Está en la página 1de 16

Realizado por: Dionisio Herrera

Código: 19773034

Unidad 1: Fisicoquímica Atmosférica Fase 2 – Aire


1. Una empresa X dedicada a la fabricación de vidrio emplea dentro de su
materia prima bórax, caliza, arena, dolomita, carbonato sódico, ácido bórico,
feldespato y sulfato sódico. En dicho proceso se adicionan ingredientes menores
que son los encargados de aportar alguna función específica como color. Las
materias se llevan al horno de fusión que comprende el aumento progresivo de
la temperatura hasta un máximo de 1600°C, seguido de un enfriamiento. Se
debe realizar un análisis de las emisiones contaminantes de esta empresa a la
atmosfera considerando que hay una estación de monitoreo la cual indica las
concentraciones de: A mg/NmCO, B mg/Nm3 SO2 C mg/Nm3 NO2, D mg/Nm3
O3, E µg/m3 PM10. (Los valores de A, B, C, D, E los encuentra en el Anexo 1).
Se conoce que el caudal de salida de los gases de chimenea es de 60.000 Nm3/h
y la velocidad de salida de dichos gases es de 30 m/s. El gas de chimenea sale
400 K.

 Determine las concentraciones de emisiones totales en kg/año medido


a condiciones normales. ( 1atm, 25°C)

11
CO ppm. A
47
SO2 ppm. B
16
NO2 ppm. C
18
O3 ppm. D
3
PM10 ppm. E

Por ley de los gases, sabemos que el volumen molar equivale a:

𝑛𝑅𝑇
𝑉𝑚 =
𝑃

Y que la conversión de ppm a Kg/m3


Realizado por: Dionisio Herrera
Código: 19773034
Realizado por: Dionisio Herrera
Código: 19773034
[𝑝𝑝𝑚]
𝑃𝑀 ∗
𝑉𝑚

Remplazando

𝑃 ∗ [𝑝𝑝𝑚]
𝑃𝑀 ∗
𝑛𝑅𝑇

Multiplicando por el caudal de salida y el tiempo de producción de la planta

𝐾𝑔 𝑃 ∗ [𝑝𝑝𝑚]
𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 [ ] = 𝑃𝑀 ∗ ∗ 𝑄𝑠 ∗ 𝑃
𝑎ñ𝑜 𝑛𝑅𝑇

Donde;

PM es el peso molecular del gas, R la constante de los gases, T la temperatura


(273,16 K), P la presión (1 atm), Qs caudal de salida y P el tiempo de producción
de la fábrica (donde se supone que la fábrica trabaja todos los días, durante 24
horas)

Para el CO
𝐿 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒
1 𝑎𝑡𝑚 ∗ [11 ∗ 10−6
𝑔 𝐿 𝑔𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ] 𝑁𝑚3 24 ℎ 360 𝑑𝑖𝑎𝑠 1 𝑘𝑔
28 ∗ ∗ 60 000 ∗ ∗ ∗
𝑚𝑜𝑙 1 𝑚𝑜𝑙 𝑔𝑎𝑠 ∗ 0,08205 𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝐿 ∗ 273,16 𝐾 ℎ 1 𝑑𝑖𝑎 1 𝑎ñ𝑜 1000 𝑔
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾
1000 𝐿

1 𝑚3

𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝐶𝑂
𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 [ ] = 7123,93
𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜

Para el SO2
𝐿 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒
1 𝑎𝑡𝑚 ∗ [47 ∗ 10−6
𝑔 𝐿 𝑔𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ] 𝑁𝑚3 24 ℎ 360 𝑑𝑖𝑎𝑠 1 𝑘𝑔
64 ∗ ∗ 60 000 ∗ ∗ ∗
𝑚𝑜𝑙 1 𝑚𝑜𝑙 𝑔𝑎𝑠 ∗ 0,08205 𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝐿 ∗ 273,16 𝐾 ℎ 1 𝑑𝑖𝑎 1 𝑎ñ𝑜 1000 𝑔
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾
1000 𝐿

1 𝑚3

𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝑆𝑂2
𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 [ ] = 69574,40
𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜
Realizado por: Dionisio Herrera
Código: 19773034
Realizado por: Dionisio Herrera
Código: 19773034

Para NO2
𝐿 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑔 1 𝑎𝑡𝑚 ∗ [16 ∗ 10−6 ] 𝑁𝑚3 24 ℎ 360 𝑑𝑖𝑎𝑠 1 𝑘𝑔
𝐿 𝑔𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
46 ∗ ∗ 60 000 ∗ ∗ ∗
𝑚𝑜𝑙 1 𝑚𝑜𝑙 𝑔𝑎𝑠 ∗ 0,08205 𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝐿 ∗ 273,16 𝐾 ℎ 1 𝑑𝑖𝑎 1 𝑎ñ𝑜 1000 𝑔
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾
1000 𝐿

1 𝑚3

𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝑁𝑂2
𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 [ ] = 16651,2
𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜

Para el O3
𝐿 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒
1 𝑎𝑡𝑚 ∗ [18 ∗ 10−6
𝑔 𝐿 𝑔𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ] 𝑁𝑚3 24 ℎ 360 𝑑𝑖𝑎𝑠 1 𝑘𝑔
48 ∗ ∗ 60 000 ∗ ∗ ∗
𝑚𝑜𝑙 1 𝑚𝑜𝑙 𝑔𝑎𝑠 ∗ 0,08205 𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝐿 ∗ 273,16 𝐾 ℎ 1 𝑑𝑖𝑎 1 𝑎ñ𝑜 1000 𝑔
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾
1000 𝐿

1 𝑚3

𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝑂3
𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 [ ] = 1984,02
𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜

Para PM 10
𝐿 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒
1 𝑎𝑡𝑚 ∗ [∗ 10−6
𝑔 𝐿 𝑔𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ] 𝑁𝑚3 24 ℎ 360 𝑑𝑖𝑎𝑠
1499,12 ∗ ∗ 60 000 ∗ ∗
𝑚𝑜𝑙 1 𝑚𝑜𝑙 𝑔𝑎𝑠 ∗ 0,08205 𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝐿 ∗ 273,16 𝐾 ℎ 1 𝑑𝑖𝑎 1 𝑎ñ𝑜
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾
1 𝑘𝑔 1000 𝐿
∗ ∗
1000 𝑔 1 𝑚3

𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝑃𝑀10
𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 [ ] = 100547,48
𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜

Realizado por: Dionisio Herrera


Código: 19773034
Realizado por: Dionisio Herrera
Código: 19773034

2. La ciudad de Bogotá cuenta con 1 725 500 vehículos registrados, si


consideramos que el promedio de emisiones de NOx es de 0,78 g/km, y de HC
es de 0,25 g/km, por vehículo y suponiendo que el recorrido promedio de cada
vehículo es de 23km/día. Calcule la cantidad de NOx y HC en volumen que son
emitidos diariamente en Bogotá. Teniendo en cuenta que el límite de emisiones
establecido por el Ministerio de Ambientes y Desarrollo Sostenible es de
0.25g/km para hidrocarburos y 0.62 g/km para óxidos de Nitrógeno (NOx),
cuál es el volumen diario actualmente excedido. Emplee como peso molecular
de NOx 40g/mol, de HC 82g/mol

Número de vehículos. 1725500

Emisiones de NOx es de 0,78 g/km por vehículo

Emisión de de HC es de 0,25 g/km por vehículo

Recorrido promedio de cada vehículo es de 23km/día

Solución.
# 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 ∗ 𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛
𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑔𝑎𝑠 = ∗ 𝑉𝑚 ∗ 𝑥̃
𝑃𝑀

Teniendo en cuenta que el volumen molar es equivalente a:

𝑉 𝑅𝑇
=
𝑛 𝑃

𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝐿
𝑉 0,0821 𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙 ∗ 273.15 𝐾
𝑉𝑚 = =
𝑛 1 𝑎𝑡𝑚

𝑉 𝐿
𝑉𝑚 = = 22,4
𝑛 𝑚𝑜𝑙

Emisión de NOx total

# 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 ∗ 𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛
𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑔𝑎𝑠 = ∗ 𝑉𝑚 ∗ 𝑥̃
𝑃𝑀

𝑔
1725500 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 ∗ 0,78 𝐾𝑚 𝐿 𝐾𝑚
𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑁𝑂𝑥 = 𝑔 ∗ 22,4 ∗ 23
40 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑖𝑎
𝑚𝑜𝑙
𝐿
𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑁𝑂𝑥 = 17335063
𝑑𝑖𝑎

Realizado por: Dionisio Herrera


Código: 19773034
Realizado por: Dionisio Herrera
Código: 19773034

¿Volumen diario excedido?

# 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 ∗ 𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛
𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑔𝑎𝑠 = ∗ 𝑉𝑚 ∗ 𝑥̃
𝑃𝑀
𝑔
𝐿 1725500 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 ∗ 0,62 𝐿 𝐾𝑚
𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑁𝑂𝑥 ( ) = 𝑘𝑚 ∗ 22,4 ∗ 23
𝑑𝑖𝑎 𝑔 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑖𝑎
40
𝑚𝑜𝑙

𝐿 𝐿
𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑁𝑂𝑥 ( ) = 13779152,8
𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑖𝑎

El exceso es

𝐿 𝑑𝑒 𝑁𝑂𝑥 𝐿 𝑑𝑒 𝑁𝑂𝑥 𝐿 𝑑𝑒 𝑁𝑂𝑥


17335063 − 13779152,8 = 3555910,2
𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑖𝑎

Emisión de HC total

# 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 ∗ 𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛
𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑔𝑎𝑠 = ∗ 𝑉𝑚 ∗ 𝑥̃
𝑃𝑀

𝑔
1725500 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 ∗ 0,25 𝐾𝑚 𝐿 𝐾𝑚
𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑁𝑂𝑥 = 𝑔 ∗ 22,4 ∗ 23
82 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑖𝑎
𝑚𝑜𝑙

𝐿
𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑁𝑂𝑥 = 2719297,56
𝑑𝑖𝑎

¿Volumen diario excedido?

𝐿 # 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 ∗ 𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛
𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑔𝑎𝑠 ( ) = ∗ 𝑉𝑚 ∗ 𝑥̃
𝑑𝑖𝑎 𝑃𝑀

𝑔
𝐿 1725500 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 ∗ 0,25 𝐿 𝐾𝑚
𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑁𝑂𝑥 ( ) = 𝐾𝑚 ∗ 22,4 ∗ 23
𝑑𝑖𝑎 𝑔 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑖𝑎
82
𝑚𝑜𝑙

𝐿 𝐿
𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑁𝑂𝑥 ( ) = 2719297,56
𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑖𝑎
Realizado por: Dionisio Herrera
Código: 19773034
Realizado por: Dionisio Herrera
Código: 19773034

El exceso es

𝐿 𝑑𝑒 𝐻𝐶 𝐿 𝑑𝑒 𝐻𝐶 𝐿 𝑑𝑒 𝑁𝑂𝑥
2719297,56 − 2719297,56 = 0,00
𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑖𝑎

Realizado por: Dionisio Herrera


Código: 19773034
Realizado por: Dionisio Herrera
Código: 19773034

3. El etileno en presencia de ozono produce formaldehído, de acuerdo con la


información presentada en la tabla, determine la ecuación de velocidad de la
reacción y la constante de velocidad de formación del formaldehído. Así como la
concentración que deben tener los reactivos para que la reacción se desplace de
productos a reactivos si se cuenta con una concentración de formaldehído de
0.25M.
1
𝐶2 𝐻4 (𝑔) + 𝑂3(𝑔) ↔ 2𝐶𝐻2 𝑂 (𝑔) + 𝑂2 (𝑔)
2
Velocidad de formación
[C2H4] M [O3] M
de CH2O (M/s)
0.15 x 10-7 2.0 x 10-8 1.23 x 10-12
0.15 x 10-7 3.0 x 10-8 2.46 x 10-12
0.20 x 10-7 2.0 x 10-8 4.92 x 10-12

Solución

La ecuación de la velocidad en una reacción está representada por:

𝑉 = 𝐾[𝐶2 𝐻4 ]𝑚 [𝑂3 ]𝑛
Evaluando el estudio 1 con el 3.
𝑚 𝑛
𝑉1 [𝐶2 𝐻4 ]1 [𝑂3 ]1
=( ) ( )
𝑉3 [𝐶2 𝐻4 ]3 [𝑂3 ]3

𝑚 𝑛
1,23 ∗ 10−12 0,15 ∗ 10−7 2,0 ∗ 10−8
= ( ) ( )
4,92 ∗ 10−12 0,20 ∗ 10−7 2,0 ∗ 10−8

1,23 0,15 𝑚
=( ) (1)𝑛
4,92 0,20
0,25 = (0,75)𝑚 (1)𝑛
Logaritmos a ambos lados de la ecuación

log 0,25 = log[ (0,75)𝑚 (1)𝑛 ]

Propiedades de logaritmos

log 0,25 = log(0,75)𝑚 + log(1)𝑛


log 0,25 = 𝑚 log 0,75 + 𝑛 log(1)

Realizado por: Dionisio Herrera


Código: 19773034
Realizado por: Dionisio Herrera
Código: 19773034
log 0,25 = 𝑚 log 0,75
log 0,25
𝑚=
log 0,75
𝑚 = 4,81
𝑚≅5

Evaluando el estudio 1 con el 2.


𝑚 𝑛
𝑉1 [𝐶2 𝐻4 ]1 [𝑂3 ]1
=( ) ( )
𝑉2 [𝐶2 𝐻4 ]2 [𝑂3 ]2

𝑚 𝑛
1,23 ∗ 10−12 0,15 ∗ 10−7 2,0 ∗ 10−8
= ( ) ( )
2,96 ∗ 10−12 0,15 ∗ 10−7 3,0 ∗ 10−8

1,23 2 𝑛
= (1)𝑚 ( )
2,96 3
0,50 = (1)𝑚 (0,66)𝑛
Logaritmos a ambos lados de la ecuación

log 0,50 = log[ (1)𝑚 (0,66)𝑛 ]


Propiedades de logaritmos

log 0,50 = log(1)𝑚 + log(0,66)𝑛


log 0,50 = 𝑚𝑙𝑜𝑔 (1) + 𝑛 log(0,66)
log 0,50 = 𝑛 log 0,66
log 0,50
𝑛=
log 0,66
𝑛 = 1,71
𝑛≅2
La ecuación seria:

𝑉 = 𝐾[𝐶2 𝐻4 ]𝑚 [𝑂3 ]𝑛
Remplazando los valores

𝑉 = 𝐾[𝐶2 𝐻4 ]5 [𝑂3 ]2

Realizado por: Dionisio Herrera


Código: 19773034
Realizado por: Dionisio Herrera
Código: 19773034

Remplazando los valores en el experimento 1.

𝑉 = 𝐾[𝐶2 𝐻4 ]5 [𝑂3 ]2

1,23 ∗ 10−12 = 𝐾[0,15 ∗ 10−7 ]5 [2,0 ∗ 10−8 ]2

1,23 ∗ 10−12 = 𝐾(3,03 ∗ 10−55 )

1,23 ∗ 10−12
=𝐾
(3,03 ∗ 10−55 )
4,06 ∗ 1042 = 𝐾

Remplazando los valores en el experimento 2.

𝑉 = 𝐾[𝐶2 𝐻4 ]5 [𝑂3 ]2

2,46 ∗ 10−12 = 𝐾[0,15 ∗ 10−7 ]5 [3,0 ∗ 10−8 ]2

2,46 ∗ 10−12 = 𝐾(6,83 ∗ 10−55 )

2,46 ∗ 10−12
=𝐾
(6.83 ∗ 10−55 )
3,60 ∗ 1042 = 𝐾

Remplazando los valores en el experimento 3.

𝑉 = 𝐾[𝐶2 𝐻4 ]5 [𝑂3 ]2

4,92 ∗ 10−12 = 𝐾[0,20 ∗ 10−7 ]5 [2,0 ∗ 10−8 ]2

4,92 ∗ 10−12 = 𝐾(1,28 ∗ 10−54 )

4,92 ∗ 10−12
=𝐾
(1,28 ∗ 10−54 )

3,84 ∗ 1042 = 𝐾

Determinando el promedio
𝐾1 + 𝐾2 + 𝐾3
𝐾=
3
4,06 ∗ 1042 + 3,60 ∗ 1042 + 3,84 ∗ 1042
𝐾=
3
𝐾 = 3,83 ∗ 1042
Realizado por: Dionisio Herrera
Código: 19773034
Realizado por: Dionisio Herrera
Código: 19773034

La ecuación de la velocidad es

𝑉 = 3,83 ∗ 1042 [𝐶2 𝐻4 ]5 [𝑂3 ]2

4. Diríjase a la sección de aprendizaje práctico, lea la guía para el uso del


simulador disponible en la carpeta “Guía para el uso de recursos educativos”,
ingrese al simulador de cinética química y determine la energía de activación del
proceso realizando los siguientes pasos:
A. Seleccione un mecanismo de reacción: El simulador cuenta con
6 mecanismos de reacción, por lo que cada estudiante debe
seleccionar un mecanismo diferente.
B. Determine el orden de reacción respecto al reactivo A: Mantenga
constante la temperatura del simulador a 45°C y la
concentración del reactivo B en 0.1M, determine el tiempo de
reacción variando las concentraciones del reactivo A así; 0.1M,
0.15M, 0.20M, 0.25M, 0.30M. Realice la gráfica correspondiente
para determinar el orden parcial de la reacción. Tenga en cuenta
que el reactivo inicial tiene una concentración de 1M, y el
volumen de la solución a trabajar es de 100ml.

Concentracion (M) Tiempo Velocidad (M/s)


0,1 35 0,00286
0,15 33 0,00455
0,2 32 0,00625
0,25 30 0,00833
0,3 28 0,01071

Realizado por: Dionisio Herrera


Código: 19773034
Realizado por: Dionisio Herrera
Código: 19773034

0.35
y = 25.482x + 0.0333
0.3 R² = 0.9939

0.25
Velocidad (M/s)

0.2

0.15

0.1

0.05

0
0.00000 0.00200 0.00400 0.00600 0.00800 0.01000 0.01200
Concentracion (M)

Orden de la reacción uno.

C. Determine el orden de reacción respecto al reactivo B: Mantenga


constante la temperatura del simulador a 45°C y la
concentración del reactivo A en 0.1M, determine el tiempo de
reacción variando las concentraciones del reactivo B así; 0.1M,
0.15M, 0.20M, 0.25M, 0.30M. Realice la gráfica correspondiente
para determinar el orden parcial de la reacción.

Realizado por: Dionisio Herrera


Código: 19773034
Realizado por: Dionisio Herrera
Código: 19773034

Concentración (M) Tiempo (s) Velocidad (M/s)


0,1 34 0,00294
0,15 33 0,00455
0,2 32 0,00625
0,25 31 0,00806
0,3 30 0,01000

0.35
y = 28.311x + 0.0199
0.3
R² = 0.9986

0.25
Velocidad (M/s)

0.2

0.15

0.1

0.05

0
0.00000 0.00200 0.00400 0.00600 0.00800 0.01000 0.01200
Concentracion (M)

Orden de la reacción 1.

D. Determine la velocidad de reacción: Mantenga constante las


concentraciones de A y B como 0.1M, y determine el tiempo
requerido para que se produzca la reacción variando la
temperatura así: 5°C, 20°C, 25°C, 30°C, 35°C y 55°C.
Realizado por: Dionisio Herrera
Código: 19773034
Realizado por: Dionisio Herrera
Código: 19773034

Considerando que la concentración del producto es 0.08M


cuando se deja de ver la cruz del simulador, determine la
velocidad de cada reacción (M/s)

Temperatura (°C) Tiempo Velocidad (M/s)


38
5 0,002105
36
20 0,002222
34
25 0,002424
32
30 0,002581
29
35 0,002963
27
55 0,003200

E. Determinación de la energía de activación: A partir de los datos


anteriores, determine la constante de velocidad K, y realice la
gráfica de lnk vs. 1/T(k) y determine la energía de activación y
el factor de frecuencia de choque de la reacción.
Para la entrega del documento final, no presente la descripción
de los pasos realizados en el simulador ni los cálculos. Entregue
únicamente las siguientes tablas y gráficas:

Realizado por: Dionisio Herrera


Código: 19773034
Realizado por: Dionisio Herrera
Código: 19773034

-1.100
0.003000 0.003100 0.003200 0.003300 0.003400 0.003500 0.003600 0.003700

-1.200

-1.300
Axis Title

-1.400

-1.500

y = -685.26x + 0.8787
-1.600 R² = 0.919

-1.700
Axis Title

Concentración B (M) Concentración A (M) Temperatura (°C) Temperatura (K) Tiempo Velocidad (M/s) K (1/Ms) 1/t Ln K
0,1 0,1 5 278,15 38 0,00211 0,2105 0,003595 -1,558
0,1 0,1 20 293,15 36 0,00222 0,2222 0,003411 -1,504
0,1 0,1 25 298,15 34 0,00235 0,2353 0,003354 -1,447
0,1 0,1 30 303,15 32 0,00250 0,2500 0,003299 -1,386
0,1 0,1 35 308,15 29 0,00276 0,2759 0,003245 -1,288
0,1 0,1 55 328,15 27 0,00296 0,2963 0,003047 -1,216


Orden de reacción respecto el reactivo A
Tiempo de reacción para cada mecanismo (s)
[A], M [B], M
1 2 3 4 5
0.10 0.1 35
0.15 0.1 33
0.20 0.1 32
0.25 0.1 30
0.30 0.1 28
Orden de reacción Uno

 Orden de reacción respecto el reactivo B


Tiempo de reacción para cada mecanismo (s)
[A], M [B], M
1 2 3 4 5
0.1 0.10 34
0.1 0.15 33
0.1 0.20 32
0.1 0.25 31

Realizado por: Dionisio Herrera


Código: 19773034
Realizado por: Dionisio Herrera
Código: 19773034

0.1 0.30 30
Orden de reacción Uno

 Influencia de la temperatura

Temperatura de Tiempo de reacción para cada mecanismo (°C)


[A], M [B], M
Reacción (°C) 1 2 3 4 5
5 0.1 0.1 38
15 0.1 0.1 36
25 0.1 0.1 34
30 0.1 0.1 32
40 0.1 0.1 29
55 0.1 0.1 27

 Velocidad de reacción

Temperatura de Velocidad de formación de C para cada mecanismo (M/s)


reacción (k) 1 2 3 4 5
278 0,002105
288 0,002222
298 0,002424
303 0,002581
313 0,002963
328 0,003200

 Energía de activación
Temperatura de Constante de velocidad para cada mecanismo (M/s)
reacción (k) 1 2 3 4 5
278 0,2105
288 0,2222
298 0,2353
303 0,2500
313 0,2759
328 0,2963
Realizado por: Dionisio Herrera
Código: 19773034
Realizado por: Dionisio Herrera
Código: 19773034

5696,70
Energía de activación
J/mol
Factor de Frecuencia 0,8787

Para la determinación de la energía de activación.

Cálculos
𝐸𝑎
𝐾 = 𝐴𝑒𝑥𝑝 (− )
𝑅𝑇
𝐸𝑎
𝐿𝑛 (𝐾) = 𝐿𝑛 𝐴𝑒𝑥𝑝 (− )
𝑅𝑇
𝐸𝑎
𝐿𝑛 (𝐾) = 𝐿𝑛 𝐴 + 𝐿𝑛 𝑒𝑥𝑝 (− )
𝑅𝑇
𝐸𝑎
𝐿𝑛 (𝐾) = 𝐿𝑛 𝐴 −
𝑅𝑇
En dos momentos del estudio tendríamos
𝐸𝑎
𝐿𝑛 (𝐾1 ) = 𝐿𝑛 𝐴 −
𝑅𝑇1
𝐸𝑎
𝐿𝑛 (𝐾2 ) = 𝐿𝑛 𝐴 −
𝑅𝑇2
Restando la ecuación 2 a la 1, tendremos
𝐸𝑎 𝐸𝑎
𝐿𝑛 (𝐾1 ) − 𝐿𝑛 (𝐾2 ) = 𝐿𝑛 𝐴 − 𝐿𝑛 𝐴 − +
𝑅𝑇1 𝑅𝑇2
𝐾1 𝐸𝑎 1 1
𝐿𝑛 = ( − )
𝐾2 𝑅 𝑇2 𝑇1
𝐾
𝐿𝑛 𝐾1
2
𝐸𝑎 = 𝑅 ∗
1 1
(𝑇 − 𝑇 )
2 1

𝐽
𝑅 = 8,313
𝐾𝑚𝑜𝑙

Realizado por: Dionisio Herrera


Código: 19773034

También podría gustarte