Está en la página 1de 2

EL OSO QUE NO LO ERA

Taller a trabajar con niños de 6 a 12 años.

1. La temática que aborda el libro es de aventura, puesto que a partir de la


desgracia de poner una fábrica en el bosque en el que vivía el oso, este sale
de su cueva y empieza a ser confundido con “un hombre tonto, sin afeitar y
con un abrigo de pieles” por aquellas personas que habitaban esa fábrica. Él
no se convencía y de ahí emprendió un viaje con aquellas personas hacia un
zoológico y circo para que aquellos osos que estaba en esos lugares
ratificaran que él no era un oso.

2. Materiales:
 Fotografías de osos
 Imágenes de bosques, fábricas, circo y zoológica
 Ambiente simulado de un bosque, de una fábrica, de un circo y un
zoológica
 Computador y bafles
 Tijeras, cartulinas, molde de mascara de oso, hilo caucho, lana,
algodón, cinta y grapadora

3. Descripción de la actividad:
1. El lugar será dividido en 4 estaciones (una para cada momento) las
cuales se decorarán con imágenes relacionadas con bosques,
fábricas, circos y zoológicos. También habrá fotografías de osos por
todo el lugar.
2. Para dar apertura e iniciación a la lectura se ubicarán en la estación
del bosque, se pondrá la ambientación adecuada para esta estación y
así con las demás.
3. Para finalizar la actividad, se llevará a cabo la creación de mascaras
de oso las cuales los niños usaran para simular ser osos y se ubicaran
en el lugar adecuado para que estos animales vivan.

ÁNGELA RAMÍREZ CORTÉS


Literatura infantil
Lic. En Lengua Castellana
051000462015

También podría gustarte