Está en la página 1de 3

Documentos soportes (Soportes de contabilidad) y libros contables

Libros contables
El comerciante debe llevar su contabilidad de acuerdo con las proyecciones y
naturaleza de su actividad comercial. Pero en todo caso, debe llevar libros que
estime conveniente para el mejor orden y claridad de sus operaciones, a los cuales
se les califica de libros auxiliares.
El código del comercio de la Republica de Nicaragua, claramente especifica en el
titulo II, Arto 28, los comerciantes llevaran necesariamente:
1. Un libro de inventarios y balances: Es un resumen de los activos físicos
tales como inventario y activos fijos. No se utiliza en la actualidad esto esta
implementado con sus auxiliares.
2. Un libro diario: Es la principal
3. Un libro mayor: Segundo después del libro diario.
4. Un libro copiador de cartas:
5. Libro de actas: se consignaran a la letra los acuerdos que se tomen en sus
juntas generales o directivos o en las de sus administradores, expresando la
fecha de cada una, el número de asistentes a ellas, los votos omitidos y lo
demás que conduzca al exacto reconocimiento de lo acordado,
autorizándose con la firma de los gerentes, directores y administradores que
están encargado de la gestión de la sociedad, o que determinen los estatutos
o bases por que esta se rija. El acta de la junta directiva será firmada por
todos los concurrentes.
6. El libro inscripciones de acciones: las acciones serán inscritas a su
valor nominal y contendrán las remuneratorias:
1. Los nombres de los suscriptores y la indicación del numero de sus
acciones o resguardos provisionales que se hubiesen dado.
2. Los pagos efectuados por cada acción o resguardo provisional.
3. El numero y valor de las acciones remuneratorias, con indicación de sus
dueños.
4. La transmisión de las acciones nominativas que se convierten al portador
y de los títulos correspondientes que se expiden.

Compilado y comentada por Mark Beer


• Cheque: Es un documento de naturaleza bancaria que posee,
específicamente una orden escrita de pago, mediante la cual el titular de una
cuenta bancaria, también llamado librador, habilita a otra persona, conocida
como beneficiario, a cobrar una cantidad determinada de dinero en la entidad
bancaria o librador, donde el primero tiene sus fondos además es un
documento mercantil aceptado como método de pago para diversas
transacciones suele ocurrir por pago de factura en concepto a proveedores.
• Comprobante de pago: El comprobante de pago es el documento que se
acredita la transferencia de bienes, entrega en uso o prestación de
servicios.
Comentario: El comprobante se utilizan para efectos de respaldo de las
transacciones, se usan cuando se emite un Cheque para pago de
proveedores o la compra de bienes esto puede ser mercancías entre otros.
Nota: Al emitir un Ck estará respaldado con su respectivo comprobante de
pago.
• Comprobante de diario: Es un documento que debe elaborarse
previamente al registro de cualquier operación y en el cual indique Fecha,
código de cuenta, numero de operación, cuentas de mayor y subcuentas y
una descripción de dicha operación.
• Vale de caja chica: Es un documento que sirve para la comprobación de
gastos menores o prestamos por los cuales no se expide facturas
comprobantes.
Comentario: Para efectos fiscales si un gasto no esta debidamente
soportada y que no sea para la actividad del negocio no se considera un
gasto deducible Ley 822, para efectos financieros si la entidad tiene en su
estándar de control interno que no se realiza prestamos, este se toma como
relevancia y se debe de aplicar dicho procedimiento de no conceder el
préstamo, esto dependerá a la naturaleza de la entidad y su capacidad y por
supuesto su control interno.

• Pagaré: El pagare es un documento o titulo valor, que se extiende una


promesa de pago escrita por la cual una persona escrita por la cual se
compromete a pagar a otra una determinada cantidad o monto de dinero.
Comentario: Este documento es utilizado por varias empresas que otorgan
crédito por prestamos de dinero o mercancías según la ley de títulos y valores
de Nicaragua existen el pagare a la orden causal y el pagaré a la orden y
están respaldas para las entidades que otorgan créditos por dicha ley
siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.

• Letra de cambio: La letra de cambio es un titulo valor por el cual una persona
natural o Jurídica (Librador) ordena a otra ( librado ) que pague una cantidad
a favor de un tercero ( tenedor) en una fecha determinada que sería al
vencimiento.

Compilado y comentada por Mark Beer


• Elementos de la letra de cambio
1. Librado: Es la persona que emite la letra. Si surge una relación
comercial el librador es el vendedor. (debe firmarla).
2. El librado: Es la persona que en condiciones normales paga la
letra.
3. El tenedor: Es la entidad a quien se ha de efectuar el pago, es
decir quien cobra en nombre del librador (intermediario financiero).

• Recibo oficial de caja (ROC): Es un soporte de contabilidad en el cual


constan los ingresos en efectivo o en cheques.
Comentario: En las empresas la caja General cumple la función de
decepcionar los ingresos en efectivo o en cheques emitidos por clientes o
cualquier otra fuente de ingreso.

• Factura: Una factura es un documento de carácter mercantil que indica una


compra-venta de un bien o servicio y que, entre otras cosas, debe incluir toda
la información.

Compilado y comentada por Mark Beer

También podría gustarte