Está en la página 1de 7

INFORME LABORATORIO FISICA

“MEDICIONES DE PEQUEÑAS LONGITUDES”

Presentado Por:
SEBASTIAN BUITRAGO DUQUE
MICHAELL STEVEEN MEJIA BECERRA
ALEJANDRO RESTREPO OSORIO
SOFIA SANCHEZ SEGURA

UCEVA
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
FISICA I
III SEMESTRE
TULUA – VALLE DEL CAUCA
2019
INFORME LABORATORIO FISICA
“MEDICIONES DE PEQUEÑAS LONGITUDES”

Presentador Por:
SEBASTIAN BUITRAGO DUQUE
MICHAELL STEVEEN MEJIA BECERRA
ALEJANDRO RESTREPO OSORIO
SOFIA SANCHEZ SEGURA

Presentado para:
MARCO EMILIO HURTADO VELÁSQUEZ

UCEVA
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
FISICA I
III SEMESTRE
TULUA – VALLE DEL CAUCA
2019
MATERIALES

 Nonio
 Lápiz
 Cubo de rozamiento
 Varilla
MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Para realizar la lectura del nonio, consulte la teoría referida al comienzo del
manual
Mida el grosor del lápiz y anote las lecturas tanto de la parte entera como la
división de la rejilla que más coincida la regleta, observe que el instrumento posee
escala en centímetros y en pulgadas, por lo que es conveniente realizar las dos
lecturas independientes.
Repita el mismo procedimiento midiendo el grosor del cubo de rozamiento y de la
varilla. Consigne los resultados en la tabla de datos.

TABLA DE DATOS
Lectura en centímetros Lectura en pulgadas Medida Medida
OBJETO
centímetros pulgadas
Regleta Nonio Regleta Nonio
Lápiz 0.8 1 0.3150 0.3739 0.9 0.3445
Cubo 4.7 4.5 1.8504 1.7716 4.6 1.8110
Varilla 1.3 1.1 0.5118 0.4331 1.2 0.4725
ANÁLISIS DE RESULTADOS, CONSULTAS Y CONCLUSIONES

Para determinar las mediciones proceda a utilizar los datos consignados y aplique
la teoría presentada en el presente manual.
Realice los cálculos necesarios para restablecer la apreciación del nonio tanto en
pulgadas como en milímetros, proceda a efectuar los cálculos de las mediciones y
consigne los resultados en las columnas correspondientes.

TABLA DE DATOS
Lectura en milímetros Lectura en pulgadas Medida Medida
OBJETO
milímetros pulgadas
Regleta Nonio Regleta Nonio
Lápiz 8 1 0.3150 0.3739 4.5 0.3445
Cubo 47 4.5 1.8504 1.7716 25.75 1.8110
Varilla 13 1.1 0.5118 0.4331 7.05 0.4725

1. Teniendo en cuenta que una pulgada equivale aproximadamente a 25.4 mm,


compare los resultados de mediciones concluya.

R// los resultados obtenidos tienen mucha similitud a lo que nos cuestionan
en la pregunta debida que si se realiza las debidas conversaciones su
aproximación es prácticamente igual, gracias al buen uso de las herramientas
de la practica.

2. ¿es posible realizar estas mediciones con instrumentos de medida más


sencillos como una regla graduada en centímetros y milímetros?

R// si es posible realizar las mediciones con esos instrumentos, pero se hace
difícil porque son para medir las magnitudes y en este caso se está midiendo
el grosor, por tal motivo el uso de esas herramientas no será eficaz al
encontrar la medida.

3. ¿Cuál es el procedimiento más adecuado para medir el grosor de una hoja


de cuaderno?

R// Para medir solo una hoja en el calibre no apreciaría nada, por tal razón
para realizar la medida, se debe utilizar una determinada cantidad de hojas
del cuaderno y así efectuar la medición del grosor de un grupo de hojas.
Se debe utilizar el calibre midiendo por ejemplo un grosor de 20, 40, 60…
hojas del cuaderno.
Donde luego para calcular el grosor de una hoja se debe dividir el valor
obtenido entre el número de hojas elegidas.

4. Indique los usos más frecuentes del vernier

R// el vernier es un instrumento de precisión usado para medir pequeñas


longitudes, medidas de diámetro externos e internos y profundidades; el
vernier es utilizado frecuentemente en tornería o mecánica.

CONCLUSIONES

También podría gustarte