Está en la página 1de 1

INTRODUCCION

En esta experiencia describiremos los objetivos, el desarrollo y procedimiento


de como determinar la frecuencia en un circuito eléctrico de maneral practica y
experimental.
Con los materiales proporcionados por el Laboratorio de electricidad (Circuito
para el Puente Wein, generador de ondas, fuente DC, multímetro),
procederemos a realizar los pasos que nos indican en la guía, variando los
valores del condensador y verificando la tensión que hay en los puntos de
OUT. Para luego mediante la fórmula teórica verificar si se cumplen.
Hoy en día para determinar el valor de la frecuencia se utiliza un instrumento de
medida llamado frecuencímetro, que nos permite medir la frecuencia de una
manera rápida y exacta, sin embargo, es necesario conocer cómo es posible
hallar la frecuencia de manera experimental para poder contrastar el valor con lo
que indica el frecuencímetro y de esta forma verificar que el equipo de medida
se encuentre en buen estado.

CONCLUSIONES
 Notamos que el error es considerable debido a que no verificamos las
conexiones del tablero.
 Notar que en la mayoría de evaluaciones que se dieron con diferentes
capacitores, no se logró aproximar el valor de tensión OUT con mucha
precisión, por ende error se propago en la formula.
 El circuito de puente Wien utilizado es útil para la determinación de la
frecuencia de un circuito de fuente alterna sinusoidal. Para la experiencia
se tiene en promedio una precisión de ±2.5% respecto a su valor real.
 El método será más exacto en la medida que la lectura del voltímetro se
acerque y llegue a cero.

RECOMENDACIONES
 El valor del reóstato es muy sensible, por lo que los valores dados por el
multímetro pudieron propagar el error de manera considerada, pero
ahora existen reóstatos digitales con más precisión que ayudan a
mejorar el análisis.
 Verificar las conexiones del tablero del Puente Wein, por que pueden
estar sin soldar y no medir algún valor de los capacitadores o reóstato.
 Intentar aproximar el valor de tensión OUT a lo más mínimo para poder
comprobar con mejor exactitud la formula teórica.

También podría gustarte