Está en la página 1de 2

INTERVIENEN TRANSPORTE

NUEVAMENTE CAYÓ OTRO POSTULANTE QUE INTENTABA DAR EL EXAMEN DE


CONOCIMIENTO PARA LA REVALIDACIÓN DE BREVETE USANDO CÁMARA Y AUDÍFONOS.
1. CAYÓ POSTULANTE QUE INTENTABA DAR EXAMEN CON CÁMARA Y AUDÍFONOS
PARA REVALIDAR BREVETE.

CÁMARA Y AUDÍFONOS UKA YAYANAKAMPI BREVETE APSUÑA MUNIRIXA


KATJAYASITAYNA.
La mañana del día lunes 2 de setiembre, en la dirección regional de transportes y comunicaciones
de Puno, a través de las cámaras de seguridad se observaba a un postulante sospechoso en la
sala de evaluación del examen de conocimiento para la obtención y revalidación de brevetes, es
ahí donde el director de circulación terrestre recurre al procurador del gobierno regional para la
intervención respectiva.
Esta vez se trata de Bernabé Mamani Quispe, quien fue sorprendido usando audífonos, cámara
espía, equipo celular y otro artefacto electrónico adecuado a su cuerpo. Según refirió habría pagado
mil soles para que pueda obtener las respuestas en el examen de conocimiento, lo preocupante de
todo ello es que la mafia de brevetes sigue operando en la región de Puno.

ABOGADO TERRITORIO
HABRÍA RESPONSABILIDADES COMPARTIDAS ENTRE EL GOBIERNO CENTRAL Y LA
PROCURADURÍA DEL GOBIERNO REGIONAL Y LA MUNICIPALIDAD DE PUNO SOBRE LA
DEMARCACIÓN TERRITORIAL CON MOQUEGUA.
2. SOBRE LA DEMARCACIÓN TERRITORIAL CON MOQUEGUA HABRÍA
RESPONSABILIDADES COMPARTIDAS.

MOQUEGUA SUYUMPI QURPACHAÑAXA PANIPANA JUCHAPAWA.


El abogado Juan Monzón Granda, habló con respecto a la sentencia emitida por la sala civil de
Moquegua sobre la demarcación territorial con Puno, donde gravemente sería afectado la región
altiplánica, ante ello señaló que habría muchas responsabilidades por parte del gobierno central y
como también del procurador del gobierno regional y de la municipalidad de Puno, quienes debieron
seguir con la defensa legal.
Asimismo, indicó que el último proceso se realizó a espaldas de Puno, es decir que hubo una
sentencia parcializada en favor de la región de Moquegua, sin embargo, existe la posibilidad de
abrir un proceso de amparo contra el amparo y que esto sería realizado por la presidencia del
consejo de ministros, pero correspondería al gobierno regional de Puno.
PROCURADOR PROCESO
EL PROCURADOR DEL GOBIERNO REGIONAL DE PUNO RESPONDIÓ AL ABOGADO JUAN
MONZÓN SOBRE EL CASO DE LA DEMARCACIÓN TERRITORIAL CON MOQUEGUA.
3. PONDRÁN DEMANDA DE AMPARO CONTRA AMPARO POR DEMARCACIÓN
TERRITORIAL CON MOQUEGUA.

MOQUEGUA SUYUMPI QURPACHAÑARUXA CH’ATANTA UCHAPXANI.


El Procurador del Gobierno Regional de Puno, Gustavo Ramón López Llanos respondió
fuertemente al abogado Juan Monzón Granda por el caso de la demarcación territorial con
Moquegua, donde señala que su persona habría presentado un documento al PCM pidiendo
explicaciones sobre la defensa que no hizo el procurador del consejo de ministros sobre el territorio
puneño.
Asimismo, sostuvo que, el procurador del consejo de ministros, gobierno regional y municipio de
Puno, pondrán una demanda de amparo con amparo, esto ante la última sentencia emitida por la
sala civil de Moquegua por el caso de la demarcación territorial, donde la región de Puno no fue
parte del proceso judicial.

BOLÍVAR DESIERTO
QUEDÓ DESIERTO EL PROCESO DE ADJUDICACIÓN PARA LOS CABLES SUBTERRÁNEO,
PUESTO QUE NO SE HABRÍA PRESENTADO NINGUNA EMPRESA Y SE LANZARÁ UN NUEVO
CONCURSO.
4. NO HAY EMPRESAS PARA ADQUIRIR CABLES SUBTERRÁNEOS PARA LA OBRA DE
LA AV. SIMÓN BOLÍVAR.

JANIWA URAQI MANQHNAMA SARIRI CABLE UKASTI ALAÑATAKI UTJKASPATI


El ingeniero Fredy Vilcapaza Mamani, quien es el gerente municipal de Puno, informó que
lamentablemente quedó desierto el proceso de adjudicación para los cables subterráneo, puesto
que no se habría presentado ninguna empresa y para ello se lanzará un nuevo concurso, situación
por el cual se tendrían un retraso en la ejecución del mejoramiento de la avenida simón bolívar de
Puno.
Por otro lado, habló sobre el trabajo se ve viene emprendiendo en la plaza principal de la ciudad la
custre, de igual manera se estaría recomendando a la residencia el incremento de la mano de obra
y para ello se estaría recurriendo al sindicato de trabajadores de construcción civil de Puno, cabe
indicar que actualmente se tendría un avance del 20%.
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
El PRESIDENTE DE LA REPUBLICA MARTIN VIZCARRA Y PEDRO OLAECHEA SE REUNIRÁN
EL DIA MARTES 3 DE SEPTIEMBRE POR ADELANTO DE ELECCIONES.
5. MARTIN VIZCARRA Y PEDRO OLAECHEA SE REUNIRÁN POR ADELANTO DE
ELECCIONES.

MARTIN VIZCARRA Y PEDRO OLAECHEA JUPANAKAXA WAKIYAÑATAKI JAKISIPXANI.


el presidente de la republica Martín Vizcarra, convocó al titular del congreso Pedro Olaechea, para
reunirse el día martes 3 de septiembre en palacio de gobierno a las 5 de la tarde, para abordar
como tema central, el proyecto de adelanto de elecciones, de acuerdo al oficio enviado por el
mandatario, el congresista de acción republicana, en la cita acompañaran al jefe de estado, el
primer ministro, Salvador del Solar y los titulares del ministerio de Justicia y Economía, Vicente
Zeballos y Carlos Oliva, respectivamente.
El mandatario señala una agenda de temas que abordarán en la reunión. En ella menciona "el
proyecto de ley de reforma constitucional de adelanto de elecciones generales, el Plan Nacional de
Competitividad y de Infraestructura y el proyecto de Ley de Presupuesto del sector público para el
año fiscal 2020".
Además, precisa que su gobierno siempre "ha promovido y promoverá un clima de diálogo y
entendimiento" para el beneficio de la ciudadanía.

También podría gustarte