Está en la página 1de 2

Nombre científico:

Ananas comosus

Origen:

Es una fruta tropical originaria de América del Sur. No se sabe con certeza el país donde sie dio origen,
pero los estudios señalan a Brasil, Paraguay y Argentina. De ahí se propagó principalmente al Amazonas,
Venezuela y Perú para luego emigrar a Europa y Asia.

Con su forma y corona distintiva la piña es una fruta muy disfrutada en la gastronomía latinocaribeña y
ha sido el producto procedente de América Latina que más éxito y aceptación ha tenido en Europa.

Los indígenas la llamaron Ananas que significa fruta excelente. El nombre piña (o pineapple en inglés)
proviene de la similaridad de la fruta a la semilla o cono de los pinos.

nutrición:
La piña es rica en nutrientes que benefician nuestra salud:

Vitaminas: C, B1, B6, B9 y E

Minerales: Potasio, Magnesio, Yodo, Cobre, Manganeso

Enzima bromelina que ayuda a metabolizar los alimentos y por esto es utilizada en la medicina para
tratar problemas gastrointestinales.

Tiene propiedades diuréticas, desintoxicantes, antiácidas y antiinflamatorias.

Es rica en fibra.

Dónde se da:
Aunque la época de la piña corre de marzo a junio, podemos disfrutarla durante todo el año. Los
principales países productores de piñas son: China, Estados Unidos, Brasil, Filipinas, Costa Rica, Tailandia
y México.

Es una fruta tropical que debe cultivarse en climas cálidos en terrenos que drenen bien. Aunque la planta
es resistente a las sequías, es bien importante proveerle de una buena irrigación para lograr producir
buenos frutos.

Para que sirve:


La piña es una fruta que no solamente es de rico sabor sino que también aporta grandes beneficios a la
salud humana. Estos beneficios se relacionan íntimamente con el contenido de micro nutrientes que
aporta la dieta humana el consumo de este fruto. Desde el punto de vista estructural la pimienta
formada por un alto contenido de agua por esta razón esta fruta ha sido utilizada como ingrediente
principal de muchos batidos y bebidas refrescantes.

En ese sentido no sólo se debe tratar a la piña como una fruta qué forma parte de dicho jugó sino como
un potente elemento que actúa como hidratante en el cuerpo. Esto quiere decir que la piña Gracias su
alto contenido acuoso evita que el organismo se deshidrata. Por otro lado las moléculas más abundantes
que posee la piña dentro de su conformación nutricional son los azúcares y la fibra dietética.

Ambas ofrecen grandes beneficios al organismo ya que los azúcares son las principales moléculas
energéticas con las cuales el organismo se abastece de calorías o energía calórica para llevar a cabo su
funcionamiento regular. Por otro lado la fibra dietética interviene en el proceso de digestión estimulando
regular de los desechos del organismo dado a que estimula o promueve los movimientos del tracto
gastrointestinal para que se eviten los problemas de estreñimiento.

También podría gustarte