Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

OFIMÁTICA
SÍLABO

I. DATOS GENERALES

CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA CIVIL

CODIGO CARRERA : 02
ASIGNATURA : OFIMÁTICA
CÓDIGO DE ASIGNATURA : 0802-08104
CÓDIGO DE SÍLABO : 08020210425072014
N° DE HORAS TOTALES : 6 HORAS SEMANALES
N° DE HORAS TEORÍA : 2 HORAS SEMANALES
N° DE HORAS PRÁCTICA : 4 HORAS SEMANALES
N° DE CRÉDITOS : 4 CRÉDITOS
CICLO : I CICLO
PRE-REQUISITO : NINGUNO
TIPO DE CURSO : OBLIGATORIO
DURACION DEL CURSO : 18 SEMANAS EN TOTAL
CURSO REGULAR : 17 SEMANAS
EXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA
DURACIÓN DEL CURSO EN : 9 SEMANAS EN TOTAL
LA MODALIDAD A
DISTANCIA
CURSO REGULAR : 8 SEMANAS
EXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA

CICLO I OFIMÁTICA Página 1 de 8


FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

OFIMÁTICA
II. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA

La asignatura de OFIMÁTICA es de naturaleza Teórica - Práctica, siendo base


para el alumno en sus conocimientos de informática.

Por esto el propósito del curso de OFIMÁTICA es dotar al alumno del


conocimiento sobre el uso de la computadora y los software de aplicación en
ambiente Windows y el Sistema Operativo D.O.S. que la convierten en una
herramienta de trabajo fundamental para nuestros tiempos.

La motivación del alumno hacia la investigación es parte inherente de este curso,


buscando desarrollar las capacidades del alumno en el dominio y confianza en el
uso de la computadora como herramienta de trabajo en las futuras aplicaciones
que él mismo le dé a lo largo de su vida profesional de Ingeniero Civil.

III. OBJETIVO GENERAL

Reconocer y entender las diferentes partes básicas de una computadora


personal, dominando la terminología técnica necesaria para darles el uso
adecuado según lo requiera la solución del problema que se esté trabajando.

Aprender las metodologías básicas para adquirir nuevos conocimientos y poder


mantenerse actualizado con los diferentes desarrollos tecnológicos de Hardware
y Software de Sistemas que aparezcan en el mercado.

Operar correctamente la computadora personal bajo el Sistema Operativo


WINDOWS y básicamente el DOS, para obtener los mejores resultados en el
menor tiempo, con eficiencia y eficacia, llegando a ser autosuficiente.

Administrar los recursos que dispone la computadora personal mediante las


herramientas de los sistemas operativos instalados, para lograr que esta trabaje
en forma óptima.

Conocer en forma general las diferentes tecnologías y ventajas de los más


conocidos Procesadores de Textos de nuestro mercado y en forma detallada,
conocer y aplicar la tecnología del software WORD en ambiente Windows en la
elaboración de todo tipo de documentos usando casos prácticos y tomados de la
realidad para elaborar los documentos con calidad y rapidez.
CICLO I OFIMÁTICA Página 2 de 8
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

OFIMÁTICA

Preparar al alumno en la elaboración de presentaciones profesionales, mediante


diapositivas haciendo uso del POWER POINT.

Conocer y aplicar las técnicas existentes sobre la elaboración de todo tipo de


hojas de cálculo en casos prácticos y tomados de la realidad para obtener
mejores resultados con calidad y rapidez.

Elaborar e imprimir todo tipo de tabla en Excel.

Resolver situaciones complejas mediante funciones avanzadas y


combinación de ellas, así como tablas dinámicas, manejo de escenarios, bases
de datos, etc.

Programar la hoja de cálculo Excel utilizando Macros.

IV. METODOLOGÍA:
El profesor hará la presentación introductoria del curso y del Syllabus propiamente
dicho, al comienzo del curso, enfatizando que promoverá la investigación y el
diálogo constante con los alumnos para ayudar a que fijen y profundicen mejor los
conocimientos que vayan adquiriendo.

En todo momento resaltará la importancia de la necesidad de su participación


espontánea.

V. EVALUACIÓN
El reglamento vigente de la universidad exige la asistencia obligatoria a clases; el
30% de inasistencias inhabilita al alumno a continuar en el curso, colocando como
promedio final: NSP.

El docente deberá tomar lista en cada clase que dicta registrando las asistencias
en el sistema que le proporciona la Universidad.

La modalidad de Evaluación será la siguiente:

La nota final se establecerá del promedio ponderado de:

NF = 30%EP + 30%EF + 40%PPT


CICLO I OFIMÁTICA Página 3 de 8
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

OFIMÁTICA

N.F. = Nota final


E.P. = Nota Examen Parcial (30%)
E.F. = Nota Examen Final (30%)
P.P.T. = Promedio de Prácticas y Trabajos (40%)

Solamente se considerará el redondeo de decimales para la Nota Final (N.F.).

VI. CONTENIDO ANALÍTICO

Semana 01
Generalidades.
Introducción al DOS: Historia, definición, estructura, carga, Bios, archivos de
inicialización, disco de arranque (boot), prompt, default.
Archivos, tipos, características, parámetros. Comandos DOS: Clasificación, sintaxis.
Comandos internos. Uso de los comodines: " * y ? ". Manejo de directorios.
Variables de entorno.

Semana 02
Introducción al WINDOWS 7: Historia, características, componentes. Uso del
Mouse.
Escritorio: iconos, barra de tareas, menú de inicio, acceso directo.
Ventanas: elementos, tipos y características. MI PC.
Menú de inicio: Programas, Documentos, Buscar.

Semana 03
Explorador de Windows: Componentes, menús.
Administración de Archivos, carpetas y objetos.
Papelera de reciclaje. Buscar archivos o carpetas.
Herramientas del sistema.
Configuración. Panel de control.
Modificación del menú de programas

Semana 04
Compartir Recursos: Disco, carpetas e impresoras.
Entorno de Red y accesos a los Usuarios.
MICROSOFT WORD 2010: Definición, pantalla, menús y barras.
Definiciones: Palabra, párrafo, página, sangría, márgenes, texto, documento, etc.

CICLO I OFIMÁTICA Página 4 de 8


FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

OFIMÁTICA
Creación de un documento: Digitar, editar, formatear, archivar e imprimir.
Edición: Técnicas, teclas para editar, corrector ortográfico. Uso del mouse en
edición.

Semana 05

Formatos de caracteres: Fuentes, color, estilo, atributos, subrayado, etc.


Formatos de párrafos: Sangrías, espaciado, alineamiento. Letra capital y listas.
Formatos de Página: Encabezados, pie de página, márgenes, tamaño de la hoja,
numeración de página, etc.
Inserción de objetos, imágenes, etc. Cortar y pegar dentro y fuera de WORD.
Mezcla de documentos, columnas, herramientas de dibujo.

Semana 06

Plantillas. Tablas.
Combinación de Correspondencia.

Aplicaciones con Macros

POWER POINT 2010: pantalla, menús y barras.


Crear una presentación. Modos de ver.
Efectos de transición y animación.
Diapositivas: insertar, eliminar, copiar.

Semana 07

Formatos: aplicar plantilla de Diseños, fondos.


Insertar: Imágenes, películas y sonidos.
Enviar a Word.

Agrupar y desagrupar objetos.


Presentación: Personalizar animación, Configurar.
Aplicaciones con Macros

CICLO I OFIMÁTICA Página 5 de 8


FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

OFIMÁTICA
Semana 08
EXAMEN PARCIAL

Semana 09
Introducción a las hojas electrónicas: Definición, características, historia.
Introducción al Excel. Libro, estructura. Interfaces (mouse, teclado, pantalla). Tipos
de valores. Clases de valores. Menú, barra de estado, caja de estilo, Tipos de
datos: números, etiquetas, fechas, fórmulas. Operadores aritméticos y referencia de
celdas: absolutas, relativas y mixtas.

Semana 10
Copiar, rellenar, series, insertar y eliminar filas y columnas. Uso de rangos y
nombres. Formatos numéricos, alinear, tipos y tamaños de letras. Marcos y líneas.
Gráficos: crear, modificar, grabar, imprimir, insertar y uso de ventanas. Grabar libro,
uso de hojas, impresión, previsualización. Ejercicios

Semana 11
Funciones: Matemáticas y trigonométricas, lógicas, estadísticas, de texto, de fecha y
hora. Ejercicios prácticos.

Semana 12
Funciones: Financieras, de búsqueda y referencia, de base de datos, de
información. Aplicaciones utilizando combinación de funciones.

SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA

Semana 13

Formatos: fuentes, números, bordes, diseño, alineamiento y protección. Casos de


hojas electrónicas: Facturas, Boletas, Planillas de sueldos, otros formularios.
Desarrollo de problemas reales. Bases de datos: Creación, manipulación,
consultas, ordenamientos. Gráficos estadísticos: Tipos, Asistente para gráficos.
Ejercicios prácticos.

CICLO I OFIMÁTICA Página 6 de 8


FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

OFIMÁTICA

Semana 14

Tablas dinámicas, análisis “what if” con tablas, escenarios, solver, auditoría, buscar
objetivo.

Semana 15
Macros: Definición, construcción interactiva, editor, ejecución. Ejemplos prácticos
realizados en clase. Trabajo de investigación Nº1: Aplicaciones de Excel en los
negocios.

Semana 16
Entrega y exposición de trabajos de investigación

Semana 17
EXAMEN FINAL

Semana 18
EXAMEN SUSTITUTORIO

VII. BIBLIOGRAFÍA

Además de la bibliografía básica, la complementaria y la electrónica, el


alumno tendrá acceso al uso del Internet para ampliar los temas de
investigación y consulta que requiera.

A. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

- Oceda Samaniego, Cesar. Computación para todos. 1ra. edición,


junio 2005, editorial Macro, año 2005, 400 pág.
- Jessica Calderón Távara
Ofimática para Ingenieros
Dirección Universitaria de Educación a Distancia (DUED)
Impreso en los Talleres gráficos de la UAP
Editorial. UAP-FISI. Lima, 322 pág.

B. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

CICLO I OFIMÁTICA Página 7 de 8


FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

OFIMÁTICA
- Stuart, Raúl. Microsoft PowerPoint 2010. 1ra. edición, junio 2010,
editorial Macro, año 2010, 200 pág.
- Domínguez Alconchel, José, Microsoft Windows 7: guía de
formación. 1ra. edición, noviembre 2009, Gaap editorial, año 2009,
336 pág.
- Grupo MEGABYTE, Curso de Computación Avanzado. 1ra. edición,
noviembre 2007, editorial Megabyte, año 2007, 100 pág.
- Apolinario García, Gean Carlo. Guía Visual de PowerPoint, 1ra.
edición, noviembre 2003, editorial Megabyte, año 2003, 328 pág.

CICLO I OFIMÁTICA Página 8 de 8

También podría gustarte