Está en la página 1de 26

Neonicotinoides versus abejas.

A.G. Pajuelo
www.pajueloapicultura.com Colonia, Uy 09.08.2014
antonio@pajuelo.info
¿QUÉ SON?
Insecticidas que actúan sobre el sistema nervioso
central, impidiendo la trasmisión de los impulsos
nerviosos (mortandad, descoordinación, parálisis,
pérdidas de eficacias en vuelos, orientación,
termoregulación…)

2
¿CÓMO SE USAN? ¿PROBLEMAS?
Se aplican sobre las semillas (“blindadas”)
principalmente de girasol, maíz, colza y algodón;
quedan en el suelo; la planta cuando crece los
absorbe y los incorpora a sus tejidos (sistémico),
néctar y polen. También se aplican al suelo y a
las plantas ya crecidas.
De efecto residual largo, más de 2 años
Bonmatin et al. 2003

Mortandades de colmenas desde ´90 en


Francia, 2005 en Galicia, 2008 en Alemania,
2011 “Nature” y “Science”, 2013 EFSA. 3
Algunos prohibidos desde 1995 y siguientes, para
algunos cultivos, en Francia, Alemania, Italia,
Eslovenia, España, Países Bajos

Preparados con neurotóxicos registrados en el


MAGRAMA (a 16.04.2013):
http://www.magrama.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-
vegetal/productos-fitosanitarios/registro/productos/consusact.asp
5 Acetamiprid
2 Clotianidina
1 Fipronil
11 Imidacloprid
3 Spinosad
7 Tiametoxan
3 Tiacloprid 4
Insecticidas, toneladas vendidas 2010:
39.045,5 = 0,826 Kg/hab. (¡más que miel!)
AEA MAGRAMA 2011

5
Semillas “blindadas”
SEMILLA
embrión+reservas propias

fertilizante

insecticida

recubrimiento

6
APLICACIÓN Y SECUELAS

7
DIFUSIÓN EN EL ENTORNO

0-90% Transporte a grandes distancias

0-20%

0_3%

Jean Sabench, XIII Jornadas Malagueñas de Apicultura - Antequera, 12 de febrero de 2011 8


9
10
EXPOSICIÓN:
1) Directa durante el tratamiento
2) Por el polvo de semillas tratadas
3) Pecoreando (polen, nectar, agua)
4) Diferidos: consumo invernal de polen y miel
contaminados

1) 2) 3) 4)
11
TOXICIDAD:
Plaguicidas
Producto DL50
(principio Uso Tox/DDT
comercializado (ng/abeja)
activo)
DDT Dinocide Insecticida 27.000 1
Amitraz Apivar Ins./Acaricida 12.000 2
Coumafos Perizin Ins./Acaricida 3.000 9
Tau-fluvalinato Apistan Ins./Acaricida 2.000 14
Metiocarb Mesurol Insecticida 230 117
Carbofuran Curater Insecticida 160 169
Lambda-
Karate Insecticida 38 711
cihalotrina
Deltametrin Decis Insecticida 10 2.700
Tiametoxam Cruiser Insecticida 5,0 5.400
Fipronil Regent Insecticida 4,2 6.429
Clotianidina Poncho Insecticida 4,0 6.750
Imidacloprid Gaucho Insecticida 3,7 7.297
12
Fuente: Dr. J.M. Bonmatin, CNRS (Francia) Jean Sabench, 2011
EFECTOS: 800

700
Deltaméthrine
Phosalone

Toxicité de la deltaméthrine
600

(% de la toxicité à 30°C)
Letales 500

400

300

Subletales 200

100

S/frecuencias de dosis 10 15 20 25
Température (°C)
30 35 40

100

Según temperaturas 90
De: Deltamethrin 0.375 g/ha
Di: Difenoconazole 125 g/ha
80 Ip: Iprodione 525 g/ha
70

Mortality (%)
Sinergias 60

50

40

30 24 h mortality
Inactivación genes 20 48 h mortality

10

sistema inmunológico 0
C De Di Ip De+Di De+Ip
Time (hours)
Carbalho 2013
Luc Belzunces INRA Avignon
13
Las abejas tienen un sistema inmunitario pobre,
1/3 del de mosquitos y moscas del vinagre
Gene family A. mellifera A. gamb iae D. melanogaster
Recognition
PGRP-S 3 3 7
PGRP-L 1 4 6
B-glucan 2 6 3
Galectins 2 8 5
C-type lectins 10 22 35
Fibrinogen-domain 2 57 13

Signaling
CLIP serine proteases 18 41 37
Serpin* 7 14 28
Toll 4 11 9
Cactus 3 1 1

Evans, et al., 2006, IMB


Dorsal 2 1 2
Relish 2 2 3

Effectors
Prophenoloxidase 1 9 3
Defensins 2 4 1
Other immune peptides 4 5 19
Lysozyme 3 6 14
TEP 4 15 6
Total 70 209 196 14
Disminución de termorregulación, tórax 10ºC
menos:

Photo Luc P. Belzunces, INRA ©


Photo Luc P. Belzunces, INRA ©

Pérdidas de orientación:

15
OTRAS CONSECUENCIAS:
¿Mayores pérdidas de colmenas?:
Fr. 1990: 5-10%, 2004… 30%
Disminución tamaño glándulas hipofaríngeas (in
vivo), Heylen y otros, Apidologie 2010.
Disminución de la fertilidad de zánganos (¿50%?)
y reinas
Menores cosechas

16
+ Ejemplo: Toxicología imidacloprid

Toxicidad abejas Toxicidad ratas


0,1 ng/g 1 ng/g 10 ng/g 100 ng/g 506.000 ng/g

Toxicidad aguda
37 ng/g 1 ng = 0,000 000 001 g
Toxicidad crónica
24 ng/g
Efectos subletales
1-2 ng/g

Sin efectos
0,012 ng/g
Noa Simón, CARI 2012

17
+
España: el caso de Galicia.
• Monocultivo de eucalipto, desde1991 plaga de gorgojo
desfoliador (australiano) Gonipterus scutellatus (tratada
por la Xunta con neonicotinoides), + maiz + horticultura
= grandes mortandades (h. 80%). AGA lanza campaña
“Pesticidas non, grazas”: análisis de aguas y tierras, Defensor
del Pueblo, conferencias, manifestaciones, bandos...

Abel Yañez 18
+
¿Conexión entre nicotinoides y SDC (CCD)?
Muchos trabajos relacionan el uso de neonicotinoides con
el declive de las poblaciones de polinizadores:
• Schmeider y otros, Institut für Bienenkunde, Univ. Frankfurt, 2012:
http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.003
0023

• Krupke y otros, Department of Entomology, Purdue University, 2012:


http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.002
9268

• Farooky, Department of Entomology, The Ohio State University, 2013:


http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23059446
19
Registro: Reglamento (EC) 1107/2009
versus Opinión Científica EFSA 2012
ACTUAL (2009) PROPUESTA EFSA +
Evaluación de riesgos Toxicidad para la cria
Toxicidad aguda (oral Toxicidad crónica y efectos
+ exposición)
subletales para abejas-
colonia
Sinergias
Validación independiente de
los estudios presentados al
registro
http://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/doc/2668.pdf
20
EFSA 2012,
toxicidad!
Tres neonicotinoides
(clotianidina, imidacloprid
y tiametoxam), producidos
por la Bayer y por Syngenta, utilizados para el
tratamiento de las semillas de girasol, maíz, colza y
algodón, contribuyen al declive de las poblaciones
de abejas y de otros polinizadores silvestres,
aunque hay falta de datos para evaluar el
verdadero riesgo
http://www.efsa.europa.eu/en/consultationsclosed/call/1
20920.pdf 21
Votación UE 15.03.2013:
¿prohibición de neonicotionoides 2 años?
13 a favor (Bélgica, España, Francia, Italia, Países
Bajos, Polonia…)
9 en contra (Finlandia, Hungría, Rep. Checa,
Rumanía…)
5 abstenciones
(Alemania, Portugal,
Reino Unido…)

22
ENTIDADES ESPAÑOLAS PIDEN A MAGRAMA PROHIBICIÓN
ADENEX; AEDERCO; Agrupación de Defensa Sanitaria Apícola apiADS, Comunitat Valenciana; Amigos de la
Tierra; APISCAM (Asociación de Apicultores de la Comunidad de Madrid); ARBATMJ; ASABIM
Asociación de agricultores biológicos de la Región de Murcia; Asociación ACER, Agroecología para la
Conservación del Entorno Rural; Asociación ambiental El Enjambre sin Reina; Asociación Ambiental Laguna
de los Tollos; Asociación Cántabra de Apicultores; Asociación Criadores Oveya Xalda Asturiana;
Asociación Cultural Gamonal Vetón; Asociación Española de Apicultores; Asociación Galega de
Apicultura. AGA; Asociacion Jara; ASOCIACION MEDIOAMBIENTAL SOM NATURA; Asociación para la
Rehabilitación de Pueblos Abandonados de España (ARPAE); Associació de Solidaritat amb els Pobles
Indígenes de Llatinoamèrica; Asociación Profesional de Apicultores Leoneses (APAL); Asociación
RedMontañas; Asociación Siempreviva; Asociación Valenciana de Ingeniería Sin Fronteras; ASOCIACIÓN
VALOR ECOLOGICO; Associació Cultural El Mussol; BRINZAL; Ca Revolta; CIFAES-Universidad Rural
Paulo Freire Tierra de Campos; Confederación de Consumidores y Usuarios – CECU; Confederación en
Defensa de la Abeja en la Cornisa Cantábrica; Confederación General del Trabajo CGT; CONSEJO DE
AGRICULTURA Y ALIMENTACION ECOLOGICA DE EUSKADI; Cooperativa REPLA S.C.A.; Coordinadora
Anti Privatización de la Sanidad; DEPANA; Ecologistas en Acción; Ecovalle; Federación de Asociaciones
de Apicultores de Cantabria; Fet en l'Horta; Foro Asturias Sostenible; Fundación Amigos de las Abejas;
Fundación Global Nature; GEPEC-EdC Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans - Ecologistes de
Catalunya; Granja Ecológica La Peira; GREENPEACE; GRUPO NATURALISTA HÁBITAT; L'Alficòs; La
Fertilidad de la Tierra; La Ruda amics de Can Deu per a l'agricultura ecològica; La Unió de Llauradors i
Ramaders del Pais Valencià; La Verde S.C.A.; Miel Sabinares de Arlanza; Mujeres de Lebrija Contra la
Violencia de Género. Foro Social de Lebrija; Pensando el Territorio; Plataforma Rural; RED ANDALUZA DE
SEMILLAS "CULTIVANDO BIODIVERSIDAD"; RED DE SEMILLAS "RESEMBRANDO E
INTERCAMBIANDO"; Red de Semillas de Cantabria; REVERDE SCA; Salva la Selva; Salvia; SEAE -
Sociedad Española de Agricultura Ecológica; SEO/Birdlife; Sindicato USO Toledo; SOCIALINNOVA; Sol y
Tierra teatro; Territorios Vivos; The Ecologist; UNIO DE PAGESOS DE MENORCA; Universidad Rural Paulo
Freire Sierra de Huelva; WWF España; Xarxa Consum Gandia. 11 de ellas apícolas.
23
Repetición 29.04.2013, informe EFSA:
2 años de prohibición dic. 2013, excepto:
en cultivos de remolacha azucarera
en cereales de invierno: siembra en
otoño y exposición a abejas despreciable
en invernaderos
en aplicaciones foliares después de la
floración (frutales…)
no venta a aficionados
revisión de medidas cada 2 años
http://europa.eu/rapid/press-release_IP-13-379_en.htm
24
Asociación Empresarial para la
Protección de las Plantas (AEPLA)
Nota de prensa 31.02.2013

Reforzar la prevención, las buenas prácticas en el manejo


de fitosanitarios y ahondar en los estudios científicos que
puedan dar datos más concluyentes para la toma de una
medida acertada.
Prohibición: coste anual España > 127 M/año € (afectando
a 60.000 puestos de trabajo: colza, girasol, maíz,
remolacha); Europa 17.000 M €/5 años.
1 hectárea se protege con 85 g. Por pulverización hasta
2,5 kg/ha (N.P.: todas versus las afectadas)
http://www.aepla.es/notas-de-prensa/232-neonicotinoides
25
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Tel. 607 884 222


antonio@pajuelo.info
www.pajueloapicultura.com

También podría gustarte