Está en la página 1de 4

Universidad Santo Tomás

Facultad de Sociología
Sociología Urbana

RESEÑA

- MOVIMIENTOS SOCIALES –

En primer lugar, debemos tener en cuenta que un movimiento social es considerado


como una agrupación no formal de individuos u organizaciones dedicadas a
cuestiones socio-políticas que tiene como finalidad el cambio social. Y a la vez parte
de una estructura del cambio social que surge a la par de las crisis de las
organizaciones políticas, principalmente partidos políticos y sindicatos. Surgen
como modos de organización de colectivos, fundamentalmente marginales, que
luchan dentro de un campo político más o menos concreto.

Las problemáticas de las minorías sexuales (en este caso, homosexuales) partieron
desde una idea o desde un ideal de dos individuos (principalmente Harvey Milk) por
tomar el respeto que merecían solo por ser personas en la localidad de San
Francisco; tomar un lugar como cualquier persona o ciudadano natural de un
estado. La problemática se produce cuando se dice que la gente como ellos no
tienen los mismos derechos ya que sus ideales iban en contra de la familia
americana tradicional. Como principal enseñanza e intervención principal, los
homosexuales querían dejar como mensaje que podían tener una vida honesta y de
éxito.

Lo mencionado se puede observar desde el principio de la convivencia de Milk en


San Francisco, en donde se declaraba de manera sutil un hombre el que explicaba
a Milk que sus acciones eran medidas por las “Leyes del hombre y las Leyes de
Dios”. He ahí el momento en donde despierta una necesidad imperante de tener un
lugar para los homosexuales, un lugar que les era negado para saber de las
necesidades de otros y poder comenzar con un grupo y finalmente convertirlo en un
movimiento.

Desde finales de la II Guerra Mundial, San Francisco , era el hogar de un número


considerable de hombres homosexuales expulsados por el ejército y la marina y que
habían decidido quedarse allí, de enfrentarse a sus familias y arriesgarse al pasado,
esto es algo fundamental en la construcción de este movimiento social, factores en
común que los levaban a un lugar determinado, en donde tendrían un objetivo en
común: la aceptación social o la integración a la misma.

Milk trató en un principio hacer cambios sin dinero, apoyo ni personal, y en su lugar
confió en su mensaje de gestión financiera conservadora, apoyando al grupo social
frente a las grandes corporaciones y el gobierno. Su ímpetu también era liberal en
temas sociales, entiéndase como el respeto por las opciones sexuales, pues se
oponía a la interferencia gubernamental en asuntos referentes a la vida sexual
privada y favorecía la legalización de la marihuana como enganche para la
comunidad hippie y obtener su ayuda. Sin embargo se producen problemas en
donde opresión policiaca interviene con desapariciones y asesinatos tratando de
culpar a los mismos grupos sociales que luchaban juntos por aquel mismo ideal
tratando de derroca la fuerza de los grupos minoritarios.

La acción colectiva es manifestación de un conflicto de implicancia social y político


directamente vinculado al poder (claramente demostrado en el caso anterior, en
cuanto al poder y opresión también producida por la sociedad no perteneciente al
movimiento). Por lo tanto, el movimiento gay se convierte en un movimiento social
en San Francisco. En este movimiento se encuentran estructura de oportunidades
políticas en la cual se produce una llamada directa o indirecta de cambiar
situaciones políticas que permitan o que fomenten a movilización gay y esta, a su
vez, tenga un sostén y credibilidad. También lo llamado estructuras de movilización.
Utilizando todos los medios de comunicación y formas de asociación son elementos
básicos que fomentaron la ideología homosexual y la unión con otros sindicatos.

Otros factores son las concepciones de la realidad en donde el grupo manifestante


y demandante comparten definiciones de la realidad, el diagnóstico y las medidas
necesarias para resolver el conflicto deben ser haber objetivos comunes para que
la acción colectiva se pueda llevar a cabo.

Milk mostró afinidad en hacer coaliciones desde el principio de su carrera política.


La Hermandad Internacional de Camioneros quería hacer huelga contra los
distribuidores de cerveza, quienes rechazaban la firma de un acuerdo. Uno de los
organizadores pidió a Milk ayuda en los bares homosexuales; a cambio, Milk pidió
a la Hermandad que contratara más conductores homosexuales, fortaleciendo al
movimiento social y la aceptación de la sociedad en general, además de agregar
más apoyo político a esta “minoría”. Unos días más tarde, Milk hizo campaña en los
bares del distrito de Castro y los alrededores, animándolos a que se negaran a
vender cerveza. Con ayuda de una coalición de tenderos árabes y chinos, que los
camioneros también habían ganado a su favor, el boicot tuvo un éxito inmenso. Esto
fue una movilización social, un movimiento social en potencia, organizado
aprovechando objetivos que no eran en común, pero en beneficio de otros
movimientos sociales formando lo que es una coalición.

A partir de esto podemos decir, que en todo momento se busca una identidad de la
comunidad social, y que esta identidad social homosexual tenga relevancia en el
mundo prejuicioso que los rodeaba, es una continua búsqueda de la identidad. Se
puede inferir que la identidad se define a partir de las características de este grupo
social determinado por objetivos concretos de apreciación subjetiva y moral de los
integrantes que lo constituyen.

También enfocándonos en la capacidad de influencia del movimiento homosexual,


el asesinato de Milk, si bien buscaban el término de este “liberalismo” solo potenció
las ganas de salir adelante, apreciar que algo bueno y algo grande había sucedido,
un cambio social se había logrado a partir de la movilización homosexual, un
impacto profundo que se vio reflejado en la comunidad en general, el
cuestionamiento sobre los prejuicios y sus consecuencias.

Así mismo personas como Cleve Jones que crea el Proyecto “The Name” en
memoria y reconocimiento internacional del símbolo de la pandemia VIH y todos los
seguidores de Milk y los que tuvieron gran relevancia en el movimiento trataron de
mantener vivas las demandas, los ideales y los anhelos de la comunidad gay tanto
para hombres como para mujeres. Esto es lo que define el éxito de un movimiento
social, al igual que los proyectos, es la trascendencia de los ideales y la realización
de ellos en el tiempo, permitiendo al grupo social evolucionar. Por ello las
implicancias de este movimiento van en crecimiento y favorecedoramente a
continuar evolucionando y dando oportunidades a los que se ven envueltos en una
sociedad llena de prejuicios (siendo a su vez este un prejuicio en contra de la
sociedad) y a los que se encuentran insertos a sentirse cómodos con quienes se
desenvuelven.

También podría gustarte