Está en la página 1de 7

SIMÓN BOLÍVAR

Llamado el libertador Nació en Caracas el 24 de julio de 1783, siendo sus


padres don Juan Vicente Bolívar y doña María Concepción Palacios. Líder de
la independencia hispano americana nacido en una familia de origen vasco
de la hidalguía criolla venezolana.
Simón Bolívar, se formó leyendo a los pensadores de la Ilustración.En París
tomó contacto con las ideas de la revolución y disfrutó de una infancia
privilegiada, pero cuando tenía nueve años de edad quedó huérfano de
padre y madre. En su niñez fue alumno y amigo de grandes sabios, como
Simón Rodríguez, Andrés Bello y Alexander Von Humboldt
Bolívar soñaba con formar una gran confederación que uniera a todas las
antiguas colonias españolas de América pero fracasó en su intento, se
agravó su enfermedad pulmonar y falleció en Santa Marta (Colombia) el 17
de diciembre de 1830.a la edad de 47 años.

Principales obras de Simón Bolívar

1.-Logró la Independencia de Nueva Granada y fundó la República de La


Gran Colombia en1819.
2.- Contribuyó a la Independencia del Perú con el triunfo de su Ejército
Unido Libertador en las batallas de Junín y Ayacucho 1824.
3.- Respaldó la independencia del Alto Perú y el nacimiento de la República
de Bolivia en1825
4.- Convocó y reunió al Congreso de Panamá (1825) para sentar las bases de
integración latinoamericana.
5-. Organizó el proyecto de Federación de los Andes para unir políticamente
a Gran Colombia, Perú y Bolivia.
6. -Redactó la Constitución Vitalicia, base legal para la Federación de los
Andes.
ESTE NIÑO DON SIMÓN Por:Manuel Felipe Rugeles

El niño Simón Bolívar

Tocaba alegre el tambor

en un patio de granados

que siempre estaban en flor.

Montó después a caballo.

Dicen que en potro veloz

por campos de San Mateo

era el jinete mejor.

Pero un día se hizo grande

el que fue niño Simón,

y a caballo siguió andando

sin fatiga el soñador.

De Angostura hasta Bolivia

fue guerrero y vencedor,

por el Ilano y por la sierra,

con la Iluvia y con el sol.

A caballo anda en la historia

este niño don Simón,

como anduvo por América

cuando era el Libertador.


En los 230 años del natalicio del Padre de la Patria, Simón Bolívar, que se conmemoran
hoy 24 de julio, te mostramos 10 de sus pensamientos o frases cargados con sueños de
libertad.

PENSAMIENTOS O FRASES DE SIMÓN BOLÍVAR

Más cuesta mantener el equilibrio de la libertad que soportar el peso de la


tiranía.

Es difícil hacer justicia a quién nos ha ofendido.

La libertad del nuevo mundo es la esperanza del Universo.

Todos los pueblos del mundo que han lidiado por la libertad han
exterminado al fin a sus tiranos.

Yo desprecié los grados y distinciones, aspiraba a un buen destino más


honroso: Derramar mi sangre por la libertad de mi Patria.

Primero el suelo nativo que nada.


Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país.

Los legisladores necesitan ciertamente una escuela de moral.

Para el logro del triunfo, siempre ha sido indispensable pasar por la senda
de los sacrificios.

Me cuesta mantener el equilibrio de la libertad que soportar el peso de la


tiranía.

Huid del país donde uno solo ejerce todos los poderes: es un país de esclav
¡Bolívar siempre será eterno!

1. Como amo la libertad tengo sentimientos nobles y liberales, y si suelo


ser severo, es solamente con aquellos que pretenden destruirnos.

2. Para el logro del triunfo siempre ha sido indispensable pasar por la


senda de los sacrificios.

3. ¡He proclamado la Libertad absoluta de los esclavos!

4.-Amo la Libertad de la América más que mi gloria propia, y para


conseguirla no he ahorrado sacrificios.

5Los Estados Unidos parecen destinados por la providencia para plagar


la América de miseria a nombre de la Libertad.

6.- Prefiero el título de Ciudadano al de Libertador, porque éste emana de


la guerra, aquel emana de las leyes.
7.- Yo moriré como nací: desnudo.

8. Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y haremos que nos


obedezca.

9. El arte de vencer se aprende en las derrotas.

10. ¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si


mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la Unión,
yo bajaré tranquilo al sepulcro.

También podría gustarte