Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI

FACULTDAD:
CIENCIAS TECNICAS
CARRERA:
TECNOLOGIA DE LA INFROMACION
DOCENTE:
ING. CRISTHIAN ALAVA
INTEGRANTES:
CHILAN PINCAY ALAN ROLANDO
CHILAN LINDAO JOE ROGER
PISCO BELLO CARMEN GILAYNE
ESPINOZA TRIVIÑO MAY CHARLIE
RODRIGUEZ JALCA DOLORES YELENA
PARALELO:
TERCERO “B”
ROUTER NEUTRO
Muchas veces nos encontramos en la necesidad de aumentar la velocidad de internet en
nuestro hogar, pero quizá no sea que necesitemos un aumento de la velocidad, si no que
la señal es débil y debemos mejorarla. Es posible que algunos desconozcan el
término router neutro, que no sepan lo que es ni para qué se utiliza.
¿Qué es un router neutro?
Un router neutro es un router que nos ayudará a aumentar la velocidad de internet en
nuestra casa y a evitar los micro cortes que pueden producirse por algunas interferencias.
El router neutro no irá conectado directamente a la red de internet, si no que se conectará
al módem o router ADSL que es el que sí está conectado a la red que nos proporciona el
servicio de internet.
Por lo tanto, la principal diferencia entre un router neutro y un router ADSL es el primero
distribuirá mejor la señal por nuestra casa y el segundo permite que llegue la señal de
internet.
¿Cómo podemos conectar un router neutro a un router ADSL?
El cable de la conexión a internet lo conectaremos al router ADSL
Del router ADSL al router neutro tendremos que conectar otro cable, que irá conectado a
"Ethernet" en el router ADSL y a "WLAN" en el router neutro
El router neutro lo conectarmos al PC a través de los puertos LAN del router al puerto
Ethernet del ordenador.
Precios de un router neutro
Un Router Neutro es aquel que no dispone de modem, El router neutro no se conecta
directamente a la red ADSL o de fibra pues no dispone de puerto Rj11, si no que lleva
conexión WAN de cable Rj45.

Router Tenda N301, es un router WiFi libre que se puede configurar para repartidor de
internet por WIFI y cable LAN para varios aparatos. Pequeño tamaño y gran alcance de
potencia WiFi con dos antenas en sistema MIMO que alcanzan 300mbps de descarga.
Router Tenda AC6 22,32$
Tenda AC6 / Banda Wi-Fi: Dual-band (2.4 GHz / 5 GHz),
Estándar Wi-Fi: IEEE 802.11ac, Wi-Fi estándares: IEEE 802.11a,IEEE 802.11ac,IEEE
802.11g,IEEE 802.11n.
Tipo de interfaz Ethernet LAN: Fast Ethernet, Tecnología de cableado: 10/100Base-T(X).
Estándares de red: IEEE 802.3,IEEE 802.3u. Tipo de antena: Externo. Algoritmos de
seguridad soportados: WPA,WPA-PSK, WPA2,WPA2-PSK,WPS, Soporte VPN: IPsec
pass through PPTP pass through L2TP pass through PPTP server PPTP client L2TP client

TABLA DE DIRRECIONES PRIVADAS DE CLASE A, B, C


Una dirección IP dentro de estos rangos se considera, por lo tanto, no direccionable,
debido a que no es exclusiva. Cualquier red privada que necesite utilizar direcciones IP
de forma interna puede utilizar cualquier dirección dentro de estos rangos sin tener que
coordinarse con el IANA o un registro de Internet. Las direcciones dentro de este espacio
de direcciones son solo exclusivas dentro de una determinada red privada.
CÓMO FUNCIONA UN NAS DOMÉSTICO

Aunque existen varias configuraciones posibles, la más generalizada en los NAS


domésticos es la de enchufarlos a la toma más cercana y conectarlos directamente a tu
router. De esta forma obtendrá conexión directa tanto a la red local (es decir, a otros
ordenadores de la red) como a la propia Internet, y no tendrá restricciones a la hora de
actualizarse, conectarse a la mayor velocidad posible u ofrecer sus múltiples
posibilidades.
Una vez conectado el dispositivo, tendrás que acceder a él desde tu ordenador principal.
Esto es fácil porque ambos compartirán la misma conexión, y podrás hacerlo
generalmente a través del navegador. También tendrás la posibilidad de instalar
aplicaciones en tu ordenador o dispositivos móviles con las que configurar los archivos
que quieres copiar en el NAS, algo que generalmente se hará a través de Internet y sin
tener que conectarlos con él.
Un NAS también te va a permitir configurar diferentes cuentas de usuario cuando lo
utilices como dispositivo en el que hacer copias de seguridad. Gracias a eso, con el coste
de un NAS varias personas podrán tener su propia nube para hacer copias de seguridad
sin tener que pagar cada uno un servicio diferente. El único límite será el del
almacenamiento total, el cuál dependerá de los discos duros o de cuánto le hayas asignado
a cada usuario.
Dependiendo del fabricante, te vas a encontrar con algunos NAS que se centran más en
hacer la experiencia de usuario lo más sencilla y asequible posible, mientras que otros se
centrarán en ofrecer más funciones y aplicaciones de terceros para aumentar su
versatilidad. Aun así, por lo general podrás hacer la configuración inicial en apenas 15 y
30 minutos, aunque para el resto de funcionalidades extra todo dependerá del tiempo que
quieras invertir en probar sus aplicaciones.
Las claves para escoger el mejor servidor NAS

Cada vez son más empresas que toman conciencia de la importancia de contar con
un servidor NAS (Network Attached Storage, en inglés). El servidor NAS, o el servidor
de almacenamiento conectado en red, hace referencia una tecnología mediante la cual es
posible insertar discos duros y compartir estos en Internet o en una red local a través de
accesos para los que son necesarios unos determinados permisos.
Contar un servidor NAS a nivel empresarial ofrece numerosas ventajas con grandes
efectos en la gestión de la actividad. Gracias a la tecnología que ofrece el NAS las
empresas comienzan a disfrutar automáticamente del control total del acceso a sus
diferentes carpetas.
Gracias a ofrecer un completo sistema de almacenamiento en la red es posible prescindir
de espacios de almacenamiento físicos. Aquí reside una de las grandes ventajas por la que
cada vez más empresas optan por incorporar esta tecnología en el seno de sus
corporaciones: contratando un buen proveedor para su servidor de almacenamiento, dicen
adiós a los incómodos sistemas de almacenamiento internos.
Las claves a tener cuenta a la hora de encontrar un buen proveedor de NAS empresarial
Disponer de un servidor NAS adaptado a las necesidades y características concretas de
una determinada empresa proporciona enormes beneficios, ya que simplifica numerosos
procesos, mejora el sistema de almacenamiento y hace crecer la velocidad en las
comunicaciones.
Si hubiera que resumir en unos cuantos puntos lo que las empresas deben buscar en los
distintos proveedores del sistema NAS empresarial, podría decirse que tres
cosas: disponibilidad, para tener siempre un sistema preparado para las múltiples
necesidades que surgen en la actividad diaria de las empresas; rendimiento, para contar
en todo momento con el mejor servicio posible; y escalabilidad, para disponer del servicio
que necesitemos en cada nivel, contando con la posibilidad de ir incrementando la
capacidad en la medida en que la empresa prosiga su crecimiento y desarrollo.
CARACTERISTICAS DE UN NAS

+ Microprocesador: complejo circuito integrado, que entre sus funciones


principales se encuentra la ejecución de instrucciones procedentes del sistema
operativo y de las aplicaciones instaladas, así como llevar a cabo las
operaciones lógicas y procesos aritméticos.
La capacidad del procesador está determinado por la cantidad de memoria
caché integrada (L1, L2, L3), el número de núcleos (1,2,4) y la
frecuencia Megahertz (GHz). En caso de ser necesario, no es posible
cambiarlo por otro de mayores prestaciones.

+ Memoria RAM: son chips de memoria temporal integrados en una tarjeta,


que tiene como función principal almacenar información requerida por el
sistema operativo hasta apagar el equipo, momento en el cuál la información se
borra automáticamente.

La capacidad de la memoria RAM se determina por el formato (DRAM,


etc.), la capacidad en Megabytes (MB) y la frecuencia en Megahertz
(MHz) que soporte. En caso de ser necesario, no es posible cambiarla por otra
de mayor capacidad.

+ Motherboard: es la placa principal, encargada de interconectar todos los


dispositivos internos.
La capacidad de la mainboard, está definida por el procesador que soporta,
cantidad RAM, variedad / cantidad de puertos y bahías para dispositivos de
almacenamiento masivo. No es posible cambiarla para aumentar sus
capacidades.

+ Almacenamiento de Sistema operativo: se trata de un segmento interno de


memoria flash, encargado de almacenar el sistema operativo y sus
configuraciones, la cuál se define en cantidad de Megabytes (MB), no se puede
reemplazar por otro módulo de mayor capacidad.

+ Almacenamiento masivo interno: son bahías de 3.5" que permiten la


inserción externa de unidades SSD o discos duros HDD de muy alta capacidad,
para almacenamiento permanente de información, debido a ello es posible
aumentar la capacidad de almacenamiento del NAS.

La capacidad se define por la cantidad en Gigabytes (Gb) ó Terabytes (TB)


que logra almacenar.
+ Sistema operativo: conjunto de archivos y programas que permiten la
interacción entre la computadora y el lenguaje humano. Los NAS tienen
sistemas operativos propietarios o basados en Linux, con funciones avanzadas
enfocadas a la gestión de archivos, autenticación y acceso a la red.

También podría gustarte