Está en la página 1de 16

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E

IMPUNIDAD”

I.E. MARIA AUXILIADORA

TEMA : Automedicación en Huanta

ALUMNA : DE LA CRUZ VILLANTOY, July Paola.

ASIGNATURA : CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.

GRADO : 5to

SECCIÓN : “B”

AYACUCHO-PERÚ

2019
DEDICATORIA:
El proyecto de investigación quiero

dedicarle primeramente a Dios y a mis

padres que me han dado fortaleza para

culminar este trabajo y los profesores que

me brindan e inculcan día a día sus

conocimientos.
INTRODUCCIÓN
En esta investigación analizaremos el consumo de fármacos por iniciativa en la provincia
de Huanta de la misma forma investigaremos los riesgos nos que trae el consumo de estos,
es decir sin ninguna intervención por parte de un médico.

En la actualidad se está siendo común esta situación ante un dolor de cabeza, músculos,
fiebre, gripe, alergias, etc. Acudes a tu botiquín antes de acudir a un médico para recibir
una receta por dicho malestar. Sabemos que esta actitud puede no ser peligrosa si es
ocasional, pero si lo convertimos en un hábito puede conllevar a problemas para nuestra
salud. De hecho existen medicamentos que no necesitan receta médica, denominados
especialidades farmacéuticas publicitarias o EFP.

Aun así, que un medicamento sea una EFP y que se dispense sin receta no quiere decir
que sea inocuo y no pueda resultar perjudicial en determinadas situaciones ya que no deja
de ser un medicamento.

Otro caso distinto y muy frecuente de automedicación seria, con medicamentos que no
son EFP y que tienen que ser prescritos por un médico.
RESUMEN
El proyecto de investigación titulado como automedicación en Huanta, tuvo como propósito
determinar la prevalencia de la automedicación en la población, en la que se observó
mediante una encuesta y a la vez se tuvo información que la mayoría de las personas
encuestadas se automedican. A causas muy comunes, por ejemplo: falta de tiempo, falta de
economía, las atención es muy lenta, desconfianza hacia un médico; de la misma forma se
habla los tipos de medicamentos y los efectos que producen estos en nuestro organismo y las
consecuencias que pueden causar el uso de estos fármacos sin receta médica, dando las
siguientes alternativas de solución para mejorar este problema en la población como realizar
campañas, educar a las familias, farmacias, boticas el uso responsable de los fármacos para
reducir este mal habito de nuestro pueblo
INDICE
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 3
RESUMEN ................................................................................................................................... 4
LA AUTOMEDICACIÓN EN HUANTA ................................................................................. 6
1. SITUACIÓN DEL PROBLEMA:...................................................................................... 6
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 7
1.2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................... 7
1.3. OBJETIVOS .................................................................................................................... 7
1.3.1. OBJETIVOS GENERALES ...................................................................................... 7
3.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................... 7
1.4 . HÍPOTESIS ................................................................................................................... 7
2. MARCO TEÓRICO: .......................................................................................................... 8
2.1.1. ANTECENDENTES A NIVEL MUNDIAL: ............................................................ 8
2.1.2. ANTECEDEMTES NACIONAL............................................................................... 8
2.1.3. ANTECEDENTES REGIONALES. .......................................................................... 9
5.2 . BASES TEÓRICAS ...................................................................................................... 9
5.2.2. CUSAS DE LA AUTOMEDICACIÓN ......................................................................... 10
5.2.3. TIPOS DE MEDICAMENTOS ..................................................................................... 11
5.2.3.1. ANALGÉSICOS .......................................................................................................... 12
5.2.3.2. ANTIÁCIDOS Y ANTIULCEROSOS:...................................................................... 12
5.2.3.7. ANTIPIRÉTICOS ........................................................................................................ 13
5.2.3.8. ANTITUSIVOS Y MURALITICOS .......................................................................... 13
5.2.4. CONSECUENCIAS DE LA AUTOMEDICACIÓN.................................................... 13
6. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN: ................................................................................... 13
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 15
LA AUTOMEDICACIÓN EN HUANTA

1. SITUACIÓN DEL PROBLEMA:


Según (OMS, 2017) (Organización Mundial de Salud), la automedicación es la
selección y uso de medicamentos por parte del usuario para el tratamiento de
enfermedades o síntomas reconocidos.
Es decir, medicación sin prescripción médica.
Según (OMS, 2017) (Organización Mundial de Salud), automedicación constituye
una práctica riesgosa cuyas consecuencias pueden ser, entre otras: enmascaramiento
de una enfermedad (retrasando la asistencia médica en casos en los que es realmente
necesaria), aparición de reacciones adversas e interacciones medicamentosas,
aumento de la resistencia a agentes antimicrobianos, elección incorrecta de
medicamentos y riesgo de abuso o farmacodependencia.
En el año 2005, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas
(DIGEMID) evidenciaron que la disponibilidad sin receta médica de un
antimicrobiano en los establecimientos privados fue de un 85% y de psicofármacos
de un 65%. Según establece la Ley General de Salud, Ley 26842 en el Artículo 26°,
sólo los médicos pueden prescribir medicamentos. El cirujano-dentista y los obstetras
sólo pueden prescribir medicamentos dentro del área de su profesión; en el artículo
33° establece que el químico farmacéutico solo está autorizado para expender
medicamentos o recomendar el cambio del mismo por otro de igual acciones
farmacológicas así como indicar su correcto uso. El Artículo 8° del Reglamento para
el Registro Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos y Afines,
aprobado por Decreto Supremo N°010-97-SA, establece que la DIGEMID, dispone
la clasificación de productos farmacéuticos de venta sin receta médica que puedan
expenderse en establecimientos farmacéuticos cuya condición de venta es 2
determinado en base a los estudios de las fases de investigación por lo cual el rotulado
de cada producto, indica la condición de venta con o sin receta médica. Asimismo,
la Ley 29459, Ley de productos farmacéuticos dispositivos y productos sanitarios y
su reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria dé Productos
Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios aprobado con Decreto
Supremo N° 0162011-SA, en los artículos 32°, 33°, 34° y 35° se dispone la condición
especifica de venta de productos Farmacéuticos y los criterios que deben tenerse en
cuenta para los productos con receta y/o sin receta médica.
A pesar de las normas establecidas vigentes, el problema de automedicación es
evidente, tal como se refleja en un estudio reciente ejecutado por el Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI), encontrándose que 52.3% de los usuarios de
boticas y farmacias admitieron que adquirieron medicamentos sin receta médica y
47.7% con receta médica; de estos, sólo el 28.5% mostró la receta y 19,2% no la
mostraron.

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


¿Cómo se determina la prevalencia de la automedicación en la Región de
Ayacucho?

1.2. JUSTIFICACIÓN
La razón de abordar este tema es porque en la actualidad el uso indiscriminado de
los medicamentos se ha fortalecido por una inadecuada dispensación, lo que puede
generar que los pacientes no logren alcanzar los objetivos terapéuticos o que se
produzcan efectos no deseados. Existen normas establecidas por el Ministerio de
Salud del Perú para el uso racional de medicamentos, pero se desconocen si los
usuarios de Boticas.

Los resultados que generen esta investigación permitirán en primer lugar


sensibilizar a los propietarios de las boticas y farmacias del Sector a mejorar el
proceso de dispensación y expendio de medicamentos, y en segundo lugar,
sensibilizar a los usuarios con el fin de reducir los riesgos de salud que puede
ocasionar la automedicación.

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVOS GENERALES


 Determinar la prevalencia de la automedicación en la población

3.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Describir las características de la población
 Identificar la enfermedad, síntoma, molestia u otro motivo que origina
mayor automedicación en la población
 Determinar el grupo farmacológico de mayor automedicación en la
población
 Identificar las razones que predisponen la automedicación en la
población

1.4 . HÍPOTESIS
Existe una alta prevalencia de automedicación en la provincia de Huanta.
2. MARCO TEÓRICO:
2.1. ANTECEDENTES

2.1.1. ANTECENDENTES A NIVEL MUNDIAL:


SEGÚN (CARABIAS, 2005) ejecutó la tesis doctoral “Automedicación
en Universitarios” en Salamanca – España 2011. Estudio transversal de
tipo muestral con objetivo de obtener una visión global de la práctica de
la automedicación entre los universitarios, describiendo las características
y factores relacionados con ella y analizando las circunstancias e
implicaciones de los conocimientos, actitudes y conductas. La muestra de
estudio se realizó mediante una encuesta de 708 universitarios de la
Comunidad Universitaria de la USAL (Universidad de Salamanca), y de
los distintos campus universitarios, todos ellos en la ciudad de Salamanca.
Se encontró que los medicamentos más consumidos son: analgésicos,
antiinflamatorios, antirreumáticos, antihistamínicos, hormonas sexuales
y moduladores del sistema genital (anticonceptivos principalmente) y
antibióticos sistémicos, el consumo de analgésicos referido es muy
elevado, debido a síntomas o patologías frecuentes en este colectivo,
como cefalea, estrés, tensión, falta de sueño etc. El uso de los
medicamentos es adecuado en la mayoría de los casos, teniendo en cuenta
las indicaciones terapéuticas de los mismos, lo que indica que se trata de
una automedicación responsable, la razón del uso es adecuada en un 90%
de los casos para el primer medicamento y apenas disminuye,
proporcionalmente, a medida que se consume un mayor número de
medicamentos, son conscientes del riesgo derivado de la utilización de
los medicamentos. Los universitarios consideran como principal
beneficio de la automedicación el ahorro de tiempo y la experiencia
previa es el mayor condicionante y/o determinante a la hora de
seleccionar medicamentos utilizados Las fuentes de información
preferidas son los profesionales sanitarios, por delante de medios de
difusión de masas como televisión e internet.

2.1.2. ANTECEDEMTES NACIONAL


SEGÚN (PEREZ, 2013) realizó la investigación “Características,
Conocimientos y Actitudes frente a la Automedicación en internos de
Medicina Humana de la Universidad Católica de Santa María - Arequipa
2013” con el objetivo de determinar las características, nivel de
conocimiento y actitudes frente a la automedicación en internos de
medicina de la Universidad Católica de Santa María. Se aplicó la técnica
de la encuesta tipo cuestionario. La práctica de automedicación fue
confirmada en el 100% de los 89 internos que contestaron correctamente
la encuesta. Esta práctica fue más frecuente en varones 51.7%, el 44.9%
tiene 24 años. El 32.6% se auto medican más de tres veces al año, el
síntoma que motiva esta práctica es el dolor 67.4%. El grupo de
medicamentos más frecuentemente consumido fueron los
analgésicos/antiinflamatorios 11 (consumidos por el 92.1% de los
automedicadores). 31.5% de internos se auto medicó porque los síntomas
no eran tan serios como para acudir al médico siendo la principal fuente
de información un médico, porque ya lo había recetado anteriormente
30.3%, el 58.4% considero la eficacia buena, un 70.8% adquirió el
medicamento en una farmacia. El nivel de conocimientos sobre
automedicación es medio en 48.3% de los casos. Las actitudes fueron
indiferentes en 49.4% de internos.

2.1.3. ANTECEDENTES REGIONALES.


SEGÚN (MARTINEZ, 2015), En una muestra intencional de 120 adultos
mayores, aplicando el guion de entrevista semiestructurado, determinó que
el 79,2% de adultos mayores se auto medican. En conclusión, de 95
(100%) adultos mayores que se auto medican: el 75,8% consume
analgésicos, 40% anti inflamatorios, 22,1% antibióticos, 14,7% muy
vitamínicos 16 y 8.4% otros fármacos (hipnóticos, antiácidos y laxantes).
En conclusión, el 60% se auto medican por problemas de mialgia y 37,9%
por lumbalgia. El 32,6% se auto medica porque percibe demora en la
atención del establecimiento de salud, 29,5% por experiencia y 23,2%
porque el personal de salud receta lo mismo. E l 47,4% se auto medica de
manera esporádica y 61% adquiere los fármacos en boticas o farmacia.

5.2 . BASES TEÓRICAS


5.2.1. AUTOMEDICACIÓN
SEGÚN (KREGAR, 2005), menciona que la automedicación es el uso de
medicamentos, sin receta, por iniciativa propia de las personas y el autocuidado es
el conjunto de actividades realizadas por el paciente, sin la asistencia de
profesionales de la salud. El objetivo de esta comunicación es considerar los
medicamentos de venta libre, el papel del farmacéutico en la automedicación y los
errores habituales de la misma. Los medicamentos de venta libre disponibles al
público deben ser eficaces y seguros. Los errores habituales de la automedicación
se observan en los siguientes fármacos: analgésicos, antibióticos y antihistamínicos.

En conclusión, que la educación sanitaria y la información al paciente deben ser


las herramientas del farmacéutico en la farmacia comunitaria para que la
automedicación responsable sea una conducta adquirida por el paciente.

SEGÚN (CAMAÑO, 1999), constituye una de las expresiones más modernas de la


siempre presente necesidad de hombres y mujeres de velar por su propia salud. Sin
embargo, y a diferencia de otras expresiones de los autocuidados, la automedicación
tiene, para buena parte de la población y para la mayoría de los médicos,
connotaciones negativas. Contrariamente a esta visión, la OMS señala la existencia
de un lugar válido para la automedicación en las sociedades desarrolladas.

En conclusión, para sociedad actual el automedicarse es velar por su propia salud,


sin embargo los médicos señalan que es un hábito negativo.

5.2.2. CUSAS DE LA AUTOMEDICACIÓN


Según (VÁSQUES, 2013), el Perú existen algunos factores relevante que generan
la automedicación, dentro de ellos resalta, “el limitado acceso a servicios de salud,
existencia de barreras económicas por los bajos ingresos de la población, bajos
niveles de educación e información, el acceso libre a medicamentos de venta sin
receta médica; y la promoción y publicidad sesgada y exagerada por parte de la
industria farmacéutica”

Según ( (PUERTA, 2006)

 venta libre de medicamentos: Los medicamentos de libre acceso, libre


venta o también llamados “OTC” (por sus siglas en inglés, Over-the-
counter) son aquellos medicamentos cuya venta o dispensación no requieren
prescripción médica, son principalmente utilizados por los consumidores
bajo su propia iniciativa y responsabilidad, con el fin de prevenir, aliviar o
tratar síntomas o enfermedades leves.
 Publicidad: Los medios de comunicación crean gran impacto en los
clientes consumidores, lo cual podría repercutir en la salud de la población,
además incita a diversos sectores a adquirir, consumir y recomendar
indiscriminadamente medicamentos sin considerar que sean de venta libre
o de venta bajo receta médica. La publicidad transmitida por la televisión,
internet, radio y su influencia ofrecen mejorar algunos síntomas poco a poco
van incorporándose a los hábitos de los clientes consumidores, generando
el autoservicio de fármacos.
 Economía: Las condiciones económicas de los consumidores, ingresos
familiares que ascienden a ingresos económicos bajos, hacen que la
población no pueda acceder a servicios de salud adecuados, lo cual conlleva
a prácticas de automedicación.
 Restricciones en el tiempo para acudir a servicios de salud: La
restricción del tiempo en la población por motivos laborales (largas jornadas
de trabajo) dificulta el acceso a un centro de salud acudiendo
frecuentemente a boticas o farmacias más cercanas para aliviar sus
malestares, otra forma de solucionar sus problemas de salud es consultar a
su familiares, amigos o vecinos.
 Difícil acceso a seguros de salud: En la población el acceso a un seguro
de salud es difícil de adquirir, lo que causa que existan diversas formas de
morbilidad en la población. Muchos de los trabajadores no cuentan ni están
a afiliados a un seguro de salud o sistema de previsión social, lo que los
cataloga como población de alta vulnerabilidad.
 Desconfianza en los profesionales médicos: La desconfianza e
insatisfacción del paciente hacia la atención médica aumenta en la
población. Tras el diagnóstico médico e indicación de cierto tipo de
medicamento, el paciente solicita un medicamento parecido que tenga un
menor valor económico (automedicación), lo cual debilita la relación
médico paciente

5.2.3. TIPOS DE MEDICAMENTOS


SEGÚN (MIGUEL, 2017), Existen diversos criterios para clasificar a los fármacos,
como el código ATC (Anatómico, Terapéutico, Químico) que utiliza la OMS u
otros más simples, como los que se guían por su forma farmacéutica (sólido,
líquida...), según la vía de administración (oral, rectal,...) o según su
indicaciones. Este último puede ser el más sencillo para empezar a diferenciar
tipos de medicamentos, porque se centra en su uso sin entrar en muchos más
detalles, por eso nos centraremos en los fármacos más frecuentes:
5.2.3.1. ANALGÉSICOS
En este grupo de medicamentos que tienen la finalidad de aliviar dolores ya sea
de cabeza, de articulaciones o cualquiera. Su catálogo se puede dividir en dos
grandes familias:
 Opiáceos: son de acción más potente, no están permitidos en la
automedicación, puede generar dependencia ejemplo: la morfina.
 No opiáceos: estas son todo lo contrario a los primeros e incluyen
antinflamatorios, por ejemplo ibuprofeno, aspirina, paracetamol. Y sus
efectos secundarios, favorecen al desarrolla de la úlcera y provocan
complicaciones renales y presión sanguínea.

5.2.3.2. ANTIÁCIDOS Y ANTIULCEROSOS:


Ambos son grupos muy distintos, pero comparten las mismas
funciones: la disminución de secreciones básicas. Si disminuye la acidez, se
previene la aparición de úlceras. Un ejemplo conocido es el Omeprazol.
En estos fármacos, los efectos secundarios más importantes son las
alteraciones del tránsito intestinal (diarrea o estreñimiento).
5.2.3.3. ANTIALÉRGICOS
En este grupo se encuentran fármacos que tienen la finalidad de combatir
los efectos negativos de las alergias o la hipersensibilidad.
Los más populares son los fármacos de la familia de antihistamínicos, cuyo
mecanismo de acción influye sobre la histamina, la cual tiene un importante
papel en las alergias. Sus reacciones adversas son mínimas, pero puede
ocasionar diarrea, somnolencia, fatiga o cefaleas.
5.2.3.4. ANTIDIARREICOS Y LAXANTES
Los primeros alivian y detienen los efectos de diarrea, mientras que los
segundos son recetados para los problemas de estreñimiento. El uso
exagerado de ambos grupos disminuye la capacidad de absorción de
nutrientes por parte del intestino.
5.2.3.5. ANTIINFECCIONES
Son recetados para hacer frente a infecciones, dependiendo al agente
infeccioso se clasifican en;
 Antibióticos ( contra bacterias)
 Antifúngicos ( contra hongos)
 Antivirales (contra virus)
 Antiparasitarios (contra parásitos)
5.2.3.6. ANTIINFLAMATORIOS
Tienen la finalidad de reducir los efectos de inflamación, pero tienen efectos
analgésicos.
5.2.3.7. ANTIPIRÉTICOS
Tienen la capacidad de reducir la fiebre, entre los más conocidos esta la aspirina,
etc.

5.2.3.8. ANTITUSIVOS Y MURALITICOS


Se recetan para tratar de reducir la tos no productiva, es decir que no libera
mucosidad. Se debe tener cuidado en la dosis porque pueden provocar adicción.
En cuando a los mucoliticos, son medicamentos que se recomiendan cando la
mucosidad dificultad una respiración correcta. Sus efectos son menores como
reacciones de alergias.

5.2.4. CONSECUENCIAS DE LA AUTOMEDICACIÓN


Según (RAFAEL, 2014)
 Resistencia antimicrobiana: Se produce cuando las bacterias, virus,
parásitos y hongos desarrollan mecanismos de defensa frente a los
medicamentos que anteriormente eran capaces de eliminarlos. El elevado
nivel de AMR registrado en la actualidad, es consecuencia del abuso y del
mal uso de los antibióticos, así como también el alto índice de infecciones
intrahospitalarias.
 Reacciones adversas a los medicamentos: Efectos secundarios e
intoxicación, Falta de efectividad, empleado para situaciones no indicadas,
Dependencia o adicción, Interacciones con medicamentos o nutrientes
disminuyendo el efecto del medicamento.

6. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN:
 Emprender programas de educación, promoción y prevención del uso de
medicamentos, con la finalidad de concientizar y modificar los hábitos de
usuarios que practican la automedicación.
 La municipalidad debe realizar mecanismo de control a los centros que venden
fármacos, para evitar la venta de estos sin receta médica.
 La publicidad debería ser evaluada constante mente para que puedan brindar una
buena información sobre el fármaco que presente.
 Realizar campañas de sensibilización para los padres de familia sobre el uso
adecuado de los medicamentos y enseñarles a realizar primeros auxilios en su
familia.
 informar a las farmacias y boticas que las ventas de los fármacos deben ser con
recetas médicas a personas mayores de edad o ayudar a identificar de manera
adecuada los síntomas de la enfermedad para darle un medicamento adecuado.
Automedicación en la población de Huanta
Marca con una (X) la respuesta de cada pregunta:
Género: Masculino ( ) Femenino ( )
Ocupación:
Ama de casa ( ) Empresario ( ) Empleado ( ) Estudiante ( )
Comerciante ( )
Edad: 15 -35 ( ) 36 -55 ( ) 56 – 76 ( )
Grado de instrucción: primaria ( ) Secundaria ( ) Superior ( )
1. ¿Has usado o usas medicamentos que no fueron recetados por un médico?
Si ( ) No ( )
2. ¿Con que frecuencia has usado o usas medicamentos por cuenta propia, sin que
seas recetados por un médico?
Más de una vez ( ) cada 15 días ( ) cada vez que me siento mal ( )
3. ¿Cuál es el malestar que le obliga a medicarse sin receta?
Para infecciones ( ) Para dolor ( ) Para la fiebre ( )
Para la diarrea ( ) para la alergia ( ) para otras molestias ( )
4. ¿Quién le recomienda el medicamento?
Por mi cuenta ( ) Una antigua receta ( ) Un amigo o familiar ( )
Un aviso publicitario ( ) El señor de la farmacia ( )
5. ¿Dónde compra el medicamento?
En una farmacia ( ) En una tienda ( ) En el hospital ( )
6. ¿Alguna vez has recibido una información de los beneficios y riesgos de la
automedicación?
No ( ) Si ( )
7. ¿Crees que los medicamentos que consumió o consumé pueden dañar su salud?
Si ( ) No ( )
8. ¿Seguirá tomando medicamentos sin receta médica?
Si ( ) No ( ) Tal vez ( ) Nunca más ( )
9. ¿Suele aconsejar o recomendar a amigos o familiares el uso de un
medicamento?
Si ( ) No ( )
10. ¿Cuál es la razón de no acudir a un médico para medicarse?
Falta tiempo ( ) Cuesta una consulta ( )
La atención es lenta ( ) Desconfianza al médico ( )
CONCLUSIONES
Existe una alta prevalencia de automedicación (46,1%) en la población en el mes de
diciembre 2016; Siendo de mayor prevalencia el grupo etario de 17 – 39 años de edad
(62,7%), nivel secundaria (40,7%) y seguro médico (63,8%) y similar la distribución de
la prevalencia en ambos géneros: masculino (41,2%) y femenino (51,2%).

La Infección Respiratoria Aguda (41,8%) y los dolores (35,0%) son las enfermedades,
síntomas, molestias o motivos que originaron mayor automedicación en la población. Los
analgésicos (26,6%), antiinflamatorios (26,0%), antibióticos (13,6%) y antihistamínicos
(13,0%) son los grupos farmacológicos de mayor automedicación en la población, Entre
las razones que predisponen la automedicación en la población, se identificaron a que en
la farmacia no le exigieron receta médica (72,3%), conocimiento de medicamentos para
tratar su enfermedad (68,9%), no disponer de tiempo para acudir al médico (65,5%),
recomendación de terceras personas (64,4%) y tener recetas anteriores a enfermedades
similares (54,2%).

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

 CAMAÑO, F. (08 de OCTUBRE de 1999). Obtenido de


https://core.ac.uk/download/pdf/82623553.pdf
 CARABIAS. (12 de 09 de 2005). Obtenido de
http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1009/TITULO%20-
%20Rosas%20Justiniano%2C%20Estefani.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 D., R. P. (2006). Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-semergen-medicina-


familia-40-articulo-la-automedicacion-responsable-publicidad-farmaceutica-13085859

 KREGAR, G. (2005). Obtenido de


http://www.latamjpharm.org/trabajos/24/1/LAJOP_24_1_6_2_5ROG2AU4L2.pdf

 LUCERO.P. (12 de 01 de 2012). Obtenido de https://capital.pe/actualidad/cuales-son-


las-consecuencias-de-la-automedicacion-noticia-1122443

 MARTINEZ. (21 de 08 de 2015). Obtenido de


file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Tesis%20En657_Moi.pdf

 miguel. (2017). Obtenido de https://psicologiaymente.com/salud/tipos-de-


medicamentos

 OMS. (2017). Obtenido de


http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1009/TITULO%20-
%20Rosas%20Justiniano%2C%20Estefani.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 PEREZ. (22 de 04 de 2013). Obtenido de


https://www.google.com/search?q=ANTECEDENTES+SOBRE+LA+AUTOMEDICACION+E
N+AYACUCHO&oq=ANTECEDENTES+SOBRE+LA+AUTOMEDICACION+EN+AYACUCHO&a
qs=chrome..69i57.26650j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8

 PUERTA, R. (2006). Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-semergen-


medicina-familia-40-articulo-la-automedicacion-responsable-publicidad-farmaceutica-
13085859

 RAFAEL. (2014). Obtenido de https://capital.pe/actualidad/cuales-son-las-


consecuencias-de-la-automedicacion-noticia-1122443

 VÁSQUES. (2013). Obtenido de


http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/Boletines/Farmacovigilanc
ia/B10_2015_10.pdf

También podría gustarte