Está en la página 1de 7

ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA

DULCE TENTACIÓN

PRESENTADO POR: DENIS RIVERA RODRIGUEZ

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE MERCADOS

SENA

2019
1. INTRODUCCIÓN

Distribuidora Dulces Tentación es una empresa ubicada en el departamento de


sucre mas exactamente en el municipio de los palmitos, encargada de producir
dulces con productos naturales (manjar Caribe) con los más altos estándares de
calidad dado que son hechos con productos 100% naturales.

La finalidad de este trabajo es evidenciar la oferta y demanda de nuestro producto


en el mercado, y cómo podemos alcanzar el punto de equilibrio para hacer nuestro
negocio rentable y estable.

2. OBJETIVO GENERAL

Identificar el comportamiento de nuestro producto en el mercado, en cuanto a la


oferta y la demanda.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar un estudio de la oferta de nuestro producto.


 Analizar la demanda de nuestro producto.
 Determinar el punto de equilibrio.
 Determinar la competencia de nuestra empresa.

4. OFERTA
Nuestra oferta son los dulces con productos naturales que se encuentran
presentes en el mercado a disposición del consumidor. Nuestra empresa DULCES
TENTACIONES S A S, es un producto 100% sofisticado habrá más demanda del
producto que la oferta, lo que se ofrece del producto que llegara a los empresarios
ofreciéndoles una rentabilidad a comercios en la compra de nuestros dulces ya Es
el número de bienes que los productores están dispuestos a ofertar bajo ciertas
condiciones y ciertos precios, En el precio de nuestros dulces. Cuanto más
costoso sean menor será la cantidad a ofertar. Entre más barato sean los dulces
más será su oferta. El precio varía de acuerdo a como se comporte el mercado de
los proveedores (restaurantes), En los costes de producción: si aumentan los
costos totales disminuye las utilidades para la empresa DULCES TENTACIONES
S A S, obligándola a reducir su oferta y gastar menos insumos en la elaboración
del producto, El tipo de duración de estos dulces es que son productos que se
puede almacenar lo cual permite ampliar la oferta o almacenarlo en el caso que no
sea favorable.

Oferta representada de la siguiente manera:


Presentación: 160 gr
Cantidad: 100 producidos por día.
Precio costo: 911 pesos
Costos fijos: arriendo 300000+luz 40000 + agua 50000 +gas 30000 + transporte y
embalaje 280000 + papelería 30000 = 730000 mensual / 30 días = 24333 gasto
diario.
Ahora 24333 / 100 porciones = 244.
Costos variables para 15 porciones:
Insumos: ñame 2500, azúcar 1700, leche 3000, coco 2000, canela 600, vaso y
cuchara 200 = 10000 pesos. 10000/15 porciones = 667 pesos por porción.
Ahora 667 * 100= 66700 insumos para 100 porciones.
Precio costo: 911 pesos
Precio venta: 1400 para un rendimiento del 50%.
Inversión diaria: 91100.

5. GRAFICO DE LA OFERTA

Precio Cantidad
OFERTA
$1400 100
3000
$1800 150
2500
$2200 200
2000
$2500 250
$2700 300 1500

1000

500

0
0 50 100 150 200 250 300 350

6. DEMANDA

Panaderías, restaurantes y público específico colombiano o extranjero interesado


en los productos tradicionales de la región o afinidad por lo dulces que desee
comprar nuestro producto, caracterizado por estar dirigido a cualquier público
desde niños a mayores, cualquier clase social, con facilidad de adquisición y
mercado potencial en Sincelejo capital del departamento.

Nuestra mayor fortaleza en la percepción del consumidor, ya que manjar caribe es


una representación de la región Caribe y sus cultivos.
Competencia: el mercado competitivo básicamente está compuesto por confitería
como caramelos, dulces, helados, tortas, entre otros. Estos productos son de
sabores comunes, fresa, chocolate, limón y demás, nuestro producto presenta un
nuevo sabor al mercado de la confitería, además de ser tradicional de nuestra
cocina colombiana.

7. GRAFICO DE LA DEMANDA

Precio Cantidad
$1400 300
DEMANDA
3000
$1800 250
2500
$2200 200
2000
$2500 150 1500
$2700 100 1000

500

0
0 50 100 150 200 250 300 350

8. PUNTO DE EQUILIBRIO ACTUAL

Costos fijos: 730.000

Costos variables: 2.733.000

Ventas mensuales: 4.200.000

Precio costo unidad: 911

Precio venta unidad: 1.400

Margen de venta: 1400-911: 489

PE: costos fijos/ margen de venta


730.000/489: 1492, se deben vender estas unidades para alcanzar punto de
equilibrio.

PE: precio de venta-costo variable / precio venta

1.400-911/1400: 0.34= 34% margen sobre las ventas.

PE: costos fijos totales/ margen

730.000/0.34: 2.147.058 se deben vender para llegar al PE.

PUNTO DE EQUILIBRIO
3000

2500

2000

1500

1000

500

0
0 50 100 150 200 250 300 350

demanda oferta

9. MAPA CONCEPTUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

DEMANDA Y OFERTA

Clientes, segmentación Presentación, cantidad producida,


mercado, preferencias del precio costo, precio venta, mano de
consumidor, ubicación y obra, capacidad de distribución,
competencia. costos fijos y variables.

Clientes específicos, Satisfacción del cliente


panaderías, Crecimiento en el mercado
restaurantes.
10. INFORME FINAL

 Es de vital importancia realizar un proceso de segmentación adecuada y


completa antes de analizar la oferta y la demanda.
 Es importante tener en cuenta todas las variables del mercado como
competencia, costos de producción, costos variables que puedan afectar el
propuesto.
 Conocer el punto de equilibrio es necesario para saber a partir de qué
momento mi empresa empieza a ganar o a perder.
 Debemos conocer en cuanto a la oferta, que capacidad tiene mi empresa
para producir determinado producto y no excedernos.

También podría gustarte