Está en la página 1de 7

a República de Guatemala es un Estado soberano e independiente de Centro América, y

forma parte de la Organización de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados


Americanos. Guatemala política y jurídicamente se rige por la Constitución Política de la
República de Guatemala, la cual es la ley suprema del Estado. El sistema de gobierno de
Guatemala es republicano, democrático y representativo, según lo establecido en el artículo
140 de la Constitución.
La soberanía de Guatemala radica en el pueblo quien la delega, para su ejercicio, en
los Organismo del Estado, según lo establecido en el artículo 141 de la Constitución, los
cuales son:

 Organismo Legislativo, el cual ejerce el poder legislativo, dicho poder es ejercido por
el Congreso de la República de Guatemala.
 Organismo Ejecutivo, el cual ejerce el poder ejecutivo, dicho poder es ejercido por
el Presidente de la República de Guatemala, el Vicepresidente de la República de
Guatemala, los Ministerios del Estado y sus dependencias. Es importante resaltar que
éste organismo cuenta con su ley propia que norma todo lo relativo a su estructura,
organización y funcionamiento.
 Organismo Judicial, el cual ejerce el poder judicial, dicho poder es ejercido por la Corte
Suprema de Justicia, Corte de Apelaciones, Tribunales de Primera
Instancia, Juzgados de Paz o Juzgados Menores y demás juzgados que establezca la
ley.Cuenta con su ley orgánica que se encuentra contenida en el decreto 2-89 del
Congreso de la Republica Ley del Organismo Judicial.
En este mismo artículo se estipula que la subordinación entre los mismos, es prohibida.

Índice

 1Historia: condiciones políticas


 2Constitución Política de la República
o 2.1Información
 3Organismo del Estado
o 3.1Organismo Ejecutivo
o 3.2Organismo Legislativo
o 3.3Organismo Judicial
 4Elecciones Generales
o 4.1Elección Presidenciales
o 4.2Elección Legislativa
 5Símbolos Patrios
o 5.1Bandera de Guatemala
o 5.2Escudo de Armas de Guatemala
o 5.3Ave nacional de Guatemala
o 5.4Flor nacional de Guatemala
o 5.5Árbol nacional de Guatemala
o 5.6Instrumento Musical Nacional de Guatemala: La Marimba
 6Organismos, Ministerios, Secretarías, Entidades e Instituciones Autónomas, Semiautónomas y
Descentralizadas del Estado
o 6.1Constitución
o 6.2Organismo Legislativo
o 6.3Organismo Ejecutivo
 6.3.1Secretarías de la Presidencia de la República y otras dependencias
 6.3.2Ministerios de Estado
 6.3.2.1Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
 6.3.2.2Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
 6.3.2.3Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
 6.3.2.4Ministerio de Cultura y Deportes
 6.3.2.5Ministerio de la Defensa Nacional
 6.3.2.6Ministerio de Desarrollo Social
 6.3.2.7Ministerio de Economía
 6.3.2.8Ministerio de Educación
 6.3.2.9Ministerio de Finanzas Públicas
 6.3.2.10Ministerio de Energía y Minas
 6.3.2.11Ministerio de Gobernación
 6.3.2.12Ministerio de Relaciones Exteriores
 6.3.2.13Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
 6.3.2.14Ministerio de Trabajo y Previsión Social
o 6.4Organismo Judicial
o 6.5Órganos de Control Político
o 6.6Órganos de Control Jurídico Administrativo
 7Referencias
 8Enlaces externos

Historia: condiciones políticas[editar]


Las elecciones presidenciales y legislativas de 1999 fueron consideradas por observadores
internacionales como libres y justas. La participación de las mujeres y los votantes indígenas
fue más alta que en el pasado reciente, aunque quedó preocupación con respecto a la
accesibilidad de los lugares de votación en las áreas rurales.
La victoria arrolladora de Alfonso Portillo combinada con una mayoría del FRG en el Congreso
de la República sugirió la posibilidad de una acción legislativa rápida. Sin embargo, bajo
la Constitución Guatemalteca de 1985, la aprobación de muchos tipos de legislación requiere
el voto de dos tercios del número total de diputados en el hemiciclo. Por eso la aprobación de
esta legislación no es posible únicamente con los votos del FRG.
El balance político fue alterado en 2000 cuando emergieron alegaciones de que el FRG había
alterado la legislación ilegalmente. Siguiendo una investigación, la Corte Suprema de
Justicia despojó de su inmunidad legislativa a los involucrados, incluyendo al Presidente del
Congreso de la República y jefe del FRG José Efraín Ríos Montt, para que enfrentarán cargos
en el caso. Aproximadamente al mismo tiempo, la oposición del PAN sufrió una ruptura interna
y se dividió en varias facciones; lo mismo ocurrió con la ANN. Como resultado, reformas
esenciales para la implementación de la paz esperan acción legislativa.
Casos nuevos de abuso a los derechos humanos continuaron declinando, aunque el acoso
violento a los trabajadores de los derechos humanos presentaba un serio reto a la autoridad
gubernamental. El crimen común, agravado por un legado de violencia, presenta otro serio
desafío. La impunidad sigue siendo un problema importante, principalmente porque las
instituciones democráticas, incluyendo aquellas responsables de la administración de justicia,
han desarrollado únicamente una capacidad limitada para lidiar con este legado.
Las últimas elecciones fueron celebradas el 6 de septiembre de 2015, dieron la victoria al
licenciado Jimmy Morales, bajo la bandera del FCN.
El Congreso está dominado principalmente por tres fuerzas políticas (PP, UNE, LIDER) de
derecha, y la participación de los otros partidos puede considerarse marginal en cantidad de
votos, incluidos los dos únicos partidos de izquierda. Tanto el Congreso como el gobierno
central han sufrido un duro desgaste ante la ciudadanía que los percibe incapaces de resolver
los problemas de inseguridad ciudadana, desempleo, pobreza, analfabetismo y desnutrición.

Constitución Política de la República[editar]


Artículo principal: Constitución Política de la República de Guatemala

La actual Constitución Política de la República fue creada 31 de mayo de 1985 por


la Asamblea Nacional Constituyente de ese año, convocada por el entonces Presidente de
facto de la República de Guatemala, general Óscar Humberto Mejía Víctores, tras
las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente celebradas el 1 de julio de 1984. Dicha
Carta Magna se hizo efectiva el 14 de enero de 1986.
Fue suspendida el 25 de mayo de 1993 por el entonces Presidente de la República de
Guatemala Jorge Antonio Serrano Elías; reinstaurada el 5 de junio de 1993 acto seguido del
derrocamiento del presidente; enmendada en noviembre de 1993. Las reformas
constitucionales de 1993 incluyeron un incremento en el número de Magistrados de la Corte
Suprema de Justicia de 9 a 13. Los períodos de cargo para Presidente, Vicepresidente, y
Diputados del Congreso de la República de Guatemala fueron reducidos de 5 años a 4; para
Magistrados de la Corte Suprema de Justicia de 6 años a 5 años, y se incrementaron los
períodos de los Alcaldes y Concejos Ciudadanos de 2 1/2 a 4 años.
El Presidente y Vicepresidente son electos directamente por medio de sufragio universal y
limitados a un período. Un Vicepresidente puede ser candidato para presidente después de 4
años fuera del cargo. Los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia son electos por el
Congreso de la República de Guatemala de una lista enviada por los Decanos de las
Facultades de Derecho, un Rector de una Universidad, y Magistrados de la Corte de
Apelaciones. La Corte Suprema de Justicia y las cortes locales manejan los casos civiles y
criminales. También hay una Corte de Constitucionalidad.
Guatemala se encuentra dividida administrativamente en 22 Departamentos administradas por
gobernadores designados por el Presidente. La Ciudad de Guatemala y otras 338
municipalidades son gobernadas por Alcaldes o Concejos electos popularmente.

Información[editar]

Nombre Oficial: República de Guatemala

Denominación Común: Guatemala

Forma de Gobierno: República Democrática Constitucional

Residencia de la Soberanía: Pueblo

 Organismo Legislativo
Organismo del Estado  Organismo Ejecutivo
 Organismo Judicial
Capital: Nueva Guatemala de la Asunción.
 8 Regiones
División Administrativa:  22 Departamentos
 340 Municipios

Organismo del Estado[editar]


Organismo Ejecutivo[editar]

Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno Central

Este organismo o poder es ejercido por el Presidente de la República de Guatemala,


el Vicepresidente de la República de Guatemala y el Consejo de Ministros y por la demás
entidades públicas correspondientes a este organismo. Su sede se encuentra ubicada en
el Palacio Nacional de la Cultura en la zona uno de la Ciudad de Guatemala. El Presidente y el
Vicepresidente de la república son elegidos por un período improrrogable de cuatro años por
medio del sufragio universal y secreto. El Presidente de la República es el Comandante en
Jefe de las Fuerzas Armadas de Guatemala y las Fuerzas Públicas. El actual Presidente de la
República de Guatemala es el Lic. Jimmy Morales y actualmente el vicepresidente es Jafeth
Cabrera Franco.

Organismo Legislativo[editar]

Palacio del Organismo Legislativo, sede del Congreso de la República

Este organismo o poder está ejercido por el Congreso de la República de Guatemala, el cual
consta de un hemiciclo formado por 158 diputados de los diferentes distritos electorales para
un período de gestión de cuatro años pudiendo ser reelectos mediante el sufragio universal y
secreto. Su función primordial es representar al pueblo, pero también se encarga de decretar,
reformar y derogar las leyes según sea para el beneficio del pueblo guatemalteco. Sus
períodos o sesiones ordinarias comenzarán el 14 de enero al 15 de mayo y del 1 de
agosto al 30 de noviembre de cada año, sin necesidad de convocatoria, así también podrá
hacerlo en reuniones extraordinarias cuando sea de principal importancia. El actual Presidente
del Congreso de la República de Guatemala es el Señor Alvaro Arzù Escobar. Su sede se
encuentra en el Palacio del Congreso de la República de Guatemala, en la 9 Avenida entre la
9 y 10 Calle de la Zona 1 de la Ciudad de Guatemala.
Organismo Judicial[editar]
Artículos principales: Organismo Judicial de Guatemala y Sistema de Justicia en Guatemala.

Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia.

Este organismo es ejercido por la Corte Suprema de Justicia de la República de Guatemala la


cual está conformada por 13 magistrados electos por el Congreso de la República para un
período de gestión de cinco años pudiendo ser reelectos. La función de dicho organismo está
establecida en la ley, la establece que la Corte Suprema de Justicia podrá administrar la
justicia conforme lo dicte la Constitución y las demás leyes. El actual Presidente del
Organismo Judicial y la Corte Suprema de Justicia es el Señor José Antonio Pineda Barales,
Magistrado Vocal XI. Su sede se encuentra en el Palacio de Justicia en la Zona 4 de la Ciudad
de Guatemala. El máximo tribunal en materia constitucional es la Corte de
Constitucionalidad formada por 5 magistrados, los cuales velan porque se cumpla la
Constitución Política de la República de Guatemala. Actualmente el Organismo Judicial
encabeza el Sistema de Justicia en Guatemala.

Elecciones Generales[editar]
Artículo principal: Elecciones generales de Guatemala de 2015

El 6 de septiembre de 2015 hubo elecciones generales en Guatemala para elegir al nuevo


Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 158 diputados del Congreso de la
República de Guatemala. Al no obtener ninguno de los candidatos más del 51% de los votos
se realizó una segunda vuelta el 25 de octubre del mismo año.

Elección Presidenciales[editar]
Los candidatos a la Presidencia de la República de Guatemala, obtuvieron los siguientes
resultados:
Resultados de las elecciones presidenciales del 06 de septiembre y 26 de octubre de
2015

1a vuelta 2a vuelta*
Candidatos presidenciales — Partidos
Votos % Votos %

Jimmy Morales — Frente de Convergencia 1.167.030 23,85% 2.750.847 67,44%


Nacional (FCN-Nación )
Sandra Torres — Unidad Nacional de la 1.597.937 36,10% 2.300.979 53,74%
Esperanza (UNE)

Manuel Baldizón — Libertad Democrática 1.004.215 22,68% 1.981.003 46.26%


Renovada (LIDER)

Eduardo Suger1 — Compromiso, Renovación y 735.728 16,62%


Orden (CREO)

Mario Estrada — Unión del Cambio 385.932 8,72%


Nacional (UCN)

Harold Caballeros — Visión con Valores - 276.192 6,24%


Encuentro por Guatemala (VIVA-EG)

Rigoberta Menchú — Frente Amplio (Winaq- 142.599 3,22%


URNG/MAIZ-ANN)

Juan Guillermo Gutiérrez — Partido de 121.964 2,76%


Avanzada Nacional (PAN)

Patricia de Arzú — Partido Unionista 96.870 2,19%

Alejandro Giammattei — Centro de Acción 46.655 1,05%


Social (CASA)

Adela de Torrebiarte — Acción de Desarrollo 18.779 0,42%


Nacional (ADN)

Total votos válidos 4.426.871 100,00% 4.281.982 100,00%

Votos nulos 212.814 4,24% 124.934 2,80%


Votos blancos 382.379 7,61% 58.202 1,30%

Total votos emitidos (participación electoral


5.022.064 100,00% 4.465.118 100,00%
1a vuelta: 68,41% / 2a vuelta: 60,83%)

Fuente: Tribunal Supremo Electoral2

(*)Resultados preliminares del TSE, 01/12/2011, 09:01:51.3

Elección Legislativa[editar]
Los resultados de los diputados electos para el ocupar los escaños en el Congreso de la
República de Guatemala son los siguientes:
Resultados de las elecciones legislativa del 11 de

También podría gustarte