Está en la página 1de 4

IlIiTBS9DSlirODEil6l

ltOHH.-lOf.».m

MMtfrld.«n me«.., i fin pui AXi ADmmnwADOii


ProTinolat, trima*- DB
*r» I
f :ifi0( de la DDIAB U(;0UliSPONIBirCli«UTAI
Foital, «D afto.. 50 m
Alia f América... Tfl » toda laeorrespondeneia y firce
Humare s u a l l o , B oéiita. ápartaOo d« Oorraof mAm UOi

I LITAR
Mam alpaaml«I S B *é,
OlelntiB: Belna. 46, prtotlptL •NUNOIOa
CoartKpl&n» e,ia ptM. Una
TBIiEFOIirO I . S 4 0 . Rulftino» 0.78 » •
llnti'-' — 1,90
•isvaatorai *t p«r ÜC m»
Cuerpos de Infantería hi7 que haee más
EL FRACASO de tres meses han formulado, eon el consi-
guiente presapaesto, el pedido ,d4Íaii4o*
Bftra malwrlj^ i»6fa%lbMtieaolAn de esas-
En Estado Mayor también se han som-
brado, y es extraño oae hablendariwpita-
nes excedentes, slifft ingresando en el
cuerpo los oficiales procedentes de la Es-
na de hseho que lo fui entonóos la Bspafis,
abandonada por completo i sí mlsms, y de- en contraproducentes energías euando sa
aaoetrando al mando qae si había perdido en encaran con personas on*tas. educadas 7
il «I distinguido lugar que antea ocapaba, ha- prudentes, como ocurrió en el caso do que
AI tarmiaar hoj oilatalMMt* Um M# |N« pafl* y mlafobras, 7 aun tratándose de eré- cuela Superior de Cfusrra. bía sido, no por culpa propia, sino por la da nos ocupamos, 7 en oambio se confunden,
9ant featejCH organfudot (?) pan eonm** ditos relatiramente insignificantes, ai ae Y esto se hace precisamente cuando en ana pirfldos gobornaatos. MachicMH, segAn frase rolgar, y hasta hu-
morar el uairersarlo da la aparloión dal los han autorizado, ni ea poalble salenlar el desempeio de estos destinos es el Arma Se levantó repentinamente i tal altura, quo yen, eaando enfrenta so les en adra genio
Quijote, ya podemos deoirfllararaenteala atoando lea antorixarin, no obstante haber fué la admiración y la esperanza da toda Bu- BOái, imprudente 7 jaranera.
ingresado caatidades de eonslderaeión en de Infantería la que, por tener mayor pro- ropa; creó el gobierno que la convenía, y la
ambajes ni rodena qoe el fraaaao de loa porción, resulta más perjudicada. que tan buen uso hacía de su soberanía, la pro- Para demostrarlo al Sr. Oon de de San
faeedorea d J lai fiestas ha sido piramidal, ans fondos de material, por haberea de los Nos enojan lai comparaciones; anhela- clamó oomo el principio cardinal de las layes Luis, le citaremos nn caso bien resiento
Inmenso, morroootndo, deapampauata 7 últimos lioenoiamientos. mos el beneficio y bienestar de todas las fandamentalej que i sí misma se daba. Guan- qne, eon el que insplriS nurstro snelto de
apooalfpfico. Así, olarlto. Lo qne debió T en tales eondielones y oon tales tra- Armas y Cuerpea del Ejercite; por esto do regresó Fornaado premié teda lo quo por a7er, forma elooneotísimn rontrastp.
aer nna solemnidad naelooa), ha reanltado baa, ae licenelan ahora gran parte de los mismo apoyamos y apoyaremos siempre á él habían hecho, tratando con la mayor dure- A la nna 7 media de la úlMma madruga-
Boa cazuela de barro llena da bnflneloa. JMldados de los Cuerpos, áitos quedarán za á todos los diputados liberales. da ae inició nn incidente entre un oaballe-
los que con sa propio perjuicio labran el Desd^ entonces empieza la educación políti- ro 7 un cochero que se negó A servirla nna
Todca los periódiooa lodependientaa lo naenmente en esqueleto, y la instrucción, beneficio de los demás.
en tal caso, resaltara completamente Inútil. ca do los espafioles, y aprendieron para no ol- carrera. Dos guardias montados de policía
ideolaran paladinamente, d á lo anmo, ooa vidarlo jtmis; ouin peligroso y cuin iadigno
fltennantes lastimeros qne oerren parejaa iNo paede el ministro de la Qaerra dis- es para un pueblo el hacer depender su suerte urbana intervinieron de tórmula para to-
eon las más acerbas oensnras. poner lo eoBveniente áfiade remorar tan- PERFILES de la voluntad do nna sola persona. Las Ini- mar notar del conhe y se retiraron; na
Una nota únioa brillante 7 oonioladora to obstáculo oomo los Cuerpos encuentran quidades y atropellos del Rey y sus pardales, guardia de Seguridad qne tamblán Inter-
se destaca en el Inarmdnia* deaoonolerto pira femeatar la instraooión militar de sus las persecuoieaoa i infamias de frailea y con- vino 7 pretendió que el cochero onmplie»
qne han celebrado en la capital de Espafta soldados? ¿Lo ven ustedes? fesorea aumentaron el dlagusto general, al que se eon su deber, ful insaltado por el co-
daban pibulo, por otra parte, la inmoralidad chero que llegó hasta á amenazarle. 11
los enrargados da molestar á Cerrantes H^*4 Be ha suspendido la función d»! Real. do la corte, la privanza del soez Ghamorro y guardia, poco eeloso, por lo visto, del prin*
Saavedra eon mayor encono qne el sm- Esta pobre homenaje al mAs iDgeaioso de el duque de Álsgón y los escindalos i quo i s . olple de autoridad ni del camplimlento de
pleado por sus er.vldlases 6 inoonaolentea
eoDtemporfineos. En nn periódioo de la La uniformidad los
pa
ingenios, está resultando ridfoulo por cul- tos y otros favoritoa se entregaban.
de loa elementos eflalales. Estoy seguro de
las leyes, so biso el sordo y hasta el ciego,
La Nación no debía ni deooroaamente podía y se escabulló prudentemente, dejando sí
noehe, «naontramos ayer eatu palabras Pasaron los tiempos en que no solo laa que si los festejos oervantines foeaen religle- tolerar por mis tiempo tan ridículo despotis-
qne representrio lo dnieo qne ha podido clases de tropa, sino los oficiales, se retra- mo y tan afrentoso vilipendio, cuando rasonó cochero infringir las disposiciones rigen-
aalvarsa en at «Itiiestro del Centenario: aes no hubiera faltado ni un detallo. ¡Qué ha- en Espafia «1 grito que se diera en Oabosas do tes 7 ai caballero sin apoyo dn la autorl*
taban eoo laa leritaa deaabrochadas, mos- bía de faltar!.,. No se ha dado el caso en Bs San
«Sólo el elenriento militar qne cada TCI trando Juan. Ba este pueblo de esoaso vecindario, dad. El guardia estaba da serrleio 7 oreerf
>gana mt» prvstigio por la aerledad de ans sendas eadenaa, na ehaleeo de palaano 7 laclenio pafia de que se desorganice una procesión; situado hacia donde vienen i partir términos haberlo cumplido fielmente.
>aoto8, ha ai'Jo excepción afortunada en cafan paralelamente generalmente de plata, qne las provincias de Oidiz y Sevilla, so hallaba Verdad es qne rl en lugar de an eochero
á la linea de botones. cuando los curas intervienen todo sale á psdir acantonado uao de loa batallones del Ejército;
«este nanfra'jio de mal gnste é ImpreTi* de boca, pero... si ae trata de algo nacional, su comandante D. Rafael del Riego arenga i se las hubiera habido con nn prudente 7
>slÓD. La ret reta qne orgánico ha sido bu» laaSecinturasacabaron lea pelnadoa dificultosos,
apretadas, ka prendaa eonfcc- algo grande, alge qne interesa á las letras, i sus soldadf s y fioilment* les daside i procla- culto ciudadano, y más aún si perteneeíera
*ta ahora e'i acto más brillante.> mar la Onastituoióa do 1818. ¡Qui oapecticulo á profesión tan honro'a oomo la militar,
Nobleza obliga... 7 nes eomplaoemos en 7eionadas eoa arreglo á ana fantasía onrsl nuestro prestigio, algo qne dependa de los «le* tan snblime y tan imponente! Bl día 1.' do Ene- el incidente habrfase terminado, como el
bacer pi5olioa eita deolaraoldn del Dioráe militares,ho7 Increíble. Y, sin embargo, aqnelloa mantos oflelalea y no intervengan loa curas, ro de 183e seri siempre memorable en loa fas- de anteayer, en la delegación del distrito.
ÜHivtrttf.l para qne nna res máa tenga ra- el reatir, laeran rerdad, algo amadamadoa ea ya se sabe, el fracaso es seguro; al ridiculo es- tos de la libertad de Eapafta y aefialari en loa
los héroes de África y de pantoso.
Y este contrasto spp:uramente sentará
aiglos venideros una de las ipecas mis impor- tamblán muy mal en el áoimo del sefior
2Ón Dou Quijote 7 apareíoa en todo an es- laa guerrea elrllea. tantes y fecundas de nuestra regeneración po conde de San Luis, qne proonrará eritarlo
£ lendr,r el predominio de las armas sobre Ciertamente qne no entendemos cómo La fiesta de anoche en la plaza de Toros f ai lítica y aooiai. |Loor i D. Kafael de Riego!
is le'^ras, 6 por lo menos sobre les enoar- radlera ser eompaflble la dlssipllna con deadichadfsima, faltaba luz; el palco regio es- pare lo saceslvo.

pre'itiglo de estas últimas.


f
gados do velar desotldadamente por el as libertadea de indumentaria, de las qne tuvo alumbrado con velas y hasta los coros
nes dan baena prueba loa retratos de la Ola vé que por cantar en un sitio como la Pla-
LXOR FKBHANDKZ
•••-Mi
T FSRItAtBIZ. - • I • I S I IIIII
APrirrBS
A ezoapoión de la retreta militar del do- época. za debieron cantar himnos, marchas, algo vi-
w.ingo, todoa los demás festejos pueden «a-
llfioarse de manlfestaaienes eTldentes de ooa Ea eata, eomo ea gran número de ooaas brante, algo alegre, algo grandioso que hu- DON QUIJOTE I
la inepcia, del desorden 7 del m' enflchitmt. leguas la BÜÚeia relacionadas, hemos ganado biera emocionado al auditorio, cantaron una
Comenzando por la batalla de flores, en bios dede la
baen camino, pero, como resa- pieza de concierte, cantaron algo muy bonito,
paaado, auedan olertaa licencias,
—iOómo declaaf
—Que estoy conr nelio da t¡n' qnl <res
i« qne se pnso de manifiesto la Igaoranéla easl siempre de mal gusto, en lo qae se re-
y desconocimiento absoluto de lo qne es laciona eon el reatuarlo 7 la uniformidad.
de
ser
un gran
cantado
mérito,
en un
pero
local
no
oomo
i propósito
la plaza da
para
To-
NAPOLEÓN DÉLA MANCHA á esa mujer y se me antoja qne no lo IDB-
rece...
an espeotáenlo de esta aatnralesa; oontl- No seria imposible rislumbrar algana ros... En el palacio de laa —Oradas, Jorge; tú orea un amfgr...
Mnando por la procesión elrioa,donile laor- oadeaa de reloj, fiaa 7 sin dije, lo baaunte Es triste, muy triste tener que confesar el Tul lorias, se han fragua-
sanizacióa aetla 7 el efectismo, prestigioso ocalta para no atraer ana ehülerUt, lo bas- fracaso de los festejos, pero el ministro de do mayores quijoUdas —No lo dades, lúeard J, UO lo dad a...
7 solemne qne reclamaba an aeto semejan- taate risible para Inclrla en el café ó don- Instrucción páblioa ha demostrado en esta quo desda Argamaailla —¿Por qué dices qns no merece (¿ne la
te, no pareólo por parte alguna; anoami- de aea. da Alba. quieraf...
Bándonoa á la Plaza de Toros para preaaa- ocasión que es un gran médico. SlOKX. —Perqué tú rale^ macho, er> s un hom-
•iar la apoteosis del desorden, lo misaio cho Igoalmeate, no habría qne bascar mu- Nada mis. Ouanto mis hago desfilar anta mis ojos las bre de talento 7 afcrtañado que las muje-
pan encontrar botaa de betones, ber- iginaa do la hiatoria de Francia de un siglo res se disputan, jy td, qnoá todfS despre-
«n la oonfeeelón del programa mnrieal cágales de paiaaao, etc., asados
^ne en el incallfloabla ahuso repreaentado ees tienen ese inocente 7 antlrreglamenta- per qule-
i»»eiM
Fallía «lea,
••
s 'echa, y mis hojeo al graa libro de Oorvantes, cias, ta has ido á fijar «n esa losfgnificante
M" gtf f?SP«An l|..lMa..#e„upo.^i^ Quijote mujer, coquotuela oomo pocas 7 hembra
por el hinohamlento, no deU perro al «ae
slndta OerTantes, sino del número de loca- Quijote colosal, i loa qae la generación espoa- ""^fi'Stf^yb la cuipat... u\ 1 nsion ea ea-
lidades repartidas; 7 terminando ooa el
iouquet de la fdnelón que ha da eelebrarse
Dai misnó modo, rerlamos más de un
ar de gaaatea anletos eon los pasadores
S
el fiador del aable, que ei porta-aable 7
Apuntejiistórieo tinoa hizo prematuramente formarse, antes do prlchosa ate
que llegase sn siglo, para doearrollarse en am
bieateadocuado i su organiamo. Aquellas ge
—Y embustera...
Ka innegable que el despotismo comprime y
•n al teatro Real, «fracasada aates que na- no parta-gaantea. 7 ai luclames extensiva ahoga los mis nebíes sentimientos de los pue neraeioaes no pudieroa oomprenderios porque I —¡Bahl Ye qaé s^...; ha7 que dejsrle sus
cida» por el grotesco y rfdlcnlo manito la reriata i delalles, enocntrarlamos pa- bl08 y los degrada hasta el punto de hacerles y •^ fonoB de sus lentos iban dea aiglos mis |mentirillas cuando con agrarlables...
que se está veriñoande oon les billetes, re- fiaaloa 4e >eda ea sastltnolón i la tirilla (1), llevadera la esclavitud á que los condona. Asi, adelante. —^lEstás seguro de qae lo son?...
sulta de todo esto, que más les hubiera ra- pantálonea Inreroalmiles, per lo ertreenm- al comenzar este siglo, estaba muy lejos el í^apuieón, con su tricernio puesto en ioMla, —Sf; Lolilla me proporci< na unos ratos
udo estar duermea A los desdtebados orga- étm, 7 algúa otro pormenor de menos enan* pueblo espafiol de peaaar en racoaquistar sus uu catalejo ea la mano izquierda, la derecha deliciosos, es angestíra, ardiente...
alzadores de las fiestaa del Centenario. tfft. derechos y an oambiar la forma del Gobierne. entro la abotonadura de su casaca, la barba —Ricardo ¡estás i u8Íonadu!.M
¿Nos serrlrl de leoolón le oourridof NI la revolución francesa bastó i hacerle des- apoyada sobre el pecho y la mirada en el va- —No lo niego, Jorge...
No podemos, dadas naestras tendenelaa —Desprecia á esa mujer, que no meraae
iVolreremos á dese07nntar, eon la risa aue modernas, aplaudir á esos Jefes ceíesea pertar do su letargo, ni loa principios libera- cio, pensando siempre ea la batalla do mafta-
producen estaa oosas, laa mandibalas de 101 (ioelesos de qué?) qae quiereo rer hechos lea que empesaban i cundir entre los hombrea na, en el combate «o luego. Es oomo lo vemos tu ilasión.
extranjeros? i Gallaremos una rea mía naae faehaé i los aargentoa de ana regi- inferiores mis ilustrados, habían penetrado en las capas en grabadoB, lo contempTamoa en aatatius y lo —Yo no sé si podro... de todas maneras
de la seoiedad. concibe nuestra imaginación. esto7 satisfecho al rer ta amistad; tna con-
•nando ae nombren esas eomlalones donde mientos, haeiéndoles llerar, alo modlfioa- Poro lo que entonces no podía el amor i la Europa ora para él aquel lugar de ¡» Mancha, sejos desinteresados me demuestran. Jor-
flgnran siempre en ma7oría les profesio- ei6n algaaa, las prendas de almacén 7 re- libertad, lo pudo el sentimiento de dignidad 4e cny* nombre no ptiero aetráarme, ó mejor ex-
•ales j impresolndibles mangoneadore»? paasto, las qae saelen tener una heskura de nuestro pueblo. El sepeoticulo que la corto rosado aún, ta ifana^ de aquel lugar, quo ha- ja, que crea mi mejor* amig:>... gracias...
g
Si tal sucede, si ae tolera la imposleióa deteitable. ofrecía lastimaba el decoro y la pureza de la do transformaras i su antojo.
del absurdo, de la ignorancia, de la intriga Los sargentos, modele constante para el nuestras costumbres, hasta el punto de tener Quijote oon sa yelmo de liambrinut, bajo el —Por Dios, Jorge, d¿jame...
7 de los satélites qne aoompafian i «stos soldado, deben ir bien vestidos, pero tln que condenar al silencio de las familias hon- que se presentaban i aolnoión los mis fantia- —Ven acá, luz do mis ojos... no osaondas
astros en sus riajes por el Cosmos del Dis- laterrendón da modas, rehldos eon la se* dispuostaa radas, loa nombres de los personajes que mis tiooB fechos, su mano izquierda pronta i déme-
estaban i respetar. fiar i Rocinante y la derocha armada de larga esa boca tan idea<...
parate, perderemos el derecho i formular riedaá 7 oon oosa tan esencial par» la dis- Hi Garlos IV hubiera sido un verdadero Rey, é Inútil lanza, es el llamado por Dios para —Déjame, Jorge, qne va á reñir Ri-
queja alanna r habremos ganado en men- eiplina eomo la aniformidad. no es fioil calcular cuinte habría durado su limpiar loa moiriet,eami»ot, villas, aldeas y luga esrdo.»
gaada lid el derecho de oatentar el arte- H07 día que laa praadaa del soldado son reinado; pero ver ocupar en todos sentidos su res, de fantasmas, gente maleante y diabólieos en- —Que renga... aeór.'^te á inf, LoUI a de
facto qne, en unión del fkmoao 7elmo de de bnenos paflos, paaden usarlas los sar pneato i ua guardia de Oorps, sin máa mereci- omniamientot. mi alma... acaréate...
Mambrino, constituyó nna de las más ln< gentes eon algúa arreglo, que no peque mientos que el favor de la Reina; verle levan - Los ingleses y alemanes del nao, son los fo- —No... no,., no quierr... ¡aj!... no Quie-
geniosas hazañas del Caballero de la Tris- de exagerado. Xs lógico que liaren botas tarse de la nada sobre otros favorecidos, no llones y malandrines del otro. Ambos colosos ro... ¡que no quiero, vaj al...
te Figura. de una ptesa en res de borceguíes; qne tan afortuiadoa, y explotar aquella predilec- tienen Igual tendencia, aunque de dirersos mo- —AsL.. protestan lo 7 aban^.onáadote.
«Sea el olrldo la tamba del pMad0M.> aéOQ patos, cuellos más altos que las tiri- ción para satiafacer todos sus vicios y la bon dos puesta do rellore; asaméjanae i la carreta
dad col oindido Monarca, para alimectnr trai y el tren, marchando par caminea paralelos, eres más deliciosa... Lr lilla...
aomo dice la tradoeoión libre de la tanuaw llas nsaalea, todo ello sin extremar laa for- doraa aaabiolonea, era mía da lo que el pueblo sin otro rumbo qae detfactr enluertw, pero se- —¡Ricardo, Ricardo rlenel...
fraae de na eilebre poeta. Enterramos, mo- stw 7 dimaoBioates. oapafiol podía anfrir. parados por una antro-vía de nn par de ciglos.
raímente, i la Oomlsión eraaniaadora de
las fiestas del Centenario delQMveia; abra- losTampoco remos Ineoareaieate en qae Parece mentira quo llegara hasta tal punto Napoleón de la Ibaoha, tiene au Waterlóa —Me alegro qne bayas venido, Rioardo...
lemoa todos los papeles que eooatitn7aa el pa» Todo gaantes sean mis finos qae los de tro- el abandono del esposo v del Monarca, pero él en la batalla contra los molinos de viento, y estaba increpando á Lolilla por haber co-
ello oearre sin estar permitido. mismo lo ooBfloaa dando cuenta i Napoleón D. Quijote I haciendo de Europa la Dulcinea queteado con uno qne la miraba... yo no
arohiro de ana improdnotlros trabajos; ea- En una palabra, han de proearar losin- Bonaparta de lo qae fui su reinado, diciando de sus pensamientos, arremete contra los moli- puedo permitir que nna mujer á quien tú
loqnemos sobre su sepultara ana gruesa dirldaos de la benemérita clase llamar la con la mayor aenoilles (coao sabemos por la nos de Waterlóo y eae mal ferido y BMM mal de tanto quieres, se olrlde del r espeto que
Hiaterla): «que no se ocupaba mis qne do ca- su grado, arrollado y mal trecho por las aspas
S efia como la qne sirrio para eerrar la fosa
el pastor Orisóstomo, 7 grabamos en ella ateneióa
te 7 no
de los paisanos por su baen por- zar; Manuel le Informaba de oómo iban las co- de Blüoher y Welesley.
llamarla nanea a sus Jefes 7 ofl- sas, y se acostaba para volver al cazadero al Ea sus oabesaa re&fan batalla la fantasía
debe á ta carifie.
—Oradas, Jorga, tú eres mi amigv\
an epitafio que pudiera ser el Blgalente: eUílee. signleata día, i meaos de impedirlo alguna ce- contra el juicio sereno y la derrota fui para ¿verdad, Lolilla?...
Yace aquí una eeaüslóa, IfeBABBA. remonia importantes. Por eso llegó el día en éste, entrando siempre el azar oomo principal —Ta lo oreo... no lo sabes tú bien...
que estuvo alempre alelada que le privase del placer de la caza, no una ce- factor.
7 realizó su Jeraada remonia, alnonn motín popular que le quitaaa Gara enadrada y penetrante, la mirada de AdelarAa Fernáadea-Anae.
de tropiese en trompicón.
No hay qne extremar el rigor
al dar el fallo final:
SE tEGISUJPARÁ TODOS al mismo tiempo la corona, y al eonsldarar el ignlla vencedora el uno;
quo tuvo lugar en Aranjuea, no sabe uno qui la mirada el otro; en aua crinaos cristal izan
admirar mas, si la audacia de los poeos quo lo idéntioaa idoas: matar, anular, avasallar, rodu
rostro enjute y altiva

aa propuso hacerlo aul


y logro hacerlo peer.
promavloroD, la debilidad de loa que debían oír i eterna impetenáa i los malandrines, li-
Uft qaa no paede eompreadMse ea qae realatirlo 6 la unaBimldad y el aplauao oon que bertar galeotes y alancear sobafios de lanudas CLASES PASIVAS
Y oon eato terminan para aosatres, afl- las dlspoileloaas da aaraeter general se la nación sanoionó la abdicación forzada de ovejas; desfacer entuertos, nt'terae i radantoros
apUqnn y aamplaa solamente eon reía- Oarloa IV y la prematura elevación al trono do para sar saoriflcados en la Jaula y Santa Eleaa,
eialmente, las fiestas del Centenario del aUn i ana peqaafia parte de loa en ella Fornaado VII. sin mis campos de acción que el qne dejan los MALOS EJEMPLOS
Quijote. Keeomendamos i Dneitros steeao-
res en el aflo 9X5, estos raliesos ant^of- eompreniides. Yslnaaibergo, asi sucede Eate príncipe había tenido la fortuna da que fuertes barrotes del artefacto ó el qne consien-
evmaahofe essot, de los eoaiea iremos ci- so le eensideraBO goneralmente como víotlnuí to un centinela britinico colooado junto i la
dentes. tando e]««npl08 al ministro de la Querril de U ambición y aviesM miras del privado; de verja, límite que sefiala Albión; y ambos ai II
párA qne fijando ea ellos sa ateneióa, pro- modo, que cuanto mis crecía el odio y la ia- gnieron fabricando planes, sitruen urdiendo La conducta del Estado OB poco ejem-
enre erltar (7 es segare qae lo proonrará) dignaoión contra iete, más se extendía y au- proyectos para desfaeer lo mal fecho, en buaoa plar. En todas sus rolaotonoa oon los ciu-
EL KAISER qne continúe imperando tan Irregalar sia- del mentaba el lateros y el entusiasmo en favor de nn después que no llega. dadanos, sns prooedlni'ontos n-nn pi)oo edl-
heredero de la corona; llegando i tal ex- Fer el turbulento mar de la vida, sus exis- fíeantea, y, DaturalmnT)ta,los efeotos de sus
Despaohoa da Struburge, dan eaeatadsla tama. tremo la pasión con que i uno y i otro se jua- teadsB marcharon al garete. Es deoir, con el abusos y arbitrariedadoe bncen mayor me-
llagada dsl emperador de Alemania á qalaa ao BB el deerato l e reorganlaación del ge- gaba, quo lo que era culpa evidente de Fer- mismo rumbo, trae el impoaible. SIEMPRE BN lla en los indirldoos, oüya eituaolóu es más
aa le hlao raoepÍBión ofldal por el lacAgnlto cea •arál Llnarec se dispuso qae solo faeeen nando, oomo la oonspiracióa de Bl Escorial, ao POS DB v a JAMÁS. desrentajosa y afilettva, entro los qne figa-
que viaja. MAbratos e7adaBtee de los generales, los atribafa á Oodoy. Bl hooho os que los doa ooaa- VXzQiTxa DI ALDAMA.
piraban y ambos apelaban i los mismos ase- Lérida y Mayo 1906. ran, en primer término, los pertenoolentea
»^M4 Jefiie y eapltaaes de las Armas ó Caerpos dloa á laa Otases pasivas.
en qne hablara axeedentes en las raspeeti- yo doyBonaparte, cada uno creía poder contar cen el apo- »+•«•
Así no hay instrucción oon quien
ras assalas. Pero esta disposición solo se entendían. Esto explica cómo el pueblo espa- muy en secreto se Eu toda especie do Ir^insaooíunes entre
eample eoa el rigor debido en el Arma de fiol, tan rooelOBO y justamente dosconflado de
Para que la instraceióa militar no resol- tafaateria, para la anal, desda entóneos, teda intervención extranjera, vio tranquila-
Ál Sr. Coflde de San Luís particulares, cuando los valorea que seco-
tizan sufren alguna doprueiaeióu, éitoa s o
te solamente una frase rana 7 adqalen,«B solo se apmebaa loe nombramientos de monte la entrada da las trepas de Napoleón tienen más estimación que la reul y de
Laa dol ardan ningún modo la nominal.
cambio, loa caraoterea de naa indiseatlblo eomandaatee por ao haber excedentes en oon el pretexto do dlrlgirae i Portugal. Fer- Oomo ofrecimos ayer, hamos hoy de vol Síae entra en ua contorció con uaa mo-
realidad, ea necesario qne los elementos los deasfe empleos. •ando y aua oortoaanoa contaban con el logro ver á ocuparnos de la conducta que, asi an
neda de las Uamadits filiprnus, éiU ae reci-
directores se preocupen algo más de los En Artillerfi, | raíz del deoreto, se aa- do sus preaaaturoB desaos y Godoy oon el reino
medios de proporcionarla 7 arraigarla ea eeadieron rarios snbaltérnos á capitanea de loa Algarbes, que se croaría para pagar aa cabo come algunos oficiales del onerpo de be oon el quebranto i.orroBp^udieuta
Siiguridad, observaron anteayer con nn
Iss únicas escuelas en qne es posible darla por no existir baataata número de éstos traición y la do aua canallaa cempafteros. Del mismo modo. •noBtro dusdithiido
La oaída del favorito despejó el horizonte, oficial del Ejército, al que faltaron i todas sigao monetario, OIH o^^-iota i^ue p»vlec«
iuiotatira 7 desarrollo: en los Caerpoi ar- pera oabrir U añera pUntilla, según al la elevación 0 ^ al naevo Rey, y «i puebla es- lits consideraoloQes á que su calidad y pro-
mados. preámbalo de la raal orden; 7 sin embargo pafiol vio claro y i tiempo. Un aentlmioato do ceder correcto le hacían acreedor. dtpaludinmo y qne sñ outre^a a! t-uiyioa-
Pero asi oomo en éstos ha7 eondioiones, eati todos les meses epareoen en el Diario dignidad le hizo dar al traste oon una corto Ua do y á la inf jliz pouiie-'áxta, > o.ndignSudola
Sucede con estos agentes del oaerpo de nn valor que no tioae, deb!a ootiturso por
disposición 7 entusiaama para haeer baa* Ofleiai algnnoa nombramientoa de ayudan- corrompida; el aentimlento de la iadependoa- Seguridad, de cuyos abusos no nos haae-
Boa soldadoa da guerra de loa btaofioa re- tea * furor da aapltaaea. olalehlao prepararse para la luoha aaia des- mos eargo muchas veces, por el exagerado el importe de su valor real, sin Inourrir til
clutas, en laa esferaa saperlores del mando igual quo han vlato los siglos, y Fernando Eatado en la engafiesa B.-iaKín do figurar
perece qae adío se denrMlla las rimo- J l > ^JS'^Wemglía.Beowiaaóslnaode maroho á Franela para adular raatreramsats á respeto que qnlaiéramoa inculcar en todo que entreea en pago do ssrvleioi JOO poan-
el mun,<l<) ^''^B los representantes de la laa onaniío en realidad no pn^rrga mSn
Hs y difloalWdea. dicha prenda pdrartpKftIdo de manlobru. en fSlao amigo Napoleón.
J«mis ha lido ninguna nación mislscbera- autoridad, qne oon freonenoia se exceden qae 70.
»HÍO IKX^X Lfl Ooppaspondenola miitar Wúm» S 3SI
; ^ E&aBEBSSSEKSS
3
m
E s a mala fo o !np tra*'^<, os otra do la» T^o nny TTonQmop'»íl pe-o eí o'.ogantp, y el na, á p3sar do l03 inmejorables deseos da fantasía, cánstioo oorractor dsl prouiafno ma- nuel González Sirasncas, l>. Lsuresno ViMae
leootoaüs oon (¡ve ni Estado aauíplsaa mi- i'-; Rto del ponaral L nar^s, qae qnerla sor los jefüs. terialista, biblia del hamoriamo, éSM#n selec- Montojo,D. NfmsBio L^poz IJonrtpr, D Ant.iiMo
•l6n podEgi'ipicH, nomo si bv iílo il faisra íx- i! (io CorvaDteB, ostdia uiny propio y pa- Aquí oa donda tanto Imitamos á los ex- to do máximas y doonmentos, oompBndio do RamirozLeón, D. Manui>l Fificlgr. M. -.v.n •, don
erudieión, gala de disoreteoa y donaires, des- Manuel Borras Van», D. 1'- s-nal (..d ít ntcs.
teudnr )fi iiuj){>roherI)í y c;onvort)r e! pniM en r'isía i.icien sa'ldo de Buenavlsta por el tranjoros ¿por qué no organizamos el ejér- pertador amsao do la aUgria, a^Byentador D. AgnaUn Duran B-sugi;, D f-i" i io Gii;i:i r
una foría lU gíUnop. 3 iría Int'írmlaable la a-':jefi;) eorio y da pocos amigos. Los faro- cito de segunda línea con Jefes y ofioialcs constante del tedio y la tristeza. Llanas,D. 0<*l<'Btino Li5pp7 R.'i/, O. j ,,r .i' i • J'i-
relaofóa de los paotos leoninos ea qut» el lillos í 3 acotüoao mpy boultOB y la ma- aptos y propios, oomo la mayoría do olloB A festejar, con pretexto del torear centena- rado Tort, D. Isnsc Camínii Q;!;tU! Ü, 1). Ji-ó
Estado ictervient', con notoria Inícaoolón niobra y ounoiarto en la plaza de nrmas lo tienen? ¿Es qne no sirven los sargentos rio da BU publioaolén, al libro y á Bii[ autor io 0»rcla Garzón, D. Miguel Isidora Cínrcfv, r'mi
de la íornaaUlad y d:i !a bnor.a f:?. por to.io extremo íii-mirildoB. para ello? Creo no habrá ninguno qne esto signe se levanta alborozada el alma de la pa • Manuel Pérez Bnstamrtntr, D. Elunrric Riíjp-n
Previene la ley del T;rnbro, quooTlt» El f s ' e j o do annnho raí» qae on honor último piense, onando todos sabemos y tris, recibiendo da todos los países Btludoa do ValdéJ, D. JoPé Quintero lini-l' 2, D. Froctm ao
dooatuorf'js comcrriülfcs lo un vnl< r iwa- á Ci'rv'í'ilo'í lo f JÓ ou proví chi» do los mó- muchos han teuido ocasión do ver, quo en fraternal regocijo, que se elevan coa ella en Arias Camisón Narnnjo, D. Ni-oíáf Pi 1; •/M v
nuestras últimas guerras coloniales deja cora para la universal alabanza. ralee, D. Jnsn Ulvis Dol<rr.r1íi, P. Ai'i;>> ic Z'i; i
yor da HíX) p"Bot'i'), t'o poi-ga uu sello luó- dicos, poruña vtú.st? A l'S ¡gallardetes fla- No necesita, ciertameat», de monnmsntos ta SBgovia,D. Eduardo T^pinT.'liz, D. M;. ir 1
vll do 25 cúiiUnu 8, y al qno ti< .lo señalado -nrfl- (;[ irapnlso dol aüouto latU da la pul- ron demostrado con hechos sus aptitudes quien acertó á labrarse uso imperecedero en Planchuelo Anaz,D. \ar'?!!Hri" TJrib^i'^ y L u.->,
no hnbor niensunl de inás do r/X) pseetaa, manía. para olio. ¿Es quo los que sirvieron para el libro mismo que imaginó su genio peregri- D. An'onie OHrrssoo Sin-roc», D. Dii«ni<ii' M.;Í
•e le (ixige eu «I rorsibo dbl mismo oso tim- tí i'i. i'bios los coros, mag;.ífloB3 las mú- la guerra no sirvon para el servicio de Do; pero BÍ debe sentir la Patria agradecida en tioez üebaUaiü, D. Antonioft}»'tí-><-,B!i'ti ?:.
bro, aanqae su naga qnod'í ndnolda por sica!), < níuRiíiHmsda patrlt^tíe méate el pú- gnarniolón, y estar en ios cuadros do las que tal ingenio nació la necesidad do conden- D. Juan Montaiior Gran, D. ik-nu 1 A'VÍTI./,
el desouecto & 4üO pesólas, á cuya ouiitliad b'.lno, ; tr ) la auseiioía do calor y de orga unidados de reserva? sar y hacer perenne, para ensBfiansa do los ve- Montesetfn Rico, D. Cnrique Ruiz Viitoiici >, don
T." "o-reapoBde niás liuo ua sollo do 10 cóu- nlzaitOn hizo !aflostf*ÍEtocniiBable. Nada do empleo Intermediario, que lue- nlderoB, la admiración y si entuslaamO de los Juan Oomfngez Olsrte.
E'i fnnia, oon tanta nrúMca, tanta Inz y go no son ni lo uno ni lo otro, auméntese- presentas días. (¡ratifK¡aci»utí.~í)a 900 pesetas anuai'fts al tn-
timoi, Teniendo la certsza de Interpretar fielmente, nleate coronol D. Riosrdo UyaiZ&biil y Buceül,
Las cédalas do veoisdad que roolbac los tarta r".)rn.ilt8. orsrullosa d«bo estar la 88- le tan exif7ua paga, désele conslderacionee CakallArIs
y arupl'i llboitad dentro de su actual mi oon loa sentimlontos do V. H., los de la naoión
tatnilií d'j 1). Miguel y haUa hombrearse
IWBITOS Y tos oniploados, tainbiéa soregu-
an por el haber nominal y no por el ofeo- oon 1;> robusta di-i CSnovaa y ]af. ;io mecos
robusing qao teudráa Sigaista y tiros abo
sión, vigílaselo en cumplimiento y ooa es-
te qne deoiraos y el porvenir qae sa le
espafiola, y osperando que concurran i realzar flisMdMrfa.—Qaada ou esta situación, el te-
tan grato homenaje todos los pasillos que ha- niente ooroDOl D. Clemente Ltii\-.iQ Rt>rrompe.
blan la hermosa lengua oasteliana, tiene el mi-
tlvo que cobran dtl F.stuJo, coitjumfiüdo- Dttlinoi.—Primor tenionte D. MHUHOI Hort"»-
aofson esto oca vordadora arbitrariedad. ra viv.78 y efi'otívot'. Vt>rdad qoe OerTan- abría oon las reformas antes apuntadas, nistro que Buaoribo, de acuerdo con al Consto Ha Zobel, al regimiouto cazadorüri d^i Alaría
Y aún dabüii Itt, íioíivoa y paaivcs tigra- tes hi£0 DD Quijote y perdió el brazo iz creo se lograría tener una clase digna por de ministros, el honor de somster á la aproba- Cristina.
deser qne leu »ict!<';j;Uf:u uuas ntísorai pa- qalor Jo, y luu otros han heoho tivilt:<reB de sn ilustraaióu, celo y oonstancia de aom ción do V. M., al siguiente proyecto do doorsto. SuparMwmiraWos.—Psian á osta si tuición Ion
letas enferma?, puBs uoa vñ?. aceptada la PacsiEs y han tenido muoha inaio iz- pellr oon ventaja oon la tan cacareada oía- Madrid 8 de Mayo de 1S05.—Ss&or: A loB rea- capItansB D. Ramón FornSrduz <!>< OK.rdi<hn y
qnlprds. se de subofiolales, que ningún fin práctico les pI4s da V. M., Carlos Marta Cortmo. Zarco del Valle y D. Juan Pavía y Fernández
floidn, 08 nn rasgo üo geuorosicíad que lo REAL DBORETO del Pino.
dejen á «no tres pesetas, piifs oompietan tiene. A propnesta del ministro de lustmooióa pú-
do ül procedí ni iejto de escamoteo mnplua
>»«4<
A. DE LA MARINA. Artllleria
blica y Bellas Artss, de acuerdo oon mi OOBBO- Matrimonios.—Sfi ha concedido liconcia pera
do por el Gcbiern», podía volatüiz ir las
Por los sargentos ii-»i» jo de Ministros,
Vengo en decretar lo Biguiente:
oontraarla al primar tanieotí) D. Rioai-cio N<>r-
Dagas enturaB. oo^virtiendo al mioiisiro de
Baoienda «n MacclUster caolcjal.
Admirable Estado que noxtioae osas cá
tedras de |;lratoi'Ia para eun^úauza del pao S; tiay elgoiia olaRO e.-j el Ej«iroi(o diirrri
plopes Artículo 1.* Para oonmemorsr la publica- bala.
ciÓB de «ai Ingenioso Hidalgo Don Quijote de
la Mancha), por Miguel Oerrantea Saavedra,
diz y Zubia con dofla Üooilia E&ha>iov3 y Za-
Ina<^nleroa
^Mpirtiumaranos.—Pasi A esta Bituación el
iblo. Oon tau saludables e]( mplos lleguro-
IB08 ul ideal do Qiimbiar ei glúrii:.tiü uoni-
bro de la auügsa Espuüa, por el de UoUe
mltt.
d« que por tu sníriinio<?t<) se ln aíinnid o
Hfis 5i;iticlonos, ninguta n(,mo !n ^osargf!
tOf. Ksta, Oütno todos los qn"» l'i oonon *•
saben :ni»y bien, por su oor.tina;- ói'vu.t
eopdiales 88 erigirá en honor de esto inmortal ingenio capitán D. Ramón Serrano y Navarro.
un ntonnmento en Madrid, costeado per SUB-
orioión voluntaria.
Art. 2.* HarSn invitadoB A contribuir á di Asctnsos.'^El
Sanidad Militar
empleo EupiTíor inmediato al
subinspector médico do RegunJ.» clase, D. Risr-
disto «rato con lo» solJatJor, en b qu" i>.>' Hoy terminan las fiestas del Oentenarlo cha BUBorioión todos los pueblos que tienen menegíldo González v Martínez; Idora id. ft los
• »••« ne Cervantes. el castellano por lengua nacional.
•oiitriboyo á su edarución, iu'iolcáuluí-
Precisamente caando en Alemania ao- Art. S.' Para la constrnoclón del monumen- médioofl mayoría D Francisco Vizosíao é Iqui-
no y D. José Morlones y López; Ídem Id. A los
i:\ I üoíciiu mnitttf y o;-80üú:jid;)los saa ul-i
Adhesiones .^ttjio.'.fcf; y, sin embargo,es la muios tít-r. mi^^nzan las da Sjhillar. to 80 abrirá concurso entre artistas españoles,
bajo condlolones qne fije la Real Academia de médicos primeros H. Mariano Estebo.n y Clavl-
é te inHanáa ;jrfií?tita<ía d la» Cnrtet por til Otm üt: a y ocor rO'HJirpnusuda. Éste pesó menos que aquél an el mando Bellas Artes de San Fernando. llar y
' loa médicos D. Victorino Dallado y Plrls; ídem Id. á
tro Qtmmroi lU l-'anims pidiendo la ntprenión A Mnolio» ton los jefas qne n»í lo oornprei. Idtoleotual, espiritual y social. Art. 4.* El ministro de lastrnoeión pAblioa trada aegnndos D. Alberto Va I dea y En-
rebaja del descnento. Sin embargo, ^1 homenaje que la nación y Bellas Artes, oyendo al Ayantamiento da y D. Baoifaoio Collado y J«raiz.
di.i; y vieuei oauyfinJose hüco nü is i' T e t e r l n a r l a afllitar
A\lcaiite tjitac i • á Ids 8!ir,<0':tati uaa ftalliia qno i' extranjora trnlbnta á su genio, es incon- Madrid, y ooasaltada aquella Academia, fijará Aseensoi.—^l empleo saporior inmediato, á
'jür .;i: ) les rst'tiiule, k-fi p,-o;;or3lu-^ ; a meneurablomente mayor que el que en la antea de la pablieaoién del oonoarao el sitio de los votorinarios toroeroa D. Gabrlal García Fer-
D. Luís V^rcioez.
í Manaol B^írnabó. ii^i.;'.:' •/futí.jis {.t>i^uoiarl«3 majoi- qne ¡^ villa de los osos se ha rendido al inmortal esta capital donde baya de elevairse el mono* nández y D. Leandro Fernáadoz Turógauo.
> Bi'dorrj'no llornáad. z. >iiio i^^^y tionuD, y i:o ohstan-e, liudlo do 1 . «prisionero do los antiguos aventadores meato. Carabliteraa
munieipales del talento, cuya parece la ma- Art 5.* Be depositará el orodaoto de Is BUB- Aícamos,—El etnuleo f.np' rior irini' rliatí, 9I
» Acacio Rnuí .('7.. luücli;.» CjiJU haa di sjmftoftado ol mioist" oricién en el Banoo áe Espala, á quien adamis
> Eítebaa Torrfjóo, á) d'j ia Gav.irr.1 ao h> -itrovldo á dar un iora du las modernas juntas organizadora*. so confiará el sorvicio d« recibir en sus o*jai> primer teniente D. Franoibco I^ópt z j L6in z, y
: » FranHsno SsSitz. ...'hv. •••{6.1 en favor de ollo'. Trescientos años quedan nnidos por los las Baaoriolones, giros y remesas qns á eat« al segundo D. Alfonao Romay y Moa.
extremos á !a propia medida antoritarla, objeto IB destinen. Jngrtso, -Sn este Cuerpo, los m jjnniioj to
» José F.ita'i. Tcd «8 r'v?ü;.or','(i q-.io la pailas do los 5 =
» Vic<*rtp dn !n Cuvva. dividíaos do tropu s-.n t'.n lr\;ufloi-r.t> •, NI lúB encaroelnduras del prinoiplode dlM L<B listas di la Husorloión se publicarán an niontcB de ritniilería 1). (í-* sorio \'¡!'iii- ^i.rl'. v
MentealnoB, D. Gregorio Vüzquez y Llop, don
» Jo!-ó OrtnJida. •]no np''Ma^ si 1'H p-Tfn.U.í) s',o:< 'r.r ;' 3QS I; ^lias eeiotiirlns nn dieron haoer más ni lo- la Qaeetn ii Hadrié,
oesidades mf\a perentorias, oomo es nna d Sflnohos de hoy menos. Art. 6.* Una junta eompaasta de tres aoa- Juan ínarza.
García y Souvíre, D. Vicente Gifni y La-
> 1 lOffl» J'"lí5rifZ. T asi anda la ínsula. démioos de la Esaafiola y tree de la de San
* Rtoardo Luna. ellas la de alimentarse, y prnoba e&to, L' Fernando nombradas por Isa mismas oorpora- Claardla c i v i l
» Jn.quln Garoía. qne 6Í:mpre estSn pidlnndo gu^aumeiit-j i ¡ cienes, so 'encargará, bajo ta presidencia del primer ^«c<n(o«.—El empleo superior inmediato, al
hab(?r para dioho objito; oosa qao han ooa ministro de Instruocióa pAblioa y Bailas Ar- teniente D. Mariano Paniello Litrrú.
» Antonio Tello. Catalana ha traído al banquete oonoae- tes, de la aplioaoión de loa fondee reeaudados inflwdíe.—En este Cuerpo, el segundo tenien-
» Sabafttiáo Saavedr». seguido los cabos y suldudo*, i loa cual' •., te de Infantería D. Franoisoo Fernández Urte-
sa los lia aumentado do 42 c'nlimco qíi Iterativo un buen plato de orfeón adereza- y de la direeoián de la obra, pnblieaado tam
ant«a liojuban para rau.-.hi, 5 .'>0 cóutiaii' lo con pimientos morrones á la cabeza. bien en la Qactta Oe Madrid el resoltado de sn
El adberente no me gusta. gestión. OeaBialonas mlxtaa
qoo hoy tiourn, y ro ob:Ni;.t.'J, lo» sarí^^e -

IMPRESIONL tes oo'xtlnúan OÍÍIÍ la mitímn [ti:¿(a qu-j t


nfaa.
A Ws que pnra estos "n vi r. CF> ',2;ral qu'? v
Tieno cierto oloroUlo... Art. 7.* El mismo ministerio de Inatrnooión
Hubiera preterido la presontaoión de les pública y Bellas Artes queda eneargado de se Infantería.—Uomandante»
¡tollo» sin cresta. diotar todas las dispoBloIenes nocasariaB para
el onmpllmlente de este doorsto.
Han BÍdo destinadoa á las quu á coctinnación
eefialan loa jefes BigoientuF:
D. José Calvo An-
drado vocal do la deOInded Rtml y D. Isidro
ti año un que se Un d'sitrnó f moM) q^i Dado en el palacio de la Real Academia Es- Llanos Carabee delegado da la de Gna¡i»i»jar8.
¡Vcya s( dfl qno h:ihlar el aannto da Cou- distratan? ¿Y si t o es asi, i'dmi) so anue Entre los visitantes cantores proaeden- pafiola á ocho da Mayo de mil noveoiontosoin- Caballería.—Teniente coronel D. Jopé Rodrí-
rani, Cunúni ó Curani!, qno en esto de c6mo dan dt tedcfi los demSs v osta claso parm tea del principado, tomó cuerpo ayer la co.—ALFOMBO.—El ministro de Instrnooidn pA- guez Oohoa, vocal interino de la de Badsjoz.
Infantería.—Coronel D. Ernasto Ortega Ra-
88 pronuncia la repu*)lica nnova no ostí waoc T>dignda al olvido? ¿15Í> qcé loa am idea de dar una serenata A Maura, arrogan- blioa y Bellas Artes, Carloi Marta Coriaro. dal vioepreeidente interino de la de Bargoe.
do acuerdo la gdvte; la prcunnoiaciós no gentoa estAu sufloierteinente raiompons^ te patrocinador do las dosmembraoiones. •••4<
Caballería.—Teniente coronol D. Victoriano
es COG» segara y el pronunciamiento tam- dos ccn el sueldo que tifnou ÓSUÍ íiír\
poco; poro ol BLñor ministro, como se ha- OÍOS K ) mereuoa mayor ra'icmi!?' SM? Cr <
cia llamar Sarrión, rislfi on la Oároel Mo-
Anda, chúpate eüa.
uñando yo digo..
*
Dísposicioaes oficíales GallegoGalioso delegado da la do Salamanc;i y
comandante de ídem D. Juan Pradt^ Lópui: ofi-
cial mayor interino de la do Lugo.
doVíBinsú ¿atrlá* ro'ies debo llegar la gua- Verdadero civiento es neoesarlo para es- wMMMUXvrtm **•
yabera al PUfrpo ísl giayabera era sn fu- ounlos pueden hacer algo por ellos, pa . er.'u- desdo las t.-os hasta las cinco y cnar- Dsi(itto9.~PrImer teniente D. Antonio Her- El Diario Oficial pnblica nna Real orden cir-
turo ui-^ifcrme), porqno lo lógioo es qne se romp(i- los antiguos moldas y Oi)fit,nnibi< Í 'O qno sa paso on marcha la procesión que .lández Gomes, al ministerio. cniar disponiendo que por faltar prioK ros te-
les exija cstivicha renpoasabllidad por oJ y orgmizar los más on nnooiÍH rcu partió de la Academia. CIOji/IsacionM.—Aptos para el asoónso los ta- nientes en el Arma de Artüíerla y nu íxiatieu-
acto piuiibie de apnrtarae de ens banderas tiontp ' y oondiüionoB on quo hoy vivinn • A poco más hubiera resultado el desfile nieates ooronelee: D. Manuel Qulróe Palsolos, do en dicha clase excedentes üi de reoinpUzo
Sí;cimoyft maidflesto, hacj falta e^t
íora servir en otras, iil mis ni nionCK que mular osta clase para ounsogulr tíwerlH i do los dosmayos, número extraordinario D. Salvador Oortils Mas, D. Fernando Carrera voluntario, vuelvan al Bervlcío activo los pri-
{
os condottisri do otras edades. la a'ti.'.H de sus sí.xiilarra oxtranjoras; bús- del programa. Clarrido, D. José Gantarino Martínez, D. Joan meros tanientea que ae hallan en situMción do
Berraao Altamira, D. Joaá Patifio Rodrfgnea supernnmorarioa sin aneldo, una vi<z q-jo todos
Una de dos: 6 esos oBoiales oteyeron que quese!'^ uu porreoir mfis veatajoso que ol Asi y todo, la manifestación oonstltnyó de Rivera, D. JosÍ Gomes del Rosal, D. Loren- ellos llevan más de nn año en la expresada si-
SQ misión era organizar un ejército, sin quo tio.ie.'t, ya qae todos sabemos qae los brillantísima nota defoolor y de entn- z« Ohallisr Oortás, D. Andrés Clares VIOOQÍÍ, tuáoiÓB.
ae esto les ligas» i dosenvainar sus espa- ilostlaos civiles, no son de sn entera SRtis- Biasmo. D. Maaael i e Ni jera Peras Cabrero, D. Enrique
8
as en pro da causa alguna. A Habitúa per- UM16H, porque ninguno de los á que tie-
Íeotanientequeiban, n o á organizar, sino nen derooho los ofrece náB anoho campo donde humanos racimos de mujeres oomo D. Tomás Fernández Rodríguez, D. RIoardo mes aotaal.
Dichos oficiales serán colocados en diferen-
La carrera fué yifia codiciada del lefior, Amado Ibáfiei, D. Fodorioo Qómefe Mariscal, tes anidados en la propuesta de dotiilnoB dsl
constituirse en fuerza armada do un país A BU porvenir que el qae tienen en filas, soles, (perdón M. Bonafoux) aliviaban de la Sánchez Agulrre, D. Emilio Rodrígnez Sáenz *
de Tejada, D. Hllsrio Uriz Ruíi, D. Hsrlberto **
Íne DO 68 España; ai lo primero, son ton- sino ana relativa mayor comodidad, y esto fatiga del plantón y la marcha A los estira- Zapater Soriano, D. León Oaona GNibirial, Aon También se ha dispoesto que los 31 sigundos
j8 y por tonto» merecen au oastigo; si lo es lo qne obliga A machos fi separarse de dos miembros de Ins oomUionas. Andrés Pasalodos Moreno, D. Antoaio Oebolli- tenientes alumnos de la Academia da Iigecie-
segundo, non malos españoles y no son ellas, onn tmstaate sentimienta y muy apa ne Oré, D. Franoisoo Sánchez y Apellaniz, don roa que oempooon el qnlnto añ<% cúinfileton In
rlignos da figurar an las escalas de nuestro ser dM BU volantad. Antonio González Torres, D. Manuel BeiKsiiMote inStrncclSn, dedioAndoae á dif»'e;itus prácticas
EJéroito. El deibarajnste luiia tremendo ha reina- Gálvez, p. José Noguera Portería, Ü. Fédsrioe en Cartagena, Qtjón y Ma(<ri<).
Para conseguir lo anteriormente Indica do en eso del reparto de invitaciones. Gasbaltor Montenegro, D. Luis Fernández Bsr- •»•<
No se intenta disfrazar el oompromlso do de tener buenas y entusiastas clases de
de esos oflaiHies con lirismos, ni se les tropa, oreo se lograría, aumentando el Los oonaejales, los amigos de los oonoe- oal, D. Dionisio Terior v Perler, D. Vicente
compare ooa Quijotes dispnestos A desen- Cuerpo de Oficinas militares, concediéndo- jaloB, todo el cuerpo de domésticas de los Sarthou do Lera, D. TomáB Rodríguez
oonaejales y distinguidos golfoa de Snstrao- nnrriii<., D. Gasto Campos Gameta y D. Ramón
de León
NOTICIAS
Oaatar, por el valor de su fuerte bra«o, la les el ascenso á segundos tenientes de la
oprimida repúbllea; Panzas y muy Panzas escala de reserva en las vacantes q«o ocu- clón Pública, han tenido Incida represen- PoiadaOya, Ba uso delioencin, ha llegado á I'^Ima de
Boo les qnn, por mediar, dejan una patria rrieran en la mencionada escala, la cual taolóci en las fiestas de convite. Uomandaates.—D, Vioente Margaflón Rodrí- Mallorca, el coronel de Infantería D. Luis de
eomo la española, siempre hidalga^ siem- puede reorganizarse ocapando las planti- Ilsy quien ha hecho el agosto vendlondo guez, O. Antonio Esquer BermAdez, O. Antonio Ulleaa y Banaventa^j
locaUdadeg.1 Ferrando Rubinf, D. JuanttavolaAitalrro. d^n
pre generoia, y mfis con ellos, á quienes llas de los teroeros batallones y la de los Ha llegado A Orlado, en comisión del Bervl-
C>r unos ouantos &üos de oampaña (nos re- de segunda reserva; oon lo que se conse- En la Plaza da toros se ofrecían entra- Vioente González Martínez, D. Antonio Plqaor
Medel, D. Leocadio VUIasevil AlgnaoU, don cío, el teniente oeronel de Artillería D. Manuel
rlmos á la escala de reserva oreada en guiría tener en el servido activo Jóvene.^ das á preolos fabulosos. Eduardo Oohoa Duran, D. Jaliáñ Ltrrey Gsr* Pardo Solano. ______
las guerras últimas), las ha raoonoeido la oon entusiasmo y celo en sn profesión, y ¡Vaya, hombre! ola, D. Jasé Amador Reináis, D. Franoisoo Pa-
Por ana vez no censáramos. vía Sauz de Andino, D. Vioente Egldo Briones, Haa regresado A Barcelona, los primeros te-
eategorta do caballeros oficiales y ana ron- los sargentos esperanza da recompensa
t« vitalioia, por al trabajo de no haoer ab- más en analogía oon sas aspiraciones, pues Pero oonst'), que si el Oentenarlo qao D. Carlos Contreras ManMW, D. Kamttno AI- nieatea da Caballería D. Arcadio Rxmlrez, don
viene no lo hacen mejor, arreo. varez Llaneza ViHa, D. Mannel Alonso ffáiz, Udefónao Sánchez y D. Abllio Barbero.
•olatamente nada. verían con ello que con al trabajo asldno D. Víctor Garoía Olalla, í). Bernabé VlUar 011,
Los que aman á su Patria sobre todas las y constante llegarían & ana posición á la «oaialo 4e Qalréa. 9. Ángel Garzén Garsón, D. José Alonso M«- Se ha faoorporado al Depósito de Armamen-
oosas, ios que signen siempre el oamlno qne abura no pneden aspirar. dina Malecne, D. RamÓa Radrígnez de Rivera to de Gerona, el comandante de Artillería don
qne sa propio honor les muestra, los qae y Gasten, D. José Ferrando CaÑatalA, D. .B«l- Pablo FloreJaohs.
Esto no supone gastos excesivos al Era- tassr Fasté Orens. D. Gregorio Botiano Maf-
no hau olvidado qne Juraron defender la rio, pcrqne ellos ocuparían las vacantes
bqndera española hasta verter la última de coronel á segundo teniente inelnsive Lü ESTjiTOBlE 6EBV|i|ITEIi Con objsto de incorporarse á BU nuevo dei*
tín, D. Hilario Gaív|n Henrindez, D. Joan Mal- tino, ha llegado á Zaragoza el primer teniente
loa Genonx, D. Ricardo Rah Ateisao, D. José dé Infantería D, Jenaro López.
gota de sn sangre, no podrían enganoharse que hoy tienen sus destinos en las citadas
nunca oomo mereenarios, ni eomo me- nnidndos y qae on nn principio se podrían Hoy publica la Qaeeta el slgniento Real de- S
onastra Cárdena, B. Ládano Aiasa EsDtiHMH,
ros elndadanos en nn pabellón extranjero. dar á los que en sus empleos do la escala ereto: , D. Fraaeisoo Carola Cancela. D. Rafael Posada Rorvloaaai Vean Norviosina, 4.* plana.
Pérez, p. José .SnWTtfViff .Sales, S. Alfredo
A nn oaballero oficial se le paedú exigir aotlva tienen ana edad avanzada qoa los Itilsleiio AB Instncttén pAbliea y ¡Bellu irtas Malibrán Martinón, D. Franoisop Alvarez Rq. Ha contraído matrimonio sn La Bsficza, con
•Tgo mtÍB qne fi nu misero emigrante no Impidun prustar buenos servicios, rebajan- diteaa^ D. Ceoilip ái^aet|i *" "^ -*'•"*• la señorita doña Juaaa VIgol, nuestro querido
ligado por ningún Jur,<ti>>e(ito y estreohado do para esto las edades que hoy ae exigen EXP03I0IÓM 08lvoTA|i<)radeb'
,., iTillwñéf ^&o_. amigo el allóial de la beaemérita D. Víctor
por la absoluta falta de reoarsos. Saflor: D. Adolfo 10 do• Los
- ~SantftgJ). Antonio Merán Pe Mafilz.
para entrar en activo, i pues qaó «ntasias- Habo un tiempo en que, para Blgnlflear oon riz, D. Juan Diez de Oñfite y Ortfjt, D. Hannel
La falta de patriotismo no tiene perdón, mo pueden tener los jefes y oficiales de Les deseamoamuchas felicidades.
y oaando esa falta esti vestida por el nnt- cierta edad y que no esperan alcanzar el grfflaafrase el «xtenso poderlo de uno da los Avala López, D. Joafia Armeata fu, 67 Juan
augustos BBcendientBB de V. H, se dijo <qna eo Díaz Salazar, D. FraooiBeo Marifi&o Abejía,
forme militar, adquiere proporciones de Inmediato asoanso? ninguno, contentarse loR dominioB del Rey de S^pafla no BO ponía al D.FederloaGnarraJtomAns, D. Sefifín latto
delito. '*ou eumpllr oon sn deber para esperar el
¡Nos quejamos do la plétora de las esca- día da sn retiro.
la»! llévese en toda su uureza al Ejército
flOl». Aguilar, D. Rufael SanUnttrfa MaaABdes, dóa
La htperbólloa frase tavo ana exactitud mny Arcimiro Failéo QaUai««i
pasajera en la realidad material, pero eneerra- GapiUnes: O. JutláB Cabrariao Flaraa, doa
imMvi pira mm
001IK>IA.-^A laa Les guapos,-Lai ai<
el espirita de nnestras órdenes generales Suprimas) al empleo de segundo tañían- ba nn profundo sentido profátioo. Romualdo Villarreya Varga, D. Manoal ¿lé- 9. — Una buena idea trallas.
pnra < flciales, y habrá desaparooido el se, ó ai menos considéreseles, oomo an RsvMeBdela fortuna, szpiaoionafl impnea- alas Pérez, D, Donato /Kalore Gonsález. don Aella Borva,-—LnlA
exceden te. otros OaerpoB se hace, eomo práctica en el tSB Dor la Providencia, onmpllmlento fatal de LeoBsrdo Piorno Romero, D. Antenio Herrera (estreno).
Snponemos piadosamente qne loa ofloia- de teoionte, que el servicio de cuartal sea luyej histórioas, que ningtín pnoblo, cualquie- del Alanao, D. Arturo Gonzilez Pascual, don PARI8H.- A las 9.
ra qua haya sido su grandeza, ha logrado elu- Juan Gonzáloz Rodríguez, D. Fran'oiaoo Gon-
lea alistados han cometido ana torpeza y desempefiado por los sargentos, pues todos
dir, vinieron reduciendo aquel imperio, pre> zález Galiano, D. Roque Negral Gallego, don
—Debut di Ajax Goor*
no tina lealtad; cuesta mnaho trabajo pen- su más grato deseo el servicios
sabemos quo aquellos no sonde
duoto del valor y la conquista, i IOB límites Victoriano González Martín, D. Victoriano Gar- LARA.-A la.s ,8 ge y segunda presen-
sar qne en peehos españoles se abriga la tl- do para los oficiales el hacerlos, reservan-
de BU cuna y da sn hogar primoros; paro Jun- cía Toboso, D. Manuel Rubia Aguilar, D. Fer- y íi,l—Jtl,amor que tación de üarly c—Los
alofanfanten come-
b i e u ó el desamor por esta España, más ó sea el mando de armas, y como militar puramente
quiera tamenta oon aquella grandeza, que abarcaba nando Palacios Gémez, D. Enrique Uonereo natural.—Segundo iPasa.—Francfort—Al
diantes y toda la oom-
r'icqa de sor querida, cnanto más desgra- que loa sargentos tendrían oon lo expues- el planeta, extendióse por él la elvílisación que Glralt, D. Manuel Garrido Vares, D. Jasé Fa- sota. •añía intercional, ba-
el genio espafiol Bombrara, y oomo prlnoipal llarás Gran, D. José Echevarría Aonzále'z, don je la dirección do
to una salida en analogía oon an profesión arma suya, la lengua oon que ensefiamos i Cristóbal Rubio Fernández. D. IJlayetano Bu WUliaraParlafa.
•** y qae los permitiría vivir decentemente, otroB pueblos á oraer y i entenderse en el oo< carde López, D. Juan Mores Espartero, Aon
M:,EstaiB0s finalizando el Oentenarlo: sin no abandonarían, oomo hoy sucede, en la raeroie de la oíTilizacIón y en el oamlno del Domingo Varóla Rodríguez, O. Ensebio Sama- ZARZUELA.—A las
qne esto sea pasión por las oosas del ofi- primera ocasión qae se les presenta, el ser- progrese, quedando tan preciado don oomo pe- niege Sainz, D. Mannel Carreira IglAsias, dea •.•~ba vara de aloaL SALÓN BE ACTUA-
elOi^el dnioo festejo ordenado, puntoal y vicio militar, sino que esperarían el as- renne recuerdo de aquel esfuerzo, del aaorifl. Quintín Barroso AlvaraAo, D. Luis Lsén Mar- |d,a. —Las huertanos LIDADES.-(Alcalá,
bridante, ha sido el ea que ha intervenido censo ¿ ofifllal ó el Ingreso en Ofloioas Mi- oio que con nuestra sangre llavamoa por los cos, D. Franoisoo Gil Martín, D. Manual Martí- (qstrenp). —Moros y núm. 4).—Gran éxito
ámbitos de \n Merrs,y repreeentsndo la expan- nez-Arenzana y Olaldo, D. José Colemer Va* orístíanos. de las artlHtan españo-
BÓlo el Ejército; la retrata. li tare»», según fuesen sus aspiraolonvs, y
Bión do ruittatra i'li»ma «n imporie espiriiual y lies, D. Pedro Lapoña Vidal. D. FraneiRoo Aoí" las y oxtranjTSH.
Presupuestó para ello ol ministro de por lo tanto, llnvarlan bastante número de civillíddo;-, que ol sol üuniinari siempre con EsoartÍB, D. Juon AbnaiAii Expósito,!). Aiidrés
Bellas Artes 60000 pesetas, qi^e no da e" Pñoe en ol sorvloio, estudiando oon n»nyor no interrumpida \»7.. Poveda Paya, D. Martín Maneljla Arrabal, don
IjUjil^AVA. - N o s «, ROMÍilA. -\ ik' 'í :'
presDcopsto do la Qnerra tanto da sf qno interés, por ser esta sn carrera, haciendo Presea y joya estimabilísima, cincelada en Miguel mez, D.
Alzaraora Soreda, D. José López Gó-
Ignacio Martínez Miguel, D. Ganerbso há recibido ei unuu- \ l i v i , 9 > ••", ; o V i i í .'
pneda fttitajarse á Carva»tns con dinero qiie los cabos lo estnvieran Igual monte, y •ata prsoioHa hsbla que oivlliió oootinenteti Iglesias Ferniadoz, D. J016 Oort«s V«zqnez, tío. i 11 y \fi.- >•.: 10 oü K;
militar, y al ministro do Bellas Artes ie no que oomo en la actualidad BUCOI1Í>, que •DteroB, produjo el ijenio da Oervantes nn 11 I>. Joaquín Zubiaur Goyri, ü. Juan Totts y conejo euH ,.í(uv>.
sorin devuf.Itas treinta mil, porgue sólo tienen que haoer los cabos, con objeto de bro quo siiaultánoaniente Baboroan hoy en eaa Pujol. Y de la pul i/a ¿quíT—
• • ha gastado onatro mil dnros. onbrir la plantilla, de onalquler modo y A teilano millonen da entendimientos, y que tra- MODERNO. - A las Elemental y scporior-
La Impresión do este número da las flet- los sargentos an la propia forma, pues de ducido á ouantos idinmas se hablan sobre la D, Primo Garoía Aguado, D. Manuel Valverde .8«—El rosario de 00- — L o s trottins pari-
tierra, es por todoe los hombres caitos admi- Lotiida, D. Ellas Marcó Canano, DLjLngalJle- fth — Lop piropea y : alna.—U oriolia.—
tai hük Mo mny favorable; la oarroia era mala materia no se puede haoar oosa bae- rado oomo flagelador irónico de ia alocada gura Lópas, D. Joi^quínjLdfi Oa|)n2ro^. B&- F a a y «on guata.— i Bella Regina, etc.
AHOXXII* La Omv«s|ioiid«iMla WHMmif 8.831
nmi Éá ÉMníÉM
En lias losalldadas del oiroo taurino se Seguidamente disertaron, todos sobro
TEATRO DEJ^A COMEDIA apiñaban cerca de 20.t00 personas.! diferentes temas del Quijote, los señores
«VRAIIIClI.IiÓH> El decorado de la plaza era artístico; pe- Oomunioan de Varaovla que loa tribunales
militaras han Bent«Bciado A muerte & cuantos Saiillas, Oajal, Olóriz, Gómez Oaaña, Lá- A nuestras sascríptores
ro había falta da luz. obreros fueron oof^idos con las armas en la zaro, Pálido, V, por último, el ministro de LesreocaaeidameB loa selectea y puros
Representase enoohe esta oomodia de Tedas IsB bandas de la gnarnlción reuni- la Gobernación Ir. Gonzálcí Besada. •e/Hf que, Inperlados direetameate do los
Álelandro Damas, obra qse resalta de ao- mano durante las pasa jaa revueltas.
das iiitorpretaron con gran acierto la Ins- En Lodz se ha descubierto una fábrica de Ha habido machos aplaasos para todos •ejorea pnates producterea y testados á
tnslldadad i causa de la reoeta que, para pirada «Marcha nupcial», del maestro Villa. diarie, expende la «Compañía Eepafiela
la <eoaa]ada ]apoBeBa>, se dlota en «1 pri- bombas explosivas. los disertantes, hablando resaltado la se-
Al terminar, y en medio de los aplausos El gobernador de Varsovia, general Maxi- sión, ano de los actos mis brlllantos del de Terre/aceidn», en sn tostadero
mer noto. mnvitck, ha recibido nna carta del Comité te CAXAHnt
déla multitud, apareció en el paleo regio centenario.
Teresa Mariani representa á raaravllla S. M. el Rey, acompañado de las infantas rrorlsta condenándolo á morir. il, Heatixra, ti, Madrid; taato per su eall-
El orfeón escolar ha cantado en nn in- dad, oeme porque en virtud de enatrate
el {-apel de la protagonista de la obra, sien- Isabel 7 Teresa. I D las provincias de Bakú, Bataum y FiflÍP, termedio ana pieza á voces solas y nn him-
do ítaticUlón nn personaje dramático qne continúan los desórdenes. que hemos celebrado oon esta Oompafifa,
A continuación empezó al desfile de las no á Cervantes, aoompafiado de la or- nuestros susoriptores do las Armas Oene-
propcrcioca * la notable actriz italÍAna el masas ccraUs, que resaltó nn hermoso es- ••-•-K
questa. ralee. Guardia aivil Jy Carabinerea, lo
doble Buccessono como artista y oomo mu-
jer elefrantígima.
También al sefior Palaiini oorrespondie»
ron ana bner.a parte de los aplaasos, me-
peotfionlo.
Al aparecer eada estandarte, se daban
vivas estruendosos i la región i que los
orfeonistas pertenecían.
I mmm mi immi
En el gran Anfiteatro de la Sorbono de
Esta ejecutó oomo final déla aosióa di-
versos aires nacionales.
El S u Isidro
misme de Madrid que de previneias, ob-
tendrán una bonificación de SO por 100,
haciendo sna pedidos por oendnoto de es-
ta AdminiatracióB, que además faclllteri
reciendo pronunciamientos favorables los Tambión ha habido fiesta escolar en el las remesas, pasando cargo por Oaja, de
ertislas encargados de les restantes pape- Estos agitaban saludando sus gorras y París, terminó anoche la fiesta organizada BU importe.
boinas. en honor de Corvantes, bajo la presiden- Instituto de San Isidro.
les. Se han pronunciado eloonentes discor- Precios, comprendida la'baniíícación de
Tedas las banderas y estandartes fueron cia do Paul Doumer, presidente da la Go- SO por 100, pesetas, 6, 7, 8,,10 y 12, kile, en
I.-T. ooloaadas ante el palco reglo. mara popular. sos y leído varios trabajos de los alumnos, Madrid.
^^4<
Los orfeonistas de lasdlíerentes regio- relacionados todos oon Oervantes, su épo- TtUfono IMS.
La concnrrenola fuC numerosísima, y I< ca y el Quijote.
El viaje del Rey nes se abrazaron y la mnchedumbre pro- colonia española estaba representada por íM
rrumpió en estruendosos aplausos y vivas distinguidas personalidades. leí Campaineita
Se ban oomocicido órdenes, según telegra- á Espala. La músioa entonó la Marcha Real espa- Hoy han practicado ejercíalos en el
ma de Portsmonth, para que la escuadra bri- Fué mn solemnísimo momento. fiola, qae los oircanstantes eseuoharon de Campamente de Carabanchel el regimiento ECONOMÍA DE VERDAD
tieioa del Oaual de la Mancha se traslade A Todos los coros cantaron eon gran maes-
aqoel 'puerto el 4 de Junio pr<xlmo, i fln de pie. de Asterias y el batallón cazadores de las
fue tribute henores i D. Altonso XIII. tría y las músicas eieontaron las diferen- Doomer pronunció an notable disoorso Navas. QKil BBLOIESÍA OB PiliS
tes piezas de nn modo magistral. enalteciendo al Prfnoipe de los Ingenios. Politici
Momentos antes de la una, abandonaron Leyéronse fragmentos del Quijote y otras ¡rCoo motivo de los aetes i qae han teni- FVK:ifCARRAI., S 9 , - 1 I A ] » R I D
el circo taurino las personas reales enme*
GEITEISIIO J L QUIJOTE dio de nna salva de aplaasos.
El espeotionlo, eomo deeimos, resaltó
muchas conferencias qne se aplaudieron
estrepitosamente.
Nuestro embajador, León y Gistillo, es-
do qne asistir el jefe del Gobierno y los
ministros, no han podido recibir á les re-
presentantes de lii Prensa.
Ofrece á los individuos da la Guarciía
civil y Carabineros grandes facilldcdca
F«»«cJ*e de a7«r hermoso, sobre todo, por la nota de fra- cnehó nutridas ovaciones en el onrso de La política continúa en completa calma... en la compra de sna famosos reloj tta,
L i sesión extraordinaria oelebrada ayer ternidad espafiola qne en él se dló. su disertación. eztcriormcnt). elegidos de las principales fábricas de
•••••I Terminó oí espectáculo entra estruendo-
por la Aoademia Espafiola, rmultó brillaD- Baiza, Franela, etc., oasaa que han obte-
tfslma, d l ^ a en nn todo del grao ingenio
i qoien se dedicaba. ¿Quién tiene los billetes?
sos vivas á España dados por la javentad
francesa. ULTIMÜ HORA nido recompensas en las priaoipalea ex-
posloiones.
8. lí. el Rey, aoompafiado de sn angosta ••• I c I La fiesta oi proriicias Pídanse i L. Thierry, relejería de Pa-
madre y de las infantas Isabel y Teresa, Según los datos recibidos en los centros ría.
llefó á )a bora señalada á inmediatamente
4B0laró abierta la sesión, oonoediendo la
Í
«labra i D. Alejandro Pldal, para que
lera lectora al dlsoarso póstnnso, eaorito
A estas horas no se sabe gna oíate da pú-
blico es el qae aslatiri i la rancien del tea-
tro Real anunciada para hoy, y trasladada
al día de mañana por haberse descompaes-
De política oficiales, anoche se celebraron en toda Es-
paña mis de doscientas veladas en honor
de Cervantes.
Es on dato eloouente, poes demuestra
F e B H C A R R A L , 69.-.-1IADRIB ,
tmidUgos y oondiciMtUt
to el Ciavileño def esoenario.
para esta solemnidad por D.'Jnao Velera.
Hizo el Sr. Pidal nn oalaroso elogio del El ministro dé tostmóóldn i^úbllea se La mañana de hoy qoe en provinoiaa se ha acogido eon ento-
aiasmo la celebración de la solemnidad.
Haftre aoadémioo reoientemerte fallecido sacude aqnallas pulgas que tanto moleita- El Sai Jeróiimo
y leyó i eontlnnaolón el trabajo de Valéra, ban i Sancho Panxa, y echa al mnerto... á A las once de la mañana se han celebrado Sisioies de esta tarde " o .a> « « E i¡ Si
disearso kermosísinio qae por falta de es- Oido-Haraete... 6 i algoien ^ne se le pa- en la iglesia de San Jerónimo, solemnes Esta tarde so han celebrado sesiones ex-
pacio no podemos públinar. rezca. exequias por Cervantes, costeadas por la traordinarias en las Academias da Bellas
Terminada la lectura, B. M. el Rey oon- La escena de este reparto tiane grandes Real Academia Española. Artes y de la Historia.
cedió la palabra al ministro de lustrno- puntos de semejanza con aqn^la de la La ooncurranaia ha sido numerosísima En ambas ha habido nna concnrrenola
oión pública, el ooal dló leotnra al real de- Venta, que hiza oreer á Don Qiijete qne se y ni templo ofrecía na buen golpe de vista. tan numerosa oomo escogida, y se han pro'
creto que en otro lugar publioamos. hallaba en pleno campo de Agramante. ^Ilan asistido S. M. ni Rey, al jefe del Go- nunelado elocoentes discursos.
Y para que la aventara resolte itaás gol- bíorno; el ministro do Intruooióa pública,
•\ jotesoa, representan los papeles 4e Penta- Coiclerto «a Palacio
autoridades eiviles y militares y altos fun- A las siete y media de esta noche canta-
polines del Arremangado Brazo... ¿á qne cionarles do todos los centros.
DespnAs de la solemnidad aeadómioa se no adivinan ustedes qniénf... iLos reven- rín en la Plaza de Armas todos los orfeo-
Terifleó la prooesión oírioa, qae resultó La oración fúnebre, á cargo del obispo nes que se encuentran en Madrid.
dedores! de 8an Luis de Potosí, ha sido eloooentfst-
• n espeetfenlo mny erdenado y iieraooso,
si^nlera sea de lamentar, no reTistiese el En pleno siglo xx se honra, no á Oer- ma y muy celebrada. Subdelegados
entusiasmo que todos esperábamos. vantet, sino al aprovechado ttinesiUo ie
Pasamente. Los arfeooM Mañana seri recibida por el ministro de
L> eonoarrMcia fa4 mny nameposa, y la Gobernación, nna comisión de subdele-
eomo qnetfa dicbo el orden admirable. •*•*< Al salir de San Jerónimo S. M. el Rey, gados de Medicina.
La familia real presenoU el desfile de los orfeones se bailaban formados en les
las aorporat^iones, sociedades y gremios, La Prensa de provincias aIr<>dadores del templo. ••^•-í.

desde !H tribuna colocada en el Gougrese El paso del inonaroa era saludado por Servicio de la piau para el 10 l e Majo do IMS
de los diputados. La Prensa de toda España esti dedicando medio d^ las banderas y estandartes de las
HixQ los honores de ordenanz > una eom- numeres axtraordinarios á la celebración dol masas corales, contestando á todos el Ray.
centeoario dnl Quijote, alendo muy nolabUa El público prorrumpía en atronadores Oficial general de día: Exorno, Ir. D. Ma-
pafila de I .fanturía de marina, del depar- los do El Nervión, de Bilbao; La Toe do Quipus- aplausos cada vez que el Rey saludaba. riano Salcedo.
taasento doOádiz. esa, de San S'>baRtiin; E! Norlt de Castilla, de Partida: León, Covadocga y Asturias.
Al p!« ds la estatua de Cerrantes se de- Resultó nn hermoso espectáculo. Jofe de parada: Coronel de Lusitanie exce-
Valladolid; tlotieiero Granadino j oiroB muchos.
iositaron muchos centenares de coronas, 77/ Vervión publica notables artlcnlos lite- La jfiesta de lis médicos lentísimo Sr. O. Agustín Carvajal.
Í lendo la primera la de S. M. el Bey.
Bl d<4*llle resaltó mny Incide, oan^o la
Botara^i»s'njpítioB el elemento eii ol^r.
Los c'ro'i Olav4, estadonados er los so-
Iwres de Mudlfuaceli, entonaron •>! himno
rarios.

TIRO NACIONAL
I »-».4—III

Bi programa para el ooncnreo de tiro y es-


ED el anfiteatro grande de San Garlos, se
ha verlfloado á las diez y media, lahermo-
GH flesta del Goieglo de módicos.
El aoto ha rennltado mny brillante.
Imaginaria da Ídem, el id, del 10.* montado
D. José Zubia.
Guardia del Real Palacio: GovadoriD;», sexta
soooióB del 10.* montado y 3S caballos del
Príncipe.
Jefe áa dfec Oomandante de Asturias don
c n" 1,3 » Í2 ó

~ o-1, -c -- .« n.
te
«Q-lorla á OMrvantes», aeompañadsa por la La estudiantina escolar cjeontó como Joan Batler.

a.
grima que celebrará la Repreíantaciói do Ma priiSmbulo algunas piezas musicales dol
banda mnnioipal de Baroeloni. drid, podrán recogerlo loa snoioa desde el día s i g l o XVII. Imaginarla de ídem: Idam de Rey don LnJe 11 .t: .Q .9- le '" 'a
.2 «n .2 ni o rt « 5
* 10 del actaal en ía aeorotarfa de misma, Ba- Aogulo, ^ 3 ¡3 .ü •£ S- E S
*• «
llesta, 24,2.', izquierda, da einoo i ocho de la A oontluaaclón pronunció un elocnente Visita de Hospital: Prfnoipe 2.* capitán, n g -o ^ - n ^ ,
A las nntve de la noshe empexi en la tardo. discurso el presidente del Colegio, doctor pitan. I
.2 o 3 8 O ^ g o
Ftázx de toros el oosoiorto de las bandas y Dicho día es el último de matrícula para el Oalieja, ezpliCBcdo el objeto y alcanco de Reeonoeimiento de provialeneB:,Rfiina 2.* Id.
^ - 3 * — i-^ o -'*«.a
orfeones. Certamen del dia aiguiente. la srsión. El geieral gobernador, EtihaoO* i^ i2 c:.^ ^ cr a c<

Cira el 98 por 100 de los enfermos trica, hiperoloridia, anemia y olerosis para el enferme ^ e para el qne está las etiquetas dnlas botollaa la palabra
del estóaago é iitssüass, aunque sus con dispepsia las cura, porque au- Bane,pndi6ade8etemar ala veziine las

ELIXIR ESTOMACAL
STOIALIX, marca do fábrica rej^latra-
dolenoias sean de más de 30 años de menta el apetito, auxilia la acción di- aguas mluero-medieinales y en susti- da. Labsratorlo qaíalce • iamacéitice;
anticfledad y hayan fracasado todos geetiva, el enfermo coma más, digiere tución de ellas y de ios lioerea de me- elabsración «u urauda eao^tln d.) pre-
los demás medicamentoa. Iva ol do- mojor y hay mayor aaimilación y nu- sa. Ka de áxite segere en las diarreas duntoH larmacéntlcos, qnlnicas, y espe-
lor de estórosgo, las acedías, afanas trioiin completa. Oira ol mareo del de los nlües en todaa sna edades. Ne «ialidaiss. Oalli ds Psrrer del Klo- Sa-
de boca, vómitos, la indigeatión, las mar. Una comida abundante se di- sólo cura, sino que ebra eoaao pre- dría.
Lo recetan los mádieos da to< dispepsias, estrefiimiento, diarreas y giera sin diflonltad oon una cucha- ventivo, impidiendo eon sn nao las en*
SAIZ DE CARLOS digestivo y antij
es tónico-
tigastrálgloe;
disentería; dilatución del eatómaRO
úlcera del estómago, neurastenia gáa-
rada da Elixir de Sáiz de Carlos, de
agradable sabur, inofensivo lo mismo
fermedades del tubo digestivo. Once
años de éxitos oenatantes. BxIJase en
Be TSBta: calle de Senane, aúmero 30,
iarateis, ladrid, y prlacipalss da Eipa-
ia, Barspa y Amiriía.
^^SSSBSi SBSESSiB

LA CALU.MNI\ 696 694 LA CALUMNIA LA CALUMNIA 6fl


—Nunca. —¿Eres ti^ Paula? El hijo para el padre es lo que el sol para la tierra:
—Entonces, ni has annado jansás, ni puedes c o m - —No, soy su doncella—dice Elena; —pero el seño- le da v¡¿a, calor.
prender mi horrible desesperación. rito puede entrar porque y« no tardará. Juan y Francisca, cuando se hallan rodeado» iie sus
—Sé más explícito; este papel envuelve una amena- El hombre salta y eiitra en la habitación. hijos, 1« olvidan todo, v reconcentrando su v,da en el
za. Dice así: Elena cierra la ventana, y vuelve á encender la luz. corazón, aman. Porque el amor es la primera fortuní
Paula lee en voz alta: Entonces reconoce al hombre de la capa: es Daniel; de los padres y la hcrenc'a más pingije do los hijos.
«Si esta noche á la una no me concedes una entre- pero Elena sabe su oficio, y dice:
vista en te habitación de tu doncella, que tiene venta- — El señorito puede sentarse; mi ama me e n c v g ó
nas á la calle, mañana habrá un escándalo, porque que abriera la ventana.
estoy desesperado y dispuesto á todo.» Daniel se quita la capa y se sienta en una silla.
Paula, al terminar la lectura, fija con altivez sus Transcurre como un cuarto de hora.
ojos en el hombre que tiene delante, y dice: Se oye en el pasillo inmediato el roce de un vestido
—¿Qué escándalo es el que me me auguras? ¿Qué de seda.—Y allega la señorita - dice la doncella, yendo
amenaza es la que se halla suspendida sobre mi ca- á abrir la puerta.
bera? Paula entra en la habitación.
—Esta noche he pasado en tu palco un rato horri- Daniel se pone en pie y la dirige una mirada fría,
ble. Héctor,.. severa, amenazadora.
— ¡Ah! ¿Vienes á pedirme celos? —Vete, Elena-dice Paula á su doncella.
—Tal vez más. — ¿Dónde espero las órdenes de la señorita?
- Eres un visionario. — He oído decir que la doncella de mi madre está
—No, Paula, no, Héctor te ama. enferma; puedes hacerle un rato de compañía.
— Paula se conmueve ligeramente, pero una son- —¿.Vlucho tiempo? • pregunta con malicia Elena.
risa aparece en sus labios y dice: — Dos heras.
- Héctor no ama á n;iJ'e. Paula y r)aniel se quedan solo;;.
- ['•: vr':' ; :v.. ••,'... - ". ' ':-'',-t ."'•lüc''.'^ rnc ''.'i CTcar- Reina u i momento de silencio.
:V! ! ' ' • .^' :.,: ' i ' ' . . • " > : ' ; : "• '•''•*-' • , ' ' • • • ' • "' ' ' • ' • i M i - ¿ A q"c vienen estas liivas? pregunta la hij.i de!
wu j v . . ; . . ' ;; 's . ; -.'.'.i'. , I V" 1 ^•¿" ' -1 .:..;:i"'--- ¡ L a banquero, enseñando las que p'ico antes le entregó en
uinisiad ticii.; c-)sas extreinadamente ciiistosas! el palco su amante.
Paula está pálida y nerviosa, porque ama á Héc- —¿Has tenido celos alguna vez, F^aula? - l e pregunta
tor; pero teme loscelos de Daniel, pues le ha dejado Daniel.
AMO XXIX Lj|.Oorr«s|Miiilanela • l l l t o p MlAi

A L F Á J E M E , que es el único preparado que cura radioalmente las enfermedades del • • t é m a g o é intesClaos, lo han demi^strado los ensayos

ESTOMACALINA
verificados en los hospitales de Madrid y en ranchos de provincias, siendo tal el éxito de los resultados obtenidos, que la clase módica ha erigido
á la ESTOMACAIilIVA en verdadero c«rativo de dichas enfermedades; y los pacientes, cansados de hacer uso infructuo8ame)'ite de otros medi-
camentos q«« & lo más aúvian sus dolencias, recobran con éste la salud quebrantada á poco tiempo de comenzar el tratamieniio.—Romanones,
8 j lO, F a r m a c i a . — 4 pesetas b o t e l l a .
En virtud de contrato con el autor, á nuestros «usoriptores les hará el 10 por 100 de rehaja Los pedidos, á la Farmacia.

!f.:l..t:Í.t.t:.t.t..t:.t.:rt. xxxxxK I FARMACIAS TARIFA MILITAR KXxxMíinQoaKxwnnnaMinBKtoonnwi


Medlounentoi modernot, eipeoialidadet fumaofntlMS,
SASTRERÍA MILITAR ozígaDo, anere artiflolales 7flalológiooB,eat«rllisaol6ii, SDI-
Ualii preparadoa eapeoialea, idéntiooa a loa Mpaoffleos da
fórmala pnblloada por aoa antorea. Saga Beraartfe* SV
^
VV"
W • • r t a l e s a 4 9 . Teltfreaea 1 S 4 7 1 4 0 . MaArM.
m-"^-
M i de Joan Sastre y Sobrino angui
•S.U-

ImáQttmmámmmlm, máhm9rm \99


ISAKAGOZA
LA ESPAÑA MILIT'AR
aiRA» «ASTIIEIUII
Coníecnt^n cíOB equidad, prontitud y esmero.---Prendas faim toia DI
dM« ds op;>:on}?«;s, con ffivtK»
ae te«cen tm\<PM *)a «>«Í»RJIO.
«spafloles y extranjeros.—TamMéa
€6Cttc>t4mticn2o ANTONIO MATEO»
L* NERVraSINA es <1 tnitaniiauto oomploto da 1M snfonnadlut«* Maestro taitre del Real cmerpo de Alabarderos y BsonaiMn de
Síe hMGdP 1^,tai pos potm «¡«TCUDOK de todaí las Academias.' ra owriona NEUROSTIMA, MELANCOLÍA, TRISTUA, MAHEOS, ANOIIA,
HiaTEMSSO. eXOITACIÓIL VERTMpS, OCBILIOAO, MLOqCS^t EST6-
VseoltsReal.
Mmrm>rm^ 1^ ffront» « I l » « t r « R M I I
gK*»»a?»M5K»««**KWWWB»WBnaOBHg>S •Aae7d«CAa£n.*io.^)eó<«imc3c <U. 4*iiuae«nt£&.
Nada taeUJt«^la«^dlg«kiioii}^7 da(pltiia.«( apttlto oemo U Grandes Unifonnes eiviles y •Uitares. Oonstmooiones 7 eintra-
%^^
«tRVI08IIU<u i
tas de Testaarios y equipos para el EJfiroito. Espeoialidad pitra el
AGUAS DE CESTONA ^°"'°" "»'"' Oí retiT* tu reoAS us nmcifáits
f*recio.5 Péselas.
ftHH*^
OCPOSITO GENERJÍ;**moflio
g s r a a de Caballería.
sanaswKwaBaoaoKWSKKsaatwrKKvati
Temaleí, elorarado-séileas snllatadas, Tarlilal, Utliieast fARMACIA fiíANCESA C?San Jerónimo, 3G
TEMPERATURA W
Las mejores y únicas efloaces para los estAdos hiperémioos é
icoapaiuds este copéi
inflamatorios del hígado, comprendidos bajo el título de infartos, •I pedido, 4 ptis, frasco. OVPAI «IRBTIOMIi»
sean primitivos ó dependan de la infección palúdica.

TBSTA EH JLA« PRIlffCIPAI.ES FA1UIACIA« t •8)a5-a«,


ai3 •o K 31 Ss(ai*o

Informes, guías, análisis y demás detalles en el SOLUCIÓN BENEDICTO BBS ^ b

a? i
_ DEPÓSITO GENTRAL
"íi'ÍMtr^CREOSOTAL ! , • • a i e j e r e s a a t e a j e s B«n IOB de roca preclal6n; loa
vende hace treinta y cinco afioB J. Dnbosc, óptico. Arenal,
para corar la tnbercnlosls, bronqoitía, oatarroa * M)£ 9 B a ^ 5 a o 21, Madrid, OTiedo, Oorafia 7 Oiión; se dan á prueba; no
siendo satiBfactorios á la Tlata, dernelve el dinero. Todas
18, Plmxm dml Aagol, 18, prlnolpml orónlooB, ínfeocionea gripales, enfermadades oon*
BnntiTaB, inapetencia, debilidad general, {nenras-
laa Oongragaolones religloBaa 7 eolaaiiatieaa pneden reci-
bir dichos anteojos en todos loa pnebloa 7 poblacionea por
tenia impotencia, caries, raquitismo, escrofnlia* correo oertifloado; baatará el Bello 7 firma del aeftor Oora
Se reciben semaaalmente. Entreifas á domicilio desde seis botellas. mo, etc. Frairco 3,50 pesetas. Farmacia párroco; la sarlB ramitldoa al miama á vaelta da correo; no
del Dr. Beaedlct», 8aa Bernaráe, 4 1 , aleado de au agrado aa Taelven i tomar, pagando los por-
tes da ida 7 vuelta; para recibir el grado apropiado i la
• A D R I D . Teléf. e s # , 7 principales farou- vista bastar! decir la edad, ai ha gaatado anteojos 7 á qai

SASTRERÍA MIUTAR «
cias.
ir*
5 a e 5 ®-S
diatanda pueda lear letras. Batas caBBB expenden gemela 1
teatro, campo 7 marina, anteojoa larga vista, barometroa,
lupas, bisutería 7 un variado aurtldo en objetos de fanta-
sía. Fidaañ oaidtoge; la da y ettoia ^r*Ai». J, D a k e s e , A r e -
mal, 9 1 , • • 4 r l 4 . OTle4*. C ó r a l a j « I J é a .
Traspaso sn calla primer ar-
den, tda. «ercerfa. Rasin,
Don Pedro Ramón, ortopédico-especialista en MADRID
•'" hijos de V. J. Pascual | laranés de Valdiigleiiu, 4,2.'

DEPILATORIO SEGALA HERNIADOS


(Qnabradoa de ambos sexos es tedas adadea) 7 refio
raa que sufren ralajaoionea, abnltaaaiaato 7 deaeaaa»
del vientre 7 de la matrls; ooraa, 7 haea veiits afio 1
que consiguen vsrae librea de talaa afeeeioiaa cuan-
CASA rgKOAOA EH ISIS Extermina i los pocos minutos el p«l« A Tell« «in que toa les ha adornada baena penetración. El ortopidico aapaaialiata P. Ramón n>OBoriflcad >
la Balad ni el cntis sufran pnrjuicio. {50 afice 4 e ^xltel por laa Raalaa Academias de Medloina 7 Oirngfü) ha pablleado al libro t T r a t a a ü e a t e « •
Frasco: 2,6(^ por correo, 4. Bution, Corona, Qignás, S,Bar* é x i t e sesraro s i n l a t e r r e a o l o n e s t a l r r t r r l e a s » , qne lea intereaa. Oontiaaaralaolóa
^ TRAVESÍA D E TRÜJILLOa 1 I celona. En Madrid, Núflez de Arce, 17, farmacia Bonald, de eaanto deade tiempo inmemorial se vieae empleando, 7 da cémo ho7, oou faoiUdad •••
ma puede el pedente míame cnrarae radicalmente. Pídanlo 7 lo recibirán gratis. € A R •
MBSI. 3 S , 1.* BARCBLOIVA.
NO V E N O E R m %¡mf\f\ El citado ortop6dico*espaoiali8ta D. Pedro Ramón, como desde hace afio 1
• r « 7 alh^laa elu ver • • ««e yaeaai ea la calle M\ I f I W I I vienehaciándolo.loadfas 14,15,16717deloorrientelfa70sehalIaráenlIA-
$ i a Ve«wúi> mAwkM 1«, esevlaa A la Aei Caraiea f ^ f I W V DRID. Recibirá de 10ál7de5á7enalHOTICi:iORIBHTB(Aren«1.4).
Ccmtrstístafi de vestuario pare 1« Goardla SITU y OumUneros, W d0 Jof epffl
TMIIOP ; i i;
desdo la oreaoldn de «mbc^i 7natitntos« w
Gojütrataf para uniforBiea de oorporaolones « I T I ! • » y SBlUtaree. ^ K)«XXXXXXXXXXXXXXX^ ALMACÉN DE PAPEL
UIR SiSTSElfl BU IIUTU T riISARI

LA CORRESPONDENCIA MIUTAR Viuda de Caro y Hermanos OBJETOS DE ESCRITORIO


rRHCIOS Oa SUBCRIPOI^lf á i n e U OKA DE OiBO HBBIAI08
Madrid, wm Mea
Frovlaielaa, krlmeatr*.
1*C0 f g e t M .
S » CaUa « • l a G n u , 1 0 . — M A D R I D f. FERMAVOEZ SAMZ
raíaM 4« la Vmlim Peatal, « a a i e . 60 >
Aala y Asn^rlea ftt » •qnlpoB para UB Aoadamlaa mlUtanw M hsaea •tfoMOr dto F E m A I D E Z IQLESMa
KiDAoaiOif y ijnamstEJuaOn «o veintloaatro horaB.
R«ÍH«i HANÍI«P* 48V ppInolpaL Be garantiEao loa bordados 7 galoasai 16.-COLKGIATA.-16
; éi 4; 44éi ; ; i ; i ; i i fXXXX
sssssss: BBS SS 53S

LA CALUMNIA (igS Í96 LA CALUMNrA


—¿Tu cuarto tiene la ventana á la callee avanzar demasiado para obligarle á retrocsdsr de r e -
— Sí, señorita... pente.
— Pues bien; esta noche á las dos necesito que abras Además, Paula es rica j Daniel es íirmt en l u s
tu ventana y que dejes entrar por ella á un hombre. empeños; estas circunstancias j esto^ dos caracteres
—Pero, señorita... deben, como el pedernal y el eslabón, preducir las
—Toma. chispas principio del incendio.
CAPITl f.O \ l l Paula entrega á Elena una sortija que acaba de qui- -Mañana, pues, pediré tu m a n o - d i c e Daniel;—
tarse del dedo. ptro tá rechazarás mi pretensión.
—¿Hará alfiuna seña? -pregunta la doncella —¿Tengo y o más voluntad que la de mi padre? —re-
l!:iqaedeb4>. t(>ine — No; estará tal vez esperando A estas horas. pone Paula.
— ¡Pobre señor! ¡Con el frió que hace! — Me importa poco tu padre; sé que accederá
Paula mira la esfera del elegante reloj que adorna el á mi petición; pero tú no la aceptarás, porque yo lo
mármol de su chimenea. quiero as!.
Diniel, al separarutí Je llc.'ior. 0,-1 los pasillos del —La una v meJia á'd. -Puedes baj,<ir; deja La —¿Dudas de mi amor?—pregunta Paula, lamien-
tedli-o. akcribtf piccipitadanu'utc Jes líneas en una hoja do sia duda el giro, el carácter que toma la conver-
piiei ta abierta.
de sil cartera, y entra en el palco do Paula. — ¿ y qué le le digo á ese caballero? sación.
l'ara Ids enamorados nunca laita una ocasión, y ésta —Que espere. —Hace algún tiempo fluctuaba; pero estoy rasuclto
se presenta. —¿Va á bajar la señorita? á no ceder.
Daniel CKtrc;;a la hoja de su cartera á Paula. —Si; tan pronto como todos se hallen acostados. —¡Oh! Eres un loco. Yo te amo hoy como el pri-
Dos horas después, Paula ¿e halla en su habitación — Entonces me marcho á mi puesto. mer día. Desecha los recelos, quejme ofenden; vuel-
hablando con su doncella. — Sí, vete. ve á tu pecho la confianza. Héctor es unbuen par-
—.Yt «ahcs, Flena - l e dice, -que no tengo secretos Elena sale del gabinete de Paula y baja á su habita- tido para una joven, pero mi corazón es luyo.
|»ara ti. ción; apaya la lu/., como mujer precavida, y abre la Paula cambia completamente de fisonomía, de en-
—Yo aí^adc;:co á la señorita la coníianza que le ventana. tonación.
inspira.] J n hombre se pasea, embozado en su capa, por la Daniel fija los ojos en su amada, como bascando un
—Per lo mismo voy á confc'sarte que necesito indis- acera de enfrente. doble sentido á lo que acaba de decir.
pensabJsmente de ti. Como si aquello íaerJ. una señal, cruza el arroyo Paula, que comprende la lucha de su amante, le
—S07 de la iJñoriía en cuerpo y alma. se acerca á l a ventana. tiende una mano.
—•¿Tú vives en la habitación dtl piso bajo'' Viendo, á pesar d i la oscuridad, el bulto de una —Siéntate aquí, á mi lado—le dice;—y puesto que

—*JÍ, señora, rnujw, dice: tus recelosjnos proporcionan una entrevista, hablemos,

También podría gustarte