Está en la página 1de 36

PRODUCCION DE PAPEL

DANNA LIZETH MENDEZ VEGA ID:464321

Obtención de madera:
Corte de los árboles y eliminación de todas las ramas, dejando solamente el
tronco principal.
Descortezar:
Eliminación de las cortezas de los árboles. Esto equivale a quitarles toda la
capa exterior para dejar únicamente la madera del tronco.
Molido de corteza – Obtención de fibra:
Se cortan los troncos en trozos pequeños para que sea más fácil de obtener el
máximo de las fibras vegetales en las posteriores reacciones químicas.
Mezcla con H2O – Obtención de pasta:
Tratamiento a base de productos químicos formando una pasta. Esto se
puede hacer de varias maneras y utilizando diversos productos, pero uno de
los más económicos es el agua, aunque también es común que se use el
sulfato de magnesio de sodio. La intención de estos productos es la de
eliminar las fibras indeseables de la madera, como es el caso de la lignina,
dejando únicamente la celulosa que es la principal responsable de la
elaboración del papel.
Blanqueo de pasta:
La pasta así formada pasa por diversos procesos adicionales como lavado,
filtrado, secado y algunos otros hasta llegar al proceso de blanqueo para
obtener el tono deseado.
Inclusión de Cl y O3
Introducción en mesa de entrada:
Se coloca la pasta ya más espesa sobre mallas metálicas que se desplazan,
donde el papel se irá formando poco a poco conforme la pasta se seca y libera
agua, misma que es recogida para aprovechar su contenido de celulosa en
otras etapas de recuperación, lo que ayudará a la elaboración de más papel.
Alisado del papel prensado:
El papel obtiene el grosor deseado al pasar entre unos rodillos giratorios que
además del pueden imprimir algunas marcas,dependiendo del fabricante.
Después, el papel se prensa entre dos rodillos recubiertos de fieltro para
extraer aún más agua y posteriormente pasa por otra serie de rodillos que se
encargan de darle la textura adecuada.
Secado:
Unos rodillos calientes se encargan de realizar una última etapa de secado.
Tratamiento de la superficie:
Posteriormente pasan por otros rodillos fríos que le dan un acabado final,
además de proporcionarle el brillo de acuerdo al tipo de papel. Normalmente
se realiza un estucado previo a su paso por la calandra.
Bobinado y cortado del papel
Empaquetado
Transporte
Transporte
Danna Lizeth Mendez Vega ID:464321

Realizaremos un cuadro de mano integral para la empresa PAPELTEK, dedicada a la produccion de papel.

En el proceso que lleva la empresa para la creacion de papel, se observan puntos criticos donde se ve necesario aplicar he
medir su calidad

HISTOGRAMA

Se obtuvieron 200 medidas del ancho de un papel producido en el area de bobinado y cortado del papel , que suelen esta
cm. Los datos se recolectaron en 20 muestras.

1 43 43 29 39 34
2 25 25 34 28 27
3 30 41 34 28 35
4 40 45 31 27 32
5 36 36 45 38 45
6 31 25 30 31 32
7 26 30 29 45 32
8 36 42 26 25 27
9 25 34 45 42 32
10 44 30 26 36 31
11 29 29 37 39 42
12 36 42 44 25 45
13 30 25 39 40 26
14 26 45 28 25 33
15 30 38 31 28 38
16 30 41 31 41 30
17 41 38 37 33 40
18 27 27 34 30 32
19 28 30 25 38 32
20 38 33 30 39 29
43
25 Columna1
41
45 Media 34.2
36 Error típico 0.42313736
25 Mediana 34
30 Moda 30
42 Desviación est 5.98406594
34 Varianza de la 35.8090452
30 Curtosis -1.1862552
29 Coeficiente de 0.13811815
42 Rango 20
25 Mínimo 25
45 Máximo 45
38 Suma 6840
41 Cuenta 200
38
27
30
33
29
34
34
31
45
30
29
26
45
26
37
44
39
28
31
31
37
34
25
30
39
28
28
27
38
31
45
25
42
36
39
25
40
25
28
41
33
30
38
39
34
27
35
32
45
32
32
27
32
31
42
45
26
33
38
30
40
32
32
29
40
41
34
26
31
33
42
41
41
26
29
32
29
40
27
28
45
38
32
35
26
36
37
26
38
30
27
41
32
40
43
38
29
40
28
40
42
44
38
41
39
36
34
35
35
39
32
34
28
39
31
39
25
32
26
37
30
37
28
37
32
41
39
42
33
36
27
35
33
38
26
30
40
32
38
42
41
29
25
43
34
30
33
26
29
39
40
35
37
45
45
35
42
42
26
30
29
30
40
26
uccion de papel.

s donde se ve necesario aplicar herramientas para

cortado del papel , que suelen estar entre 25 y 45


tras.

40 26 39 32 34 Rango 20
41 36 36 41 30 Barras 8.66242989
34 37 34 39 33 Ancho 2.308821
26 26 35 42 26
31 38 35 33 29
33 30 39 36 39
42 27 32 27 40
41 41 34 35 35
41 32 28 33 37
26 40 39 38 45
29 43 31 26 45
32 38 39 30 35
29 29 25 40 42
40 40 32 32 42
27 28 26 38 26
28 40 37 42 30
45 42 30 41 29
38 44 37 29 30
32 38 28 25 40
35 41 37 43 26

Clase Frecuencia
25 11 Histograma
27.308821 22 35
29.617642 20 30
31.926463 25 25
34.235284 29 20
36.544105 15 15
Frecuencia

38.852926 19 10
41.161747 32 5
0
25 9 64 9 29 8 93 8 58 22 7 87 7 51 7 15
09 19 29 39 49
8
59 69 79 8 89
8 82 7 64 6 46 5 28 4 10 2 92 1 74 0 56 7 93
0 1 2 3 4 5 6 7 .7
.3 .6 .9 .2 .5 .8 .1 .4 45
27 29 31 34 36 38 41 43
20
15

Frecuencia
10
5
0
43.470568 14
45.779389 13 25 9 64 9 29 8 93 8 58 8 22 7 87 7 51 7 15
09 19 29 39 49 59 69 79 8 89
y mayor... 0 8 82 7 64 6 46 5 28 4 10 2 92 1 74 0 56 7 93
30 61 92 23 54 85 16 47 .7
2 7. 2 9. 3 1. 3 4. 3 6. 3 8. 4 1. 4 3. 4 5

Clase
Minimo 25
27.308821
29.617642
31.926463
34.235284
36.544105
38.852926
41.161747
43.470568
45.779389

ograma

Frecuencia

87 51 15 68 ...
7 7 7 9 or
59 69 79 88 ay
29
2
17
4
05
6 93 ym
85 16 47 77
1. 3. 4 5.
4 4
Frecuencia

7 1 5 8 ...
97
8
97
5
97
1
89
6
yor
5 6 7 8 a
2 92 1 74 0 56 93 ym
85 16 47 77
1 . 3 . 4 5.
4 4
En una línea de Alisado de papel prensado frecuenta paradas en horas de la mañana (8:00-12:00) y tarde (13:00-17:00),
algunas ocasiones por el daño en alguno de los módulos que lo componen, por eso mismo se decidió tomar datos
durante 8 meses los cuales se observan en la siguiente tabla.

NUMERO DE PARADAS
8:00 12:00 12:00 5:00 Total % Acumulada
Rotura en rodillos giratorios 70 22 92 0.38333333 0.38333333
Falla en impresión de marcas 20 60 80 0.33333333 0.71666667
Prensa entre rodillos 33 22 55 0.22916667 0.94583333
Extracción de agua 6 7 13 0.05416667 1
240

NUMERO DE PARADAS
100 1.2
90
1
80
70
0.8
60
50 0.6
40
0.4
30
20
0.2
10
0 0
1 2 3 4

Col umn D Col umn F

NUMERO DE PARADAS Y TIE


80

70

60

50

40

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60
20

10

0
0 10 20 30 40 50 60
0) y tarde (13:00-17:00),
decidió tomar datos

TIEMPO DE PARADAS
8:00 12:00 13:00 17:00 Total % Acumulada
Rotura en rodillos giratorios 50 23 73 0.45061728 0.45061728
Falla en impresión de marcas 24 23 47 0.29012346 0.74074074
Prensa entre rodillos 16 8 24 0.14814815 0.88888889
Extracción de agua 5 13 18 0.11111111 1
162

TIEMPO DE PARADAS
80 1.2

70
1
60
0.8
50

40 0.6

30
0.4
20
0.2
10

0 0
1 2 3 4
Col umn L Col umn N

ERO DE PARADAS Y TIEMPO

30 40 50 60 70 80 90 100
30 40 50 60 70 80 90 100
La compañía PAPELTEK requiere saber si sus productos son de calidad. De la producción se 
  
han seleccionado 2 líneas el papel de Acetato: el de las trasparencias y el papel Basik: el que se 
usa para dibujo con algunas características iguales.  Para decidir cuál de los 2 papeles es mejor, 
se toman 10 pruebas a cada uno.

Prueba
PAPEL 1 2 3 4 5 6 7
Acetato 43 33 25 43 30 55 70
Basik 30 56 34 43 49 30 40
8 9 10 MAX MIN RANGO
25 43 22 70 22 48
35 45 21 56 21 35
PLANILLA DE INSPECCION 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2.0 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6

30

20 *

15 * *

10 * * * * * * *

5 * * * * * * * * * * *

0 * * * * * * * * * * * *
2.7 2.8 2.9 3.0 3.1 3.2 3.3

* * * *

* * * * *

* * * * * * ¨*
COSTOS FIJOS

Actual
MATERIA PRIMA Cantidad
Pasta Mecanica 120
Pasta Termomecanica 400
Pasta Quimicotermimecanica 250

Actual
MANO DE OBRA DIRECTA Cantidad
Transportadores 34
Operarios 44
Ensambladores 54

Actual
MAQUINARIA Cantidad Producida
Máquina troqueladora de etiquetas 100
Máquina de corte longitudinal de papel térmico 120
Máquina cortadora y plegadora 130
350
Historico
Valor total MATERIA PRIMA
120000 Pasta Mecanica
300000 Pasta Termomecanica
140000 Pasta Quimicotermimecanica
560000

Historico
Valor total producido MANO DE OBRA DIRECTA
250000 Transportadores
250000 Operarios
250000 Ensambladores
750000

Historico
MAQUINARIA
Máquina troqueladora de etiquetas
Máquina de corte longitudinal de papel térmico
Máquina cortadora y plegadora
Cantidad Valor total
130 115000
122 250000
143 700000
1065000

Cantidad Valor total producido


33 300000
23 300000
22 250000
850000

Cantidad Producida
200
136
221
557
BASE DE DATOS
HISTORICOS ACTUALES

En el área de bobinado y cortado al realizar 200 En el área de bobinado y cortado al realizar 200
medidas a 20 muestras se obtuvo un alto índice de medidas a 20 muestras se obtuvo un alto índice de
hojas con 32 cm de ancho siendo los parámetros de hojas con 42 cm de ancho siendo los parámetros de
25 cm a 45 cm, pero se encuentra en problema que 25 cm a 45 cm, pero se encuentra en problema que
el ideal es 40 cm lo que permite encontrar que hay el ideal es 40 cm lo que permite encontrar que hay
un problema en el área. un problema en el área.

En una línea de Alisado de papel prensado se En una línea de Alisado de papel prensado se
frecuentan paradas en horas de la mañana (8:00- frecuentan paradas en horas de la mañana (8:00-
12:00) y tarde (13:00-17:00), algunas ocasiones por 12:00) y tarde (13:00-17:00), algunas ocasiones por
el daño en maquinado, por eso mismo al tomar el daño en maquinado, por eso mismo al tomar
datos durante 8 meses que demostraron que es datos durante 8 meses que demostraron que es
mayor el número de paradas y el tiempo en la mayor el número de paradas y el tiempo en la
ruptura en rodillos giratorios seguido de la impresión ruptura en extraccion del agua y rodillos giratorios
de marcas. seguido de la impresión de marcas.

Las dos líneas de papel Acetato y el papel Basik se Las dos líneas de papel Acetato y el papel Basik se
presentan a una prueba en donde para poder presentan a una prueba en donde para poder
conocer cuál es más óptimo para producir en cuanto conocer cuál es más óptimo para producir el
a valor el estándar es de 39 lo que permitió verificar estándar es de 39 lo que permitió verificar que el
que el producto más óptimo para realizar es el Basik producto más óptimo para realizar son ambos
ya que este tiene 35. debido a que ambos son 38.

Al mismo tiempo que medimos y registramos los Al mismo tiempo que medimos y registramos los
resultados en la planilla de inspección, nos va resultados en la planilla de inspección, nos va
mostrando cual es la Tendencia Central de las mostrando cual es la Tendencia Central de las
mediciones. En nuestro caso, vemos que las mismas mediciones. En nuestro caso, vemos que las mismas
están agrupadas alrededor de 2.2 aproximadamente. están agrupadas alrededor de 2.2 aproximadamente.
Habría que investigar por qué la distribución de los Habría que investigar por qué la distribución de los
datos tiene esta forma. Además, podemos ver la datos tiene esta forma. Además, podemos ver la
Dispersión de los datos. En este caso vemos que los Dispersión de los datos. En este caso vemos que los
datos están dentro de un rango que comienza en 1.5 datos están dentro de un rango que comienza en 1.5
y termina en 3.3. Nos muestra entonces una y termina en 3.3. Nos muestra entonces una
información acerca de nuestros datos que no sería información acerca de nuestros datos que no sería
fácil de ver si sólo tuviéramos una larga lista con los fácil de ver si sólo tuviéramos una larga lista con los
resultados de las mediciones, si marcamos en la resultados de las mediciones, si marcamos en la
planilla los valores mínimo y máximo especificados planilla los valores mínimo y máximo especificados
para la característica de calidad que estamos para la característica de calidad que estamos
midiendo (LIE y LSE) podemos ver qué porcentaje de midiendo (LIE y LSE) podemos ver qué porcentaje de
nuestro producto cumple con las especificaciones. nuestro producto cumple con las especificaciones.
información acerca de nuestros datos que no sería información acerca de nuestros datos que no sería
fácil de ver si sólo tuviéramos una larga lista con los fácil de ver si sólo tuviéramos una larga lista con los
resultados de las mediciones, si marcamos en la resultados de las mediciones, si marcamos en la
planilla los valores mínimo y máximo especificados planilla los valores mínimo y máximo especificados
para la característica de calidad que estamos para la característica de calidad que estamos
midiendo (LIE y LSE) podemos ver qué porcentaje de midiendo (LIE y LSE) podemos ver qué porcentaje de
nuestro producto cumple con las especificaciones. nuestro producto cumple con las especificaciones.
VARIABLES INDICADOR
LINEAS DE PRODUCCION % de estandar de produccion
ALISADO DE PAPEL PRENSADO # de paradas
ALISADO DE PAPEL PRENSADO Tiempo de maquinas detenidas
BOBINADO Y CORTADO Centimetros del ancho del papel producido
MAQUINARIA # de maquinas sin operación
MAQUINARIA # de papel producido por hora
MANO DE OBRA DIRECTA Horas trabajadas por empleado
MANO DE OBRA DIRECTA # de productos empacados por trabajador
MATERIA PRIMA % de insumos de defectuosos
MATERIA PRIMA # de materia prima obtenida
DESCRIPCION
Cantidad producida de papel Acetato y Basik
Cantidad de veces en que las maquinas se detienen
Tiempo en que las maquinas no producen papel
Centimetros del ancho de cada papel
Cantidad de maquinas averiadas
Cantidad de ppapel producido
Tiempo que los trabajadores son productivos
Cantidad de productos empacados por cada empleado
Cantidad de materia prima no optima para producir
Cantidad de materia prima obtenida
OBJETIVO

Conocer el nivel optimo en las lineas de produccion


Identificar cuantas veces se detiene el proceso
Conocer el tiempo que las maquinas duran detenidas
Controlar los parametros de ancho del papel producido de
acuerdo a las necesidades del cliente
Reconocer e identificar las maquinas que se encuentran
averiadas
Controlar la cantidad producida de papel de acuerdo a los
pedidos requeridos
Mejorar la cantidad de empleados requeridos y horarios de
labor altos y bajos
Conocer cuanta es la capacidad de cada empleado en las
diferentes areas
Identificar la materia prima que no es optima para emplear
en el proceso de produccion
Mejorar la cantidad de materia prima que se requiere para
emplearla durante todo el proceso
UNIDAD DE
INDICADOR OPTIMO TOLERABLE DEFICIENTE
MEDIDA
% de estandar de produccion Porcentaje 20% 12% 12%
# de paradas 30% 10% 15%
Tiempo de maquinas detenidas Minutos 50% 46% 1'%

Centimetros del ancho del papel producido Centimetros 65% 40% 20%

# de maquinas sin operación 76% 12% 43%

# de papel producido por hora 32% 85% 8%

Horas trabajadas por empleado Horas 11% 67% 3%

# de productos empacados por trabajador 65% 13% 14%

% de insumos de defectuosos Porcentaje 3% 7% 26%

# de materia prima obtenida 88% 44% 22%


METAS

Aumentar en un 25% la produccion de papel


Aumentar la produccion en la maquinaria en un 50%
No tener tiempo de maquinas detenidas

Controlar los parametros de cada papel en un 100%

Reparar toda la maquinaria averiada

Identificar la cantidad que es requerida por los clientes para producir la necesaria sin obtener
productos en inventarios

Controlar la productivdad

Controlar la cantidad de productos en proceso y terminado

Disminuir la perdida de materia prima

Controlar inventario
REQUERIMIENTOS

PRODUCCION PRODUCCION
Unidades Recursos Indicador
1234 1232 1.00162338
23434 333 70.3723724
32322 1231 26.2567019
22223 231 96.2034632
2112 3444 0.61324042
4321 444 9.73198198
34544 4353 7.93567654
34434 3453 9.97219809

ATENCION
8
ATENCION 7
TIEMPO DE SOLICITUD TIEMPO DE ATENCION 6
345 322 1.07142857 5
456 455 1.0021978 4
2333 643 3.62830482 3
3223 643 5.01244168 2
2323 345 6.73333333 1
2323 342 6.79239766
0
3443 452 7.61725664 1 2 3 4 5 6 7

CANTIDAD
DIA DE HOY DIA ANTERIOR Este gráfico no está disponible en su versión de Excel.
34567 1232 28.0576299
34355 12334 2.78538998 Si edita esta forma o guarda el libro en un formato de
34553 12322 2.8041714 archivo diferente, el gráfico no se podrá utilizar.
29860 2876 10.3824757
28742 23432 1.22661318
30976 45322 0.68346498
43211 23432 1.84410208
34711 12353 2.80992471
33572 12334 2.72190692
PRODUCTIVIDAD DESEMPEÑO
0.0368956743
0.5278058645 DESEMPEÑO
-158.6 20
-9.8571428571 0
-20 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
0.9079754601 -40
-0.7296819788 -60
-80
-0.2641509434 -100
0.9090909091 -120
-140
-160
-180

ALMACENAMIENTO
NCION -9.1060606061
-5.0649350649 ALMACENAMIENTO
-158.6
20
0.1428571429 0
-8.2474437628 -201 2 3 4
-40 5 6
-0.5 7 8
-60
-12.3773584906 -80
-9.1212121212 -100
-120
-140
-160
4 5 6 7

sión de Excel. DISTRIBUCION


CAPACIDAD TIEMPOS TRANSPORTE
un formato de 84033 4534 3432
utilizar.
343 56445 454
454543 4567 5453
4654 3454 4435
23435 56567 34234
345344 3453 2342
912352 129020 50350 TOTAL

TIEMPOS DISTRIBUCION
250000 100%
90%
200000 80%
70%
150000 60%
50%
100000 40%
30%
50000
20%
250000 100%
90%
200000 80%
70%
150000 60%
50%
100000 40%
30%
50000
20%
10%
0
1 2 3 4 5 6 7 0%
1 2 3
Col umn L Col umn P
O

6 7 8 9

ENTO

6 7 8

HISTORICOS
CAPACIDAD TIEMPOS TRANSPORTE
23435 434 34234
34545 343 2343
23432 34544 2343
3243 54543 1243
23432 2342 3243
343 2343 23432
108430 94549 66838

TRANSPORTE CAPACIDAD
100% 1000000

90% 900000
80% 800000
70% 700000
60% 600000
50% 500000
40% 400000
30% 300000
20% 200000
100% 1000000

90% 900000
80% 800000
70% 700000
60% 600000
50% 500000
40% 400000
30% 300000
20% 200000
10% 100000
0% 0
1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5
Col umn M Col umn Q Col umn K Col umn O
CAPACIDAD
2 3 4 5 6 7
Col umn K Col umn O

También podría gustarte