Está en la página 1de 3

PAGINA #1

I. Lectura para información específica.

Lea la descripción a continuación y complete las siguientes sentencias. ¡No uses tu


diccionario todavía!

1. Aracataca es el situado en. . .

2. Macondo es el verdadero nombre de. . .

3. Gabriel García Márquez es. . . años

Gabriel García Márquez, un escritor colombiano moderno, nació en el pequeño dedo del
pie de Aracataca, en la costa atlántica, en 1928. Muchas de las obras de García Márquez
hablan de esta infancia en esta región. Macondo, una plantación bananera cerca de su
pueblo, dio su nombre a una tierra imaginaria en su famosa novela "Cien años de soledad".

Gracia Márquez pasó los primeros ocho años de su vida con sus abuelos y su madre. Tenían
una casa antigua notable, que él tomó como modelo para las casas en sus obras narrativas.
Su abuela le contó a García Márquez las leyendas y fábulas populares de Aracataca. Su
abuela se convirtió en un prototipo para los personajes femeninos en sus libros.

II. Lectura para ideas generales

Lea la descripción anterior nuevamente. Busca las palabras desconocidas en tu


diccionario. Luego marque la correcta para la siguiente pregunta.

¿Cuál es la idea principal de la descripción?

(a) La influencia de la infancia de García Márquez en sus obras.

(b) "Cien Años de Soledad"

(c) G. G. Márquez y sus famosas obras narrativas.

(d) Las leyendas y fábulas populares de Aracataca.

III. Encierre los verbos en tiempo pasado contenidos en la descripción. Luego


complete la tabla a continuación con la ayuda de su diccionario.

Lista de verbos irregulares contenidos en la descripción.


IV. Escribe la pregunta correspondiente

Sí lo hizo. Macondo dio su nombre a una tierra imaginaria.

V. Respuesta de acuerdo a la descripción.

1. ¿Su abuela le cuenta a García Márquez las leyendas de Aracataca?

2. ¿Sus abuelos tenían una casa nueva?

PAGINA #2
1. Lectura para información específica

Lea la descripción a continuación y complete las siguientes oraciones.

No uses tu diccionario todavía.

1. El primer presidente de la República de Colombia fue. . .

2. La independencia de Ecuador fue. .

3. Estas naciones, formaron la Confederación de la Gran Colombia...

Fue en el Puente de Boyacá el 7 de agosto de 1819 cuando el "Libertador" Simón Bolívar


peleó la batalla decisiva por la independencia de Colombia de la dominación española.
Nacido en Caracas el 24 de julio de 1783, Bolívar llegó a Cartagena en 1812. Quería unir a
Colombia y Venezuela en una gran nación. Las batallas que Bolívar luchó por la
independencia tuvieron lugar principalmente en Colombia. Fue su primer presidente, y la
historia política de la nueva República comenzó con él.

Bolívar continuó su campaña hacia el sur para liberar a Ecuador, Perú y Blovia. Ecuador,
después de su liberación en 1822, se unió a Colombia y Venezuela para formar la
Confederación de la Gran Colombia. Esta Confederación terminó en 1830, cuando
Venezuela y Ecuador decidieron convertirse en naciones independientes.

Gravemente enfermo, Bolívar se retiró de la Presidencia y se fue a Santa Marta, donde


murió el 17 de diciembre de 1830.
II Lectura para ideas generales.

Marque la respuesta apropiada.

¿Cuál es la idea principal de la descripción?

(a) Las batallas que libró el "Libertador" Simón Bolívar.

(b) La Confederación de la Gran Colombia.

(c) Bolívar y la independencia de varias naciones.

(d) La dominación española en América.

III. Encierre los verbos regulares en tiempo pasado contenidos en la descripción.

Luego complete la tabla a continuación con la ayuda de su diccionario.

Lista de verbos regulares contenidos en esta descripción.

IV. Subraye los verbos irregulares en tiempo pasado contenidos en la descripción.

Luego complete la tabla a continuación con la ayuda de su diccionario.

Lista de verbos irregulares contenidos en la descripción.

También podría gustarte