Está en la página 1de 7

UNIDAD 2.

TAREA 3 - ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS


Y EVALUACION DE LA EXPOSICION

NUBIA STELLA MERLANO VELÁSQUEZ


CC. 32.635.670
LIXA FERNANDA VILLEGAS
LILLEYRA TALINA ROMERO ROSADO
CC. 1140893350
DANIELA ALDANA CATAÑO
CC. 1144086827

GRUPO: 358009_15

TUTOR
SANDRA AVELLA
EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
CALI, VALLE DEL CAUCA
MAYO
2019
Diseño de estudios epidemiológicos
1. Qué es un sesgo para estudios epidemiológicos y explicar cada uno de los sesgos de
selección, de información y de confusión. Incluir ejemplos
Daniela Aldana Cataño
Error en la toma
de las muestras a
la población
Selección
No seguimiento

Respuestas no
efectivas

Calidad de la
Información
Sesgo Entrevistador
Información
(Evaluación (Mal clasificación
incorrecta de una diferencial/No diferencial)
asociación)
Evaluación de los
resultados

Asociación falsa
Confusión de información

Asociada con la
exposición y el
evento
Lixa Fernanda Villegas

2. Qué es un estudio epidemiológico y Tipos de estudios epidemiológicos, tanto experimentales como


observacionales. Se deben exponer todos los tipos uno a uno incluyendo información como:
• Tipo de asignación de la exposición
• Número de observaciones por individuo
• Criterios de selección de población de estudio (si no hay criterios proponer como ninguno)
• Temporalidad del análisis
• Unidades de análisis
• Utilidad

Nubia Stella Merlano Velásquez

Lilleyra Talina Romero Rosado


Daniela Aldana Cataño

Evaluación de la exposición

3. Exponga en un cuadro sinóptico, qué es la evaluación de la exposición directa e indirecta, Quién está
expuesto y cómo se está expuesto, fuentes, vías y rutas de exposición y métodos de la evaluación de la
exposición directa e indirecta.
Nubia Stella Merlano Velásquez

Lixa Fernanda Villegas


Lilleyra Talina Romero

Daniela Aldana Cataño

4. ¿Qué es una evaluación dosis – respuesta y qué implicaciones tiene en epidemiologia?

Evaluación de la relación dosis-respuesta: consiste en la probabilidad de cierto efecto en la salud con la


dosis de contaminante o la magnitud de la exposición objetivo esencial de una evaluación dosis-respuesta,
También consiste en obtener una relación matemática que permita describir la proporción entre la cantidad
de sustancia tóxica a la cual están expuestos un ser humano o una población, y la repercusión y la severidad
de una respuesta o efecto.
La mayoría de los compuestos tóxicos no provocan un efecto adverso hasta que no se alcanza un nivel
mínimo de exposición que corresponde a una dosis llamada dosis umbral. Unos compuestos tóxicos pueden
ocasionar tantos efectos con umbral como efectos sin umbral. Pero la práctica usual para este tipo de
compuestos es enfocarse en los efectos sin umbral, para garantizar la protección de la salud humana de los
efectos que se pueden presentar a las dosis más bajas.
La epidemiología es la rama de la salud pública que tiene como propósito describir los gradientes dosis-
respuesta, También las relaciones entre la prevalencia, la incidencia en la población

Referencias

- Hernández AM, Garrido LF, López MS. Diseño de estudios epidemiológicos. Salud Pública Med.
2000. 42(2):144-54.
- BVSDE (2008) Conceptos básicos de diseño de estudios epidemiológicos. Recuperado
de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:tAFyqTXmTAYJ:www.bvsde.paho.or
g/cursoa_epi/e/pdf/modulo6.pdf+&cd=8&hl=es&ct=clnk&gl=co
- Lemus, J. D., & Aragües, Y. O. V. (2008). Epidemiología y salud comunitaria. Buenos Aires, AR:
Corpus Editorial. Retrieved Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=86&docID=10821008
&tm=1480089863554
- Yoshinaga, M., Ninomiya, H., Al Hossain, M. M. A., Sudo, M., Akhand, A. A., Ahsan, N., … Kato,
M. (2018). A comprehensive study including monitoring, assessment of health effects and
development of a remediation method for chromium pollution. Chemosphere, 201, 667–675.
Retrieved from https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2444/10.1016/j.chemosphere.2018.

- Aiello. S. (2007). [Fotografía] Recuperado de


https://www.flickr.com/photos/115740695@n04/14386428001/
- Braxmeier. H. (2017). [Fotografía] Recuperado de
- https://cdn.pixabay.com/photo/2014/08/20/15/35/thumb-422558__340.jpg
- Daniel, F. (2011). [Fotografía] Recuperado de
https://www.flickr.com/photos/daniel_felipe_rs/5846980414/
- OPS (2017) Curso virtual de autoaprendizaje: epidemiologia ambiental. Recuperado de
- . https://mooc.campusvirtualsp.org/course/view.php?id=60§ion=1
- Valencia. C. (2011). [Fotografía] Recuperado de
https://www.flickr.com/photos/raitana_mora/4768331551/
- International Programme on Chemical Safety (IPCS). Human Exposure Assessment.
Environmental Health Criteria 214.WHO: Geneva. 2000.

También podría gustarte