Está en la página 1de 13

Universidad Tecnológica del Sureste de Veracruz

Tecnologías de la Información y Comunicación

COMERCIO ELECTRÓNICO
ASIGNATURA: DESARROLLO DE APLICACIONES WEB

NOMBRE DEL ALUMNO(A):


Ortiz Hernández Elena

CUATRIMESTRE Y GRUPO:
Noveno, Grupo 901

NOMBRE DEL DOCENTE:


Lic. Arturo Alegría Palacios

PERIODO
Mayo- Agosto 2019

Cd. Nanchital, Ver., a 12 de junio de 2019


COMERCIO ELECTRÓNICO

CONTENIDO

COMERCIO ELECTRÓNICO ................................................................................................... 3


1. ¿Qué es?......................................................................................................................... 3
2. ¿Para qué sirve?........................................................................................................... 3
3. Elementos del comercio electrónico ...................................................................... 4
4. Características del comercio electrónico .............................................................. 7
5. Ventajas .......................................................................................................................... 9
6. Tipos de comercio electrónico ............................................................................... 10
6.1 Business to Business (B2B) ............................................................................ 10

6.2 Business to Customer (B2C) ........................................................................... 11

6.3 Government to Business (G2B) ...................................................................... 11

6.4 Government to Citizen (G2C) .......................................................................... 11

REFERENCIAS ........................................................................................................................ 13

ELENA ORTIZ 2
COMERCIO ELECTRÓNICO

COMERCIO ELECTRÓNICO

1. ¿Qué es?
El e-commerce consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro
de información de productos o servicios a través de Internet.
Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante
medios electrónicos, como por ejemplo el intercambio electrónico de datos. Sin
embargo, con el advenimiento de la Internet a mediados de los años 90,
comenzó el concepto de venta de servicios por la red, usando como forma de
pago medios electrónicos como las tarjetas de crédito. Desde entonces, las
empresas han estado preocupadas por mantenerse a la vanguardia y poder
ofrecer lo que hoy en día sus clientes están demandando.
Por otra parte, personas han visto en esta nueva manera de hacer negocios una
gran oportunidad para emprender y tener una actividad comercial propia en la
que triunfan cuando entienden que en el e-commerce no existen barreras ni
fronteras, y que el espacio geográfico no es el que determina el target; que se
deben tener presentes muchos aspectos y ver la otra cara de la moneda; que sin
creatividad y sin ofrecer una propuesta de valor realmente diferenciadora se hace
complicado surgir en este amplio mundo como unos grandes vencedores.

2. ¿Para qué sirve?


El Comercio electrónico sirve para aumentar exponencialmente las
probabilidades de venta en un negocio. Es el aprovechamiento del potencial y la
versatilidad de internet con el fin de aumentar los ingresos y, por tanto, los
beneficios. Además, al requerir tan solo de la apertura de una web y, en los casos
más exigentes, un pequeño replanteamiento de las infraestructuras de las que
ya se dispusiera, genera un gran margen de beneficio.
Por otra parte, es también el medio perfecto para comenzar a experimentar con
otros tipos de producto. Los bienes de tipo digital solo pueden venderse a través
del e-commerce, abriendo un mayor abanico de posibilidades a todas las marcas
que puedan sacarle partido.
Las empresas que deseen tener una presencia en internet más efectiva no se
pueden conformar con una página corporativa que tan sólo proporcione
información. En los tiempos que corren el comercio electrónico se ha revelado
como una gran vía de negocio para aquellos que sepan aprovechar sus
posibilidades.
Los consumidores ya están totalmente acostumbrados a realizar sus compras
online y los procedimientos de pago son cada vez más diversos y seguros,
gracias a productos como Pay Pal, por ejemplo. Esto acerca mucho más al

ELENA ORTIZ 3
COMERCIO ELECTRÓNICO

consumidor a la experiencia de compra en internet, con más confianza y ya


totalmente adaptados al uso.
Se han dado grandes éxitos en el área del E Commerce que demuestran la
efectividad de una buena tienda online a la hora de mejorar sustancialmente los
beneficios de todo tipo de empresas, como por ejemplo la campaña de la
empresa de supermercados Tesco y sus escaparates virtuales con códigos QR,
que supuso un aumento del 76% en las ventas online.
Múltiples desarrolladores de software han creado efectivos y fáciles de manejar
para incorporar a tu estratega: Magento, Shopify, Volusion, A shop …Todas ellas
son magníficas soluciones para desarrollar un sistema sólido de E Commerce
para tu empresa.

3. Elementos del comercio electrónico


1) La imagen corporativa

Tu sitio de ecommerce debe ser congruente con la imagen corporativa de tu


empresa. Tu marca es lo más preciado y tu sitio es un reflejo de ella. Así como
el usuario percibe tu sitio, también percibe a tu empresa.
Los colores y la tipografía, deben ser congruentes con tu marca y su uso debe
seguir los lineamientos de tu empresa.

2) Calidad de imágenes

Este es un punto muy importante y en el que debes buscar un balance entre la


calidad de imagen y el peso de las mismas. Las imágenes de tus productos
deben resaltar los atributos de tus productos, así como sus detalles. Asegúrate
de mostrar diferentes ángulos de tus productos, para que el cliente potencial
pueda ver todos sus detalles.
De ser posible, también agrega algunas imágenes en las que pongas el producto
en un contexto de la vida diaria del cliente, para que el usuario tenga claro para
qué sirve o cómo se utiliza.
Las fotos deben estar bien iluminadas y bien enfocadas. Recuerda que todos los
elementos de tu sitio proyectan la imagen de tu empresa, así que cuida cada
detalle.

ELENA ORTIZ 4
COMERCIO ELECTRÓNICO

3) Todo a la mano

Dentro de tu sitio de comercio electrónico, todo debe poder encontrarse con


facilidad. Por este motivo, es importante que incluyas un buscador que permita
que el cliente pueda encontrar lo que requiera. Probablemente el cliente no se
sepa el titulo completo de un post o el nombre tal cual, de un producto, así que
recuerda que cualquier palabra relacionada en el título, descripción, en los
nombres de las imágenes o en las etiquetas debe funcionar.

4) No más de dos clics

Un buen sitio es aquél que es sencillo de entender. Esto también aplica a la


navegación y sobre todo al diseño del menú que utilice. De ser posible, no debe
existir parte alguna de tu sitio que esté a más de dos clics de distancia de tu
página de inicio.
También es muy importante que tu sitio no tenga errores, especialmente enlaces
rotos.

5) El producto es la estrella

En un sitio de comercio electrónico, el tema central son tus productos. Por este
motivo es importante que estos siempre estén visibles.
Tu portal de ecommerce es un autoservicio virtual. Así como en una tienda física,
los productos están a la vista y con una excelente presentación, así que también
deben estarlo en tu tienda virtual. No hay excepción, debe seguir los mismos
principios. Recuerda, lo que no se ve no se vende.

6) Facilidad de pago

Siempre que hablo de este tema pienso en la experiencia de compra. De eso se


trata la venta en línea. Me viene a la mente la experiencia de compra de Apple.
Sin importar el canal de esta marca en el que realices alguna compra, la
experiencia es similar, sin embargo, uno de los aspectos más relevantes, es la
forma de pagar. Simplemente es muy fácil.
Así debe ser en tu tienda. La parte más sencilla de tu sitio debe ser la forma de
pago. Debe ser clara, fácil y sin contratiempos. Una forma de pago complicada
es el principal motivo de abandono de un carrito de compras online.

7) Multiplataforma

Internet es cada vez más móvil. Los clientes pueden llegar a tu sitio ya sea
mediante una tablet, un Smartphone o por medio de su computadora.
Tu sitio debe ser versátil y adecuarse a la plataforma que sea. La experiencia
de compra debe ser parecida en cualquiera de ellas. Un sistema responsivo da
una buena imagen y hace sentir bien a tu cliente. Un cliente feliz, es un cliente
que compra y regresa a tu sitio.

ELENA ORTIZ 5
COMERCIO ELECTRÓNICO

8) Sitio optimizado

Un sitio optimizado es un sitio “sano”. Retomando el punto 2, la parte que más


contribuye al peso de un sitio son las imágenes por lo que es importante buscar
un balance entre calidad y peso. Reduce al máximo el tamaño de los archivos
sin sacrificar su calidad. Realiza pruebas hasta que tu sitio cargue rápidamente.
Los usuarios dejan un sitio si este se tarda en cargar. Asegura que por lo menos
una parte de él (el logo y el menú) sea lo primero que cargue (de preferencia en
el primer segundo) y posteriormente el resto del sitio en secuencia de arriba a
abajo.

9) Datos de empresa y políticas

Este aspecto es muy importante y en demasiadas ocasiones es omitido.


Todo sitio de ecommerce debe tener los datos de la empresa, su domicilio, el
teléfono y un correo de contacto.
Como compradores, todos deseamos saber con quién estamos tratando. Si eres
una empresa seria, con un sitio de ecommerce serio, ¿cuál sería el motivo para
no publicar esta información?
De igual forma es obligatorio (por ley) publicar un aviso de privacidad y términos
de uso del sitio, para que al comprador le quede claro cómo son tratados los
datos personales que deja en el sitio y la información que obtienes mediante los
cookies.

10) Certificado de seguridad

En todo sitio de ecommerce debe haber intercambio de información segura.


Por este motivo, es necesario que contar con un candado SSL que encripte la
comunicación entre el usuario y el sitio. Al tener un candado SSL, la dirección de
tu sitio cambia de http:// a https://, indicando a tu usuario que está en un sitio
seguro. Ejemplo: https://www.kauf.mx.
Cuando tienes instalado un candado SSL, es indispensable contar con un sello
que indique su presencia en tu sitio. Este sello generalmente se coloca en la
parte inferior de tu sitio. Existen muchas empresas que te proporcionan
candados SSL y su costo por sitio es va de los 60 USD a los 120 USD anuales.

ELENA ORTIZ 6
COMERCIO ELECTRÓNICO

11) Sello de confianza

En mi opinión, este sello es obligatorio. Existen organismos que auditan no solo


tu sitio sino validan otros datos de tu empresa. Una vez hecho esto, te otorgan
un certificado o sello de confianza para ser publicado en tu página.
En México, estos sellos son otorgados por la Asociación Mexicana de Internet
(Amipci).

12) La prueba social

Este es tal vez el punto más importante y va de la mano con el punto # 1: la


confianza. Esta se da con la prueba social y tiene su fundamento en las
recomendaciones, reseñas y testimoniales honestos de los clientes.
No hay nada que tenga más valor para el comprador que leer acerca de la
experiencia de otros clientes que anteriormente han visitado e interactuado en el
sitio. Los testimoniales acercan del servicio, las reseñas de productos o las
recomendaciones de servicios son el oro molido de tu sitio de comercio
electrónico.

Alguien que ha hecho de esto su piedra angular es Amazon. Ellos cuidan a quien
le solicitan una reseña, revisando a fondo cada una antes de publicarlas, porque
ante todo están buscando que sean de utilidad para otros clientes. Mi única
recomendación es que sean auténticas. La gente se da cuenta cuando estas son
fabricadas.
Es válido pedir a tus clientes que las publiquen, pero ellos deben hacerlo solos.
Esta sección de tu sitio debe estar visible en tu página de inicio y/o debajo de
cada producto.

4. Características del comercio electrónico


 Catálogo Virtual
El comercio electrónico ofrece un catálogo virtual de productos a sus clientes de
donde pueden elegir, hacer pedidos y pagos online utilizando diferentes medios
y pasarelas de pago online.

ELENA ORTIZ 7
COMERCIO ELECTRÓNICO

 Ubicuidad
El comercio electrónico tiene el don de la ubicuidad, está en todas partes y a
cualquier hora. Una persona puede comprar online desde su casa, su automóvil
o desde la oficina. No hay horario para el e-commerce sus puertas están abiertas
todo el tiempo y esta es una de sus ventajas más notables.

 Alcance Global
De acuerdo al producto o servicio que se venda, el mercado es global, toda
persona conectada a la red es un cliente potencial de tu sistema de ventas por
internet, las dimensiones que alcanza así el comercio electrónico son siderales,
ampliando el mercado de manera exponencial.

 Compradores más informados


El comercio electrónico está generando un tipo de consumidor más informado,
con mayor capacidad de elección y multiplicidad de opciones, con lo que la
competencia se hace mayor, sobre todo porque en los Marketplace virtuales, una
modalidad cada vez más extendida de ecommerce, se tiene la competencia a un
clic de distancia y con ello se tiene también información en grandes cantidades.
El lado bueno es que los clientes hoy son más exigentes y presionan para
mejorar la calidad de los productos y están dispuestos a pagar la calidad que se
ofrece.

 Espacio virtual
El ecommerce no requiere de un espacio físico, los productos a vender se
ubican en un website al que se ingresa a través de una
computadora, Smartphone o Tablet, conectados a Internet. Este es uno de los
factores de ahorro más importantes a tomar en cuenta al momento de
implementar un espacio de comercio virtual, ya que en términos reales
el ecommerce requiere de una infraestructura mínima y gastos operativos bajos
respecto de una tienda física.

 Virtualidad
No hay personal que interactúe con el cliente de manera presencial. Todo el
personal que pudiera necesitarse funciona en la red, actualizando precios,
condiciones de venta, ofertas, productos y realizando envíos. Esta característica
plantea una serie de retos para las plataformas electrónicas de venta en el
terreno de construir una relación cercana con los clientes y evitar así un trato
despersonalizado. Aquí hay que recurrir a todos los mecanismos que nos ofrece
el marketing electrónico para que la relación con nuestros clientes se mantenga
siempre fluida.

 Tipo de productos/servicios
Hay productos que no pueden ser comercializados electrónicamente, como
casas o autos, por las características del producto, su precio y la necesidad de

ELENA ORTIZ 8
COMERCIO ELECTRÓNICO

asesoría que requiere ese tipo de compra. En estos casos se usa la plataforma
de comercio electrónico para la promoción del producto. Los servicios también
se comercializan vía el ecommerce, aunque su peso en el porcentaje global de
las transacciones electrónicas por Internet aún es bajo.

 Clientes
Los compradores en ecommerce son jóvenes y personas de mediana edad en
su mayoría, por su cercanía a las nuevas tecnologías, en especial a Internet. De
ese sector la mayoría son hombres y a diferencia de las mujeres que compran
los fines de semana, aquellos compran a comienzo de semana.

 Contacto con el cliente


Todo el contacto con el cliente en el comercio electrónico es online desde la
elección del producto hasta el pago, el único momento presencial es el momento
de la entrega de la compra (salvo para el caso de productos digitales que
generalmente se “bajan” de la red). Lo que no elimina la enorme importancia de
la post venta en la relación con el cliente si de veras se desea un mayor nivel de
fidelización y la satisfacción permanente del cliente.

 Interacción
Si bien el ecommerce no es un espacio físico, tiene que abrir los canales
necesarios de interacción con sus clientes. Correo electrónico, chat, teléfono,
son herramientas indispensables para mantener una relación fluida con el cliente
para darle el soporte necesario y mantener su fidelidad.

 Personalización
Una de las ventajas más atractivas de una plataforma electrónica de ventas por
Internet, es la posibilidad de personalizar el trato con cada cliente a partir de los
gustos o intereses que tenga. Así es posible diseñar planes y promociones para
clientes con nombre propio y usar todos los mecanismos del marketing digital
para hacerle llegar las ofertas del ecommerce.

 Ampliación geográfica el mercado y horarios


Las plataformas funcionan las 24 horas del día y los 365 días de año, ya que los
clientes están conectados todo el día a través de su computadora,
el Smartphone o una Tablet y en cualquier momento realizan una compra. Por
otro lado, las fronteras geográficas son menos relevantes ahora, porque la red
acerca al comprador y vendedor.

5. Ventajas

 Superación de las limitaciones geográficas.

ELENA ORTIZ 9
COMERCIO ELECTRÓNICO

 Obtención de mayor número de clientes tanto online como offline gracias


al aumento de visibilidad que permite Internet.
 Coste de inicio y de mantenimiento mucho menor que un negocio
tradicional.
 Mayor facilidad de mostrar los productos para el empresario.
 Mayor facilidad y rapidez para encontrar los productos para el comprador.
 Ahorro de tiempo a la hora de realizar las compras para el comprador.
 Optimización del tiempo dedicado el negocio y a la atención al cliente para
el empresario.
 Facilidad para implementar y desarrollar estrategia de marketing basadas
en descuentos, cupones, lotes, etc.
 Posibilidad de ofrecer mucha más información al comprador.
 Facilidad para ofrecer una comparativa entre productos, incluyendo
características y precios.

6. Tipos de comercio electrónico


6.1 Business to Business (B2B)

Generalmente conocido por su abreviación B2B, Business To Business significa


en español Negocio a Negocio. En este tipo de comercio electrónico, las
transacciones que se realizan son de empresa a empresa.
Como explicamos anteriormente, no es necesario que los productos que
ofrezcamos estén destinados al usuario final. La empresa que realiza la compra
será la encargada de llevar el producto a manos del consumidor y ella se
encargará de proveer del espacio adecuado para dicha transacción comercial.
Este tipo de comercio es ideal para los que tienen conocimiento previo del
mercado donde se desenvuelve ya que deben buscar los mejores precios con
empresas que se caractericen por cumplir con los contratos.
Algunas ventajas del B2B son:
 Tienes la posibilidad de contar con ofertas más competitivas.
 La comunicación entre empresas es más ágil.
 El trato entre empresas es más profesional y las negociaciones son más
rápidas.

ELENA ORTIZ 10
COMERCIO ELECTRÓNICO

6.2 Business to Customer (B2C)

Las siglas B2C nacen del término en ingles Business To Consumer (o Business
To Customer), es decir, de negocio a consumidor. Ese tipo de comercio
electrónico es el más conocido por todos, la mayoría de tiendas online se dedican
a esta clase de negocio y su descripción es sencilla: cuando un negocio destina
sus productos o servicios para el consumidor final.
Entre las ventajas de elegir este tipo de comercio están:
 Las compras son al por menor, se vende por unidad y el costo de cada
producto genera mayores ganancias.
 Las compras en las tiendas virtuales también se pueden realizar por
mayor, y mostrar precios por mayor solo a mayoristas
 La escalabilidad de este modelo es mayor ya que se tiene un número
mayor de compradores.
 El mercado es más amplio porque existe mayor demanda en este terreno.
 Es más fácil repercutir en los consumidores gracias a las redes sociales.

6.3 Government to Business (G2B)

Este tipo de transacciones electrónicas son dadas entre el gobierno y las


empresas. Generalmente se habla de licitaciones, aunque también existen
trámites que las empresas deben realizar con entidades del gobierno y donde
pueden utilizar un espacio como el internet para agilizar las operaciones.
El objetivo principal de esta clase de comercio es que todos los procesos de
negociación sean más rápidos para comodidad del usuario y para beneficio de
la entidad gubernamental también.
Las ventajas que podemos encontrar en el G2B son:
 La prestación de servicios mejora considerablemente.
 Los costos operativos son más bajos y rinden más.
 Como mencionamos antes, los procesos se agilizan.
 Los trámites también se vuelven más simples y existe menos burocracia.
 Las administraciones públicas cuentan con menos carga laboral y pueden
enfocar sus recursos a temas más importantes.
 Existe la posibilidad de contar con un servicio 24/7.
 Es un entorno seguro para las transacciones comerciales.

6.4 Government to Citizen (G2C)

Se le conoce como G2C a las transacciones realizadas entre el gobierno y el


consumidor. La más conocida de todas es la de pago de impuestos, sobre todo
porque, gracias a la tecnología, ahora podemos realizarla online, aunque
también podemos mencionar el pago de multas o trámites que necesariamente
se realizan en entidades gubernamentales.

ELENA ORTIZ 11
COMERCIO ELECTRÓNICO

Los servicios más comunes que se presentan en este tipo de comercio


electrónico son la de información, participación ciudadana, pago de impuestos,
presentación de reclamos, entre otros.
Las ventajas que se encuentra en un G2C son:
 Costos de operación más bajos.
 Los servicios prestados son más ágiles al ser de manera online.
 Están disponibles las 24 horas del día para hacer trámites.
 Ahorro de tiempo del personal y de los ciudadanos.
 La información se puede actualizar de forma rápida.
 No existe tanta corrupción.
 Tiene un respaldo electrónico para mayor seguridad del ciudadano.

ELENA ORTIZ 12
COMERCIO ELECTRÓNICO

REFERENCIAS

 https://marketingdigital.bsm.upf.edu/e-commerce-comercio-electronico/

 https://tantacom.com/la-importancia-del-comercio-electronico-y-la-necesidad-de-las-
empresas-de-disponer-de-tienda-online-parte-primera/

 https://neoattack.com/neowiki/comercio-electronico/

 https://www.shopify.com.mx/blog/73221893-12-componentes-de-un-buen-sitio-de-
comercio-electronico

 https://www.vexsoluciones.com/ecommerce/caracteristicas-del-ecommerce-o-
comercio-electronico/

 https://www.actualidadecommerce.com/ventajas-y-desventajas-del-ecommerce-
frente-al-comercio-tradicional/

 https://www.vexsoluciones.com/ecommerce/tipos-de-comercio-electronico/

ELENA ORTIZ 13

También podría gustarte