Está en la página 1de 4

JONATHAN DOMINGUEZ

MEDICINA FORENSE
GRUPO 1
JURISPRUDENCIA MÉDICA
DEFINICIÓN. ES LA APLICACIÓN DE LAS LEYES, NORMAS, REGLAMENTOS QUE RIGEN EL EJERCICIO
PROFESIONAL (MÉDICO)

ACTO MÉDICO. ACCIONES QUE REALIZA EL PROFESIONAL EN SU EJERCICIO MÉDICO.

EJERCICIO LEGAL DE LA MEDICINA EN EL ECUADOR


LEY ORGANICA DE SALUD. CAPITULO III. De las profesiones de salud, afines y su ejercicio

 Art. 193.- Son profesiones de la salud aquellas cuya formación universitaria de tercer o
cuarto nivel está dirigida en el área de salud.

 Art. 194.- Para ejercer como profesional de salud, se requiere haber obtenido título
universitario de tercer nivel, o cuarto nivel conferido por una de las universidades
establecidas y reconocidas legalmente en el país, o por una del exterior, revalidado y
refrendado. En uno y otro caso debe estar registrado ante el CONESUP y por la autoridad
sanitaria nacional.

1. RECONOCIDO POR SENESCYT

2. APROBAR EXAMEN DE HABILITACION PROFESIONAL

3. REALIZAR EL AÑO MEDICATURA RURAL (en las parroquias rurales o urbano marginales,
con remuneración )

4. OBTENCION DE CERTIFICADO DE HABER CULMINADO EL AÑO DE MEDICATURA RURAL

5. OBTENCION DE CERTIFICADO SANITARIO POR EL MINISTERIO DE SALUD

 ¿QUIENES SON PROFESIONALES DE SALUD?

 MEDICOS

 ENFERMEROS

 OBSTETRAS

 PSICOLOGOS CLINICOS

 ODONTOLOGOS
o Art. 198.- Los profesionales y técnicos de nivel superior que ejerzan actividades
relacionadas con la salud, están obligados a limitar sus acciones al área que el título les
asigne.

EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA EN EL ECUADOR


ABORTO, OTORGAR CERTIFICADOS FALSOS, FALSIFICAR DOCUMENTOS PUBLICOS (TITULOS)

LEY ORGANICA DE SALUD. CAPITULO III. De las profesiones de salud, afines y su ejercicio

 Art. 199.- Corresponde a la autoridad sanitaria nacional la investigación y sanción de la


práctica ilegal, negligencia, impericia, imprudencia e inobservancia en el ejercicio de las
profesiones de la salud, sin perjuicio de la acción de la justicia ordinaria.

 Art. 200.- El profesional que ampare con su título o con su firma el ejercicio de las
profesiones de la salud a personas no autorizadas, sin perjuicio de lo establecido en esta
Ley, será sancionado de acuerdo con la legislación aplicable.

 Art. 202.- Constituye infracción en el ejercicio de las profesiones de salud, todo acto
individual e intransferible, no justificado, que genere daño en el paciente y sea resultado
de:

a) Inobservancia, en el cumplimiento de las normas

b) Impericia, en la actuación del profesional de la salud con falta total o parcial de conocimientos
técnicos o experiencia

c) Imprudencia, en la actuación del profesional de la salud con omisión del cuidado o diligencia
exigible

d) Negligencia, en la actuación del profesional de la salud con omisión o demora injustificada en su


obligación profesional.

Nota: El artículo 17 del Código Orgánico Integral Penal dispone: "Se considerarán exclusivamente
como infracciones penales las tipificadas en este Código.

 Art. 203.- Los servicios de salud, serán corresponsables civilmente, de las actuaciones de
los profesionales de la salud que laboran en ellos.

 Art. 204.- El consentimiento o autorización del paciente o de la persona que le representa


legalmente, no exime de responsabilidad al profesional o al servicio de salud en aquellos
casos determinados en el artículo 202 de esta Ley.

CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL (COIP)

 SECCIÓN PRIMERA - Delitos contra el derecho a la salud:


 Artículo 215.- Daño permanente a la salud.- La persona que utilice elementos biológicos,
químicos o radioactivos que causen un daño irreparable, irreversible o permanente a la
salud de una o más personas, será sancionada con pena privativa de libertad de siete a
diez años.

 Artículo 218.- Desatención del servicio de salud.- La persona que, en obligación de prestar
un servicio de salud y con la capacidad de hacerlo, se niegue a atender a pacientes en
estado de emergencia, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

Si se produce la muerte de la víctima, como consecuencia de la desatención, la persona será


sancionada con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años.

Si se determina responsabilidad penal de una persona jurídica, será sancionada con multa de
treinta a cincuenta salarios básicos unificados del trabajador en general y su clausura temporal.

SECCIÓN PRIMERA
Delitos contra la inviolabilidad de la vida

 Artículo 145.- Homicidio culposo.- La persona que por culpa mate a otra, será sancionada
con pena privativa de libertad de tres a cinco años. Con la misma pena será sancionado el
funcionario público que, inobservando el deber objetivo de cuidado, haya otorgado
permisos, licencias o autorizaciones para la construcción de obras civiles que hubieren
perecido, y que como consecuencia de ello se haya ocasionado la muerte de una o más
personas.

 Artículo 146.- Homicidio culposo por mala práctica profesional.- La persona que al
infringir un deber objetivo de cuidado, en el ejercicio o práctica de su profesión, ocasione
la muerte de otra, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

a) El proceso de habilitación para volver a ejercer la profesión, luego de cumplida la pena, será
determinado por la Ley.

b) Será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años si la muerte se produce por
acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas.

c) Para la determinación de la infracción al deber objetivo de cuidado deberá concurrir lo


siguiente:

1. La mera producción del resultado no configura infracción al deber objetivo de cuidado.

2. La inobservancia de leyes, reglamentos, ordenanzas, manuales, reglas técnicas o lex artis


aplicables a la profesión.

3. El resultado dañoso debe provenir directamente de la infracción al deber objetivo de cuidado y


no de otras circunstancias independientes o conexas.
4. Se analizará en cada caso la diligencia, el grado de formación profesional, las condiciones
objetivas, la previsibilidad y evitabilidad del hecho.

RESPONSABILIDAD MEDICA
Concepto: es la obligación que tiene el medico de reparar y satisfacer por si mismo o por otro,
toda pérdida, daño o perjuicio relacionado con el paciente, producto del ejercicio profesional.

¿COMO RESPONDE?

a) Responsabilidad civil. Deriva de la obligación de reparar económicamente los daños


ocasionados a la víctima.

b) Responsabilidad penal. Pena privativa o no privativa de la libertad.

c) Responsabilidad administrativa. Sumario administrativo.

d) Responsabilidad Laboral. Sancion de despido, multa, suspensión del permiso o licencia;


suspensión del ejercicio profesional.

e) Responsabilidad Etica. Responde ante Tribunal de Etica o Federacion Medica.

f) Responsabilidad Sanitaria. Cuando es procesado con Visto Bueno.

También podría gustarte