Está en la página 1de 4

8.3.

Marketing urbano

Primero que todo marketing para mi concepto según la investigación


desarrollada. es el poder, de generar impacto positivo en la gente y las
organizaciones. Eso es marketing.

En los últimos anos Bogotá es reconocida como una ciudad en


constante desarrollo

hace unos meses atrás, más exactamente el 14 de julio, se celebró


en la paz (Bolivia) un evento conocido como los ‘Óscar del Turismo’.
Donde Bogotá fue elegida como el destino líder de Suramérica ideal
para encuentros y conferencias…

el marketing urbano tiene una doble finalidad…

por un lado, busca venderle al empresario y al turista una imagen


capaz de representar a la ciudad de cierta forma,

por otra parte, tiende a opacar el potencial cultural secundario que


existe en cada barrio u localidad.

En este sentido, Martínez, 2002, manifiesta que: “No podemos


pensar en un territorio sin pensar en el sujeto que lo habita;

UN DÍA MÁS
PARA VIVIR NUESTRA CIUDAD…

Cuando tenia 14 anos me acostaba en el techo de la casa tan solo


para ver las estrellas y para mi ese era un lugar cómodo y me
conformaba con eso, pero nunca fui más allá, actualmente la mirada
esta en los dispositivos móviles, pero tampoco se va mas allá.

…………………………………………………………………………………………………………
………..

la conclusión a la que llegamos con base a los anteriores temas es


diseñar experiencias para que las personas se maravillen, ir más allá y
cuando hablo de ir mas allá es apasionarse y moverse del sitio,
explorar, y contar la historia, de eso trata diegesis.

Un impacto tangible e intangible.

son primordiales para la imagen que los individuos se hacen de la


ciudad a través de la percepción que estos tienen de ella

por tanto esta relación se establece a nivel de la ciudad y del


ciudadano

ambos cohexisten como un complemtento de identidad e imagen.”

Por otro lado, los expertos suelen establecer dos tipos de marketing
urbano, de acuerdo con el perfil del público.

Para, Friedmann, 2003,

el marketing interno va orientado a la identificación de los ciudadanos


con su ciudad y a la promoción de la autoimagen;
y el marketing externo, con el que se pretende aumentar el grado de
conocimiento y atractivo de la ciudad proyectándolo hacia el exterior, con
el propósito de atraer inversiones, empresas y turistas.

Así mismo

El marketing urbano consiste en adecuar la ciudad y diseñar las


estrategias de promoción necesarias para atraer a cualquiera de mercados
objetivos como o son: visitantes y turistas; residentes; trabajadores y
profesionales; y negocios e industria.

Pero el diseñar esta estrategias no quiere decir que se restrinja una sola
imagen global la ciudad,

precisamente porque su identidad nace desde la diversidad.

Otra consideración es el marketing Mix, el cual nos lleva a establecer


dos etapas.

1. la política de producto donde se desarrollan las ofertas que


diferencian a la ciudad, localidad o barrio con otros territorios esto
seria “todos los bienes y atractivos de un lugar que son generados
en este”.
2. Saben,

1. la política de comunicación, que integra la influencia en un


grupo objetivo con respecto a su conocimiento acerca de la ciudad o
localidad o barrio
Esta política desarrolla una imagen positiva y da a conocer el
potencial histórico de la ciudad.

También podría gustarte