Está en la página 1de 3

Resumen Fisiocracia Y Adam Smith

Julián Ramírez 3100067

Universidad Católica de Colombia

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Programa de Economía

Bogotá D.C.

2016
FISIOCRACIA
A mediados del siglo XVIII la economía de Francia se encontraba en una difícil situación,
por sus continuas guerras se estaba agotando su tesoro, se habían aplicado políticas que
restringían su comercio y el producto de la agricultura disminuía bastante, los agricultores
tenían que entregarle gran parte de su producto al terrateniente por ser dueños de las tierras
y el resto estaba totalmente agravado mientras que la nobleza estaba exenta de impuestos.
La fisiocracia nace en respuesta a esas políticas que disminuían el sistema agrícola, fundada
por FRANCOIS QUESNAY, ANNE ROBERT, JACQUES TURGOT la cual afirmaban
que el buen funcionamiento del sistema económico se da sin la intervención del estado, su
pensamiento se basaba en el “LAISSEZ FAIRE, LAISSEZ PASSER” dejar hacer, dejar
pasar y su interés era crear una estrategia macroeconómica de desarrollo que incluyera
políticas coherentes.
Se da el nacimiento de la economía como ciencia, y partía de la ley natural como fuente
fundamental del conocimiento, planteaban que la economía debía generar un excedente
económico, que la única fuente generadora de riqueza era la agricultura y consideraban
estériles a las actividades manufactureras y el comercio que solo producían para reponer los
insumos utilizados, defendían el impuesto único a la tierra y sugerían suprimir los
portazgos colocados por los mercantilistas.
Nacen las clases sociales:
 Clase productiva - Asalariados
- Agricultores

 Clase estéril - Artesanos


- Industriales
- Comerciantes

 Clase propietarios - Rentistas de la tierra

Uno de los principales representantes FRANCOIS QUESNAY hizo su primera concepción


con la tabla económica “TABLEAU ECONOMIQUE en 1758” donde comparo la
economía con el sistema circulatorio del cuerpo humano, dicho organismo tiene autonomía
y reglas propias de autorregulación y renovación constante, describe como circulaba la
renta entre los 3 sectores económicos.
ADAM SMITH
Nace en el año 1723 en el sur de escocia, vivió en una época de grandes cambios políticos y
económicos, los países occidentales salían de la era de los feudales y mercaderes para
adoptar la capitalista industrial, y Smith seria el precursor de estos cambios. El
mercantilismo y la fisiocracia eran las corrientes económicas que dominaban el occidente,
el mercantilismo consideraba que la riqueza de un país se basa en la cantidad de oro
acumulado que tenía, que el estado debía intervenir para prevenir que las riquezas salieran
del país colocando aranceles y prohibir las importaciones, esta corriente a finales del siglo
XVIII estaba llegando a su fin, y en Francia se preparaba la gran revolución burguesa.
En 1765 ADAM SMITH conoce a FRANCOIS QUESNAY y JACQUES TURGOT y de
ahí se interesó por la economía, en Inglaterra era diferente el panorama, empezaba la
revolución industrial y de ahí el nacimiento de nuevas fábricas, posteriormente durante
años ADAM SMITH había tomado nota de varias cuestiones económicas que las plasmo en
la RIQUEZA DE LAS NACIONES.
Regresa a escocia en 1767, donde dedico 10 años preparando su libro y finalmente lo
publica en 1776 INVESTIGACION SOBRE LA NATURALEZA Y CAUSAS DE LA
RIQUEZA DE LAS NACIONES revolucionando la economía política, describía con
sentido crítico costumbres e instituciones de la época, se propuso revelar la naturaleza del
sistema económico y concluye que estaba determinada por el interés privado de los
individuos, él decía que no era intencional pero que el egoísmo o interés personal de las
personas concluía naturalmente en el bien común guiada por una mano invisible.
SMITH argumentaba que la división del trabajo hasta donde es capaz de implementarla da
lugar en todos los oficios a un aumento proporcional de su capacidad productiva, asi la
riqueza de una nación tenía su origen en la división del trabajo, el grado de especialización
de sus ciudadanos era un índice de esa riqueza.
En la “RIQUEZA DE LAS NACIONES SMITH” determina el valor de uso y valor de
cambio de los bienes, y observo que los bienes que tenían un gran valor de uso tenían
escaso valor de cambio y los que tenían un importante valor de cambio no tenían casi valor
de uso.

También podría gustarte