Está en la página 1de 2

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Conoce el procedimiento para constituir las garantías en las entidades financieras, como
proceso siguiente a la aprobación de un crédito?

Rta:

Anexo 1

¿Qué documentos se requieren para legalizar una garantía prendaria, hipotecaria, personal?

Rta:

Anexo 1

Si un cliente que tiene un crédito de vivienda no legaliza con la entidad financiera la garantía hipotecaria
y por una difícil situación económica deja de pagar la deuda, la entidad financiera estaría dispuesta a
asumir la pérdida y no recuperación de la cartera. Cuál debe ser el proceso correcto que debe realizar la
entidad para la legalización de la garantía en caso de incumplimiento de la obligación.

Rta:

Anexo 1

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.)

1. Visitar una entidad financiera, y averigüe:

Cuál es el procedimiento para el desembolso de un crédito de consumo para persona


natural.

Cuál es el procedimiento para el desembolso de un microcrédito de para persona


jurídica.

Realizar un diagrama de flujo estableciendo tiempos de respuesta.

Rta: Anexo 2
3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

1. Consultar y realizar un mapa conceptual sobre los siguientes conceptos de riesgos: gestión
de riesgos, sistemas de administración y control de riesgo: Sarlaft, Saro, Sarc, pagarés,
garantías.

Rta:

Anexo 3

2. Realizar una matriz de doble entrada con la siguiente información: Tipos de garantías,
conceptos, características, normatividad vigente, constitución y seguros.

Anexo 4

3. Realizar un mapa conceptual con definición de avalúos, características, partes o


componentes.

Anexo 4

5. Indagar sobre los diferentes tipos de garantías, características, avalúos, procesos de


constitución, pólizas de seguros requeridas y hacer flujo grama, describiendo las actividades a
realizar.

Rta:

Anexo 4

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

1. Realizar un flujo grama donde evidencie el procedimiento para la constitución de garantías


exigidas y aprobadas y remisión al área designada, verificación del registro de garantías en los
aplicativos, verificación de la remisión documental del crédito aprobado para su desembolso y
verificar la cobertura y asegurabilidad de las garantías exigidas y aprobadas.

2. Teniendo en cuenta las carpetas de clientes realizadas en la guía 5, realice el procedimiento


de aprobación y desembolso de un producto de colocación para persona natural y persona
jurídica teniendo en cuenta la constitución de garantías, avalúos y seguros. Presentar una
carpeta de aprobación y desembolso para cada uno de los clientes y se comparte con otro
compañero el cuál verificará que se cumpla con las normatividad vigente y políticas
institucionales.

También podría gustarte