Está en la página 1de 48

CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS EN

ARQUTIECTURA - 2016
¿QUÉ ES EL DISEÑO?

CONJUNTO O SISTEMA

DEFINE EL PROBLEMA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

AJUSTE FORMA
CONTEXTO
(FITNESS)

PARTE DEL MUNDO OBJETO QUE ESTA


RELACIÓN DE MUTUA BAJO NUESTRO
QUE HACE ACEPTABILIDAD ENTRE
EXIGENCIAS A LA CONTROL Y QUE
ESTOS ELEMENTOS DECIDIMOS MODELAR
FORMA

DISEÑO: AJUSTE EFICAZ ENTRE LA FORMA Y SU CONTEXTO

ALEXANDER, Cristopher (1976). «ENSAYO SOBRE SÍNTESIS DE LA FORMA»


¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD?

MERANI L, Alberto (1982). «DICCIONARIO DE PEDAGOGIA»


ETAPAS DEL PROCESO CREATIVO

MARTÍNEZ, José Manuel (1980) “Los pasos de la creatividad”


C DETERMINACIÓN DEL SISTEMA DE PROYECTO
LA CONCEPTUALIZACIÓN
DETERMINACIÓN DEL CONCEPTO
ACTIVIDADES DE
APOYO Y/O ASOSRIA
IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

COMPLEMENTARIAS
ACTIVIDADES SERV.
PRINCIPAL Y LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS QUE SE VAN A

GENERALES
ARQUITECÓNICO

CONSIDERAR EN EL PROYECTO ACTIVIDAD


PRINCIPAL

IDENTIFICACIÓN DEL ASPECTO


MÁS IMPORTANTE (ESCENCIAL)
DEL CONTEXTO QUE LE VA A DAR
IDENTIDAD AL PROYECTO.
EJEMPLO 1
EJEMPLO 2
EJEMPLO 3: CONJUNTO RESIDENCIAL
CHABUCA GRANDA
Fue construida en 1984. Está ubicado
en la alameda de los descalzos, el cual
era un lugar privilegiado. En esta obra
el arquitecto integró lo nuevo con lo
antiguo, es decir construyó un
conjunto habitacional en un centro
histórico, relacionando las formas y
volumetrías de la arquitectura ya
existente en el lugar y utilizó la
continuidad de masas arquitectónicas
formando un patio interior, el cual te
da la sensación de bienvenida y de
hogar.
La fluidez que existe en la parte
interior logra un constante movimiento
que favorece a la calidad de vida.
Crea estructuras macizas, densas que
son constructivamente honestas.

También podría gustarte