Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN EMPRESARIAL

DINÁMICA DE SISTEMAS
PROBLEMAS FORRESTER

1. CASO PROPAGACIÓN DE EPIDEMIA

Supongamos la hipótesis:

 La población es constante, el saldo de nacimientos, defunciones y fenómenos


migratorios es nulo.
 La enfermedad es lo suficientemente suave como para que los enfermos no dejen de
hacer una vida normal, y éstos no se curan completamente durante el período de la
epidemia; con ello se evita la reinfección.
 La población enferma y la sana se encuentran homogéneamente mezcladas.
Diagrama Causal

 El flujo (tasa) de contagio depende a la vez de la población enferma y de la población


sana, que es la diferencia entre la población total y la población enferma. El bucle 1 es de
realimentación positiva, que corresponde al crecimiento de la población enferma en el
seno de la población total.
 Si la población total fuese infinita, el crecimiento de la epidemia sería exponencial.
 El bucle 2 es de realimentación negativa, determinado por el hecho de que la población
es finita. Al aumentar la población enferma, la población sana, que es la única susceptible
UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN EMPRESARIAL

de enfermar, disminuye; lo cual conduce a una disminución del flujo de contagio. El flujo
de contagio será nulo cuando toda la población este enferma.

También podría gustarte