Está en la página 1de 4

Las propiedades de los liquidos

La tensión superficial es la fuerza con que son atraídas las moléculas de la superficie de
un líquido para llevarlas al interior y así disminuir el área superficial.

Capilaridad

La capilaridad es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión superficial. Las
fuerzas entre las moléculasde un líquido se llaman fuerzas de cohesión y, aquellas entre
las moléculas del líquido y las de la superficie de un sólido, se denominan fuerzas de
adhesión, lo que les permite ascender por un tubo capilar (de diámetro muy pequeño).

Cuando un líquido sube por un tubo capilar, es debido a que la fuerza de cohesión es menor a la adhesión del
líquido con el material del tubo. El líquido sigue subiendo hasta que la tensión superficial es equilibrada por el
peso del líquido que llena el tubo. Éste es el caso del agua y, ésta propiedad es la que regula parcialmente su
ascenso dentro de las plantas, sin gastar energía para vencer la gravedad.

Sin embargo, cuando la cohesión entre las moléculas de un líquido es más potente que la adhesión al capilar
(como el caso del mercurio), la tensión superficial hace que el líquido descienda a un nivel inferior y su
superficie es convexa.

Viscosidad

Se define como la resistencia al flujo. La viscosidad de un líquido depende de las fuerzas


intermoleculares:
 Cuanto mayores son las fuerzas intermoleculares de un líquido, sus moléculas tienen
mayor dificultad de desplazarse entre sí, por lo tanto la sustancia es más viscosa.
 Los líquidos que están formados por moléculas largas y flexibles que pueden doblarse y
enredarse entre sí, son más viscosos.

Presión de vapor

Sabemos que las moléculas pueden escapar de la superficie de un líquido, hacia la fase
gaseosa, por vaporización o evaporación y ademas, que hay sustancias que se evaporan
más rápidamente que otras, ¿de qué depende esta diferencia?

La explicación está en las fuerzas intermoleculares:

 si las moléculas del líquido poseen una mayor intensidad de fuerza intermolecular, entonces
quedarán atrapadas en el líquido y tendrán menor facilidad para pasar a la fase gaseosa.
 por el contrario a menor intensidad de fuerza intermolecular, entonces las moléculas podrán
escapar más fácilmente al estado gaseoso.
 Punto de ebullición
 El punto de ebullición de un líquido es la temperatura a la cual la presión de vapor
del líquido es igual que la presión ejercida sobre el líquido, (presión atmosférica).
 Si analizamos el gráfico de las presiones de vapor, observamos que a diferentes
condiciones de presión el líquido tendrá diferentes puntos de ebullición.

 El valor del punto de ebullición del agua a 760 mm de Hg (1 atm), es de 100 °C,
pero si la presión atmosférica es menor, entonces el punto de ebullición será menor
de 100 °C, como se puede observar en el siguiente video, realizado en Guadalajara
de Buga, en el valle del Cauca, Colombia:
 Calor de vaporización, es una medida de la intensidad de las fuerzas
intermoleculares que se ejercen en un líquido. Se define como la cantidad de calor
necesario para pasar una cantidad de una sustancia, del estado líquido al
estado gaseoso, a la temperatura de ebullición.

Propiedades de los sólidos:

Elasticidad: Un sólido recupera su forma original cuando es deformado. Un


elástico o un resorte son objetos en los que podemos observar esta
propiedad. Estira un elástico y
observa lo que sucede.
•Fragilidad: Un sólido puede romperse en muchos pedazos (quebradizo). En
más de una
ocasión habrás quebrado un vaso de vidrio o un objeto de greda. Estos
hechos representan la fragilidad de un sólido.
•Dureza: Un sólido es duro cuando no puede ser rayado por otro más blando.
El diamante de una joya valiosa o el utilizado para cortar vidrios presenta dicha
propiedad.

los sólidos adquieren ciertas propiedades químicas que los caracterizan. Ellas son:

 PUNTO DE FUSIÓN. Aquí nos referimos a la temperatura que adquieren los


sólidos para descomprimirse, la cual es igual a la velocidad de congelación de un
líquido bajo una presión determinada. Es decir, el punto de fusión de un sólido es
aquella en la que se encuentra en equilibrio con un elemento en estado líquido. El
punto de fusión normal de una sustancia es su punto de fusión a una atmósfera de
presión. Por ejemplo, para el agua sólida (hielo), el punto de fusión normal es 0ºC.
 SUBLIMACIÓN Y PRESIÓN DE
VAPOR DE SÓLIDOS. Puede suceder,
en algunos sólidos, que se vaporicen sin
pasar previamente por el estado líquido
a presiones atmosféricas. Entonces se
dice que los mismos “subliman”. De
igual manera que los líquidos, los
sólidos también cuentan con presiones
de vapor, pero muy bajas; aquellos que
tengan presión de vapor elevada,
sublimarán rápidamente. El proceso
inverso a la sublimación, aquel donde el
vapor solidifica sin pasar por el estado
líquido previamente, se denomina “deposición”.
 TRANSFERENCIA DE CALOR ENTRE SÓLIDOS. A cualquier sólido que se le
suministre calor, por debajo de su punto de fusión, se le aumentará su
temperatura. El número de calorías necesarias para elevar en un grado Celsius la
temperatura de un gramo de sólido, es su calor específico (cal/gramo · ºC).
La capacidad calorífica molar (kcal/ mol · ºC), por su parte, es el número de kilo-
calorías que elevan en un grado Celsius la temperatura de un mol de sólido.
 CALOR DE SOLIDIFICACIÓN. En magnitud, es igual al calor de fusión.
Representa la cantidad de calor que debe ser eliminada en una cantidad
específica de líquido en su punto de congelación para poder solidificar.

Propiedades de los gases:

 Expansión: Un gas no tiene forma ni volumen definidos. Adquiere la forma y el


volumen del recipiente en el que se encuentra.
 Presión: define el sentido del flujo de la masa gaseosa a menos que alguna causa
lo impida
 Densidad: Es la relación que existe entre la masa de una sustancia y su volumen.
En el estado gaseoso es menor que la densidad de la sustancia en estado sólido o
estado líquido
 Difusión: es el proceso de dispersión espontanea sin ayuda adicional, para que un
gas ocupe uniformemente un espacio. Es una característica propia de los gases.
 Elasticidad: Un sólido recupera su forma original cuando es deformado. Un resorte
es un objeto en que podemos observar esta propiedad.
 Fragilidad: Un sólido puede romperse en muchos pedazos (quebradizo).
 Dureza: Un sólido es duro cuando no puede ser rayado por otro más blando. El
diamante es un sólido con dureza elevada.
Forma definida: Tienen forma definida, son relativamente rígidos y no fluyen como lo
hacen los gases y los líquidos, excepto a bajas presiones extremas.
Volumen definido: Debido a que tienen una forma definida, su volumen también es
constante.
Alta densidad: Los sólidos tienen densidades relativamente altas debido a la cercanía de
sus moléculas por eso se dice que son más “pesados”
Flotación: Algunos sólidos cumplen con esta propiedad, solo si su densidad es menor a la
del liquido en el cual se coloca.
Inercia: es la dificultad o resistencia que opone un sistema físico o un sistema social a
posibles cambios, en el caso de los sólidos pone resistencia a cambiar su estado de
reposo.
Tenacidad: En ciencia de los Materiales la tenacidad es la resistencia que opone un
material a que se propaguen fisuras o grietas.
Maleabilidad: Es la propiedad de la materia, que presentan los cuerpos a ser labrados por
deformación. La maleabilidad permite la obtención de delgadas láminas de material sin
que éste se rompa, teniendo en común que no existe ningún método para cuantificarlas.
Ductilidad La ductilidad se refiere a la propiedad de los sólidos de poder obtener hilos de
ello

También podría gustarte