Está en la página 1de 3

Pérdida de polinizadores: evidencias, causas y consecuencias

file:///C:/Users/laigu/Downloads/1542-6158-1-PB%20(1).pdf

1. Ignasi Bartomeus
2. Jordi Bosch

1. Investigador de la estación biológica de Doñana (EBD-CSIC); Lab: Avda Américo


Vespucio 26, Isla de la Cartuja, E-41092 Sevilla, España
2. CREAF, 08193 Bellaterra, Barcelona, España
Modalidad Del Articulo: Monográfico
A. Ofrece un breve resumen sobre una monografía relacionada al tema de las
abejas, como las afecta la expansión de la globalización y loas cambios en su
medio ambiente
B. ¿Qué ha causado la disminución de las abejas y qué consecuencias trae esta
disminución?
C. Brindan una pequeña información sobre la respuesta de la interrogante y
menciona unos aspectos importantes, pero no profundiza en ninguno de los dos
D. Brinda una visión mas amplia de la importancia de las abejas en el medio
ambiente y todo a la que se enfrentan
E. En la brevedad del articulo menciona los cambios que causa el hombre, la
actividad ganadera y los efectos de la inclusión de especies en hábitats distintos
F. Es una pregunta con una respuesta muy larga ya que las abejas son uno de los
pilares de la vida en la Tierra, pero lamentablemente muchas personas no
conocen esta realidad, además el texto no llega a mencionar aspectos para
ofrecer una respuesta concreta a esta pregunta
G. El articulo maneja vocabulario no muy técnico y de comprensión simple por lo
que no amplia el vocabulario ni los conocimientos de forma significativa, por lo
menos en mi caso solo 1 palabras me dejo intriga y era la de coleópteros que con
poca investigación se le da respuesta
H. Ya que es demasiado claro y simple el articulo no deja dudas que responder y no
logra causar curiosidad para indagar masa profundidad el tema
1. Principalmente se menciona a la cordillera cantábrica y a Estados Unidos, pero
también sin ser específicos mencionan las zonas ganaderas
2. La modificación del humano en el ambiente, las actividades que practica el
hombre en el ecosistema y los efectos de la globalización en los ecosistemas
3. Las abejas, la vegetación de los ambientes mencionados y los seres de la cadena
trófica que tienen relación con las abejas
4. Como se puede ver en el ciclo de la energía proviene del sol, sigue un recorrido
en el que llega a las abejas que la utilizan para elaborar sus funciones que son de
suma importancia para el medio ambiente
5. Como productor siempre será una planta, a continuación, encontraremos a las
abejas como consumidores primarios, luego podemos hallar a aves insectívoras
en segundo grado, luego podemos encontrar como tercer consumidor a sapos y
después serpientes que se alimentan de estos sapos; además están los
descomponedores que entre tantos que existen podrían ser bacterias u hongos
6. Como las abejas son de suma importancia por sus habilidades de polinización
tienen una enorme importancia el desarrollo de los alimentos ricos en diversos
nutrientes, aunque el trabajo de la polinización no solo depende de ellas sino de
otros insectos, las abejas son mas relevantes por la proporción de trabajo que
realizan en la polinización si se compara con el de otros insectos
7. Como siempre existe una norma con la que se estabilizan las cosas ya que todo
suele ser proporcional respecto a algo, en este caso la disminución de la
población de abejas trae efectos consigo como menor polinización
8. Ya que la mayoría por no decir la totalidad de productores son plantas esta claro
que ellas serian las productoras, los consumidores (De primer nivel) en el
ecosistema al que nos hemos referido en el documento serían las abejas, mas
adelante como consumidor (De segundo nivel) podemos encontrar arañas que
suelen ser de carácter insectívoras y para no alargar la cadena el descomponedor
podría ser alguna bacteria que se encuentre en el medio ambiente
9. El texto brinda información muy reducida sobre el ecosistema, pero menciona la
inclusión de especies de otros hábitats a este, menciona que es una zona de
carácter ganadera y ha sido bastante modificada por el ser humano
10. Consiguen su alimento en su recolección de néctar, polen y agua para desarrollar
la miel cargada de azúcar aunque la miel se elabora constantemente por las
abejas a lo largo del año algunos factores abióticos afectan en su desarrollo y
calidad como lo son los cambios en la flora, la altura donde se encuentren,
incluso la intensidad luminosa que reciban; sus propiedades ideales de la época,
luminosidad y flora suele darse en primavera; las abejas compiten
constantemente con murciélagos en el proceso de la polinización y otros insectos
pero estos últimos no llegan a ser rivales importantes para las abejas;
diariamente suelen ser víctimas de arañas, mantis religiosas y hasta avispones
que son algunos de sus depredadores mas comunes
11. El cambio constante en su entorno ya que el ser humano ha causado que tengan
un entorno mas caliente, con menor vegetación y en muchos casos son retiradas
de su medio ambiente, además de eso se enfrentan a múltiples depredadores
que cada vez pueden llegar a ser más temibles
12. La polinización en la que no hare profundidad debido a que en el documento ya
se le han hecho múltiples menciones, suelen ser consideradas plagas que seria
otra de las interacciones que sufre al ser alejada de su ambiente, asesinadas o
son afectadas con insecticidas altamente tóxicos para ellas, tienen un papel
crucial en el crecimiento de plantas mediante su polinización que de ser una
interacción que realizan las conduce a otras como lo es la recientemente
mencionada y al dar un servicio con las plantas también estarían influyendo con
otros animales que se encuentren mas arriba en la cadena trófica
13. La destrucción y disminución de tamaño de su hábitat con la tala irresponsable,
el cambio climático también ha hecho que las condiciones a las que se habían
sometido durante tantos años les cambiaran de forma drástica, en especial el
cambio de hábitat al que se han enfrentado debido a que son constantemente
llevadas a campos elaborados por humanos como sustitutos de su medio
ambiente, pero a pesar de que se diga eso la intención normalmente es
enriquecerse por el trabajo de las abejas
14. El ser humano ha sido el que más provecho le ha sacado a eliminar o reducir las
abejas de sus hogares ya que en estos lugares hacen actividades agrícolas,
construcciones de carácter residencial, laborales o simplemente los destruyen
para obtener algún recurso de forma descarada pero todo ello ha implicado la
disminución de la calidad del aire, un deterioro más acelerado de la capa de
ozono y mas que todo la destrucción del planeta que se nos fue otorgado a todas
las especies que residimos en este

También podría gustarte