Está en la página 1de 4
NLT-354/91 Indices de lajas Y agujas de los Gridos Para carreteras 1 OBIETO Y cAMPo bE APLICACION So el método no es adecuado para las fracciones fi Mido que pasen el tamiz UNE 6,80 mm: ni para 1a Esta las que queden retenidas on el tamiz UNE 63,0 mm, debe seguirs en la determinacién de lajas, o retenidas en ef tamiz rus, en los érid UNE 50:mm, en la determivachs’ de agujas, le carreteras, 1.2 De conformidad con el reg se define como | APARATOS Y MATERIAL NECESARIOS. indice de lafas de una fraccion a ‘rido el porcentaje mena rte 28 Partculas que ta forme cuya di Laboow tlibradores. Dos juegos de calibradores me- mension rutlta (grosr) es inferior ¢ ary dela di {ilieos, uno de ranuras (eahbesgs de grosores o ‘enslén media de la tracién conshiere des), eet? de barras (ettbraage Tongitu- Ge), cuyas formas y dimensiv ‘estardn de acuer. 23 Se define como indice de agujas de una frac o con lo especitieado en figuras 1y 2° sue Ito el Poteentaje en masa den Partieu las que la forma, cuya dimencige méxima (longitud) | 9 Tamices, Los tamices a utilizar sera los indi- sien eater # 9/5 deta dimension me’ Gelatrace | cadena tobe J, sump los requsitos que ién considerada, ENE gOS Be especitcan’ a norma UNE 7.051 did age 2 norma se entiende or dimensién me. fi dela tracein del drdo ef aie Tinta 2845 | 23 Balance, 7g alanca tendré una sensibitidad Untes(aberturas) de los dos anaen fintativos tiie | mins a 01% de la masa de la muesine te ari. dos para defini la referida Trecegn dos a ensayar. {5105 nynetos pea NARCADOS Bx CxgeebOE 354.9172 no Fstos nuuezos oaey FIGURA 2. Colibrodor de longindes. 24 Cuarteador. Un cuarteador meednico de ta- ‘mafo apropiado al tamafio maximo de particula en a muestra. 2.5 Estufa. Una estufa con ventilacién, eontrola- da termostaticamente, que pueda mantener una temperatura de 110 + 5 °C. 2.6 Material auxiliar. Bandejas, cogedores meté- licos, ete. 3 PROCEDIMIENTO 3.1, Preparacién de la muestra 3.1.1 Del material recibido en el laboratorio se se- ara por cuarteo una muestra representativa en cantidad suficiente para la realizacién del ensayo. Las cantidades requeridas de masa de Aridos (pre- viamente desechados los tamafios no comprendidos, entre 63,0 mm y 6,3 mm), en funcién del tamano nominal de la muestra, se refieren en la tabla 1. 8.1.2 Una vez separada la muestra para ensayo, se seca en estufa a 110 + 5°C hasta masa cons. tante y luego se procede al andlisis granulométrico de la misma, de acuerdo con la norma NLT-150, utlizando los tamices relacionados en la tabla 2. Se descarta todo el material que quede retenido en el tamiz UNE63,0mm y el que pase el tamiz UNE6,3 mm. Se determina la masa, M,, eon apro- TAMAR (MASA MINIMA DE MATERIAL (1) NOMINAL PARA ENSAYO; TAMANO EL ARDO DEL ARIDO ENTRE 63,07 6.3mm (em 3) 30 35 “0 5 25 3 20 2 nas 1 10 os TABLA 1. Mosa minima de material para el ensayo, "Ea masse conteron para cova nsoyo en partes de ogaSto acs. del 0.1%, de cada fraccién retenida y se ponen éstas en bandejas separadas e identificadas on el tamafo definidor de la fraccién (Nota 1). |. Sila masa de clive de los rocciones considered aso, esto Woccén se puede ibd on oes dos, semore {ue maso dei aczién subdivide no sea menor aue lo mid de ime opcopode, y éstoSegin lo lebi?. fn Ines ercansoncos $e nodiica el reso del pocedmiono odecuadonene y se oparén os icciores de covecionperineros ena delemac de loose dls Dales, la © aque, que hbieron sido bende, on respects ola rato tots dele acelin consdrad, 8.1.8 Al poreentaje de la masa retenida entre eada dos tamices consecutivos de los utilizados en el en- sayo se le denomina R,, siendo la i la luz del tamiz de abertura menor. Las fraceiones del drido euya fea ‘masa sea inferior al 10 % de la muestra no se ensa- van, 3.2 Bjecucién del ensayo 82.1 Para separar el material lajoso de cada una de las fracciones de ensayo, preparadas como sei ica en el apartado 8.1, se hace pasar cada particula por la ranura del ealibrador de grosores, cuya aber. tura corresponda a la fraccién que se ensaya, de ‘acuerdo con la tabla 2 (Nota 2) DIMENSIONES DE LOS CALIBEADORES DE GROSOR Y LONGHTUD ‘Y MASA MINIMA PARA SUBDIVISION DE tA FRACCION. FRacciones EL ARIDO CcatiRADoRes, TAMICES UNE fem MASA MINIMA PARA GROS0R foncmuD e} SUBDIVISION rasa | nenene | A8eRTURA |seratacion] a) cu | ous RANURA at | 848845 end seeos| 50 @ | @ | 20x03! s10205| 35 #0 | 2 | ivszo3|sessos| 5 % | m 135202] ass03| 's 2 | 125 | 97s02|292503/ 3 Ws | 10 | 7201 |202203| 1 10 [63 | azo |iezioz| os TABLA 2, ee 1 fs dense on ge © 6 vce eval nado dy mr stones ae dane face Poh onevones on ils 0 vce Somos cbenves Se os ences oe dines eed Nota 2. Hoy envio cobradores de grosor ave diponen de uno ‘nwo accion! por lo acc 3I,5]2Smm: ls Sessores Oc see ‘apwe, calcdodos con el mismo criti cue wt or goon sor ae 17.0 = 0.2m de ancho or 70m de longed tno hon fon Se ‘epteseodo eso rnato come uno opese, 32.2 La cantidad total de particulas de cada frac- ion que pasa por la ranura correspondiente se pesa (i) con aproximacién del 0,1 % dela masa total de ta muestra de ensayo, 8.2.8 Para separar el material con forma de ague Jas de cada una de las fraeciones de ensayo, prepa. radas como se indica en el apartado 3.1, se hace Pasar cada particula por el vano entre dos barras el ealibrador de logitudes, euya separacién corres. ponda a la fraccién que se ensaya, de acuerdo con la tabla 2. 3.24 La cantidad total de particulas de cada frac- cién que queda retenida entre las dos barras corres. 354.91/3 ondientes se pesa (M,) con aproximacién del 0,1 % de la masa total de la muestra de ensayo, 4 CALCULOS Y RESULTADOS 4.1, Céleulos 4.141 El indice de lajes de cada fraccién de ensayo Se calcula, en tanto por eiento, mediante la relacidn entre la masa de las particulas, M,, que pasan a través de la correspondiente ranura’y la masa ini. cial, M,, de dicha fraccién: Indice de lajas de ta fraceién (I) +100 4.1.2 El indice de agujas de cada fraccién de ensa- Yo se calcula, en tanto pot ciento, mediante la rela. clon entre la masa de las particulas, My, que retie- nen las correspondientes barras y la masa inieial, M, de dicha fraceién: —*-100 M, Indice de agujas de la fraceién (I 4.1.3 Los porcentajes obtenidos para cada frac- cién ensayada, lajas y agujas, se redondean al mi mero entero mas proximo. 4.2 Resultados 4.2.1 Los resultados definidos mediante esta nor- mma pueden expresarse para cada fracein ensayada © para el total de la muestra 422 La expresién de los indices de lajas y agujas de cada fraccién sera la determinada directamente del ensayo, segin se refiere en los apartatfos 4.1.1 y 4.1.2, indicando expresamente la fraccién implica. da, 4.2.8 Para expresar los indices de lajas y agujas totales, se calcula la media ponderada de los respec~ tivos indices de todas las fracciones ensayadas, uti- lizando eomo factores de ponderacién los porcenta. des retenidos, R,, de acuerdo con las siguientes formulas: z Indice de Iajas de la muestra, 1,= 2% zk ER Indice de agujas de la muestra, y in 354.914 indice de lajas de la fraccién i indice de agujas de la fraccién i porcentajes.retenidos en cada fraceién i 4.2.4 En el informe de los resultados de ensayo se incluira, ademas de los {ndices de lajas y agujas, el anélisis granulométrico de la muestra, 5 PRECISION La repetibilidad y reproducibiidad caleulada para 1 indice de lajas es la siguiente: Repetibilidad, r= 4.9 Reproducibilidad, R= 9,1 Note 3. (os as eoceden de un expetmento mtcbertoes to roao en 1962 lsersnaron och laceratons y coae seat en 4046 muess dupiodes del wn bossa yl no orensca de ona: fo! ico de Timm, lt valores mado Wverom alors yo. hubo Gierencos sgnitcauoe eure ls datos de precscn cternaadr en lon dos dros consderodos. 6 CORRESPONDENCIA CON OTRAS NORMAS BS 812: Part 1: 1975. Section 7.4 «Determination of elongation indexs. BS 812: Part 105. Section 105.1: 1985 «Flakiness index», 7 NORMAS PARA CONSULTA UNE-7.050 «Tamices de Ensayo», NLT-150 «Analisis granulométrico de los éridos gruesos y finos»,

También podría gustarte