Está en la página 1de 7

COSTOS

AUTOR

YENER FABIAN QUINTANA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE SALUD

ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

OCAÑA-NORTE DE SANTANDER

2017

HISTORIA Y DESARROLLO DE LOS COSTOS


COSTOS 2

El surgimiento de la contabilidad de costos se ubica una época antes de la Revolución

Industrial. Ésta, por la información que manejaba, tendía a ser muy sencilla, puesto que los

procesos productivos de la época no eran tan complejos. Estos consistían en un empresario que

adquiría la materia prima; luego ésta pasaba a un taller de artesanos, los cuales constituían la

mano de obra a destajo; y después, estos mismos últimos eran los que vendían los productos en

el mercado. De manera que a la contabilidad de costos sólo le concernía estar pendiente del costo

de los materiales directos. Este sistema de costos fue utilizado por algunas industrias europeas

entre los años 1485 y 1509.

DESARROLLO

Hacia 1776 y los años posteriores, el advenimiento de la Revolución Industrial trajo a su

vez las grandes fábricas, las cuales por el grado de complejidad que conllevaban crearon el

ambiente propicio para un nuevo desarrollo de la contabilidad de costos. Y aunque Inglaterra fue

el país en el cual se originó la revolución, Francia se preocupó más en un principio por

impulsarla. Sin embargo, en las últimas tres décadas del siglo XIX Inglaterra fue el país que se

ocupó mayoritariamente de teorizar sobre los costos. En 1.778 se empezaron a emplear los libros

auxiliares en todos los elementos que tuvieran incidencia en el costo de los productos, como

salarios, materiales de trabajo y fechas de entrega.

Aproximadamente entre los años 1890 y 1915, la contabilidad de costos logró consolidar un

importante desarrollo, puesto que diseñó su estructura básica, integró los registros de los costos a

las cuentas generales en países como Inglaterra y Estados Unidos, y se aportaron conceptos tales

como: establecimientos de procedimientos de distribución de los costos indirectos de fabricación,

adaptación de los informes y registros para los usuarios internos y externos, valuación de los

inventarios, y estimación de costos de materiales y mano de obra.


COSTOS 3

Básicamente hasta acá, se podría decir que este enfoque de la contabilidad ejercía control

sobre los costos de producción y registraba su información con base en datos históricos, pero a

raíz de la integración que se dio entre la contabilidad general y la contabilidad de costos entre los

años de 1900 y 1910, esta última pasó a depender de la general.

Finalmente, a mediados de la década de los 80, aparece el Costeo ABC, o también

llamado “Basado en Actividades”, el cual tuvo como promotores a Cooper Robin y Kaplan

Robert. Este modelo, sin duda alguna, ha sido el más efectivo de todos hasta nuestros días ya que

permite tener una mayor exactitud en la asignación de los costos de las empresas, y permite

además, la visión de ellas por actividad.

CONCEPTO DE COSTO Y CLASIFICACIÓN

Los costos se generan dentro de la empresa privada y está considerado como una unidad

productora. El término costo ofrece múltiples significados y hasta la fecha no se conoce una

definición que abarque todos sus aspectos. Su categoría económica se encuentra vinculada a la

teoría del valor, "Valor Costo" y a la teoría de los precios, "Precio de costo".

El término "costo" tiene las acepciones básicas:

 La suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir una cosa.

 Lo que es sacrificado o desplazado en el lugar de la cosa elegida.

El primer concepto expresa los factores técnicos de la producción y se le llama costo de

inversión, y el segundo manifiesta las posibles consecuencias económicas y se le conoce por

costo de sustitución.
COSTOS 4

La contabilidad de costos consiste en una serie de procedimientos tendientes a determinar

el costo de un producto y de las distintas actividades que se requieren para su fabricación y

venta, así como para planear y medir la ejecución del trabajo.

CLASIFICACION DE LOS COSTOS

Estos han sido clasificados en concordancia con:

 La naturaleza de las operaciones de fabricación

 La fecha o método de cálculo

 La función del negocio de que se trata

 Las clases de negocios a que se refieren

 Los aspectos económicos involucrados

Costos por órdenes de fabricación (o por órdenes específicas)

Se refieren a los materiales, la mano de obra y la carga fabril necesarios para completar

una orden o lote específicos de producto terminado. En esta clase de costos se ha de fabricar una

cantidad definida en un orden de fabricación específica.

Costos por procesos o departamentos

Son usados por las empresas que elaboran sus productos sobre una base más o menos

continua o regular e incluyen la producción de renglones tales como gas, electricidad, productos

químicos, productos de petróleo, carbón, minerales, etc.

Costos por clases

En los cuales un número de órdenes puede ser combinado en un solo ciclo de producción,

siempre que esas órdenes incluyan cierto número de artículos de tamaños o clases similares.
COSTOS 5

Costos de montaje

Representan una variante de los costos por órdenes específicas utilizada por las empresas

que fabrican o compran piezas terminadas para ser usadas en montar o armar un artículo con

destino a la venta. Este tipo de costo requiere mano de obra y carga fabril, primordialmente.

Costos postmortem o históricos

Pueden ser órdenes de fabricación, por procesos, de montaje o de clases, determinados

durante las operaciones de fabricación, pero que no son accesibles hasta algún tiempo después de

completarse las operaciones de fabricación.

Costos estimados, estándares o predeterminados

También pueden referirse a costo por órdenes específicas, de montaje, por procesos o de

clases, estimados o determinados antes de comenzar las operaciones de fabricación. Estos

ayudan a determinar los precios de venta o para medir la efectividad de los costos históricos.

Costos diarios, semanales o mensuales

Se refieren a trabajos o procesos continuos y que indican solamente el período a que se

concretan los resúmenes preparados.

Los costos pueden ser clasificados de acuerdo con la función, o grupo de actividades,

implicados. Estos son: costos de producción o fabricación, costos de distribución (o de poner los

artículos en el mercado), costos generales o costos administrativos, costos financieros, etc.

Se encuentran dentro de la clasificación con el tipo de negocios no dedicados a la fabricación

están:

Costos para bancos


COSTOS 6

La cual es posible determinar el costo de operar una cuenta corriente o de cheques, rendir

un servicio de custodia de valores o conceder un préstamo.

Costos por municipalidades

Mediante el cual es posible computar el costo de la vigilancia policíaca, el servicio de

protección contra incendios, las escuelas, etc.

Costos para tiendas al detalle o tiendas por departamentos

Es una forma de forma de análisis del costo de distribución por departamentos.

Costos para grandes organizaciones de servicios

Consiste en el análisis de los costos de las distintas categorías de trabajo de oficina.

Los costos se clasifican a veces sobre la base de los aspectos económicos implicados al adoptarse

las decisiones administrativas, en los cuales se encuentran los costos diferenciales, los costos de

oportunidad, los costos hundidos y los costos a desembolsar (o desembolsado).


DIFERENCIAS

CONTABILIDAD FINANCIERA COSTOS

Es la técnica mediante la cual se recolectan, se clasifican, se Es cualquier procedimiento contable diseñado para calcular lo

registran, se sumarían y se informa de las operaciones que cuesta hacer algo. Es el conjunto de técnicas y

cuantificables en dinero realizadas por una entidad económica, procedimientos que se utilizan para cuantificar el sacrificio

donde se hace uso de ciertos principios para informar de manera económico incurrido por un negocio para generar ingreso o

oportuna y fehaciente las operaciones de la vida de una empresa. fabricar inventarios.

La función principal de la contabilidad financiera es llevar en El principal objetivo de costos es comunicar información

forma histórica la vida económica de una empresa: los registros financiera y no financiera a la administración, a efecto a que esta

de cifras pasadas sirven para tomar decisiones que beneficien en pueda ejercer la planeación, el control y evaluación de recursos,

el presente o a futuro. También proporciona los estados contables en fin proporciona datos que permiten la toma de decisiones.

o estados financieros que son sujetos al análisis e interpretación, Se encarga de proporcionar la información necesaria para

informando a los administradores, a terceras personas y a entes calcular la utilidad y valuar inventarios. También es útil para la

estatales del desarrollo de las operaciones de la empresa. fijación de precios y el control de las operaciones de corto,

mediano y largo plazo.

También podría gustarte