Está en la página 1de 3

Liceo nº1 Javiera Carrera

Departamento de Física
Segundo medio

Fuerzas: Guía de Ejercicios

1. Una persona patea un bloque de tal forma que se desliza 7. Un conductor por tomar una curva con exceso de
sobre el suelo hasta detenerse. Respecto a la fuerza neta velocidad, termina derribando un árbol. Respecto a ello
que actúa sobre el bloque, cuando esta en movimiento, se afirma que:
se puede afirmar que:
I. El auto ejerció sobre el árbol una fuerza mayor que la
a) Actúa en el sentido del movimiento realizada por el árbol sobre el auto
b) Tiene sentido hacia abajo, perpendicular al movimiento II. Ambos ejercieron fuerzas de igual magnitud
c) Tiene sentido hacia arriba, perpendicular al movimiento III. La fuerza que necesito el auto para derribar al árbol fue
d) Actúa contraria al sentido del movimiento igual al peso del árbol
e) Es cero
Es o son correcta(s):
2. Un vehículo A viaja sin acelerar, tirando a otro vehículo B, a) Sólo I
usando una cuerda que no influye en el sistema, al b) Sólo II
respecto se puede decir que: c) Sólo III
d) Sólo I y II
a) La fuerza de A sobre B es mayor que la de B sobre A e) Sólo II y III
b) Ambos ejercen fuerzas de igual magnitud sobre la cuerda
c) La fuerza de reacción que se opone a la fuerza de A es 8. Un baúl baja por un un plano inclinado a velocidad
el peso del auto B constante. Al respecto es correcto que:
d) La fuerza neta sobre la cuerda es cero
e) La fuerza de A sobre B es mayor que el peso de B a) El plano inclinado no tiene roce
b) La fuerza peso es igual en módulo a la fuerza de roce
3. Un imán de masa M atrae a otro de masa 2M, c) La fuerza de roce cinético es igual en módulo a la normal
acelerándolo hasta los dos 2 [m/s^2]. La aceleración del d) La fuerza de roce cinético es mayor que la estática
primer imán en unidades del SI, es de: e) El peso del objeto es distinto del valor de la normal

a) 0.5 9. Un cuerpo baja sobre un plano inclinado a 30º que tiene


b) 1.0 un roce despreciable, con respecto a la horizontal. El
c) 2.0 módulo de la aceleración del cuerpo es:
d) 4.0
e) No se puede determinar a) g/2
b) √3/2*g
4. Si despreciamos la fuerza de gravedad, un cuerpo de c) √3*g
10[kg] es sometido a las fuerzas que se aprecian en la d) g
siguiente figura, entonces el modulo de la aceleración en e) Se necesita información adicional
unidades del SI, es de:
10.Un cubo en reposo de 5[kg] se apoya sobre una
a) 1 superficie horizontal y se le aplica una fuerza tal como lo
b) 1.5 muestra la siguiente figura. ¿La fuerza que ejerce la
c) 3 superficie sobre el cubo es?
d) 9
e) 15 a) 10 [N]
b) 20 [N]
c) 30 [N]
d) 40 [N]
5. Dos fuerzas, Fo=20[N] y F1=30[N], actúan al mismo e) 50 [N]
tiempo sobre W de 4 [kg] y Z de 6 [kg]. Entonces en la
fuerza neta en [N] sobre Z es: 11. El cable que sujeta al ascensor de la imagen, tiene una
tensión mayor cuando:
a) 6
b) 10 a) Sube desacelerando
c) 12 b) Sube con aceleración cte.
d) 25 c) Baja con velocidad cte.
e) 50 d) Baja con aceleración cte.
e) Sube con aceleración cte.
6. De las siguientes situaciones, ¿cuáles de ellas tienen
fuerza neta en la misma dirección y sentido?
12. Si al ejercicio anterior se le agrega
una pesa. El valor máximo del peso
de la persona se obtiene cuando el ascensor está:

a) Bajando con aceleración negativa


b) Subiendo con velocidad constante
c) Detenido
a) En ninguno de ellos d) Subiendo con aceleración constante
b) En I y II e) Bajando con velocidad constante
c) En I y III
d) En II y III
e) En todos ellos
13. Si se duplican tanto la masa como la fuerza neta que se 18. F=30[N] tira de dos cuerpos m1 y m2 sobre una
aplica sobre un cuerpo, entonces la aceleración: superficie sin roce tal como lo muestra la siguiente
figura. Parten desde el reposo y al cabo de 3[s] la
a) Aumenta en 25% cuerda se corta y F continua arrastrando a m1. Después
b) Aumenta en 50% de cortarse la cuerda es correcto que:
c) Aumenta en 100%
d) Aumenta en 400%
e) No se ve alterada de forma alguna

14. Como lo muestra la siguiente figura. P de masa M se


mueve sobre una superficie sin roce con velocidad V
debido a F y Q de masa M cae sobre P de tal manera a) m1 continua moviendose con 18[m/s]
que se mueven de forma conjunta luego de la colisión. b) m1 aumenta su velocidad a mas de 18 [m/s]
Sobre este sistema es correcto afirmar que: c) m2 continua moviendose con 18[m/s]
d) m2 disminuye su velocidad hasta detenerse
e) Ninguno tendrá aceleración

19. Un cuerpo de 3[kg] baja por un plano inclinado con roce


debido a una fuerza F. Si el cuerpo parte desde el
reposo y al cabo de 4[s] tiene una velocidad de 20[m/s],
Entonces la fuerza neta tiene un valor de:

a) 60 [N]
b) 30 [N]
c) 15 [N]
a) La velocidad de P continua con un valor de V d) 12 [N]
b) El sistema tiene una velocidad menor a V e) Falta el valor del roce
c) F no es lo suficiente para mover al sistema y se detiene
d) El sistema se detendrá debido a la disminución cte. de V 20. M=10[kg] y N=30[kg] están unidos por una polea como
e) Debido a la velocidad de Q el sistema se mueve más lo muestra la siguiente figura. El
rápido modulo de la aceleración de M en
unidades del SI es:
15. La fuerza F=40[N] empuja a B=7[kg] y A=3[kg] sobre un
plano horizontal sin roce. Es correcto decir que la fuerza a) 15
que ejerce A sobre B es: b) 10
c) 5
a) 5.7 [N] d) 3
b) 6 [N] e) 1
c) 12 [N]
d) 28 [N] 21. Una masa M se mueve debido a una fuerza F de modo
e) 40 [N] que su velocidad varía como lo muestra la siguiente
figura. Entonces un gráfico F v/s t que representa dicha
16. Sobre un cuerpo de 8[kg] se ejerce una fuerza F de tal variación es:
manera que su velocidad aumenta de forma
directamente proporcional y a los 10 [s] es de 20 [m/s].
Sobre las siguientes afirmaciones:

I. El cuerpo tiene una aceleración constante


II. La fuerza F aumenta uniformemente
III. La fuerza F tiene un valor de 16 [N]

Es o son correcta(s):
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) Sólo I y II
e) Sólo I y III

17. Los cubo C y D de 5[kg] cuelgan de una polea como lo


muestra la siguiente figura. la fuerza debida a la tensión
que mide el dinamómetro es de: 22. La fuerza aplicada, según el siguiente gráfico:
a) 0 [N]
b) 5 [N]
c) 10 [N]
d) 50 [N]
e) 100 [N]

a) Entre 0[s] y 10[s] la velocidad tiene mismo sentido


b) A los 8[m/s] cambia el sentido de movimiento
c) A los 10[s] aumenta la aceleración
d) A los 10[s] la fuerza detiene al objeto
e) Entre 10[s] y 20[s] cambia el sentido de movimiento
23. X=4[N] e Y=3[N] actúan sobre un bloque de masa La siguiente imagen sirve para las preguntas 27, 28, 29 y 30
0.5[kg]. El valor de la aceleración en unidades del SI es:

a) 2
b) 2.5
c) 5.3
d) 10
e) 14
La fuerza de roce Fr=20[N] se opone a la fuerza F=60[N]
24. Un ascensor sube con 5[m/s^2]. En esas condiciones el 27. La aceleración de la caja en unidades del SI es:
peso aparente de una persona es de 60[kg] al interior
del ascensor será: a) 4
b) 5
a) 900 [N] c) 8
b) 600 [N] d) 12
c) 300 [N] e) Se requiere el valor del coeficiente de fricción
d) 200 [N]
e) 60 [N] 28. El coeficiente de roce entre la caja y la superficie es:

25. F=180[N] tira de tres bloques A, B y C de 30[kg] sobre a) 0.1


una superficie horizontal sin roce. Sobre este sistema es b) 0.2
correcto que: c) 0.3
d) 0.4
e) 0.5

29. Si parte desde el reposo, la distancia recorrida y la


rapidez de la caja a los 2[s] es de:
a) La aceleración de A es 6 [m/s^2]
b) T=120 [N]
a) 8 [m] y 8 [m/s]
c) La fuerza neta sobre B es 60 [N]
b) 10 [m] y 10 [m/s]
d) R es la mitad de T
c) 16 [m] y 8 [m/s]
e) Sobre C actúa la menor fuerza neta
d) 16 [m] y 16 [m/s]
e) 20 [m] y 12 [m/s]
26. Un camión que viaja a 60 [km/hr] choca con un auto que
viaja en sentido opuesto a 120 [km/hr]. La fuerza que
30. ¿Cuánto debe aumentar la masa de la caja?, para que
ejerce el camión sobre el auto:
posterior a los 2 [s] continúe con velocidad cte.

a) 1 [kg]
b) 5 [kg]
c) 10 [kg]
d) 15 [kg]
e) Se requiere información adicional
a) Es 1/4 veces la que ejerce el auto sobre el camión
b) Es 1/2 veces la que ejerce el auto sobre el camión
c) Es 2 veces la que ejerce el auto sobre el camión
d) Es 4 veces la que ejerce el auto sobre el camión
e) Es igual a la que ejerce el auto sobre el camión

También podría gustarte