Está en la página 1de 19

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de

Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

ANEXO - TAREA 1

QUIMICA GENERAL
PRE TAREA - RECONOCIMIENTO DE CONCEPTOS DE QUÍMICA

OMAR NEFTALY PRIETO GAONA


4062033
CONTACTO: onprietog@unadvirtual.edu.co

TUTOR(A):
FRANCISCO JAVIER GIRALDO ROJAS

CURSO: 201102A_614
GRUPO: 201102_261

TECNOLOGIA EN SISTEMAS AGROFORESTALES


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

septiembre, 2019
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

Introducción

La Química es una ciencia que profundiza en el conocimiento de los principios fundamentales de la naturaleza,
y amplía la formación científica proporcionando herramientas para la comprensión del mundo, sus repercusiones
son directas en numerosos ámbitos de la sociedad y se puede relacionar con ciencias como conocimiento como
la Biología, la Geología, la Astronomía entre otras. está elaborada para identificar preguntas y obtener
conclusiones a partir de pruebas, con la finalidad de comprender y ayudar a tomar decisiones sobre el mundo y
los cambios se producen en él.
En el presente trabajo se desarrollan temas de la química como los compuestos o inorgánicos, las propiedades
de los elementos, Estados de la materia y leyes de los gases entre otros.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

Ejercicio 1. Estructura de los átomos. Diagrama 1. Línea de Tiempo de los modelos atómicos.
DALTON Rutherford Schrödinger
¿basado en? ¿basado en?
El átomo es una esfera en experimentos que Describió la evolución del electrón
indivisible e mostraron que el átomo alrededor del núcleo mediante
indestructible y de peso parecía contener un ecuaciones matemáticas, pero no
fijo. pequeño núcleo de carga su posición.
positiva
1803 1904 1911 1913 1926
J.J. THOMSON NIELS BOHR

El átomo es una esfera Los electrones giran


de electricidad positiva alrededor del núcleo en
donde se encuentran niveles definidos.
distribuidos los
electrones.

Tabla 1. Modelos atómicos.


Cuadro comparativo
Modelo atómico Dalton Modelo atómico de Thomson
 Los átomos en un elemento son idénticos.  Los electrones estaban en reposo dentro del átomo.
 La materia no se crea ni se destruye.  El átomo es eléctricamente neutro.
 Los átomos son diferentes cuando se está hablando de  Para que el átomo sea neutro el núcleo debe ser
distintos elementos. positivo.
Antes no había una teoría clara al respecto. pero regresa al
termino átomo además cambia la teoría más fuerte en esos
tiempos que decía que todo estaba constituido por solo 4
elementos.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

Tabla 2. Elección del elemento Químico.

Pregunta Elegida
¿Qué efectos contaminantes tiene los elementos, Bromo (Br), Azufre (S), Cloro (Cl), Cadmio (Cd), ¿plomo (Pb) en el
ambiente y cuáles son sus principales fuentes?
Resumen de la búsqueda realizada(Máximo 100 palabras)
El bromo se usa como agente desinfectante y protector, debido a sus efectos perjudiciales para los microorganismos.
Cuando se aplican en invernaderos y en campos de cultivo pueden ser arrastrado fácilmente hasta las aguas
superficiales, lo que tiene efectos negativos para la salud de los peces y algas. La mayor parte del bromo recuperable
se halla en la hidrosfera.
El azufre se encuentra libre en regiones volcánicas. Se aplica en las industrias y es emitido al aire, Los efectos dañinos
del azufre en los animales son principalmente daños cerebrales.
El cloro presente en la naturaleza se forma de los isótopos estables. es especialmente dañino para organismos que
viven en el agua y el suelo, siendo uno de los elementos más contaminantes.
El cadmio no se encuentra en estado libre en la naturaleza. Cuando las concentraciones de Cadmio en el suelo son altas
puede influir en los procesos del suelo y amenazar a todo el ecosistema. En ecosistemas acuáticos el Cadmio puede
bioacumularse en mejillones, ostras, gambas, langostas y peces.
El plomo rara vez se encuentra en su estado elemental, los minerales comerciales pueden contener tan poco plomo
como el 3%. la combustión del petróleo, procesos industriales, residuos sólidos, contribuyen directamente en el
deterioro ecológico y sanitario.
Referencias

( water treatment, s.f.) (water treatment, s.f.) (water treatmench, s.f.) (water treatment, s.f.)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

Elemento Escogido Símbolo


Cloro Cl

Tabla 3. Numero cuánticos.

Distribución electrónica no abreviada


Elemento Cloro Electrones no apareados 1

Números cuánticos
n L ml ms
Z=17 1s22s2sp63s23p5 +1 +1/2

Ejercicio 2. Tabla y propiedades periódicas.

Figura 1. Página Ptable en línea.


Consultado el 6 de junio del 2018 y disponible en línea: https://www.ptable.com/?lang=es#
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

Tabla 4. Composición y estructura del elemento.

Pregunta Respuesta
De acuerdo a la distribución electrónica mencione Grupo VIIA En cada grupo aparecen los elementos que presentan
el grupo y periodo en el que se encuentra el el mismo número de electrones en el último nivel ocupado
elemento seleccionado, justificando su respuesta. o capa de valencia. en este caso todos los elementos del grupo
VIIA contienen 5 electrones en su capa más externa y el último
electrón queda en un orbital p5
Periodo 3, En cada período aparecen los elementos cuyo último nivel
de su configuración electrónica coincide con el número del período,
ordenados por orden creciente de número atómico. Por ejemplo, el
período 3 incluye los elementos cuyos electrones más externos están
en el nivel 3 1s22s2sp63s23p5 (recursostic, s.f.)

Escoja un elemento atómico del grupo 1 y Por radio de van der Waals el cloro tiene 175 pm y el sodio 227 pm
compare si su elemento tiene mayor o menor siendo mayor el sodio y por numero atómico Na = Z = 11
tamaño atómico. Cl = Z = 17 siendo mayor el cloro

En la tabla periódica, ¿cómo cambia el potencial Esencialmente, cuanto mayor es el valor de Z más fuerte atrae los
de ionización (PI) de los elementos, su elemento electrones de la corteza y más difícil resulta arrancarlos. Como
tiene mayor PI que el Paladio? consecuencia de esto, un átomo cuyo radio es menor tiene los
electrones de la última capa más cercanos al núcleo y cuesta más
arrancarlos. Así, la energía de ionización varía en sentido contrario a
la variación del radio atómico.
En un mismo periodo, la energía de ionización aumenta hacia la
derecha, mientras que, en un mismo grupo, aumenta hacia arriba. En
esencia, la energía de ionización aumenta hacia arriba y hacia la
derecha.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

El paladio tiene 804 pi mientras que el Cl tiene 1251 siendo este


mayor. (Emsley, 1991)

Explique por qué la electronegatividad (según La Electronegatividad del calcio (1,0) y la del bario 0,9. Según Pauling,
Pauling) del calcio, es mayor que la del Bario. L., la electronegatividad es la tendencia o capacidad de un átomo, en
Mencione si su elemento es más o menos una molécula, para atraer hacia sí los electrones. Ni las definiciones
electronegativo que el Platino (Pt). cuantitativas ni las escalas de electronegatividad se basan en la
distribución electrónica, sino en propiedades que se supone reflejan la
electronegatividad. La electronegatividad de un elemento depende de
su estado de oxidación y, por lo tanto, no es una propiedad atómica
invariable. Esto significa que un mismo elemento puede presentar
distintas electronegatividades dependiendiendo del tipo de molécula
en la que se encuentre.
La Electronegatividad del cloro (3,0) es mayor a la del platino (2,2)
(Electronegatividad (Pauling), s.f.)

Identifique para qué se usan los números de El número de oxidación es un número entero que representa el número
oxidación en un elemento o molécula. de electrones que un átomo recibe (signo menos) o que pone a
disposición de otros (signo más) cuando forma un compuesto
determinado, Eso significa que el número de oxidación es positivo si
el átomo pierde electrones, o los comparte con un átomo que tenga
tendencia a captarlos. Y será negativo cuando el átomo gane
electrones, o los comparta con un átomo que tenga tendencia a
cederlos.

Escoja un elemento atómico del grupo 1 y Afinidad electrónica en mol de Na (-53) y Cl (-349)
compare si su elemento tiene mayor o menor Los elementos químicos presentan mayor afinidad electrónica cuanto
afinidad electrónica. más arriba y a la derecha de la tabla periódica se encuentren (al igual
que la energía de ionización y el poder oxidante). Por lo tanto el Cloro
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

tiene mayor afinidad electrónica en comparación con el sodio. (saber


es practico, 2012)

B.

F
S Cl Ar
Br

Figura 2. Esquema de Tabla periódica.


Tabla 5. Variaciones presentadas en propiedades periódicas.

Pregunta Respuesta
¿Cómo varía el tamaño atómico de La variación del radio atómico en el periodo que se encuentran S-Cl-Ar a medida
los elementos en la tabla periódica? que nos movemos hacia la derecha en un mismo periodo (fila) de la tabla periódica,
a pesar de que el número atómico aumenta y, por tanto, también aumenta el número
de electrones, el radio atómico disminuye. Esto es debido a que, al aumentar cada
vez en una unidad el número de protones del núcleo, la llamada carga nuclear
efectiva de éste (positiva) es cada vez mayor, y por este motivo el núcleo atrae a
los electrones (cargas negativas) con mayor intensidad, contrayéndolo.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

La Variación del radio atómico en el que se encuentran F-Cl-Br cuando bajamos en


un grupo (columna) de la tabla periódica también aumenta la carga nuclear efectiva,
pero el número de electrones adicionados con respecto al elemento anterior el mismo
grupo aumenta en una capa completa (a veces 8 electrones, si no hay orbitales d, y
18 electrones si los hay). El efecto de añadir nuevas capas electrónicas es
predominante, por lo que cada vez se distancian más del núcleo atómico y el radio
atómico es mayor cuando bajamos en un grupo. (quimitube, s.f.)
¿Cómo se comporta el potencial de El potencial de ionización aumenta a medida que se avanza en un periodo por lo
ionización en la tabla periódica? tanto el orden seria el siguiente S-Cl-Ar siendo el ultimo el de mayor potencial. A
medida que un átomo es más grande es más sencillo extraer su electrón las alejado,
ya que este se siente menos atraído hacia el núcleo por lo cual la energía de
ionización disminuye a medida que se baja en un grupo, siendo este el orden de
ionización de mayor a menor F-Cl-Br (pura quimica: acercando la quimica al mundo,
s.f.)
¿Cómo disminuye la La electronegatividad es definida por Pauling como “el poder o tendencia de un
electronegatividad en la tabla átomo, dentro, de una molécula, de atraer hacia silos electrones de su enlace con
periódica? otro átomo” para diferenciar la electronegatividad en la tabla se dice que mientras
más hacia la derecha y arriba de la tabla se encuentre el elemento más
electronegativo será siendo este el orden por periodo S-Cl-Ar y el siguiente por
grupo F-Cl-Br.
¿Cómo aumenta la afinidad Orden Afinidad electrónica por periodo en mol Ar (0) S (-200) Cl (-349)
electrónica en la tabla periódica? Orden Afinidad electrónica por grupo en mol F (-328) Cl (-349) Br (324,7)

Los elementos químicos presentan mayor afinidad electrónica cuanto más arriba y a
la derecha de la tabla periódica se encuentren (al igual que la energía de ionización
y el poder oxidante). Por lo tanto el Cloro tiene mayor afinidad electrónica en
comparación con el sodio. (saber es practico, 2012)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

Ejercicio 3. Enlaces químicos y fuerzas intermoleculares.

Tabla 6. Preguntas enlaces químicos.


Pregunta Respuesta.
pregunta desde el ítem A al E La molécula de amoníaco (NH3) presenta 3 enlaces
simples N - H y posee un par de electrones no enlazantes
en el nitrógeno. La geometría molecular es piramidal.
B-Describa la estructura geométrica del Amoniaco (NH3).

(quimica 2.0, s.f.)

pregunta desde el ítem F al J

H-Escriba la estructura de Lewis para el Fe2O


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

Ejercicio 4. Estados de la materia y leyes de los gases.

Tabla 7. Diagrama de fases.

Diagrama de fases

Pregunta escogida Respuesta


La temperatura y presión de saturación son aquellas en donde ocurre la
E -En que rangos de temperatura y presión, el ebullición de una sustancia pura. Para una presión de saturación existe
agua puede estar en los estados líquido y un único valor de temperatura de saturación y viceversa. Para el agua,
gaseoso. a una presión de 101.35 kPa la temperatura de saturación es 100ºC. En
sentido inverso, a una temperatura de 100ºC la presión de saturación es
101.35 kPa. La gráfica de Psat contra Tsat da una curva característica
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

para cada sustancia pura y se conoce como curva de saturación de

líquido-vapor
Curva de saturación líquido-vapor de una sustancia pura (los valores
numéricos corresponden al agua) (Universidad Nacional Experimental del
Táchira., 2005)
Tabla 8. Problema de Leyes de gases.

Enunciado del Problema Cálculos


Para calcular el volumen, la temperatura, la presión y la masa se
D. A nivel del suelo el ozono(O3) se procede a aplicar la ley de los gases de Boyle, Charles y Gay-Lussac,
considera un contaminante ambiental, si dependiendo de cuál permanezca constante, V, P o T, además de la
tenemos 1900 mL de ozono a una ecuación de los gases ideales P*V= n*R*T, de la siguiente manera:
temperatura de 72ºC y una presión de 3 V = 1900 ml O3
atmósfera. T = 72ºC
P = 3 atm
Ley de boyle
a) V2 =? ml
A. Calcular el volumen en mL si la presión se P2 = 3*P1 = 3*3
triplica y la temperatura sigue constante.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

atm = 3 atm
T2 = T1
V1*P1= V2*P2
V2 = V1*P1/P2
V2 = 1900 ml * 3 atm / 9 atm
V2 = 630 ml

B. Calcular la temperatura resultante si el Ley de Charles y gay-lussac


volumen se duplica y la presión sigue constante.
b) T2 =?
V1/T1 = V2/T2
T2 = T1*V2/V1
T2 = 345.15 K * 3.8 L /1.9 L = 690.3 K

C. Calcular la presión si la temperatura se Ley de Charles y gay-lussac


disminuye a la mitad y el volumen sigue
constante. c) P2 = ?
T2 = T1/2
P1*T2 = P2*T1
V2=V1
P2 = P1*T2 /T1
P2 = 3 atm * 172.575 K / 345.15 K = 1.5 atm
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

D. Calcular la masa de gas presente en la d) m1=? g N2


condición inicial utilizando la ecuación de gases P*V = n*R*T
ideales. se despeja n:
n = P* V/R*T
n = ( 3 atm * 1.9 L / 0,082 atm* L / K mol * 345.15 K
n = 0,2 mol

Ley de gases que Aplica. Ley de Boyle y Mariotte: A temperatura constante, el volumen de
cualquier masa de gas es inversamente proporcional a la presión que
se le aplica. Expresado matemáticamente:

V = kP P = presión; V = volumen;
PV = k k = constante de proporcionalidad.

Esta constante depende de las unidades usadas, la masa del gas y la


temperatura.
Una forma más útil de la ley, considerando los estados inicial (V1P1) y
final (P2V2) de un gas es:
P1V1 = P2V2
(SITE, s.f.)
Ley de charles y gay Lussac
La ley de Charles y Gay-Lussac, frecuentemente llamada ley de Charles
o ley de Gay-Lussac, es una de las leyes de los gases ideales. Relaciona
el volumen y la temperatura de una cierta cantidad de gas ideal,
mantenido a una presión constante, mediante una constante de
proporcionalidad directa. En esta ley, Charles dice que, a una presión
constante, al aumentar la temperatura, el volumen del gas aumenta y
al disminuir la temperatura el volumen del gas disminuye. Esto se debe
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

a que "temperatura" significa movimiento de las partículas. Así que, a


mayor movimiento de las partículas (temperatura), mayor volumen del
gas.

(Astropedia, s.f.)

Ejercicio 5. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.


Tabla 9. Interrogantes del elemento escogido.

CrO3, N. Stock: óxido de cromo (VI), hidróxido de calcio, sulfuro


Ca(OH)2, ZnS, de cinc, cromato de potasio
Molécula: N. Sistemática: trióxido de cromo, dihidróxido de calcio,
K2CrO4
Función: monosulfuro de cinc, tetraoxocromato (VI) de
dipotasio
N. Tradicional: anhídrido crómico, hidróxido cálcico, sulfuro
cíncico, cromato potásico
Fe(OH)3, BeO, N. Stock: hidróxido de hierro (III), óxido de berilio, sulfato de
CuSO4, N2O4 cobre (II), Óxido de nitrógeno(IV)
Molécula: N. Sistemática: trihidroxido de hierro, monóxido de
Función: berilio, tetraoxosulfato (VI) de cobre, Tetraóxido
de dinitrógeno
N. Tradicional: hidróxido férrico, óxido berílico,
sulfato cúprico, Tetraóxido de nitrógeno
Molécula: N. Stock: hidróxido de hierro (II),
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

Función: Fe(OH)2, óxido de plomo (IV), cloruro de sodio, Oxido de dimero de


PbO2, NaCl, cloro (VI)
Cl2O6 N. Sistemática: dihidróxido de hierro, dióxido de plomo,
monocloruro de sodio,
Anión hexaoxodiclorato (V)
N. Tradicional: hidróxido ferroso, óxido plúmbico,
cloruro sódico, Hexaóxido de dicloro
H2S, Cl2O6, Cr(OH)2, N. Stock: Oxido de dimero de cloro (VI),
AlF3 hidróxido de cromo (II),
Molécula: fluoruro de aluminio
Función: N. Sistemática: Anión hexaoxodiclorato (V),
dihidróxido de cromo, trifluoruro de aluminio
N. Tradicional: Hexaóxido de dicloro, hidróxido cromoso,
fluoruro alumínico
CaCO3, NO2, N. Stock: carbonato de calcio,
Mn(OH)6, óxido de nitrógeno (IV), Hidróxido de manganeso VI,
peróxido de hidrógeno
Molécula: H2O2
N. Sistemática: trioxocarbonato (IV) de calcio, dióxido de
Función: nitrógeno, Hexahidróxido de manganeso, peróxido
de dihidrógeno

N. Tradicional: carbonato cálcico,


óxido nítrico, peróxido hidrogénico
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

Conclusiones

1. La teoría atómica de Dalton fue la base para todos los modelos que existieron hasta el más actual
ayudando en cierto modo para llegar a una respuesta que aún no está concluida y que nos ayuda a
ir descubriendo y entendiendo que todo lo que vemos, está formado por partículas.
2. también se concluye que al conocer las propiedades físicas o químicas de los elementos químicos se
pueden clasificar en metales, no metales o metaloides y gases nobles. Además, reconocer su
estructura y ubicarlos en la tabla periódica es fundamental para el entendimiento de otros temas.
3. A una presión constante el volumen de un gas se expande cuando se calienta y se contrae cuando
se expande.
La temperatura y el número de moles para demostrar la ley de Boyle deben ser constantes.
La presión para demostrar la ley de charle debe ser constante.
Si la presión de un gas se duplica el volumen disminuye, y si la presión disminuye el volumen
aumenta.
4. El Sistema de nomenclatura Tradicional. Fue el primer sistema de la IUPAC.
Sistema nomenclatura Stock. Es un sistema moderno; es el sistema oficial de la IUPAC.
5. Se resalta que el nombre de una sustancia proviene de su fórmula y de las recomendaciones
enmarcadas en las leyes del sistema de nomenclatura utilizado.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

Bibliografía
water treatment. (n.d.). Lenntech. Retrieved from https://www.lenntech.es/periodica/elementos/s.htm

Astropedia. (n.d.). astropedia. Retrieved from https://astronomia.fandom.com/wiki/Ley_de_Charles_y_Gay-Lussac

Electronegatividad (Pauling). (n.d.). educaplus.org. Retrieved from http://www.educaplus.org/elementos-


quimicos/propiedades/electronegatividad-pauling.html

Emsley, J. (1991). quimitube. (O. U. Press, Editor) Retrieved from http://www.quimitube.com/wp-content/uploads/2014/01/tabla-periodica-


primera-energia-ionizacion.pdf

pura quimica: acercando la quimica al mundo. (n.d.). pura quimica: acercando la quimica al mundo. Retrieved from https://es-pura-
quimica.weebly.com/electropositibidad-y-potencial-de-ionizacion.html

quimica 2.0. (n.d.). quimica 2.0. Retrieved from http://iiquimica.blogspot.com/2006/04/geometra-molecular.html

quimitube. (n.d.). quimitube. Retrieved from http://www.quimitube.com/videos/variacion-radio-atomico-y-radio-ionico-tabla-periodica

recursostic. (n.d.). grupos y periodos. Retrieved from


http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisicaquimica/4quincena8/4q8_contenidos_3c.htm

saber es practico. (2012, 12 12). saber es practico. Retrieved from https://www.saberespractico.com/quimica/como-aumenta-la-afinidad-


electronica-en-la-tabla-periodica/

SITE, A. T. (n.d.). Mariana123. Retrieved from https://marianafisica123.wordpress.com/termodinamica-4/teoria-cinetica-de-los-gases/leyes-y-


ecuacion-de-los-gases/

Universidad Nacional Experimental del Táchira. (2005). UNET. Retrieved from http://www.unet.edu.ve/~fenomeno/F_DE_T-65.htm

water treatmench. (n.d.). Lenntech. Retrieved from https://www.lenntech.es/periodica/elementos/cd.htm

water treatment . (n.d.). Lenntech. Retrieved from https://www.lenntech.es/periodica/elementos/br.htm


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 4062033

water treatment. (n.d.). Lenntech. Retrieved from https://www.lenntech.es/periodica/elementos/pb.htm

water treatment. (n.d.). Lenntech. Retrieved from https://www.lenntech.es/periodica/elementos/cl.htm

También podría gustarte