Está en la página 1de 16

ACTIVIDAD # 12

GARANTIAS CREDITICIAS

PRESENTADO POR: NATHALIA VASQUEZ RODRIGUEZ ID: 589251

MARGARE SAENZ ID: 441939

NICOLLE ALEJANDRA ARTEAGA FIGUEROA ID: 614672

ANDREA ELIZABETH VIDARTE ID 325211

PRESENTADO A: GERMAN ALEXANDER ARIAS ARAUJO – ABOGADO

ASIGNATURA: LEGISLACION COMERCIAL

NRC: 28076

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

NEIVA – HUILA

2018

1
TITULO

SISTEMAS CREDITICIOS (GARANTIAS CREDITICIAS)

2
INTRODUCCIÓN

Las garantías son todos los medios que respaldan o aseguran el pago o reembolso de los

créditos otorgados. El requerimiento de garantías para respaldar los créditos que se otorgan,

no está basado en previsión de tener que recurrir a un procedimiento judicial para obtener el

reembolso. La garantía es un colateral, no es la base sobre la cual se fundamenta el crédito.

3
CLASIFICACIÓN DE LAS GARANTÍAS

En un crédito sea éste en dinero o en especies las garantías las podemos clasificar en

personales y reales.

Garantías Personales

Son aquellas donde no se tiene en cuenta bienes específicamente determinados; lo que tiene

importancia es la persona del obligado como fiador o como codeudor solidario. Se trata de

garantías subjetivas, siendo por el contrario las garantías reales basadas en activos tangibles

e intangibles.

Las garantías personales representan la obligación que contrae una persona natural o

jurídica de respaldar el pago de una obligación crediticia. Se formalizan mediante la

suscripción de instrumentos establecidos por ley, entre otros se tienen:

a. Fianza. es definida, en nuestro Código Civil, como el contrato por el cual el fiador se

obliga frente al acreedor a cumplir determinada prestación en garantía de una obligación

ajena si ésta no es cumplida por el deudor. Las cartas de recomendación u otros

documentos en que se asegure la probidad o solvencia de alguien no constituye fianza.

Alternativamente a la fianza, existe el aval y entre estas dos figuras jurídicas podemos

establecer las siguientes diferencias: por la fianza una persona se compromete a responder

por las obligaciones de otro y puede otorgarse en cualquier documento, basta que sea

escrito; el aval es una obligación cambiaria que debe constar en el texto del titulo-valor, es

una garantía personal que se formaliza con la firma del avalista puesta en el anverso de un

documento de crédito o titulo valor.

4
b. Carta fianza. Es un contrato de garantía del cumplimiento de una obligación ajena

suscrito entre el fiador y el deudor y que se materializa en un documento valorado emitido

por el fiador, generalmente una entidad financiera, a favor del acreedor quien puede ser un

prestamista o una entidad contratante; en caso de incumplimiento del deudor el fiador

asume la obligación.

c. Póliza de caución. La cual representa la evidencia de un contrato que tiene por objeto la

prestación de indemnizaciones de una compañía de seguros respecto a un tercero a

consecuencia de determinados actos u omisiones realizadas por el asegurado.

La carta fianza y la póliza de caución son utilizadas como garantías en las Contrataciones y

Adquisiciones del Estado; dichos títulos deberán ser incondicionales.

Debe añadirse que la Fundación Fondo de Garantías para Préstamos a la Pequeña

Industria(FOGAPI) otorga garantías a la pequeña y micro empresa tanto para compras

estatales como para garantizar a las PYMES ante terceros.

Garantía Real

Es aquella que se constituye cuando el deudor, o una tercera persona, compromete un

elemento determinado de su patrimonio para garantizar el cumplimiento de la obligación

contraída. Entre otros patrimonios se tienen:

1. Sobre inmuebles:

a. Hipoteca. Se constituye por escritura pública la que afecta un inmueble en garantía del

cumplimiento de cualquier obligación propia o de un tercero. La garantía no determina la

5
desposesión del bien. Las hipotecas sobre un mismo bien tendrán preferencia por razón de

su antigüedad conforme a la fecha de su inscripción en el Registro de Propiedad Inmueble.

Valga mencionar que las entidades financieras sólo aceptan primeras hipotecas.

b. Anticresis. Modalidad mediante la cual se entrega un inmueble en garantía de una

deuda, concediendo al acreedor el derecho de explotarlo y percibir sus frutos. El contrato

debe otorgarse por escritura pública, expresando la renta del inmueble y el interés que se

pacte; la renta del inmueble se aplica al pago de los intereses y gastos y el saldo al capital.

2. Sobre muebles: La prenda se constituye mediante la entrega física o jurídica, del bien

mueble, siendo la entrega jurí- dica cuando el bien queda en poder del deudor.

En general son préstamos basados en activos. La garantía prendaria se adapta bien para

ciertos activos de capital como es el caso de máquinas y herramientas. Pueden caber las

siguientes variantes:

a. Con desplazamiento o entrega física:

* Crédito pignoraticio, consiste en un préstamo en dinero otorgado mediante la garantía de

una prenda que puede ser una joya y/o objetos varios como electrodomésticos, artí- culos

eléctricos y electrónicos, etc.

* Prenda Mercantil o comercial

*Prenda sobre títulos valores, entre otros se tienen:

a. Operaciones de reporte, son operaciones realizadas tanto con acciones como con

obligaciones, que implican la realización de dos operaciones simultáneas, una al contado,

en donde un ofertante de dinero o reportante adquiere un título valor de un demandante de

6
dinero o reportado, y una segunda operación a plazo, mediante la cual ambos participantes

se comprometen a revenderse o a recomprarse el mismo título valor, en una fecha futura a

un precio y plazo pactados. Se piden márgenes de garantía, donde el tomador de fondos o

reportado debe garantizar que los valores son propios y que no se encuentran en tránsito ni

sujetos a gravamen, embargo, prenda o limitación de alguna clase.

b.Securitización (Titulización de bonos), mecanismo mediante el cual un conjunto de

activos con un flujo de caja predecible y verificable se transforma en valores negociables

tipo bonos.

c. Stock-warrant units, captación de fondos por medio de la emisión de garantías de

suscripción de acciones.

* Certificado de depósito, son títulos valores emitidos por los Almacenes Generales de

Depósito, con respaldo de las mercancías que el tenedor ha depositado, mediante el cual se

acredita la propiedad de las mercancías, mientras que el warrant es un título de crédito,

emitido por los mencionados almacenes que operan como garantía para solicitar un

préstamo; para que tenga validez de negociación, las características del préstamo deberán

ser anotadas en el certificado de depósito.

*Sin desplazamiento o entrega jurídica:

* Hipoteca naval e hipoteca aérea.

* Prenda mercantil con registro sin desplazamiento, prenda agraria prenda pecuaria, prenda

industrial y prenda minera.

7
*Certificado de depósito con almacén en campo, permiten que se hagan préstamos contra

existencias que están ubicadas en las propias instalaciones del prestatario. Las mercancías

que sirven como colateral se separan de las demás que componen el inventario del

prestatario.

3. Sobre Patrimonios:

a. Sobre cuentas por cobrar, sobre inventarios de materia prima o inventarios de productos

terminados, constituyen garantías adecuadas para un préstamo de corto plazo; bajo la

modalidad de gravamen flotante el prestamista tiene como garantías a los inventarios "en

general" sin especificar el inventario en particular de que se trate.

b. Factoraje(Factoring) mediante el cual la empresa vende sus cuentas por cobrar a un

factor, venta que se realiza normalmente "sin recurso", lo que significa que la empresa

vendedora no será responsable de cualquier cuenta por cobrar que no sea cobrada por el

factor. Para el efecto del factoraje se celebra un contrato por un tiempo determinado con

renovación automá- tica, y por lo general el cliente de la empresa vendedora continúa

pagando a la empresa, la cual a su vez se los endosa al factor.

c. Fideicomiso de garantía, el cual genera un patrimonio autónomo distinto al del deudor o

al del garante.

d. Arras, es una prenda o señal que se da como seguridad de cumplimiento de un acuerdo

que posteriormente se plasma en un contrato. Puede ser:

8
* Confirmatorio cuando en caso del cumplimiento del contrato, quien recibió las arras las

devolverá o las imputará sobre su crédito; si la parte que hubiese entregado el arras no

cumple la obligación, la otra parte puede dejar sin efecto el contrato conservando las arras.

* De retractación cuando concede a las partes el derecho de retractarse del cumplimiento

del contrato. Si se retracta la parte que entrega las arras, las pierde en provecho del otro

contratante. Si se retracta quien recibe las arras, debe devolverlas dobladas al tiempo de

ejercitar el derecho; si se celebra el contrato definitivo, quien recibe las arras las devolverá

de inmediato o las imputará sobre su crédito.

e. Conocimiento de embarque y la carta porte, son títulos valores que adicionalmente a su

función primigenia de acreditar el recibo de mercancías por el transportador, constituyen

títulos de cré- dito transferibles y negociables susceptibles de garantizar operaciones de

crédito a partir del valor económico de las mercancías.

Garantías para el Financiamiento de Proyectos

Cuando se trata de garantías para el financiamiento de un proyecto tanto de inversión como

de desarrollo, se tiene entre otras las siguientes:

a.Project Finance Es un mecanismo de financiación que permite alpromotor de un

proyecto llevarlo a cabo obteniendo la financiación de la inversión sin contar, por otros

medios propios o ajenos, con la capacidad financiera necesaria. A diferencia de los

mecanismos de crédito utilizados usualmente, el Project Finance se basa fundamentalmente

en la capacidad que tiene, el proyecto público o privado, para generar recursos, los cuales

han de ser suficientes para pagar los rendimientos del capital, el beneficio del explotador,

así como para devolver el capital invertido. Bajo esta forma el sistema financiero sustituye

9
las tradicionales garantías reales, por una multitud de informes y estudios de viabilidad

(técnicos, jurídicos y económicos) y por la implicación contractual de todos o la mayoría de

los entes intervinientes en la gestación, materialización y gestión posterior del proyecto. En

definitiva, las garantías acaban siendo del mismo rango pero aportadas solidariamente por

un conjunto de agentes. Por otro lado, sólo los proyectos con un nivel de riesgo muy bajo,

pueden ser, en realidad, sujeto de éste modelo de financiación.

b. Deficiency guarantee Son garantías limitadas en monto y pueden ser utilizadas cuando

se prevén, en el peor de los escenarios, déficit de fondos limitados que tendrán que ser

cubiertos por el garante. Por definición este tipo de garantía está presente en el joint venture

cuando se desea cubrir el riesgo de sobrecostos en la inversión, de manera que los

integrantes del joint venture provean los fondos faltantes.

c. Take or pay Es un contrato de garantía indirecta e incondicional de un flujo de ingresos.

Es un acuerdo entre un comprador y un vendedor en que el primero paga periódicamente

sumas específicas al segundo a cambio de productos o servicios. El comprador debe hacer

pagos aun cuando no se realice el despacho de los bienes o servicios contratados; éste tipo

de contrato asegura la viabilidad financiera de un proyecto.

El Estado Peruano ha suscrito sendos contratos de éste tipo mediante los cuales se transfiere

el contrato de suministro de gas natural de Electroperú a la Empresa de Generación

Termoeléctrica Ventanilla S.A.(Etevensa). El contrato implica que Etevensa deberá pagar

por adelantado, a un precio determinado, la compra de 70 millones de pies cúbicos diarios

del gas que producirá Camisea, sin considerar si lo consume o no y durante 15 años.

10
GARANTÍAS CREDITICIAS PERSONALES

Fiador Codeudor Avalista

Definición Se dice que este es un garante del De la misma manera que el fiador En caso que la firma que figura en la letra o
deudor principal, pero tiene como también es un garante y la diferencia factura no está definida como fiador o
ventaja que, en caso de un radica en que el codeudor está en el codeudor se dice que se tomara como
incumplimiento por parte de dicho mismo nivel que el deudor principal, de avalista siendo garante y asumiendo la
deudor, el fiador tiene el derecho a tal manera que, en caso de responsabilidad solidaria del pago en caso
que antes que se le exija el pago de incumplimiento en la obligación, el que el obligado principal no lo haga y este
dicha deuda, el acreedor primero acreedor puede exigirle su pago a quien puede responder solidariamente, y
tiene que perseguir los bienes del éste decida, bien sea al deudor principal LIMITAR su garantía a un determinado
deudor principal, después de que el o al codeudor o simultáneamente. obligado, y/o a un determinado porcentaje
acreedor persiga al deudor de la obligación, siempre y cuando así lo
principal y no logre de este su pago hubiese indicado en el mismo título valor,
por insolvencia, ahí sí puede exigir en hoja adherida a él, o incluso por escrito
el pago al fiador. (Art. 2383 separado en que se identifique el título cuyo
Código Civil). pago total o parcial se garantiza, de no
hacerlo, responderá ilimitadamente como si
de un codeudor se tratase.

Clases Esta puede ser con o sin límite de En este no existe ninguna clase en En este existen según la obligación
acuerdo a la cuantía, está sujeta al particular garantizada:
pago de timbre y también puede ser Aval económico: encargado de garantizar
abierta o cerrada, con o sin límite compromisos relacionados con entregas
en el tiempo en caso dado que sea pactadas de dinero o bienes en
abierta contraprestación por una venta o servicio
realizado.
Aval técnico: este garantiza compromisos de
ejecutar trabajos o prestar de servicios según
los términos comprometidos.
Y según el emisor de los mismos:
Aval personal: es el emitido por una persona
física/jurídica, quien se compromete al pago
de la deuda en caso de incumplimiento del
deudor principal. Finalmente, los avales
personales se ofrecen como garantía
adicional a la patrimonial del deudor.
Aval bancario: en el que quien se
compromete a hacer frente a la deuda es una
entidad financiera.

Efectos Los efectos de la fianza son ser codeudor de su préstamo le da a su el avalista haya pagado la deuda, ya sea
diferentes según sea fianza simple prestamista la garantía adicional de que voluntaria o forzosamente, puede demandar
o fianza solidaria, por conferirle el préstamo será pagado. al deudor original para que éste le reintegre
esta última al acreedor una garantía lo pagado, ya que el crédito fue otorgado
superior a la fianza simple. precisamente en beneficio del deudor
Los efectos de la fianza son más o original.
menos complejos según que la Si el avalista no paga, se producirán los
deuda principal se halle garantizada efectos normales de cualquier juicio
a favor del beneficiario por parte ejecutivo en contra de éste, es decir,
del fiador. embargo de bienes y remate judicial.

11
GARANTÍAS CREDITICIAS REALES

Prenda Hipoteca

Definición La prenda es un derecho real, es decir, que es un derecho que se tiene sobre Es un contrato accesorio que consiste en
una cosa sin respecto a determinada persona. constituir un gravamen a la propiedad que se
Recae el contrato de prenda sobre bienes muebles, solamente, ya que si se tiene de un inmueble, nave o aeronave, en
desea dar en garantía de un crédito o de una obligación un inmueble, virtud del cual queda afectado al pago de una
entonces se debe celebrar un contrato de hipoteca, el cual también es un obligación.
contrato accesorio, pero que se constituye sobre bienes inmuebles. Es decir si no se cumple con la obligación, se
pagará al acreedor con el producto de la venta
forzada del bien o adjudicándose como el
resultado de un proceso ejecutivo.

Clases El contrato de prenda es accesorio, depende de la realización de un contrato La hipoteca sólo puede ser otorgada por quien
principal para existir. Por ejemplo: se celebra un préstamo, en el cual para tenga calidad de dueño del bien que se ofrece
respaldar el cumplimiento se constituye prenda sobre un carro. en garantía
Se perfecciona por la entrega de la cosa dada en prenda al acreedor.
Aunque la constitución de una prenda no transfiere la propiedad de la cosa
al acreedor prendario, al entregarse la cosa al acreedor, a este solo se le
confiere la mera tenencia; de aquí nace la responsabilidad del acreedor
prendario de guardar y conservar la cosa dada en prenda, como se
encuentra establecido en el artículo 2419 del código civil el cual dice lo
siguiente:
“El acreedor es obligado a guardar y conservar la prenda, como buen
padre de familia, y responde de los deterioros que la prenda haya sufrido
por su hecho o culpa.”

Efectos Una de las características del contrato de prenda es la invisibilidad de la La hipoteca para que tenga validez debe
prenda; según lo establecido en el artículo 2430 del código civil, el cual reza celebrarse por escritura pública debe ser
lo siguiente: inscrita en la oficina de registro de
“La prenda es indivisible. En consecuencia el heredero que ha pagado su instrumentos públicos respectiva dentro los 90
cuota de la deuda, no podrá pedir la restitución de una parte de la prenda, días siguientes a su otorgamiento
mientras exista una parte cualquiera de la deuda; y recíprocamente, el Extensión de la Hipoteca:
heredero que ha recibido su cuota del crédito, no puede remitir la prenda, ni
aún en parte, mientras sus coherederos no hayan sido pagados. Todo aquello que aumenta la propiedad
por mejoras, partes integrantes o cosas que
accedan a él ya sea por adhesión o
destinación (Tractor, ganado) esta se
extiende a ellos.
Cuando se inicia un proceso ejecutivo
hipotecario, se decreta el embargo y
secuestro de bien, el secuestre debe
arrendar el bien y puede cobrar los cánones
de arrendamiento y depositarlos en una
cuenta, ese dinero es para pagarle a los
deudores.
Indemnización: Ej. Si mi casa asegurada,
sufre un siniestro, la compañía de seguros
en vez de pagarme a mí, le para al
acreedor.

12
DIFERENCIAS ENTRE GARANTIAS PERSONALES Y GARANTIAS REALES

GARANTIAS PERSONALES

1. Es un sujeto quien asegura el cumplimiento de la obligación.


2. No existe derecho de perseguir los bienes del garante, por cuanto el derecho de
garantía no está concretado en ningún bien especifico.
3. Todo el patrimonio del garante responde por la deuda de su garantizado.
4. Existe el beneficio de división y de excusión (derecho de fragmentar la obligación
en caso de pluralidad de fiadores y/o facultad de solicitar que se entiende la acción
de cobro primero contra el deudor.

GARANTIAS REALES

1. Existe un objeto
2. Otorga el derecho de persecución sobre el bien dado en garantía.
3. Recae solo sobre un bien o varios bienes determinados.
4. No existen tales beneficios, porque es un derecho indivisible y grava la totalidad del
bien o bienes y porque dichos bienes han sido expresamente afectados.

13
EJEMPLOS

Definición de Garantia real y personal

Cuando se solicita un préstamo a una entidad financiera con algún fin ésta exige algún tipo
de garantía, es decir, algún respaldo para poder satisfacer la devolución del dinero. Así, el
prestatario (la persona que recibe el dinero) tiene que ofrecer alguna prueba que sirva como
aval para quien otorga el préstamo (por ejemplo, una nómina de su salario mensual o la
hipoteca de la vivienda, entre otros). Este tipo de requisitos actúan como garantía de pago.
En la mayoría de operaciones financieras para obtener un crédito se utiliza una garantía real
o bien una garantía personal y ambas forman parte de un concepto general, la garantía
crediticia.

Garantía real

Es aquella en la que el deudor ofrece como aval un bien propio o de otra persona para
obtener un crédito. Hay varias modalidades de garantías reales, siendo la prenda y la
hipoteca las más comunes. La prenda es una modalidad de contrato mediante el cual un
deudor ofrece a su acreedor un bien mueble para trasmitir seguridad en el crédito y dicho
bien deberá restituirse cuando se extinga la obligación contraída. La hipoteca se aplica
sobre algún bien del deudor o de una tercera persona, de tal forma que el acreedor es el
beneficiario de dicho bien. Ambas garantías reales están desarrolladas en una ley
hipotecaria. La garantía real es objetiva, pues se basa en un bien tangible y concreto.

El origen de las garantías reales proviene del Derecho Romano, en el que ya se


contemplaba algún procedimiento legal para cumplir con las obligaciones contraídas (por
ejemplo, la fiducia o el pignus). Garantía personal

Se denomina garantía personal porque no se tiene en cuenta ningún bien concreto que
funciona como aval de pago. Lo relevante en este tipo de garantía es la persona que, a título
privado, ofrece una garantía de que va a cumplir con una responsabilidad (por ejemplo, la
devolución de un préstamo).

La garantía personal es subjetiva, ya que no está asociada a nada concreto sino al


compromiso de una persona con otra persona o entidad (por ejemplo, el compromiso de
pago de las cuotas de la hipoteca). Sin embargo, en algunos casos la garantía personal está

14
reforzada por un avalista, de tal forma que si el deudor no cumple con sus obligaciones el
avalista tendrá que asumir con sus bienes el compromiso del deudor.

Los préstamos basados en garantías personales se fundamentan en la propia solvencia del


deudor, por lo que este tipo de préstamos no están asociados a una hipoteca ni a otro tipo de
garantía. El titular de un préstamo con garantía personal puede ser una persona física o una
persona jurídica (por ejemplo, una sociedad limitada). Por otra parte, también se puede dar
la circunstancia de ser dos los titulares y en dicho caso la garantía personal podría ser de
dos tipos: solidaria (el que presta el dinero puede reclamarlo a cualquiera de los titulares) o
mancomunada (cada titular respondería por una parte).

Ejemplos 1: Roberto, sirvió como codeudor de Juan en un contrato de arrendamiento, Juan


debido a que estuvo de vacaciones dos meses y salió del país, adeuda estas mensualidades,
por lo que el arrendador mediante demanda, hizo que le embargaran bienes a Roberto, este
se encuentra molesto por cuanto Juan tiene solvencia económica

Roberto necesita que le expliquen claramente si puede hacer algo, o no para lograr que le
desembarguen sus bienes y afecten los de Juan.

EJEMPLO 2: Rosita Rosas, solicita un préstamo por $60.000.000, para cancelar en dos
años, pero su posible acreedor le exige una garantía real, ella no tiene bienes que puedan
cubrir dicho valor, pero su tío Pedro Rosas, quien la ha ayudado siempre, es propietario de
un apartamento, que tiene pensado vender en un año. Ellos quieren saber, que se puede
hacer al respecto.

Recuerde que su respuesta debe estar fundamentada en la legislación. Explicar el porqué de


la misma, los efectos jurídicos, de la figura que considere aplica, como, por ejemplo, que
sucede ante el incumplimiento de la obligación sus causas y efectos para las partes.

EJEMPLO 3: En una letra de cambio, María Benítez, firmó como fiadora, por un préstamo
de $20.000.000, la deudora principal que es su compañera de trabajo Juanita Rodríguez, no
ha cancelado la obligación.

Son demandadas y embargan los bienes de María, que incluye su apartamento; la fiadora
quiere saber qué puede hacer teniendo en cuenta que Juanita tiene un vehículo avaluado en
$23.000.000, y devenga un salario de $3.000.000 mensuales

15
BIBLIOGRAFIA

https://www.definicionabc.com/negocios/garantia-real-personal.php

http://www.sf1soft.com/index.php/blog/72-concepto-de-garantia-crediticia

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html

http://www.bancoldex.com/documentos/267_5capitulo_iii_garantias.pdf

16

También podría gustarte