Está en la página 1de 4

TRABAJO: LEY 1620 DEL 13 DE MARZO

PRESENTADO POR:

YULIETH PEREIRA

PRESENTADO A:

GERMAN GONZALES ARISMENDI

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

TECNICO EN MANEJO Y CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS


AGROINDUSTRIALES

MONTERÍA – CÓRDOBA

2019

INTRODUCCIÓN
La sexualidad es un tema del cual aún nos cuesta trabajo hablar pero no por ello deja de ser
importante y fundamental en el desarrollo de nuestra vida. Hablar de sexualidad se torna
delicado ya que se ha visto como un tabú, como lo prohibido, lo que no debe hablarse, o
bien, hablar sólo lo necesario. Sin embargo, la sexualidad es, al mismo tiempo, un tema que
todos queremos conocer y experimentar y en donde muy pocos tenemos la fortuna de
acceder a información veraz y oportuna para tomar las decisiones que creamos adecuadas.

Adolescentes y jóvenes tienen derecho a obtener información básica y acceso a los recursos
que les permita vivir una vida sexual y reproductiva satisfactoria. Reconocer que los
varones tienen responsabilidades que deben atenderse. Entender que en las decisiones de
las adolescentes y jóvenes acerca de temas de salud sexual y reproductiva influyen
directamente sus padres, sus parejas y deben abordar la necesidad de empoderar a las
mujeres para que tomen decisiones informadas.

El bullying es una práctica social que se realiza en razón de la construcción de relaciones de


poder desiguales, basadas en estereotipos sociales de “normalidad”, en donde los que no
cumplen con unas condiciones de “normalidad” establecidas El bullying es una práctica
social que se realiza en razón de la construcción de relaciones de poder desiguales, basadas
en estereotipos sociales de “normalidad”, en donde los que no cumplen con unas
condiciones de “normalidad” establecidas

OBJETIVOS

GENERAL:

Desarrollar actividades de sensibilización, apropiación y apoyo que ayuden en la

Identificación, prevención y lucha contra el BULLYING O MATONEO y la sexualidad a


temprana edad

ESPECIFICOS:

• Detectar fortalezas y/ o debilidades frente al manejo conceptual sobre el matoneo de la


comunidad Educativa y sexualidad a temprana edad.

• Diseñar y ejecutar actividades lúdicas que fortalezcan la aprehensión de las temáticas del
Bullying y sexualidad a temprana edad para la sensibilización de los mismos en los
miembros de la comunidad educativa.

• Utilizar medios audiovisuales y de la Web para despertar el interés de los estudiantes con
todo lo relacionado con el Bullying y sexualidad a temprana edad.

MARCO TEORICO
LEY 1620 DEL 13 DE MARZO

Por la cúal se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio
de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de
la violencia escolar.

El ministerio de educación nacional tiene como objetivo principal mejorar la calidad de la


educación y formar para el ejercicio de la ciudadanía, por esto se desarrolló la guía 49,
guías pedagógicas para la convivencia escolar de acuerdo con los planteamientos
propuestos en la ley 1620 de 2013 siendo este un tema que compete a toda la comunidad
educativa para apoyar el sector educativo en el fortalecimiento del ejercicio de los derechos
humanos, sexuales , reproductivos , la mitigación de riesgos y el manejo de las situaciones
que afectan la convivencia escolar el seguimiento a los casos que ocurren en los diferentes
contextos y el apoyo para afrontar diferencias en los establecimientos educativos del país
para formar ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad democrática
participativa pluralista e intercultural.

Personas capaces de reconocerse como sujetos activos titulares de derechos humanos


sexuales y reproductivos con el cual desarrollarán competencias para relacionarse consigo
mismo y con los demás con criterios de respeto.

Debido a los distintos casos de acoso escolar o bulling se evidenció conducta agresiva entre
estudiantes, además de acoso psicológico e intimidación por medio de medios tecnológicos
ya que estos tienen consecuencias sobre la salud, el bienestar emocional y el rendimiento
escolar de los estudiantes y sobre el ambiente de aprendizaje.

Se debe educar correctamente la forma adecuada de una buena convivencia inculcando


valores como tolerancia y respeto. Entes como familia, sociedad y estado deben orientar a
los estudiantes exponiéndoles que si una persona aplica el bulling sobre otra el agredido
puede demandar al agresor ya que fue escrito así en las leyes 115 de 1994 y 1098 de 2006
que protege a los individuos que por circunstancias así.

El artículo 47 de la ley 1098 de 2006 dice que los medios de comunicación tiene la
responsabilidad de promocionar a través de propagandas, mensajes al no bulling.

En las escuelas debe darse clases de una buena educación sexual para que así los
adolescentes tengan una vida sexual segura evitando embarazos a corta edad y
enfermedades de transmisión sexual.

El acoso escolar, matoneo jóvenes viviendo su sexualidad a temprana edad y jóvenes


discriminando a otros por su sexo o estatus social es algo que hace que las víctimas de estos
casos no prosperen, hace personas vulnerables, personas que creen estar solas , tienden a
aislarse del mundo que los rodea, en algunos casos muchas de estas víctimas se refugian
bajo el alcohol, drogas entre otras , lo que hace que el país tenga personas vagas y no
personas que confíen en sí mismas y tienden a pensar que no progresaran , por lo tanto es
importante que las personas perjudicadas con esta problemática se concienticen que no
están solas y tienen recursos jurídicos para hacer valer sus derechos y por ende recibir
acompañamiento Psicológico y físico para no continuar siendo flageladas por esta conducta
que no siendo atendida a tiempo puede desencadenar hechos tan graves como el suicidio de
la víctima.

CONCLUSIÓN

El bulliyng o matoneo , ha sido una de la problemáticas frecuentes en los jóvenes , como


en el ámbito escolar, pero no solamente se presentan en las instituciones estudiantiles, de
igual modo generado en el hogar , en una sociedad moderna que trata de construir
desarrollo como comunidad , no se ha logrado todavía cumplir con el objetivo , ya que
la discriminación y la exclusión de individuos todavía es vigente, generando todo tipo de
conflictos , donde el progreso se ve deteriorado por la violencia .

BIBLIOGRAFÍA

 -wiki estudiante.org
 Matoneo:una breve mirada frente a la ley 1620 de 2013 Escrito por Juliana Marcela
Vera Valencia
 -www.icbf.gov.co

También podría gustarte