Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE

CHIMBOTE

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

Docente:

- Dra. Gisela benites pacherres

Alumno:

- Alva Medina Jeanfranco


- Haro Garcia Ferchow
- Lozano Valentin Diana
- Zavaleta Perez Anghela
- Fonseca Espinoza Noemi Esther

Asignatura:

- Administración De Pequeñas Empresas

Ciclo:

- V

Año:

ULADECH-PERU-

FILIAL - TRUJILLO

2019
CASO PERUANO:

LA MORADITA DE INCA KOLA


Inca kola es una empresa que por lo general distribuye gaseosa, sin embargo
se atrevió a hacer y lanzar algo que en sus 80 años de trayectoria no lo hizo.

La moradita, lo crearon con el fin de tener una innovación dentro de su


empresa, esperando que tengan una buena acogida y buen consumo por
parte del cliente. Esta era una bebida que se asemejaba a la bebida de una
chicha morada.

Sin embargo ellos se vieron en la obligación de lanzar un nuevo producto ya


que competía con más de una empresa. Durante diez estudios de mercado
realizados, los responsables de la marca aducen que en los más 18 meses que
tomó crear este nuevo producto, todos los resultados previos fueron
satisfactorios. Sobre este punto vale considerar que es evidente que un
marca líder no haría un movimiento tan importante sin tomarse el tiempo
necesario para obtener más certezas a través de la investigación lo cual
jamás podrá prever la reacción y preferencia final del consumidor.

Habiendo lanzado el producto se dieron con la sorpresa que no tubo acogida


y que fracasaron con ese producto sin embargo todo el prestigio de la
empresa no iba permitir que sigan en problemas.

ELEMENTOS:

- NO CONOCER LA COMPETENCIA: ellos competían en ese entonces con


la empresa coca cola sin embargo este producto se inclinó más a la
competencia con una bebida natural que todo peruano conoce “la
chicha morada”. 1
- PUBLICIDAD: La imagen de una botella de chicha morada dentro de
una jarra, utilizada al comienzo de la campaña no fue clara, no se sabía
si iba a tener gas o no, ni cómo iba a ser el sabor del producto, lo cual
2
generó confusión.
- PRODUCTO: no pensaron que ya había bebidas semejantes a la de
ellos. 1
- ESTUDIOS DE MERCADO: no basto los estudios de mercado que
realizaron no garantizaban el éxito, y ellos asumieron el riesgo de
fracasar ya que sabían que la empresa no se vería tan afectada. 2
- IDENTIFICAR AL PÚBLICO OBJETIVO: La Moradita se lanzó para todo el
público, sin embargo la gaseosa morada se debió dirigir a los niños, en
los cuales podría tener una mejor llegada. 3
- MERCADO: no estudiaron todo el mercado completo y entonces
fracasaron por los otros productos que había. 2
- TIEMPO: el tiempo de estudio fue poco por ello no conocían para que
tipo de público tenía que ir enfocado. 2
- PUBLICIDAD: no era entendible y tenían poca publicidad del producto.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1. Mercado H., Salvador, administración de pequeñas y medianas


empresas. Ed. Pac, México D.F. 2011.
2. Escobar R., Francisco, ABC del análisis financiero para micro,
pequeños y medianos empresarios y ejecutivos, Ariel Divulgación Ed.
Planeta Mexicana, 2010.
3. Robinson I., Roland. Financiamiento de la dinámica empresa
pequeña. Ediciones contables y Administrativas, Perú, 2015.

También podría gustarte