Está en la página 1de 1

113

CAPÍTULO IV. DESCRIPCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIO.

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN PROYECTO: TRIBUTACIÓN


PRELACIONES
ASIGNATURA
ESTRATEGIA Y POLÍTICA GERENCIAL
CODIGO SEMESTRE ____________
32820125 VIII
HRS HS. PR. HS. PR. HS. PR. HS. PR. HS.
CRÉDITOS
CARGA ACADÉMICA TEOR. AULA LAB. TALL. PROF. TOTALES
3 2 2 - - 4 4

OBJETIVO GENERAL
Contribuir con la formación del estudiante en el manejo de la gerencia estratégica como herramienta de
desarrollo organizacional.

DESCRIPCIÓN SINÓPTICA DEL CONTENIDO BIBLIOGRAFIA SUGERIDA


Amat, Joan María (2003) Control de Gestión. Una
perspectiva deducción 2da Edición. Edia. Gestión
2000, S.A. Barcelona. España.
UNIDAD I: GERENCIA ESTRATÉGICA. Anthony, R. (2003). Sistema de Control de
Aspectos introductorios: Definición de estrategia. El campo de Gestión. Décima Edición. Editorial McGrawHill.
Beltrán Jaramillo, Jesús (1999) Indicadores de
acción de la gerencia estratégica. Componentes de la gerencia Gestión. Herramientas para lograr la
estratégica. Tipos de estrategias. Competitividad. Editorial 3R. Bogotá. Colombia.
Bennis W. y Mischel M. (1996).La Organización
del siglo XXI. Primera Edición. Panorama Editorial.
Blanco Illesca, Francisco (2000) El Control
UNIDAD II: EL PROCESO DE LA GERENCIA Integrado de Gestión. Iniciación de la Dirección
por Sistemas. 9ª Edición. Editorial Limusa. México.
ESTRATÉGICA: Certo S. (2001). Administración Moderna. Octava
Etapa de formulación estratégica. Diagnostico estratégico. Edición. Bogotá.
Diagnostico de la cultura. Auditoria interna y externa. Corredor, J. (1997). La Planificación Estratégica.
Tercera Edición Editores Vadell Hermanos.
Direccionamiento estratégico. David, f. (2003). Conceptos de Administración
Estratégica. Novena edición. Editorial Pretince
Hall. México.
UNIDAD III: ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA: Dess G, y Lumpkin, G (2003). Direccionamiento
Factores ejecución. Estructura y ejecución de la estrategia. estratégico. McGraw Hill. España.
Responsable de la ejecución. Comunicación y estrategia. Drucker, P. (2005). Gerencia para el futuro. Grupo
Editorial Norma. Quinta Edición.
Frances, A. (2001). Estrategia para la empresa en
América Latina. Ediciones IESA. Primera Edición
UNIDAD IV: ETAPA DE EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA: Caracas Venezuela.
Goodstein, L. Nolan, T. y Pfeiffer J. (2000).
Proceso de evaluación de la estrategia. Sistema de Planeación estratégica aplicada. Ediciones Mc
indicadores de la evaluación de la estrategia. Monitoreo Graw Hill , Primera edición Bogota Colombia.
Hellriegel, Jackson, Slocum. (2002) Administración
estratégico. un enfoque basado en competencias. Novena
Edición Thomson Editores, S.A.
Hill, C. y Jones, G. (2004). Administración
Estratégica. Un enfoque integrado. McGraw Hill.
UNIDAD V: CONTROL ESTRATEGICO. México.
Definiciones del control estratégico. Objetivos del control Ivancevich, Crosby, Lorenzi, Skinner,
estratégico. Función del control estratégico. Niveles del control (2000).Gestión calidad y competitividad. Primera
Edición. Publicación Irwin. España.
estratégico. Elementos del control estratégico. Proceso del James Paul (1997) Gestión de la Calidad Total.
control estratégico. Tipos de sistemas del control estratégico. Prentice Hall. Iberoamérica. Madrid. España.
Kaplan, R. y Norton D. (2000). Cuadro de Mando
Integral. The Balanced Scorecard. Gestión 2000.
Barcelona. Segunda edición.
Koch, R. (2000). Smart. Lo fundamental y lo más
efectivo acerca de la estrategia. Editorial Mc Graw
Hill. Colombia.
Koontz, H.(1991).Elementos de administración.
Editorial McGraw Hill México.
Lorino, Philipp (2003) El Control de Gestión
Estratégico. La Gestión por Actividades. Ediciones
Alfaomega, S.A. México.

También podría gustarte