Está en la página 1de 14

Contabilidad

NIIF vs. PGC 2007:


las diferencias más notables
Las diferencias contables entre las Normas Internacionales y el Plan General Contable
ocasionan desajustes para las empresas españolas que tienen que presentar sus cuentas
individuales conforme al PGC 07 y sus cuentas consolidadas conforme a las NIIF. Es de
suponer que estas diferencias irán desapareciendo con el tiempo, pues de alguna forma
la soberanía contable española irá cediendo ante las Normas Internacionales
Pascual Garrido Miralles
Pablo J. Vázquez Veira
Universidad de Alicante

L
a Comisión Europea en el año 2000 pu- ción internacional. En la disposición final pri-
blicó una Comunicación en la que se es- mera de dicha ley se autoriza al gobierno pa-
tablecía el camino a seguir en materia ra que apruebe el Plan General de Contabili-
de armonización contable, recomendan- dad. En noviembre de 2007, fueron aproba-
do a las empresas europeas la aplicación de dos mediante los Reales Decretos 1524/2007
las normas e interpretaciones del Internatio- y 1515/2007 el Plan General de Contabilidad
nal Accounting Standards Board (IASB). (PGC 2007), y el Plan General de Contabili-
dad de pequeñas y medianas empresas, que
El proceso de exigencia para aplicar a sustituyen al Plan General de Contabilidad de
las empresas europeas las normas del IASB 1990, y cuya aplicación se inicia a partir del 1
se plasmó en el Reglamento 1606/2002 del de enero de 2008.
CONSULTE
Los artículos
Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de sobre esta misma
temática en
julio de 2002, que definió el proceso de www.partidadoble.es

adopción por la Unión Europea de las Nor-


mas Internacionales de Información Finan-
ciera (en adelante, NIIF), disponiendo la obli- FICHA RESUMEN
gatoriedad a partir del 1 de enero de 2005
Autores: Pascual Garrido Miralles/ Pablo J. Vázquez Veira
de estas normas en las cuentas anuales
Título: NIIF vs. PGC 2007: las diferencias más notables
consolidadas que elaborasen las empresas
Fuente: Partida Doble, núm. 232, mayo 2011
con valores admitidos a cotización en cual-
Resumen: Este artículo describe las diferencias que aún persisten entre las Normas
quier mercado europeo. Internacionales de Información Financiera y el Plan General de Contabilidad de 2007. Estas
diferencias están centradas principalmente en la valoración posterior de los inmovilizados y de las
Las primeras medidas para abordar la ar- inversiones inmobiliarias, en los métodos de contabilización de las subvenciones, en la
capitalización de los gastos financieros, en el tratamiento contable de los gastos de investigación
monización de la contabilidad española con y de los programas informáticos, y en la determinación del deterioro de los instrumentos
las NIIF se plasmaron en la Ley 62/2003 de financieros. Estas diferencias entre las Normas Internacionales de Información Financiera y el
30 de diciembre, de medidas fiscales, admi- Plan General de Contabilidad de 2007 son debidas a las resistencias de los valores imperantes en
la tradición contable española, que sin duda se irán superando con el paso del tiempo.
nistrativas y del orden social, que modificó al-
Palabras clave: Contabilidad. Normas Internacionales de Información Financiera. Plan
gunos preceptos del Código de Comercio, General de Contabilidad.
Ley de Sociedades Anónimas, Ley de Socie- Abstract: This article describes the differences that persist between International Financial
dades de Responsabilidad Limitada y Ley de Reporting Standards and the General Accounting Plan 200 7. These differences are mainly
Auditoría de Cuentas. focused on the subsequent valuation of fixed assets and investment properties, methods of
accounting for subsidies, the capitalization of financial expenses in the accounting treatment
of expenditure on research and software, and determining the deterioration of financial
En el año 2007, se produce la reforma instruments.These differences between International Financial Reporting Standards and the
global de la contabilidad en España con la pu- General Accounting Plan 2007 are due to resistance of the values prevailing in the Spanish
accounting tradition, which undoubtedly are overcome with the passage of time.
blicación de la Ley 16/2007, de 4 de julio, de
Keywords: Accounting. International Financial Reporting Standards. General
reforma y adaptación de la legislación mer- Accounting Plan.
cantil en materia contable para su armoniza-

pág
pd www.partidadoble.es 11
contabilidad nº 232 mayo 2011

tiva internacional y no están reconocidos en


La existencia de divergencias pueden el PGC 2007.

ser debidas a la complejidad que ha


INMOVILIZADO MATERIAL E
supuesto para el regulador conciliar dos INVERSIONES INMOBILIARIAS
En el inmovilizado material se incluyen los
modelos contables distintos, como son activos no corrientes cuya naturaleza física es
tangible. En las inversiones inmobiliarias se
el español y el del IASB agrupan también los activos no corrientes que
sean inmuebles y no se utilizan para la pro-
ducción o suministro de bienes y servicios.
Dentro del inmovilizado material y de las in-
En la actualidad, la formulación de las versiones inmobiliarias vamos a analizar las
NIIF es obligatoria para los grupos españo- diferencias entre las NIIF y el PGC 2007 rela-
les cotizados. El PGC 2007 se aplica a las tivas a las revalorizaciones, capitalización de
cuentas individuales, y para las cuentas gastos financieros y ventas de inmovilizado
consolidas de los grupos que no coticen en con arrendamiento operativo posterior.
bolsa se puede elegir entre el PGC 2007 y
las NIIF.
Revalorizaciones
A pesar de la armonización del PGC 2007 A continuación, nos referiremos al aumen-
con las NIIF, aún persisten diferencias entre to de valor que experimentan los elementos
estos dos conjuntos normativos. La existen- del inmovilizado material y de las inversiones
cia de estas divergencias pueden ser debi- inmobiliarias, especialmente los inmuebles,
das a la complejidad que ha supuesto para el por los cambios de calificación urbanística o
regulador español conciliar dos modelos con- debido a la realización de obras o viales cer-
tables distintos como son el español y el del canos a los mismos.
IASB, provocando unas diferencias que de
momento no saltan la barrera de la tradición a) PGC 2007: NRV 2ª.2 Inmovilizado mate-
contable española. rial y NRV 4ª Inversiones inmobiliarias

Las diferencias contables entre el PGC Con posterioridad a su valoración inicial,


2007 y las NIIF tienen distinto calibre, unas los elementos del inmovilizado material y
son más significativas que otras; por ello, va- de las inversiones inmobiliarias se valora-
mos a abordar las más relevantes. No obs- rán por su precio de adquisición menos la
tante, es de suponer que estas diferencias amortización acumulada y el importe de
que exponemos a continuación se irán alla- las correcciones valorativas por deterioro
nando o desapareciendo a través de los reconocidas.
años, pues de alguna forma la tradición con-
table española se irá diluyendo en las NIIF. b) NIIF: NIC 16 Inmovilizado material y NIC
Por ejemplo, en el Preámbulo de la Ley 40 Inversiones inmobiliarias
16/2007 de 4 de julio, de reforma y adapta-
ción de la legislación mercantil en materia En la valoración posterior del inmovilizado
contable para su armonización internacional, material, la empresa puede elegir el mo-
se deja la puerta abierta para ampliar el crite- delo de coste o el modelo de revaloriza-
rio del valor razonable a otros elementos pa- ción, y lo aplicará a todos los elementos
trimoniales en el futuro. que compongan una clase de inmoviliza-
do material (NIC 16.29-31). En el modelo
Una vez realizada esta introducción, anali- del coste, el activo material se contabiliza
zaremos con detalle las áreas en las que el por su coste de adquisición menos la
PGC 2007 no está armonizado con las NIIF, amortización acumulada y menos su dete-
concretamente en algunas subáreas del in- rioro. En el modelo de revalorización, el
movilizado material, inmovilizados intangibles, activo material se contabiliza por su valor
subvenciones oficiales e instrumentos finan- razonable, siempre que éste pueda medir-
cieros. Aclararemos con ejemplos aquellos se con fiabilidad, menos la amortización
tratamientos que se contemplan en la norma- acumulada y menos su deterioro.

pág
12
pd
NIIF vs. PGC 2007:
las diferencias más notables

Para la valoración posterior del inmoviliza- 375.000 €. El edificio se amortizará en 25


do material, el PGC 2007 sólo admite el mé- años. El valor razonable a principios del año
todo del coste; las NIIF ofrecen la opción de 2010 se establece en 525.000 € para el te-
elegir entre el modelo de coste (tratamiento rreno y en 385.000 € para la construcción,
de referencia) y el modelo de revalorización según valoración realizada por un tasador
(tratamiento alternativo). independiente.

En cuanto al tratamiento que ofrecen las Se pide: Registro contable de la compra,


Normas Internacionales de Información Fi- amortización anual del local comercial y re-
nanciera al modelo de revalorización del in- valorización del activo al principio del año
movilizado material, señala la NIC 16 que los 2010, aplicando las dos alternativas señala-
aumentos del valor de un activo como con- das en la NIC 16.
secuencia de una revalorización o bien se
abonarán a una cuenta de reservas de reva- Selución:
lorización o se abonarán al resultado del
ejercicio por la parte que corresponda a una Por la compra del local comercial:
reversión de una disminución registrada an-
teriormente a resultados; el resto del incre- Fecha Cuenta Debe Haber
1/01/08 Terrenos 500.000
mento se registrará en una cuenta de reser-
1/01/08 Construcciones 375.000
vas de revalorización (NIC 16.41).
Proveedores de
1/01/08 inmovilizado largo 875.000
El modelo de revalorización para las inver- plazo
siones inmobiliarias es el mismo que para la
NIC 16, la única diferencia que se aplica a las Por la amortización anual de la construc-
inversiones inmobiliarias es que las pérdidas ción:
y ganancias por la variación del valor razona-
Fecha Cuenta Debe Haber
ble se llevan a resultados del ejercicio (NIC
Amortización
40.35). 31/12/08 inmovilizado material 15.000
(375.000 /25)
Al revalorizar un elemento del inmoviliza- Amortización
31/12/08 acumulada 15.000
do material, cambia tanto su coste de adquisi- inmovilizado material
ción como su amortización acumulada. El
ajuste de valor de la amortización acumulada Por la amortización anual de la construc-
puede hacerse de dos formas (NIC 16.35): ción:

Fecha Cuenta Debe Haber


• Reexpresar de forma proporcional el valor
Amortización
bruto y la amortización acumulada del ac- 31/12/09 inmovilizado material 15.000
tivo, de forma que el valor contable des- (375.000 /25)
pués de la revalorización sea igual al valor Amortización
razonable. 31/12/09 acumulada 15.000
inmovilizado material

• Eliminar el importe de la amortización acu- Por la revalorización de los terrenos:


mulada del activo revalorizado con abono
Fecha Cuenta Debe Haber
a la cuenta que recoge el valor bruto del
activo y ajustando el valor resultante para 1/01/10
Terrenos
25.000
(525.000 – 500.000)
que alcance el importe revalorizado del
activo. Reserva de
1/01/10 25.000
revalorización
Veamos a continuación un ejemplo de la
aplicación sobre las dos formas que propo- Contabilización alternativa 1 de la
ne la NIC 16.35 para la revalorización del in- construcción: reexpresar de forma propor-
movilizado. cional el valor bruto y la amortización acu-
mulada del activo:
El 1/01/2008 una empresa adquiere a
crédito un local comercial por 875.000 € a • Revalorización de la construcción = valor
pagar en dos años. El valor del terreno es razonable / valor contable = 385.000 € /
de 500.000 € y el de la construcción 345.000 € (375.000 – 30.000) = 1,115942.

pág
pd www.partidadoble.es 13
contabilidad nº 232 mayo 2011

• Nuevo valor bruto de la construcción = Fecha Cuenta Debe Haber


375.000 € x 1,115942 = 418.478,25 €, por Amortización
lo que habrá que contabilizar el incremento 1/01/10 acumulada 30.000
de 418.478,25 € - 375.000 € = 43.478,25 €. construcciones

1/01/10 Construcciones 30.000


• Nueva amortización acumulada = 30.000
€ x 1,115942 = 33.478,25€, por lo que ha-
brá que contabilizar el aumento de Y ajustar la construcción al nuevo valor ra-
33.478,25 € - 30.000 € = 3.478,25 €. zonable:

Fecha Cuenta Debe Haber


Fecha Cuenta Debe Haber
Construcciones
1/01/10 Construcciones 43.478,25 1/01/10 (385.000 € - 40.000
345.000 €)
Amortización
1/01/10 acumulada 3.478,25 Reserva de
1/01/10 40.000
construcciones revalorización

Reserva de
1/01/10 40.000
revalorización Tras la revalorización, el local comercial
queda valorado en 385.000 €. Y la nueva
Tras la revalorización, el local comercial cuota de amortización anual será: 16.739,13
queda con las siguientes valoraciones: € (385.000 € / 23 años).

• Construcciones = 385.000 € (valor revalo-


Capitalización de gastos financieros
rizado: 418.478,25 €; amortización acu-
mulada: 33.478,25 €). La capitalización de los gastos financieros
derivados de los intereses por la financiación
• La nueva cuota de amortización anual se- ajena necesaria para adquirir los inmoviliza-
rá: 16.739,13 € (385.000 € / 23 años). dos ha sido un tema muy debatido en la co-
munidad contable, a continuación ofrecemos
Contabilización alternativa 2: eliminar el las posturas de los dos conjuntos normativos
importe de la amortización acumulada previa. objeto de análisis.

pág
14
pd
NIIF vs. PGC 2007:
las diferencias más notables

a) PGC 2007: NRV 2ª.1 Inmovilizado mate- dentro de la genérica se considera tam-
rial y NRV 4ª Inversiones inmobiliarias bién la financiada con patrimonio neto,
que se excluye de la activación.
Los gastos financieros por financiación
ajena ocasionados por la adquisición de • Por tanto, hay una mayor activación de
inmovilizados, se incluirán en el precio de costes financieros en la NIC 23 que en la
adquisición de dicho inmovilizado si se norma española.
cumplen las tres condiciones siguientes:
Venta de inmovilizado con
• El inmovilizado adquirido con financia-
arrendamiento operativo posterior
ción ajena necesita un periodo de
tiempo superior a un año para estar en Recordemos que es una operación por la
condiciones de uso. cual una empresa vende un bien de inmovili-
zado a otra empresa para, a continuación, al-
• Los gastos financieros se han de de- quilar dicho bien a través de un contrato de
vengar antes de la puesta en funciona- arrendamiento operativo (por ejemplo, la em-
miento del inmovilizado. presa A vende una máquina a la empresa B;
con posterioridad, B se convierte en el arren-
• Los gastos financieros han de ser gi- dador y A en arrendatario de la máquina).
rados por el proveedor, correspondan
a préstamos u otro tipo de financia- a) PGC 2007
ción ajena, específica o genérica, di-
rectamente atribuible a la adquisición, El PGC 2007 no hace ninguna mención a
fabricación o construcción de dicho este tipo concreto de operación.
inmovilizado.
b) NIIF: NIC 17 Arrendamientos
Ahora bien, tenemos que señalar que el
ICAC publicó la respuesta a una consulta Estas ventas con arrendamiento operativo
(Consulta número 3 del BOICAC 75 de sep- posterior tienen un tratamiento contable
tiembre de 2008) en la que se especifica que específico. Según la NIC 17, deben ser
continúa siendo válida la Resolución del ICAC tratadas como dos operaciones indepen-
de 9 de mayo de 2000 por la que se estable- dientes: por un lado, una venta del inmovi-
cen criterios para la determinación del coste lizado en la que se obtienen beneficios o
de producción y se desarrolla la metodología pérdidas, y por otro lado, una operación
de activación de gastos financieros. de arrendamiento operativo. A continua-
ción, resumimos el procedimiento seguido
b) NIIF: NIC 23 Costes por intereses por la NIC 17, pues entendemos que este
podría ser también el tratamiento contable
La NIC 23 contempla que los intereses que para el PGC 2007.
retribuyen la financiación específica o ge-
nérica de los inmovilizados con períodos El tratamiento contable del resultado obte-
de construcción superior al año, deben in- nido en una venta de inmovilizado con arren-
corporarse a la adquisición, construcción o damiento operativo posterior es el siguiente
producción de tales activos (NIC 23.8-9). (NIC 17. 61-63):

El método de imputación de los intereses • Si el precio de venta es igual al valor razo-


de la NIC 23 es diferente al recogido en la nable, la ganancia o pérdida imputada se
Resolución del ICAC de 9 de mayo de 2000; lleva a resultados inmediatamente(1).
veamos:
• Si el precio de venta es inferior al valor ra-
• La NIC 23 distingue únicamente entre fi- zonable, la ganancia o pérdida imputada
nanciación específica y genérica. La parte se lleva a resultados inmediatamente. No
no financiada con fuentes específicas se obstante, la pérdida se diferirá cuando es-
considera financiada con genéricas.

(1) Recordemos que la ganancia o pérdida imputa en la


• La Resolución del ICAC distingue entre fi- venta de un inmovilizado es igual al precio de venta del ac-
nanciación específica y genérica, pero tivo menos su valor contable.

pág
pd www.partidadoble.es 15
contabilidad nº 232 mayo 2011

ta se compense con cuotas futuras inferio- Fecha Cuenta Debe Haber


res a los precios de mercado. 31/12/2010
Arrendamientos y
9.000
cánones
Hacienda Pública,
• Si el precio de venta es superior al valor 31/12/2010 IVA soportado 1.620
razonable, la ganancia se diferirá duran- (18% s/ 9.000)
te el periodo en que se espera utilizar el 31/12/2010 Bancos 10.620
activo.
INMOVILIZADOS INTANGIBLES
Veamos un ejemplo. A principios del año
2010, la empresa A vende a la empresa B Los inmovilizados intangibles son acti-
un vehículo que fue adquirido hace 3 años, vos no monetarios cuya naturaleza física es
estimándosele una vida útil de 10 años. El inmaterial y son susceptibles de valoración
precio de adquisición del vehículo ascendió económica. A continuación, comentamos
a 100.000 euros, y su amortización acumu- las discrepancias existentes entre las NIIF y
lada es de 30.000 euros, habiendo una pér- el PGC de 2007 en lo que respecta a las re-
dida por deterioro de 10.000 euros. valorizaciones, gastos de investigación y
programas informáticos.
La venta del vehículo se realiza por un im-
porte de 110.000 €, que es el valor razonable
Revalorizaciones
del activo. En el contrato de venta se estable-
ce el posterior arrendamiento operativo de di- Al igual que sucede con los elementos
cho vehículo. El pago anual de las cuotas de del inmovilizado material, los activos que
alquiler se fija en 9.000 € para un período de forman parte del inmovilizado intangible de
7 años, IVA 18%. una empresa (como es el caso de las paten-
tes, aplicaciones informáticas, etc.) también
Solución: están sometidos al fenómeno del aumento
de su valor.
Cálculos previos:
a) PGC 07: NRV 5ª Inmovilizado intangible
Valor contable: 100.000 € – 30.000 € –
10.000 € = 60.000 €. Los criterios contenidos en las normas
relativas al inmovilizado material se apli-
Resultado de la venta: 110.000 € – 60.000 carán a los elementos del inmovilizado
€ = 50.000 €. intangible. Es decir, con posterioridad a
su reconocimiento inicial, los elementos
Como el precio de venta del vehículo del activo intangible se valorarán por su
(110.000 €) es igual al valor razonable precio de adquisición, menos la amortiza-
(110.000 €), la ganancia se lleva directamen- ción acumulada y el importe de las co-
te a pérdidas y ganancias. rrecciones valorativas.

El asiento contable de la venta será: b) NIIF: NIC 38 Activos intangibles


Fecha Cuenta Debe Haber
En la valoración posterior, la NIC 38 pres-
Amortización
acumulada cribe un tratamiento similar al del inmovili-
3/01/2010 30.000
elementos de zado material:
transporte
Deterioro de valor de
3/01/2010 elementos de 10.000
• Se elige entre el modelo del coste o
transporte modelo de revalorización (NIC 38.72).
3/01/2010 Bancos 110.000

3/01/2010
Elementos de
100.000
• Si un activo intangible se contabiliza
transporte
según el modelo de revalorización, se
Beneficios
procedentes del
aplicará también a todos los demás
3/01/2010 50.000 elementos de la misma clase. Una cla-
inmovilizado
material se de activos intangibles es un conjun-
to de activos de similar naturaleza y
Por el pago de la cuota anual del arren- uso en las actividades de la entidad
damiento será: (NIC 38.73).

pág
16
pd
NIIF vs. PGC 2007:
las diferencias más notables

Gastos de investigación
En la normativa del IASB, todos los
Por gastos de investigación se entiende la
búsqueda llevada a cabo en el terreno cientí-
desembolsos por investigación se llevan
fico con vistas a adquirir nuevos conocimien-
tos o para perfeccionar los existentes.
a gastos del ejercicio, mientras que en el
a) PGC 2007: NRV 6ª Normas particulares
PGC 2007 se permite su activación bajo
sobre el inmovilizado intangible
determinadas condiciones
Los gastos de investigación serán gastos
del ejercicio en que se realicen. No obs-
tante, podrán activarse como inmovilizado
intangible desde el momento en que cum- Los programas de ordenador se conside-
plan las siguientes condiciones: ran inmovilizado intangible, tanto los ad-
quiridos a terceros como los elaborados
• Estar específicamente individualizados por la propia empresa para sí misma.
por proyectos y su coste claramente
establecido para que pueda ser distri- b) NIIF: NIC 38 Activos intangibles
buido en el tiempo.
Para determinar si un activo que incluye ele-
• Tener motivos fundados del éxito téc- mentos tangibles e intangibles se trata co-
nico y de la rentabilidad económico- mo un inmovilizado material según la NIC
comercial del proyecto o proyectos de 16, o como un activo intangible, de acuerdo
que se trate. con la NIC 38, la empresa realizará el opor-
tuno juicio para evaluar cuál de los dos ele-
• Los gastos de investigación que figuren mentos tiene un peso más significativo. Por
en el activo deberán amortizarse duran- ejemplo, los programas informáticos para un
te su vida útil, y siempre dentro del pla- ordenador que no pueda funcionar sin dicho
zo de cinco años; en el caso en que programa, serán tratados como inmoviliza-
existan dudas razonables sobre el éxito do material. Lo mismo se aplica al sistema
técnico o la rentabilidad económico-co- operativo de un ordenador (NIC 38.4).
mercial del proyecto, los importes regis-
trados en el activo, deberán imputarse
SUBVENCIONES OFICIALES
directamente a pérdidas del ejercicio.
Las subvenciones se concretan en una
b) NIIF: NIC 38 Activos intangibles ayuda monetaria para adquirir un bien, condi-
cionada al cumplimiento de una serie de re-
No se reconocen activos intangibles surgi- quisitos establecidos por quienes las otorgan.
dos de la investigación. Los desembolsos
por investigación se reconocerán como a) PGC 2007: NRV 18ª Subvenciones, do-
gastos del ejercicio (NIC 38.54). naciones y legados recibidos

En resumen, en la normativa del IASB, to- Las subvenciones, donaciones y legados no


dos los desembolsos por investigación se reintegrables se contabilizarán inicialmente,
llevan a gastos del ejercicio, mientras que con carácter general, como ingresos direc-
en el PGC 2007 se permite su activación tamente imputados al patrimonio neto.
bajo determinadas condiciones.
b) NIIF: NIC 20 Contabilización de las sub-
venciones oficiales e información a re-
Programas informáticos
velar sobre ayudas públicas
Los programas informáticos representan
la propiedad o el derecho al uso de las aplica- El reconocimiento de las subvenciones
ciones informáticas. puede hacerse de dos formas:

a) PGC 2007: NRV 6ª.e) Normas particula- • Como ingreso diferido dentro del pasi-
res sobre el inmovilizado intangible vo no corriente. A través de este méto-

pág
pd www.partidadoble.es 17
contabilidad nº 232 mayo 2011

do se reconoce el ingreso diferido en Fecha Cuenta Debe Haber


resultados sobre una base sistemática Ingresos diferidos -
Subvenciones
a lo largo de la vida útil del correspon-
(100.000 € / 10
diente activo (NIC 20.26). 31/12/08
años = 10.000 €;
5.000
10.000€ /2 =
5.000 €)
• Como menor importe del activo, redu-
Transferencia de
ciendo el coste original del bien sub-
31/12/08 ingresos a pérdidas 5.000
vencionado. Es decir, deduce la sub- y ganancias
vención del importe en libros del co-
rrespondiente activo. La subvención - Según la NIC 20, como menor activo
se reconoce en resultados a lo largo
de la vida de un activo que se amorti- Por la obtención de la subvención, reco-
za como una reducción del gasto por nociéndose como un menor importe del activo
amortización (NIC 20.27). subvencionado:

Fecha Cuenta Debe Haber


Dada la disparidad de tratamiento conta-
1/07/08 Bancos 100.000
ble de las subvenciones en los dos conjuntos
1/07/08 Maquinaria 100.000
normativos, a continuación veremos para un
mismo caso práctico la aplicación de cada Al cierre del ejercicio, la amortización de
uno de los métodos empleados en la normati- la maquinaria es sobre el coste de adquisi-
va internacional y en el PGC 2007. ción minorado por el importe de la subven-
ción:
Una empresa recibe el 1 de julio de 2008
Fecha Cuenta Debe Haber
una subvención no reintegrable de 100.000 €
Dotación a la
de un organismo oficial para financiar una amortización de la
maquinaria. El coste de la maquinaria fue de maquinaria
31/12/08 (400.000 € - 15.000
400.000 € con una vida útil de 10 años, la
100.000 € / 10 años
maquinaría se adquirió también el 1 de julio = 30.000 €; 30.000
de 2008. El tipo impositivo del impuesto sobre € /2 = 15.000 €)
sociedades es del 30%. Amortización
31/12/08 acumulada de la 15.000
maquinaria
Solución: :
Según se aplique un método u otro de los
- Según la NIC 20, como ingreso diferido señalados en la NIC 20, se producen diferen-
cias en la presentación del activo subvencio-
Por la obtención de la subvención, reco- nado en el balance de situación. Veamos:
nociéndose el importe en el pasivo no co-
rriente: • Como ingreso diferido, saldo de la maqui-
naria a 31/12/2008: 380.000 € (400.000 €
Fecha Cuenta Debe Haber
– 20.000 €).
1/07/08 Bancos 100.000
Ingresos diferidos -
1/07/08
Subvenciones
100.000 • Como menor activo, saldo de la maquina-
ria a 31/12/2008: 285.000 € (300.000 € –
Al cierre del ejercicio, la amortización de 15.000 €).
la maquinaria por seis meses:
- Según PGC 2007
Fecha Cuenta Debe Haber
Dotación a la
amortización de la El 01/07/08 se anota el importe concedido:
maquinaria
31/12/08 (400.000 € / 10 20.000 Fecha Cuenta Debe Haber
años = 40.000 €; 01/07/08 (572) Bancos 100.000
40.000 € /2 = (940) Ingresos por
20.000 €) 01/07/08 subvenciones 100.000
Amortización oficiales de capital
31/12/08 acumulada de la 20.000
maquinaria
A 31/12/08 se salda la cuenta del grupo 9
Al cierre del ejercicio, la imputación del in- con abono a la cuenta correspondiente del
greso de la subvención en 6 meses: patrimonio neto:

pág
18
pd
NIIF vs. PGC 2007:
las diferencias más notables

Fecha Cuenta
(940) Ingresos por
Debe Haber
La contabilización de las subvenciones
31/12/08 subvenciones 100.000
oficiales de capital según el PGC 07 tiene el mismo efecto
(130) Subvenciones
31/12/08 100.000
oficiales de capital
sobre el balance y la cuenta de pérdidas
A 31/12/2008 por la amortización:
y ganancias que la opción como ingreso
Fecha Cuenta Debe Haber
(681) Dotación
Amortización
diferido de la NIC 20
Inmovilizado
31/12/08 material 20.000
(400.000 € / 10 años
= 40.000€; 40.000 €
/2 = 20.000 €) A cierre del ejercicio, se recoge también el
(2813) Amortización efecto impositivo:
31/12/08 acumulada 20.000
maquinaria Fecha Cuenta Debe Haber
(8301) Impuesto
A 31/12/08 se traslada a resultados la par- 31/12/08
diferido
25.500

te de la subvención correspondiente: (479) Pasivos por


diferencias
Fecha Cuenta Debe Haber temporarias
31/12/08 25.500
(840) Transferencia imponibles
de subvenciones (100.000 – 15.000)
oficiales de capital x 0,30
31/12/08 5.000
(100.000 € / 10 años
= 10.000 €; 10.000 Fecha Cuenta Debe Haber
€ / 2 = 5.000 €)
(130) Subvenciones
(746) Subvenciones 31/12/08 25.500
oficiales de capital
de capital
31/12/08 5.000 (8301) Impuesto
transferidas al 31/12/08 25.500
diferido
resultado

A 31/12/08 se salda la cuenta del grupo 8


INSTRUMENTOS FINANCIEROS
con cargo a la cuenta correspondiente del pa-
trimonio neto: Los instrumentos financieros hacen refe-
rencia a los contratos que dan lugar simultá-
Fecha Cuenta Debe Haber
neamente a un activo financiero en una em-
(130) Subvenciones
31/12/08
oficiales de capital
5.000 presa y a un pasivo financiero o un instru-
(840) Transferencia mento de capital en otra empresa. Las dife-
31/12/08 de subvenciones 5.000 rencias entre las dos normativas objeto de
oficiales de capital
nuestro análisis están referenciadas funda-
La contabilización de las subvenciones mentalmente a los activos financieros, y en
según el PGC 2007 tiene el mismo efecto so- particular, a la contabilización del deterioro
bre el balance y la cuenta de pérdidas y ga- de las inversiones mantenidas hasta el ven-
nancias que la opción como ingreso diferido cimiento, participaciones en empresas vincu-
de la NIC 20, con la singularidad de que el ladas y activos financieros disponibles para
PGC 2007 considera a las subvenciones no la venta.
reintegrables como patrimonio neto:
Deterioro de las inversiones
• Como ingreso diferido, saldo de la maqui-
mantenidas hasta el vencimiento
naria a 31/12/2008: 380.000€ (400.000 €
– 20.000 €). Efecto del método del ingreso La cartera de inversiones mantenidas
diferido sobre la cuenta de pérdidas y ga- hasta el vencimiento está formada por activos
nancias: 15.000 €. financieros de renta fija, cuyos pagos por ren-
dimientos son fijos y son adquiridos por la
• Según el PGC 2007, saldo de la maqui- empresa con la intención de mantenerlos
naria a 31/12/2008: 380.000 € (400.000 € hasta el vencimiento.
– 20.000 €). Efecto neto sobre la cuenta
de pérdidas y ganancias: 15.000 € a) PGC 2007: NRV 9.2.2. Inversiones man-
(20.000 € - 5.000 €). tenidas hasta el vencimiento

pág
pd www.partidadoble.es 19
contabilidad nº 232 mayo 2011

- Valor actual de los flujos de efectivo


Según el PGC 07, el deterioro de las futuros.

inversiones mantenidas hasta el - Valor de mercado del activo.

vencimiento pueden calcularse atendiendo • La NIC 39 no ofrece esa doble posibili-


dad, solo contempla la alternativa del cál-
al valor actual de los flujos de efectivo culo del valor actual de los flujos de efec-
tivo futuros.
futuros y el valor de mercado del activo
Deterioro de participaciones en
empresas vinculadas
La pérdida por deterioro de valor será la A continuación, nos referimos a los dete-
diferencia entre su valor en libros y el rioros de las inversiones en empresas del
valor actual de los flujos de efectivo fu- grupo, multigrupo y asociadas.
turos que se estima van a generar, des-
contados al tipo de interés efectivo cal- a) PGC 2007: Inversiones en empresas
culado en el momento del reconocimien- del grupo, multigrupo y asociadas
to inicial.
Al menos al cierre del ejercicio, deberán
No obstante, la norma de las Inversiones efectuarse las correcciones valorativas
mantenidas hasta el vencimiento señala que necesarias siempre que exista evidencia
para los instrumentos cotizados, como susti- objetiva de que el valor en libros no será
tuto del valor actual de los flujos de efectivo, recuperable.
se puede utilizar su valor de mercado, siem-
pre que este sea suficientemente fiable co- El importe de la corrección valorativa será
mo para considerarlo representativo del va- la diferencia entre:
lor que pudiera recuperar la empresa.
• El valor en libros
b) NIIF: NIC 39 Instrumentos financie-
ros: reconocimiento y valoración • El importe recuperable, que será el mayor
entre,
Si existiese evidencia objetiva de que se
ha incurrido en una pérdida por deterioro - su valor razonable menos los gastos
del valor en inversiones mantenidas has- de venta y
ta el vencimiento, el importe de la pérdi-
da por deterioro se valorará como la dife- - el valor actual de los flujos de efectivo
rencia entre el importe en libros del acti- futuros derivados de la inversión.
vo y el valor actual de los flujos de efecti-
vo futuros estimados descontados al tipo Salvo mejor evidencia del importe recupe-
de interés efectivo original del activo fi- rable de las inversiones, en la estimación del
nanciero. El importe en libros del activo deterioro de esta clase de activos se tomará
se reducirá directamente, o bien se utili- en consideración el patrimonio neto de la enti-
zará una cuenta correctora de valor. El dad participada corregido por las plusvalías
importe de la pérdida se reconocerá en el tácitas existentes en la fecha de la valoración.
resultado del ejercicio (NIC 39.63).
b) NIIF: NIC 27 Estados financieros con-
Las diferencias entre el PGC 2007 y las solidados y separados, NIC 28 Inversio-
NIIF, en cuanto al deterioro de las inversio- nes en asociadas y NIC 31 Participacio-
nes mantenidas hasta el vencimiento, se nes en negocios conjuntos
manifiestan en los siguientes extremos:
Las NIC 27, 28 y 31 no permiten que el
• De acuerdo con el PGC 2007, el deterio- importe recuperable de las participaciones
ro de las inversiones mantenidas hasta en empresas del grupo, asociadas o multi-
el vencimiento pueden calcularse aten- grupo se calcule atendiendo al valor teóri-
diendo a dos parámetros: co de dichas participaciones corregido por

pág
20
pd
NIIF vs. PGC 2007:
las diferencias más notables

las plusvalías tácitas. No obstante, tal co- cuperabilidad del valor en libros del
mo hemos visto, el PGC 2007 contempla activo, evidenciada por ejemplo por un
esta posibilidad. descenso prolongado y significativo en
su valor razonable. Se presumirá que
el instrumento se ha deteriorado ante
Deterioro de activos financieros
una caída de 1 año y medio y de un
disponibles para la venta
40% en su cotización, sin que se haya
Recordar que esta categoría de activos fi- producido la recuperación de su valor,
nancieros comprende a los valores represen- sin perjuicio de que pudiera ser nece-
tativos de deuda, y a los instrumentos de pa- sario reconocer una pérdida por dete-
trimonio de otras empresas que no se hayan rioro antes de que haya transcurrido
incluido en ninguna de las categorías anterio- dicho plazo o descendido la cotización
res de activos financieros, estamos ante una en el mencionado porcentaje.
categoría residual.
La corrección valorativa por deterioro de
a) PGC 2007: Activos financieros disponi- valor de los activos financieros disponibles
bles para la venta para la venta será la diferencia entre su coste
o coste amortizado y el valor razonable en el
Al menos al cierre del ejercicio, deberán momento en que se efectúe la valoración,
efectuarse las correcciones valorativas de menos, en su caso, cualquier corrección valo-
los activos financieros disponibles para la rativa por deterioro previamente reconocida
venta si se han deteriorado como conse- en la cuenta de pérdidas y ganancias.
cuencia de los siguientes acontecimientos:
b) NIIF: NIC 39 Instrumentos financieros:
- En el caso de los instrumentos de deu- reconocimiento y valoración
da adquiridos, una reducción o retraso
en los flujos de efectivo estimados fu- Los activos financieros disponibles para la
turos, que pueden venir motivados por venta se regulan en la NIC 39.67-70 y no
la insolvencia del deudor; o contemplan la presunción de deterioro de
las inversiones en instrumentos de patri-
- En el caso de las inversiones en ins- monio del PGC 2007 sobre la caída de 1
trumentos de patrimonio, la falta de re- año y medio y de un 40% de su cotiza-

pág
pd www.partidadoble.es 21
contabilidad nº 232 mayo 2011

(por ejemplo, amortización, sueldos y sa-


La normativa internacional es más larios, servicios externos, etc.).

flexible ya que permite dos formas de b) NIIF: NIC 1 Presentación de estados fi-
nancieros
presentar el balance: por el grado de
Permite presentar la cuenta de pérdidas
liquidez de las partidas o entre partidas y ganancias utilizando una clasificación
basada en la naturaleza de los ingresos
corrientes y no corrientes y gastos o según la función que ejercen
los mismos dentro de la empresa (por
ejemplo, gastos de administración, gas-
tos comerciales, coste de las ventas,
ción, sin que se haya producido la recupe- etc.) (NIC 1.99).
ración de su valor.
Observamos otra vez, que las Normas in-
ternacionales ofrecen más alternativas de
OTRAS DIVERGENCIAS
presentación para la cuenta de pérdidas y ga-
En este apartado, vamos a incluir las dife- nancias que el PGC 2007.
rencias entre las NIIF y el PGC 2007 relativas
a la presentación del balance, de la cuenta de
Obligatoriedad del estado de flujos
pérdidas y ganancias y del estado de flujos
de efectivo
de efectivo.
a) PGC 2007: Normas de elaboración de
las cuentas anuales
Presentación del balance
a) PGC 2007: Normas de elaboración de La elaboración del estado de flujos de
las cuentas anuales efectivo sólo es obligatoria para las em-
presas que tengan que formular balance,
El balance se formulará siguiendo un cri- estado de cambios en el patrimonio neto y
terio de clasificación entre partidas co- memoria en modelo normal. Para las em-
rrientes y no corrientes. presas que presenten los modelos abre-
viados y para las que apliquen el Plan Ge-
b) NIIF: NIC 1 Presentación de estados fi- neral de Contabilidad de pequeñas y me-
nancieros dianas empresas el estado de flujos de
efectivo será optativo.
Permite la formulación del balance si-
guiendo el criterio del grado de liquidez b) NIIF: NIC 7 Estado de flujos de efectivo
cuando proporcione una información más
relevante que la clasificación entre parti- La presentación del estado de flujos de
das corrientes y no corrientes (NIC 1.60). efectivo siempre es obligatorio (NIC 7.1).

La normativa internacional es más flexi-


Presentación del estado de flujos
ble ya que permite dos formas de presentar
de efectivo
el balance: por el grado de liquidez de las
partidas o entre partidas corrientes y no co- a) PGC 2007: Normas de elaboración de
rrientes. las cuentas anuales

Los flujos de efectivo procedentes de las


Presentación de la cuenta de
actividades de explotación solo podrán
pérdidas y ganancias
presentarse utilizando el método indirec-
a) PGC 2007: Normas de elaboración de to.
las cuentas anuales
b) NIIF: NIC 7 Estado de flujos de efectivo
La cuenta de pérdidas y ganancias se for-
mulará atendiendo a la clasificación de los La presentación de los flujos de efectivo
ingresos y gastos según su naturaleza procedentes de las actividades de explo-

pág
22
pd
NIIF vs. PGC 2007:
las diferencias más notables

tación se puede realizar utilizando el mé- al poder sustituir el valor actual de los flujos
todo directo o el método indirecto (NIC de efectivo de dichas inversiones por su valor
7.18). de mercado. En el deterioro de las inversio-
nes en partes vinculadas, el PGC 2007 con-
templa la posibilidad no prevista por las NIIF
CONCLUSIONES
de que el importe recuperable de las mismas
La adopción de las NIIF en la Unión Euro- se calcule atendiendo al valor teórico de di-
pea ha sido un fenómeno que se ha venido chas participaciones corregido por las plusva-
gestando durante un largo periodo de tiempo, lías tácitas. El PGC 2007 prevé para los acti-
especialmente desde el año 2000 con la Co- vos financieros disponibles para la venta la
municación de la Comisión Europea en la que presunción de deterioro cuando se produzca
se establecía el camino a seguir en materia la caída de 1 año y medio y de un 40% de su
de armonización contable, aunque los prime- cotización, sin que se haya producido la recu-
ros pasos se dieron en 1995 con el acuerdo peración de su valor.
de colaboración entre el IASB y la Internatio-
nal Organisation of Securities Commissions Otras diferencias suponen que en la nor-
(IOSCO). mativa del IASB todos los desembolsos por
investigación se llevan a gastos del ejercicio,
Las diferencias contables entre las NIIF y y en el PGC 2007 se permite su activación
el PGC 2007 ocasionan desajustes para las bajo determinadas condiciones. También des-
empresas españolas que tienen que presen- tacar que el PGC 2007 no contempla el cálcu-
tar sus cuentas individuales conforme al PGC lo del beneficio por acción previsto en la NIC
2007 y sus cuentas consolidadas conforme a 37 Ganancias por acción.
las NIIF.
Es de suponer que estas diferencias en-
Las NIIF ofrecen más alternativas que el tre las NIIF y el PGC 2007 irán desapare-
PGC 2007 en la presentación del balance y ciendo a lo largo del tiempo, pues de alguna
de la cuenta de pérdidas y ganancias. Tam- forma la soberanía contable española irá ce-
bién en la valoración posterior de los inmovili- diendo ante las NIIF. Consciente de ello, en
zados y de las inversiones inmobiliarias, se el Preámbulo de la Ley 16/2007 se deja la
puede elegir entre el modelo de coste o el puerta abierta para ampliar el criterio del va-
modelo de revalorización. En la contabiliza- lor razonable a otros elementos patrimonia-
ción de las subvenciones oficiales, se puede les en el futuro. ❚
optar entre el tratamiento como ingreso diferi-
do o como menor valor del activo.
COMENTEESTEARTÍCULO
En cambio, el PGC 2007 es más flexible
que las NIIF al determinar el deterioro de las En www.partidadoble.es
inversiones mantenidas hasta el vencimiento,

BIBLIOGRAFÍA
Comisión de las Comunidades Europeas (2000): Real Decreto 1544/2007, de 16 de noviembre, por
La estrategia de UE en materia de información el que se aprueba el Plan General de Contabilidad,
financiera: El camino a seguir. COM 359, 13 June BOE nº 278, de 20 de noviembre.
2000, Brussels. Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, por
Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fis- el que se aprueba el Plan General de Contabilidad
cales, administrativas y del orden social, BOE de de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios
31 de diciembre de 2003. específicos para microempresas, BOE nº 279, de
Ley 16/2007, de 4 de julio, de reforma de la legis- 21 de noviembre.
lación mercantil en materia contable para su armo- Reglamento (CE) nº 1606/2002 del Parlamento
nización internacional, BOE de 5 de julio de 2007. Europeo y del Consejo de 19 de julio de 2002 rela-
Normas Internacionales de Información Financiera. tivo a la aplicación de normas internacionales de
contabilidad. Diario Oficial de las Comunidades
Página web del Instituto de Contabilidad y auditoría
Europeas de 11 de septiembre de 2002.
de Cuentas: www.icac.meh.es

pág
pd www.partidadoble.es 23

También podría gustarte