DE CHIAPAS
CHIAPAS

MATERIA: MICROECONOMÍA

TRABAJO: ANÁLISIS DE LA TEORÍA ECONÓMICA DE EMMA


MENDOZA

SEMESTRE: 2DO
GRUPO: ÚNICO
CARRERA: L.C.P

CATEDRÁTICO: LIC. JOSÉ ANTONIO RAMOS


La teoría de Emma Mendoza explica uno de los temas muy importantes al
ocuparnos de la economía mundial nos podemos omitir las referencias directas a
la economía política.

La teoría económica es una parte de la economía que tiene por objeto el complejo
estudio de la búsqueda de explicaciones a los fenómenos económicos, y en la
cual se analiza que, en cómo, y para quien producir, la intervención del estado en
las actividades económicas y los efectos que esto ocasiona, así como en los
antecedentes históricos de las teorías y los sistemas económicos actuales, la
microeconomía, la macroeconomía y la problemática que esto se convierte en la
globalización económica del país.

se le llamaba a la materia anteriormente en algunos autores utilizan el termino


,con el fin de comparar o diferenciarla de la economía internacional o global , que
con todos los defectos y conceptos inacabados esta aquí y tenemos que vivirla y
entenderla, con la esperanza de que alcance su punto de madure, de manera que
se vallan precisando sus ideas y objetivos y que se humanicen las políticas que
impulsa y buscan una aceptación universal se hace una referencia a los
economistas que se ocuparon un poco de la mundialización económica sin omitir
algunos maestros mexicanos que participaron en la formulación y difusión de
muchas de las ideas expresadas en esta obra.

En la teoría se habla de las necesidades inicia y tiende a satisfacer las


necesidades humanas, es preciso establecer o concepto o definición de las
necesidades humana, varios autores lo definen de otra forma con un punto de
vista diferente, un ejemplo de ello es Francisco Zamora que define la necesidad
como un sentido fundamentalmente de falta de insuficiencia, desde esto nos
podemos dar cuenta de lo complejo que es necesidad que por lo tanto es un
concepto muy importante en la economía y sobré todo cuando hablamos de
bienes, escasez, consumo ,servicio, y producción esto todo un complemento para
crear esta materia económico .
un repaso de los aspectos históricos de la teoría económica explicando porque
los interrogantes básicas de la economía como ciencia el que, como y para quien
producir son cuestiones que, desde los orígenes del estudio de la economía y de
las actividades del ser humano para satisfacer sus necesidades, han inquietado a
las personas que buscan responder estos planteamientos básicos.

En la teoría microeconómica es entender el sistema de mercado y sus


instituciones y como le afectan tanto la oferta y la demanda y su elasticidad para
explicar los mercados de factores y su distribución de la renta y conocerlos.
Elementos básicos de la teoría de la empresa de los mercados, así como el papel
del estado de la economía se define como el estudio de la conducta de las
distintas partes de los sectores de la economía, podemos estudiar el el sistema del
mercado no es un fenómeno económico novedoso, si no que su origen puede
encontrarse en la edad media, gracias al debilitamiento de las relaciones feudales
se comenzó a dejar paso libre a los mercados, lo cual da origen al capitalismo
competitivo como también se habla como objetivo describir las teorías
macroeconómicas y en las políticas en relación con la macroeconomía se llevan
en la práctica en los países, especialmente México y respecto a las relaciones
macroeconómicas entre un país y con diferentes estados para pasar enseguida al
estudio de los organismos económicos internacionales más importantes
instituciones y que impulsan las actividades económicas internacionales ,en esto
se comienza con el banco mundial BM explicando sus orígenes y mencionando las
diversas áreas que actualmente lo integran , respecto a las cuales se da una breve
descripción para enseguida ocuparnos del fondo monetario internacional FMI que
conjuntamente con el banco mundial, son, por el momento , las dos más
importantes instituciones económicas internacionales también del fondo de hace
un breve revisión histórica, enfatizando su surgimiento al término de la segunda
guerra mundial y describiendo la forma de financiamiento que tiene para sus
actividades se explica el funcionamiento previsto originalmente y cómo ha
evolucionado, la creación de los derechos especiales de giro DEG y su
participación estabilizadora en la crisis económica de los países en vías de
desarrollo a fines del siglo pasado, así como su intervención en las
determinaciones de política económica de estos países, incluyendo México y se
comenta también que su carta constituyente le asigna a los principales actividades
que desarrolla : supervisión, ayuda financiera y asistencia técnica , otro
organismo internacional de gran importancia es la organización mundial de
comercio OMC que sustituyo en su momento al (acuerdo general sobre aranceles
aduaneros ) GATT al hacerse cargo de las normas generales del comercio entre
naciones , por lo cual, sin pertenecer directamente a ella, tiene una muy cercana
colaboración con el ONU se señalan sus cuatro objetivos que fundamentalmente
se refieren a facilitar el intercambio comercial entre países e impulsar sus criterios
en esta actividad de comercio exterior contemplado las cláusula de nación mas
favorecida cómo instrumento para reducir las desigualdades que manera natural
se presentan en el nivel internacional de los países.

Se hace una descripción de sus características y se comentan los principios que la


rigen, los beneficiarios y los criterios, especialmente entre las relaciones de
México y la organización, además de las actividades en ella.

De las actividades se hace un resumen sobre la teoría del comercio internacional y


las finanzas internacionales, reiterando la importancia que para estas tienen los
bancos y repasando sus orígenes y el banco central. Así como la balanza
internacional de rasgos que en México es controlada por el banco de México, para
terminar como un comentario acerca de la deuda externa, es un tema
trascendental en esta materia de economía y política internacional.

Precisamente para ocuparse de la política económica se hace una descripción del


desarrollo económico internacional, tomando como ejemplo la unión europea que
se viene fraguando desde a mediados del siglo pasado, después de terminada la
guerra fría con los acuerdos de Benelux y sobre comunidad del acero y el carbón y
que culmina aparentemente, con los acuerdos de Maastricht en 1994
,considerando los tratados de libre y comercio han sido un instrumento importante
para buscar la mundialización de la economía en los términos antes citados y
México ha participado en el primero llamado TLCAN o acuerdo de libre y
comercio entre México EUA y Canadá, a partir del cual se han impulsado diversas
estrategias para intensificar y liberalizar el libre comercio mundial, alcanzándose,
por ejemplo, un acuerdo global entre México y la unión europea y algunos que
están en proceso con otro países de américa.

Esta revisión, que es una, mirada panorámica de toda la actividad económica


mundial, se hace de manera accesible al estudiar este fenómeno económico
conociendo todo la definición me pareció que este teoría es de mucha compresión
y de mucha ayuda simplificando todo el tema sin alterar a de los primeros autores
que crearon esta teoría las actualizaciones son nuevas versiones resumiéndola de
manera precisa el mundo actual de la economía, en esta teoría de Emma
Mendoza, muchos de los autores aportan sus conceptos muy importantes y
relevantes y muestra una nueva compresión directa y clara de los cambios de la
economía.

También podría gustarte