Está en la página 1de 9

Sistema de seguridad social en Colombia

Documentos simulación de pila

Presentado por:
Angi Mariela Torres Cortes

Aprendiz- Sena

Presentado a:
Millerlandy Gerena López

Tutora-Sena

02-OCTUBRE-2019

VILLAVICENCIO-META
Documento simulación de PILA

Para finalizar esta actividad es importante realizar acciones que permitan la aplicación del
conocimiento, para este caso se solicita que construya un documento donde simule el
diligenciamiento de la Planilla Integral de Liquidación de Aportes, explicando en cada uno de los
campos el tipo de información que debe diligenciar y haciendo el suministro de información para
dos de los tres casos presentados en las situaciones problema de la segunda actividad de
aprendizaje.

Teniendo en cuenta que en las situaciones presentadas no se da suficiente información para el


diligenciamiento de la planilla (datos de la empresa o del trabajador), parte del ejercicio es hacer
una descripción de los datos que usted deba suponer, proyectar o simular. Entonces de esta forma
deberá construir un documento que contenga:

1) Descripción de los datos de las dos situaciones tomadas como base para simular la PILA. Es
necesario partir de la información suministrada en el documento de situaciones problema de
liquidación de aportes (los datos allí presentados deben hacer parte de la simulación).

2) Construcción de una planilla simulada (utilice una hoja de cálculo o tabla en el editor de
documentos utilizado), explicando en cada uno de los campos el tipo de información que debe
diligenciar.

3) Diligenciar la planilla simulada para cada uno de las dos situaciones seleccionadas y descritas en
el primer ítem.

Solución:

La planilla es un formato inteligente que le permite a todas las empresas y personas pagar sus
aportes al sistema de la protección social es decir para salud, pensiones rirsgos profesionales,
cajas de compensación, sena e ICBF,

Este instrumento liquida los aportes que deben ser pagados de conformidad con las normas que
rigen y regulan cada sub sistema, y le informa a la persona el valro total que debe pagar y el
subtotal por cada subsistema, el valor se define de caurdo a la información que otorge cada
persona en la planilla, de este resultado de información podemos señalar cuanto es el IBC y cual es
la condición de cada persona, si es un pensionado, estudiante, trabajador independiente o
dependiente, entre otras condiciones o tipos de cotizantes que existan

Hasta el momento existen 21 operadores para realizar el pago

SOI, BANCO DE BOGOTA, BANCO AGRARIO, COMPENSAR, ENLACE OPERATIVO, BANCO CAJA
SOCIAL, ENTRE OTROS
Caso 1
NOMBRE: Pedro Martínez
IDENTIFICACION: 3.302.322
CARGO: contador contratista
AFP: col pensiones
EPS: medimas
CAJA DE COMPENSACION: Colsubsidio
ARL: sura RIESGO TIPO: 1
SALARIO MENSUAL: $5.000.000

Paso 1.

Se ingresa a la pagina www.aportesenlinea.com podemos encontrar diferentes paginas, en las que


se pueden realizar los aportes se ingresa a la página dando clic en la parte donde dice registrarse

2. nos dirigimos a la siguiente página donde ya podemos ver una simulación automática que nos
genera el sistema calculando el valor de cada aporte.
3. datos personales
4. en este caso de el señor Pedro Martínez que es contratista

5.
6. selección de riesgo en este caso es riesgo 1

Con estos datos ya ingresados como independiente la planilla se diligencia y nos envía el reporte
de la realización de aportes.
NOMBRE: Freddy Ferrer
IDENTIFICACION: 6.609.326cc
CARGO: subgerente
AFP: Porvenir
EPS: Sanitas
CAJA DE COMPENSACION: cofrem
ARL: positiva RIESGO TIPO: 2
SALARIO MENSUAL: $3.200.000

Caso2.
Para el caso de empleador
3.

4. se enxan datos de la empresa


5. al diligenciar y anexar los datos requeridos se da el ingreso y la planilla de aportes queda
diligenciada para verificar.

También podría gustarte