Está en la página 1de 34

Expresiones matemáticas con

variables escalares

Profesores
John Ledgard Trujillo Trejo
Félix Armando Fermín Pérez

Ciudad Universitaria, Lima, 07 de mayo de 2018


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

El lenguaje algebraico

 Muchas veces, las Matemáticas requieren trabajar con números cuyo


valor es desconocido o variable. En tales casos, los números se
representan mediante letras y se operan con ellas utilizando las
mismas reglas que cuando trabajamos con números. Estamos
traduciendo al "lenguaje de las Matemáticas".
 Llamaremos lenguaje algebraico al conjunto de símbolos (números,
letras, símbolos de operación) y reglas que se utilizan para la
transmisión de ideas matemáticas. De su estudio se encarga la parte
de las matemáticas denominada álgebra.
 Los elementos desconocidos o aquellos que no tienen un valor fijo (variables) se
representan mediante letras, mientras que aquellos que tienen su valor
completamente determinado (constantes) se expresan con números.
 Si un enunciado habla de dos números que pueden ser diferentes, es necesario usar
una letra distinta para cada uno. Cuando una letra aparece repetida en un mismo
enunciado, se entiende que son varias referencias a un mismo número.
 Las relaciones entre números y variables se expresan mediante operaciones
matemáticas.
07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 2
ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Expresiones algebraicas

 Recibe el nombre de expresión algebraica, a aquella enunciación,


expuesta en lenguaje matemático, formada por números y
por símbolos representados por letras (indicadores de incógnitas,
pues indican cantidades que se deben averiguar) que se encuentran
vinculados entre sí por medio de signos, que señalan
las operaciones que se necesitan efectuar, ya sean sumas, restas,
multiplicaciones, divisiones o potenciaciones.

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 3


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Expresiones algebraicas

 Las expresiones matemáticas constan de un conjunto de


símbolos del alfabeto, que en una expresión matemática incluyen:
 Números, que son un tipo de constantes.
 Signos alfabeto latino, que se usa para nombrar tanto a constantes como variables.
 Signos del alfabeto griego, usados similarmente a las anteriores.
 Operadores, que suelen interpretarse como funciones, por ejemplo la suma + o el
producto · pueden ser entendidas como funciones de dos argumentos.
 El coeficiente es el número que se multiplica por la variable.
 Una expresión matemática tiene una o más variables con operaciones
matemáticas como, suma, resta, multiplicación, división y signos de agrupación
como paréntesis ( ), corchetes [ ] y llaves { }.
 Si en una expresión matemática se sustituyen las letras (variables) por números y
se realizan las operaciones correspondientes, se obtiene un número al que
llamaremos el valor númerico de la expresión matemática para los valores de las
letras asignados.

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 4


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escalares vectores y matrices

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 5


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escalares vectores y matrices

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 6


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Tipos de datos

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 7


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

VARIABLES

 Una variable está formada por un espacio en el sistema de almacenaje


o memoria principal de la computadora, que en Octave recibe el
nombre de workspace, y un nombre simbólico (identificador) que está
asociado a dicho espacio.
 Ese espacio contiene valor.
 El nombre de la variable es la forma usual de referirse al valor almacenado.
 El valor de una variable en programación no es necesariamente parte de una
ecuación o fórmula como en matemáticas.
 En Octave no es necesario hacer declaraciones previas acerca de las variables.
 Los nombres de las variables deben seguir estas reglas:
 Se forman con las letras del abecedario, los dígitos 0 a 9 y el signo «_», distinguiéndose
mayúsculas de minúsculas.
 Los nombres de las variables han de comenzar por una letra y no deben contener espacios
en blanco.
 Los nombres de las variables no pueden coincidir con los nombres de las keywords,
nombres reservados.

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 8


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

VARIABLES

 La lista de los nombres reservados se obtiene por medio de iskeyword:

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 9


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

VARIABLES

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 10


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

VARIABLES

 Ese espacio contiene valor.


 Los nombres de las variables pueden ser tan extensos como se quiera, pero Octave
sólo reconoce los 31 primeros caracteres.
 Las variables se eliminan del espacio de trabajo con el comando clear.
 Octave suministra amplia información adicional mediante help clear.
 La forma inicial de definir una variable es muy sencilla. Basta con utilizar la sintaxis
siguiente:
Variable = objeto
Donde el objeto puede ser un escalar, un vector o una matriz, el valor de una
expresión matemática.

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 11


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Gestión de variables

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 12


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Gestión de variables

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 13


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

FORMATO DEL CONTENIDO DE LAS VARIABLES

 En Octave todas la variables se almacenan con doble precisión (16


decimales). Sin embargo, se puede cambiar el formato con el que se
muestran las variables. Las siguientes órdenes afectan a la impresión
del número.
 Octave suministra amplia información adicional mediante help format.

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 14


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

FORMATO DEL CONTENIDO DE LAS VARIABLES

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 15


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

FORMATO DEL CONTENIDO DE LAS VARIABLES

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 16


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Aproximaciones de números racionales

 Un número racional corresponde a un número real. Pero los números


reales involucran números racionales e irracionales. Un número real
solo puede aproximarse como una expresión racional. Esto se puede
lograr usando la función rat(). Un ejemplo se da de la siguiente
manera:

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 17


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Aproximaciones de números racionales

 Cuando estas fracciones se calculan y agregan, el resultado final es


bastante cercano a 2.34 y 2.3445643, respectivamente. Dado que es
posible que nunca logre el número exacto en la mayoría de los casos,
esto se denomina una aproximación racional.
 Tenga en cuenta que la aproximación racional simplemente se
imprime de esta manera; todavía se almacena como un número real
(representado por números en coma flotante). Todas las salidas
numéricas se pueden formatear como aproximaciones de números
racionales usando el comando format rat, como se muestra aquí:

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 18


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Comandos especiales, Constantes predefinidas

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 19


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Comandos especiales, Constantes predefinidas

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 20


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Comandos especiales, Constantes predefinidas

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 21


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Funciones definidas en el Octave

 Funciones matemáticas elementales que operan de modo escalar.


 Estas funciones, que comprenden las funciones matemáticas trascendentales y
otras funciones básicas, actúan sobre cada elemento de la matriz como si se tratase
de un escalar. Se aplican de la misma forma a escalares, vectores y matrices.
Algunas de las funciones de este grupo son las siguientes:

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 22


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Funciones definidas en el Octave

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 23


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Ejercicios

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 24


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Ejercicios

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 25


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Ejercicios

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 26


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Ejercicios

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 27


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Ejercicios

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 28


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Ejercicios

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 29


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Ejercicios

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 30


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Ejercicios

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 31


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Ejercicios

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 32


ESTUDIOS GENERALES INGENIERÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Bibliografía
1. A. Quarteroni, F. Saleri. Cálculo Científico con MATLAB y Octave. Springer-Verlag
Italia, Milano 2006
2. Sandeep Nagar. Introduction to Octave: For Engineers and Scientists. Library of
Congress Control Number: 2017960430. New York, USA. 2018.
3. Amos Gilat. Matlab Una introducción con ejemplos prácticos. Editorial Reverte, S.A.
Barcelona. ESPAÑA . 2006.
4. Moore Holly. Matlab para ingenieros. PEARSON Prentice Hall . 2008

07/05/2018 John Ledgard Trujillo Trejo – Armando Fermín Pérez | 33


Profesores
John Ledgard Trujillo Trejo
Félix Armando Fermín Pérez

También podría gustarte