Está en la página 1de 3

LETRA TÉCNICA

Para conseguir letras uniformes, deben trazarse líneas de guía que delimitaran la
altura de las letras.
Estas líneas serán de trazo muy fino y a lápiz.
Se empieza señalando la altura de las mayúsculas en la primera línea, y a
continuación se pone en el compás de puntas secas la distancia escogida entre
bordes inferiores de letras, marcando de esta manera dichos bordes inferiores.
Haciendo lo mismo con los bordes superiores, tendremos situadas las líneas de guía
que necesitamos.
Antes de realizar el rotulado a lápiz la mina debe afilarse de forma que se obtenga una
larga punta cónica, la presión del lápiz sobre el papel debe ser lo más uniforme posible
y es conveniente acostumbrarse a hacer rodar el lápiz entre los dedos cada tres o
cuatro trazos, para conseguir una mayor uniformidad.

Las normas DIN 16 y17


Las normas son establecidas por el comité de normas alemanas (American
Standards Association (ASA, 1935) (DIN, 1916),las cuales fueron revisadas y
reformadas por la DIN en 1968 y desde allí se creó una nueva DIN 6775, serie1, con
concordancia ISO ,Del número 398/1; fue fundamentado en lo microfilmado.

Caligrafía DIN
Las letras normalizadas se rigen por las normas DIN, cuyas siglas significan Dat Ist
Norm (esto es normal). La caligrafía DIN designa los trabajos colectivos de la comisión
alemana de normas. Y existen dos tipos: DIN 16 y DIN 17.

Caligrafía DIN 17
Es la letra vertical normalizada, es la más utilizada y recomendada para rotular dibujos
y dimensiones. Se utiliza este tipo de letra para escribir letreros, ficheros, rotulo de
planos, etc. Letras Corrientes: presentan dimensiones de altura y ancho directamente
proporcionales. Letras estrechas: su alto no es proporcional a su ancho. Letras
anchas: el ancho de las letras es mayor a su altura.
Caligrafía DIN 16
Es la letra inclinada normalizada. Para muchos es la mas fácil de realizar, el trozo de
letra y número es uniforme, su inclinación es de 75º en relación con la línea horizontal.
En las letras inclinadas, las partes circulares se hacen de forma elíptica. Se utiliza para
la rotulación de planos topográficos.
ESTILOS DE LETRAS

letra.
(Del lat. littĕra).
1. f. Cada uno de los signos gráficos que componen el alfabeto de un idioma.
2. f. Tradicionalmente, cada uno de los sonidos de un idioma.
3. f. Forma especial de los signos gráficos, por la que se distinguen los escritos de una
persona o de una época o país determinados. Su letra es ilegible
4. f. tipo (‖ pieza de la imprenta y de la máquina de escribir).
5. f. Sentido propio y exacto de las palabras empleadas en un texto, por oposición al
sentido figurado.
proporción.
(Del lat. proportĭo, -ōnis).
1. f. Disposición, conformidad o correspondencia debida de las partes de una cosa con
el todo o entre cosas relacionadas entre sí.
2. f. Disposición u oportunidad para hacer o lograr algo.
3. f. Coyuntura, conveniencia.
4. f. Mayor o menor dimensión de una cosa.
5. f. Mat. Igualdad de dos razones. Proporción aritmética, geométrica.
6. f. Par. Medio del que se vale alguien para enviar una carta o paquete.
~ armónica.
1. f. Mat. Serie de tres números, en la que el máximo tiene respecto del mínimo la
misma razón que la diferencia entre el máximo y el medio tiene respecto de la
diferencia entre el medio y el mínimo; p. ej., 6, 4, 3.

Las alturas normalizadas son:

2,5 – 3,5 – 5 – 7 – 10 – 14 – 20 mm

CARACTERISTICAS Y PROPORCIONES DE LOS NUMEROS

También podría gustarte