Está en la página 1de 18

Fuentes de Poder Reguladas

Ing. Oziel Cruz Gaona


Fuente regulada con diodo Zener

 El primer caso que analizaremos es la


fuente de poder regulada por medio del
diodo zener.
 Se estará regulando únicamente voltaje
Fuente regulada con diodo Zener

 Transformador
 Diodo rectificador D1
 Capacitor C1
 Resistor R1
 Diodo Zener D3
 LED D2
 RL (carga del
circuito)
Selección de Dispositivos

 Analizar la función de cada uno de los


elementos.
 En grupos de tres personas compartan
ideas para establecer la función realizada
de cada uno de elementos de acuerdo a la
configuración mostrada.
Función de cada Dispositivo

 LED
 Indicador
 Zener
 Regulador
 Diodo Rectificador
 Rectificación media onda
 Capacitor
 Filtrado de la señal rectificada
Selección de Zener D3

 Es importante conocer la curva de


comportamiento del diodo zener para
tener el dato del voltaje de ruptura o Vz.
 El voltaje del zener debe corresponder al
voltaje que se desea regular.
 La corriente del Zener máxima de
regulación también debe considerarse
para saber los límites de regulación.
Selección de Capacitor C1

 El capacitor C1 deberá ser lo


suficientemente grande como para
asegurar que el rizado de la entrada al
regulador de voltaje sea lo
suficientemente pequeño.
 Un rizado muy grande en la entrada de
nuestro regulador (diodo zener)
provocará variaciones.
Selección de Capacitor C1

 El valor de C1 estará
en función del voltaje
de rizado, la
frecuencia de la
señal, el voltaje pico
y el voltaje de
regulación, esto lo
podemos expresar:
Selección de R1

 La resistencia R1 debe ser lo


suficientemente pequeña para evitar que
la corriente del zener sea inferior a la
corriente de rodilla Izk, pero también
debe ser lo suficientemente grande para
impedir que la corriente del zener Iz sea
mayor a la Izmax
Selección de R1

 Analizar el siguiente esquema:

¿Cuándo es máxima la corriente del zener?


¿Cuándo es mínima la corriente del zener?
Selección de R1

 Tenemos:

 Además:

 Por tanto:
Una última consideración

 Para evitar daños en el LED podemos


establecer el valor de R2 de acuerdo a la
corriente máxima que tolera nuestro
diodo emisor de luz. La ecuación estaría
dada por:
Fuente de poder Zener/BJT

 Un regulador con transistor en serie


permite:
 Tener un retroalimentación para las
variaciones de voltaje en la carga.
 Manejar mayor corriente en la salida.
Fuente de poder Zener/BJT
Fuente de poder Zener/BJT
 De igual manera debemos elegir las
características de los elementos a
emplear de acuerdo a los requerimientos
de la fuente, en este caso tenemos:
 C1
 D4

 Q1

 R1
Fuente de poder Zener/BJT
 Para seleccionar R1, resistencia que se
encarga de mantener polarizado el zener
y el BJT debemos considerar la malla de
C1 y R1.
Fuente de poder Zener/BJT

 Si despreciamos la corriente de base del


BJT y suponiendo que el diodo zener
trabajar en operación media podemos
escribir:
Fuente de poder Zener/BJT
 Ultimas consideraciones:
 El diodo D3 pudiera no ser necesario, solo
se agregó para compensar la caída del
Vbe. De tal forma que Vz=VL

También podría gustarte