Está en la página 1de 16

TRABAJO FINAL

ESTADISTICA APLICADA

Alumnos
Olazar Gailou Camilo
Schreiner Mariana

Profesor
Marcial Piris Da Motta

Año: 2019
Indice

Introducción ............................................................................................................................ 3

Objetivos................................................................................................................................. 3

General ................................................................................................................................ 3

Especifico............................................................................................................................ 3

Metodología ............................................................................................................................ 3

Revisión .............................................................................................................................. 4

Metodología Aplicada ......................................................................................................... 6

Base de datos ...................................................................................................................... 7

Análisis Estadístico ................................................................................................................ 9

Obtención del Cuadro de ANOVA ..................................................................................... 9

Comparación de medias .................................................................................................... 10

Análisis de Residuos............................................................................................................. 12

Comprobación de la Homocedasticidad ........................................................................... 12

Comprobación de la normalidad ....................................................................................... 12

Comprobación de la independencia .................................................................................. 13

Conclusiones......................................................................................................................... 14

Bibliografía ........................................................................................................................... 15
Introducción
La ropa de dormir para niños debe cumplir determinados requisitos y aprobar ensayos de
inflamabilidad para evitar el riesgo de lesiones que puedan darse por incendio. Para alcanzar
esto la misma debe pasar por un tratamiento de acabado ignifugo, donde dependiendo el
tratamiento, son agregados los retardantes de llama. A partir de esto, surgen varias propuestas
y todos los acabados ignífugos van perdiendo efectividad a medida que se lo somete a
reiterados lavados. Para disminuir esta pérdida de eficacia, es necesario el uso de detergentes
con fosfato. El fosfato presente en detergentes esterifica la celulosa, evitando la formación
de depósitos de iones metálicos del agua con las fibras de la tela, pero este resulta ser un
problema para el medio ambiente. Surgen así los agentes quelantes como solución a estos
inconvenientes, ya que estos evitan la formación de los depósitos de iones metálicos
provenientes del agua en las fibras de celulosa, resolviendo la necesidad de detergentes
nocivos para el ambiente y conservando la no inflamabilidad.
En este trabajo se busca evaluar el uso de un agente quelante (CMC) como parte del acabado
retardante del fuego de la franela de algodón (material de la ropa de dormir de niños),
determinando sus efectos en la inflamabilidad después de lavar la tela en condiciones
específicas. Se utilizaron 2 tratamientos con 2 niveles; se prepararon 2 baños, uno con
celulosa de carboximetilo (baño II) y otro sin ella (baño I). La mitad de la tela se lavó 5 veces
y la otra mitad se lavó 10 veces. Hubo 12 pedazos de tela en cada combinación de
baño/número de lavados. Después de los lavados se midieron las longitudes quemadas de la
tela, así como los tiempos de combustión.
Los datos y resultados fueron obtenidos por la tesis publicada denominada “THE
INCORPORATION OF A CHELATING AGENT INTO A FLAME RETARDANT FINISH
ON A COTTON FLANNELETTE, AND THE EVALUATION OF SELECTED FABRIC
PROPERTIES” de Carolyn Dianevfoli, fue presentado como tesis en la Facultad Politécnica
de Virginia.
Objetivos
General
El objetivo general es realizar una revisión del trabajo de investigación publicado, con el
propósito de analizar las técnicas y métodos estadísticos aplicados, y en caso de carecer o de
que hayan sido aplicados incorrectamente, se rehará el análisis para comparar con los
resultados obtenidos.
Especifico
Se sugerirá una nueva evaluación estadística, en aquellos casos en que los datos ameriten no
tener un tratamiento estadístico.
Metodología
Se efectuará una revisión completa del trabajo publicado para determinar los métodos
estadísticos que fueron aplicados en el mismo. Se evaluarán, si están presentes y según
nuestro criterio, si fueron aplicados correctamente. Caso contrario se propondrán métodos
estadísticos con el fin de arribar a una conclusión del análisis de los datos.
La revisión se enfocará en una primera instancia en aspectos referidos a la definición del
problema objeto de la investigación, donde se comprobará si las preguntas del investigador
tienen coherencia con los objetivos fijados. Se realizará una primera aproximación integral
donde se evaluarán características y aspectos generales del trabajo publicado.
Posteriormente a la comprobación, se analizará la metodología aplicada, aspectos generales
de la experiencia, y por último se determinará si los resultados obtenidos se ajustan a los
objetivos y expectativas definidos por los autores en el trabajo.
Así mismo, se consideró realizar un análisis de los aspectos formales del trabajo publicado,
evaluando estructura, redacción, entre otros.
Revisión
Básicamente la pregunta que se formuló el investigador para iniciar la investigación, es si las
características no inflamables de la ropa de dormir de niños se verían afectadas por el
agregado de un agente quelante como parte del acabado ignífugo y sometida posteriormente
a reiterados lavados.
Los objetivos planteados en la publicación fueron:
 Determinar la capacidad de incluir un agente quelante en un acabado ignífugo sin
alterar las propiedades no inflamables.
 Determinar el efecto de un agente quelante sobre tejidos ignífugos lavados en agua
dura con jabón.
Se manifiesta una clara relación y coherencia entre la Hipótesis y los Objetivos.
El trabajo se publicó en el año 1974, donde si bien pudo haber sido tema novedoso, en la
actualidad ya se ha avanzado ampliamente en la investigación y desarrollo de estos agentes
quelantes. Aun así, la investigación toca conceptos y términos que son aplicados actualmente
y que siguen siendo material de estudio e investigación.
La Metodología aplicada en el trabajo consta de una investigación experimental, basada en
la observación de los experimentos y en la determinación de ciertos valores en un tiempo
dado. Se realizó una determinación de los factores con sus respectivos niveles y una
determinación de las medias para un posterior análisis.
Presenta una descripción detallada de la preparación de las muestras, de los baños y de los
aparatos e instrumentos a utilizar. El trabajo es replicable, pero se debe lograr una mejor
uniformidad en el método de lavado, ya que se evidencio problemas con el mismo y
consecuentemente, serias deviaciones en algunas de las muestras.
Los Resultados son obtenidos a partir del análisis de las pruebas y se respaldaron con las
imágenes tomadas por el microscopio de barrido (véase imágenes). Los mismos son
presentados en cuadros, (véase imágenes) detallando la experiencia en particular. Las
conclusiones reafirman los conocimientos previos que claramente podrían utilizarse para una
experiencia posterior.

Figura 2: Valores de longitud y tiempo de quemado


Figura 1: Valores de longitud y tiempo de para el Baño 2 en 5 Lavados.
quemado para Baño 1 en 5 Lavados.

Figura 3: Valores de longitud y tiempo de Figura 4: Valores de longitud y tiempo de


quemado para Baño 1 en 10 Lavados. quemado para Baño 2 en 10 Lavados.
Figura 5: Imágenes de las
Figura 6: Imágenes de las distintas
distintas experiencias del Baño 1.
experiencias del Baño 2.

Con respecto a Aspectos formales del informe, el mismo reúne las características de un
trabajo científico presentando un apropiado análisis e interpretación de antecedentes y de los
distintos fenómenos que se dan en el campo. Presenta buena redacción, pero el hecho que sea
un trabajo desactualizado lo limita en muchos aspectos de comparación.
Como conclusión de la revisión, y considerando los datos y resultados obtenidos que
confirmaron el beneficio del agregado de un agente quelante, surge ahora el interrogante de
que si los datos obtenidos podrían ser analizados mediante otras técnicas disponibles que
pueden brindar conclusiones más útiles que las obtenidas.
Metodología Aplicada
El trabajo publicado al cual se realizó la revisión presenta un análisis estadístico limitado a
la determinación de los factores, niveles y medias. Como consecuencia de esto, se propondrá
un nuevo análisis utilizando otras técnicas para brindar conclusiones más útiles que las
obtenidas.
En el mismo se evaluó el uso del agente quelante (CMC), como parte del acabado ignifugo
para determinar los efectos sobre la inflamabilidad de las muestras de tela después de ser
lavadas. Se analizaron 12 pedazos, todas de iguales dimensiones, confeccionadas en 100%
de algodón, en cada combinación de baño/número de lavados se midieron las longitudes
quemadas como también los tiempos de combustión. A las telas que corresponden al baño I,
no se adiciona el agente quelante, y a las telas que corresponden al baño II se realiza el
procedimiento de adición del agente quelante a estudiar (CMC).
Como propuesta, se realizará un análisis con un ANOVA donde se estudiarán los efectos de
los factores principales, Baño (a dos niveles, con y sin CMC) y Lavados (a dos niveles, 5 y
10 respectivamente) así como también la interacción entre los mismos.
Se aplicará un modelo I en el que se supone que las diferencias entre las medias de grupos se
deben a efectos de tratamientos fijos determinados por el experimentador. Para poder
determinar las medias o grupos de medias si son diferentes unas de otras, se realizará una
comparación a priori utilizando el método de Tukey.
También se realizará la validación del modelo, analizando los residuos para determinar si el
modelo es adecuado. Para este análisis, se utilizará el programa estadístico R y el paquete R
Commander.
Base de datos
A medida que la ropa es sometida a reiterados lavados, disminuye la capacidad y efecto
retardante de los acabados. Para disminuir este efecto adverso, se recomienda la utilización
de los detergentes con fosfato, pero estos generan impactos negativos sobre el ambiente.
Debido a esto, la investigación se centra en encontrar la solución a estos inconvenientes, y es
aquí donde se dan a conocer los denominados agentes quelantes. (EDTA y CMC)
Estos además de inactivar los iones metálicos del agua, desfloculan y suspenden sustancias
insolubles, evitando la formación de precipitados en agua dura.
El trabajo bajo nombre de “THE INCORPORATION OF A CHELATING AGENT INTO A
FLAME RETARDANT FINISH ON A COTTON FLANNELETTE, AND THE
EVALUATION OF SELECTED FABRIC PROPERTIES” de Carolyn Dianevfoli, fue
presentado como tesis en la Facultad Politécnica de Virginia.
En la investigación se emplearon dos factores con cuatro repeticiones por cada combinación
de tratamientos: dos niveles de baño: baños tipo I y II, uno la adición del agente quelante
CMC y el otro en ausencia de CMC, combinando con lavados en dos niveles: de 5 y 10
respectivamente.
Posteriormente los pedazos de telas son sometidos a quema y cronometrado en duración y
medición de la longitud de las cenizas.
Los niveles se detallan:
Baños:
 Baño I: baño de control sin CMC
 Baño II: baño experimental con CMC.
Lavados:
 Realizado 5 veces
 Realizado 10 veces
Todos realizados en iguales condiciones, simulando las aguas de lavado.
Lavados Baño 1 Baño 2
13,7 6,2
23 5,4
15,7 5
25,5 4,4
15,8 5
14,8 3,3
5
14 16
29,4 2,5
9,7 1,6
14 3,9
12,3 2,5
12,3 7,1
27,2 18,2
16,8 8,8
12,9 14,5
14,9 14,7
17,1 17,1
13 13,9
10
10,8 10,6
13,5 5,8
25,5 7,3
14,2 17,7
27,4 18,3
11,5 9,9

Fuente de datos: de “THE INCORPORATION OF A CHELATING AGENT INTO A


FLAME RETARDANT FINISH ON A COTTON FLANNELETTE, AND THE
EVALUATION OF SELECTED FABRIC PROPERTIES” de Carolyn Dianevfoli, fue
presentado como tesis en la Facultad Politécnica de Virginia.
Análisis Estadístico

En el modelo de ANOVA bifactorial se considera el efecto de dos factores que influyen


simultáneamente sobre una variable, de manera que se puede estudiar no sólo el efecto de los
factores individuales, sino también la interacción entre los mismos.

Para un modelo I, los factores o tratamientos son fijos, porque han sido seleccionados por el
investigador. Para este caso, la formulación matemática se puede representar de la siguiente
manera:

𝑋𝑖𝑗 = 𝜇 + 𝛼𝑖 + 𝛽𝑗 + (𝛼𝛽)𝑖𝑗 + 𝜖𝑗𝑖

Donde: Xij = valor de la variable

αi , βj = efectos fijos

(αβ)ij = interacción

εji = perturbación o error experimental.

Se asume en primera instancia, que los residuos siguen una distribución normal con media
cero y varianza constante, y son independientes. Esta hipótesis será verificada posteriormente
mediante el análisis de los residuos.

Las hipótesis que se plantean para ANOVA son las siguientes:

Factor Baños Factor Lavados Interacción

Ho) μBaño 1 = μBaño 2 Ho) μLavados 5 = μLabados 10 Ho) (αβ)ij = 0

Ha) Algun μi ≠ Ha) Algun μi ≠ Ha) (αβ)ij ≠ 0

Obtención del Cuadro de ANOVA

En la siguiente Figura se observa el resultado del ANOVA para la variable “tiempo de


quemado” dada por el programa R Project.

Figura 7: Cuadro de ANOVA


Se verifica que tantos los factores fijos evaluados como la interacción entre éstos, presentan
influencia significativa sobre la variable dependiente (p < 0,05). La existencia de la
interacción implica que el efecto de un factor sobre la variable respuesta depende del nivel
del otro factor: el efecto de los dos factores aplicados juntos, no se puede predecir a partir de
las respuestas de los factores separados.

Comparación de medias por medio de gráficos

Debido a que las interacciones de los factores son significativas las medias a comparar son
las medias de los tratamientos lo cual no se puede hacer por medio del programa estadístico
R debido a que solo hace comparaciones de las medias marginales. Para ello, los gráficos se
realizaron por medio de hoja de cálculo.

En la siguiente Figura se observan las gráficas de interacción entre los factores estudiados.
La interacción queda demostrada cuando las líneas correspondientes a los distintos niveles
en cada gráfico no son paralelas.

18 18
16 16
Tíempo de Quemado
Tíempo de Quemado

14 14
12 12
10 10
8 Baño 1 8 Lavado 5
6 6
Baño 2 4 Lavado 10
4
2 2
0 0
Lavado 5 Lavado 10 Baño 1 Baño 2
Baños Lavados

Figura 8: Graficos de las interacciones.

Podemos observar que a medida que se da un aumento en el numero de lavados, aumenta el


tiempo de quemado, lo que esta ligado al consumo de la totalidad de la tela. El baño 1, que
es aquel con ausencia del agente quelante, no presenta serias desviaciones, y mantiene un
comportamiento a medida que aumenta el numero de Lavados. Ahora, en el Baño 2, con
presencia del agente, se da un comportamiento que demuestra la reduccion de la eficacia del
agente quelante con respecto al efecto ignifugo a medida que se da el aumento de lavados.
Otro analisis, puede observarse con respectos a los lavados. En ambos tratamientos, se
evidencio que los valores obtenidos en el Baño 2 se mantuvieron inferiores al Baño 1, donde
puede decirse que esta siendo influenciado por la adicion y accion del agente quelante, que a
su vez este se ve disminuido a medida que aumenta el numero de Lavados.

Comparación de medias por el método de Tukey

La prueba del ANOVA conduce al rechazo de la hipótesis nula de igualdad de medias, lo que
implica que las muestras correspondientes a los distintos tratamientos no proceden de la
misma población. Por lo tanto, debe determinarse qué parejas de medias son distintas, en este
caso, mediante el Test de Tukey (LSR).

Dado que la interacción entre los factores resultó ser significativa, las medias a comparar son
las medias de tratamientos. Por ello, el análisis siguiente se realiza calculando las diferencias
a mano, dado que el software propuesto para la realización del trabajo realiza únicamente
comparaciones “a posteriori”, es decir, comparando medias marginales.

La ecuación de utilizar para calcular el rango LSR es:

𝑀𝑆𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟
𝐿𝑆𝑅 = 𝑄𝛼[𝑘,𝜈] ∙ √
𝑛

Dónde: Qα[k,ν] = rango studentizado1

k = número de medias en el rango (corresponde a pruebas a priori)

ν = grados de libertad del MSerror

n = número de observaciones en cada media

Se calculan todas las diferencias posibles entre parejas de medias y cualquier pareja cuyo
rango supere el valor de LSR correspondiente se considera significativo. Particularmente, se
calcula LSR2 para dos medias en el rango, resultando:

26,11
𝐿𝑆𝑅2 = 𝑄0,05[4,47] ∙ √ = 3,77 ∙ 1,47 = 5,56
12

Las comparaciones entre medias se presentan en la Tabla. En la parte superior de la tabla se


muestran las medias de grupo: colores distintos corresponden a diferencias significativas
entre las medias.

Test de Tukey Baños


1 2
Lavados 5 16,6833333 5,24166667
10 17,0666667 13,0666667
(Baño 1-Baño 2) Lavado 5 11,4416
(Baño 1-Baño 2) Lavado 10 4
1
WALPOLE, R. Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias. 9 na edición. Pearson Education. 2012.
pp. 752
(Lavado 5-Lavado 10) Baño 1 0,39
(Lavado 5-Lavado 10) Baño 2 7,8250

En la tabla se observa que existen diferencias significativas entre los tratamientos Baño 1 y
Baño 2 para el Lavado 5, que podría estar asociado a la adición del CMC para el Baño 2, y
dentro del Baño 2, al realizarse los lavados 5 y 10 respectivamente, también demuestran ser
significativos, y la causa puede deberse a la remoción del CMC a medida que aumentan los
lavados. Dentro del tratamiento del Baño 1, tanto en los 5 y 10 lavados, no demuestra ser
significativo, así como también en el lavado 10 de ambos tratamientos. Estas conclusiones
parciales se respaldan por las imágenes tomadas por el microscopio, en las cuales puede
apreciarse esta remoción.

Análisis de Residuos

A continuación, se efectúa un análisis de residuos para comprobar si se cumplen los supuestos


de homocedasticidad, normalidad, independencia y aleatoriedad; con el fin de evaluar la
validez del modelo propuesto.

Comprobación de la Homocedasticidad

Para la comprobación de homocedasticidad de los residuos se analiza el grafico de residuos


frente a los valores previstos (Figura Nº8). En el grafico se puede apreciar que los valores de
residuos tienden a crecer a medida que aumenta el nivel de observaciones formando un
embudo. Esto nos indica que la varianza de las observaciones crece con el nivel de la
respuesta, lo cual es evidencia que las muestras no son homocedasticas es decir los grupos
no tiene igual varianza.

Figura 8: Grafico Residuos vs valores predichos

Hay que tener en cuenta que el efecto de las varianzas desiguales en los grupos depende de
la heterogeneidad entre número de observaciones en cada grupo. Si todos los grupos tiene el
mismo número de observaciones la prueba de significación es exacta, aunque las varianzas
sean enormemente distintas. Es decir, podemos despreocuparnos por el efecto de la varianza
en la comparación de medias debido a que el número de observaciones por grupo es el mismo.

Comprobación de la normalidad

Para la comprobación de la normalidad de los residuos se analiza el grafico normal Q-Q


(Figura Nº9) donde se puede apreciar que se presentan valores atípicos que no se ajustan
correctamente a la recta. Debido a esto tenemos evidencia para suponer la violación de la
hipótesis de normalidad de los residuos. Esta comprobación tiene poca influencia en la
prueba de significación y comparación de las medias. Por lo tanto, los resultados de las
comparaciones son sustancialmente válidos y podemos decir que el ANOVA es una técnica
robusta frente a desviaciones de la normalidad.

Figura 9: Grafico Normalidad

Comprobación de la independencia

Para la comprobación de la independencia se analiza el grafico de residuos en función al


tiempo (Figura Nº10) en la cual podemos ver que no se presenta ninguna tendencia entre los
valores lo cual es evidencia que existe independencia entre los residuos.
Figura 10: Grafico de Residuos en función del tiempo

Otra forma de comprobar la independencia de los residuos es por medio del test de Durbin-
Watson donde se mide el grado de auto-correlación entre el residuo correspondiente a cada
observación y la anterior.

∑𝑛𝑖=2(𝑒𝑖 − 𝑒𝑖−1 )2
𝐷𝑊 = , 0 ≤ 𝐷𝑊 ≤ 4
∑𝑛𝑖=2 𝑒𝑖2

El estadístico DW toma valores cercanos a 2 cuando hay ausencia de autocorrelación, es


decir, los residuos son independientes. El resultado de este test es DW = 2,3902 que es un
valor cercano a 2, lo que indica la ausencia de autocorrelacion y verifica que los residuos son
independientes.
Conclusiones

Los agentes quelantes fueron utilizados como parte del tratamiento de acabado, con el fin de
captar los iones metálicos del agua dura con jabón, y que estos a su vez no alteren la
inflamabilidad del material utilizado, en este caso algodón, para la ropa de dormir de niños.

Los resultados presentados en la investigación concluyen que el CMC tiene un efecto sobre
la inflamabilidad de la llama después de haberse efectuado los 5 lavados. El CMC mejoro las
cualidades retardantes. Pero, posteriormente de haberse efectuado los 10 lavados, las telas se
quemaron en toda su longitud, produciéndose la remoción del CMC y la posterior
acumulación de los depósitos de sales insolubles.

Estos resultados pueden confirmarse luego de haber realizado el análisis estadístico


correspondiente. El análisis estadístico determino que efectivamente existe interacción
significativa entre los factores estudiados.
Bibliografía
- Poli Carolyn Diane (1974). Incorporación de un agente quelante en el acabado como
retardante de llama en franela de algodón y evaluación de las telas seleccionadas.
Instituto Politécnico de la Facultad de Virginia. Blacksburg, Virginia.
- Montgomery C. Douglas y Runger C. George. (2003). Probabilidad y Estadística
aplicadas a la ingeniería. Mexico. Editorial Limusa.
- M.R. PIRIS da MOTTA; Estadística para las ciencias del ambiente y la salud. Apunte
de la Cátedra.
- Prof. Dr. Antonio José Sáez Castillo; Métodos Estadísticos con R y R Commander;
Departamento de Estadística e Investigación Operativa, Universidad de Jaén. Junio
de 2010; Andalucía, España.

También podría gustarte